Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
::: --> Editado el dia : 08/03/2007 11:21:44
::: --> Motivo :
Hola chicos, haciendo un test de la Constitución, me salen un par de preguntillas que yo creo que es una cosa y luego al corregir resulta que es otra. A ver si me podeis ayudar.
1. ¿En cuál de los siguientes casos es imprescindible ser español de nacimiento?
a) Para ejercer la regencia
b) Para ser proclamado Rey
c) Para ejercer la Regencia y la tutela testamentaria.
d) Para ejercer la tutela testamentaria.
Yo puse la C) pero dan por buena la D)
2. En caso de inhabilitación del Rey, una vez reconocida la misma por las Cortes, si no hubiese Príncipe Heredero:
a) Se proveerá a la sucesión en la forma que más convenga a los intereses de España
b) Se nombra a una nueva línea de sucesión
c) El Regente que se designe ejercerá sus funciones hasta que sea llamada otra persona a la sucesión.
d) Mantiene el Rey el ejercicio de sus funciones constitucionales.
Yo puse la a) pero dan por buena la c), esta no la tengo yo muy clara. Una ayudita porfa.
Saludetes
• 08/03/2007 11:20:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: diciembre 2005.
D y C
• 08/03/2007 11:25:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2005.
1. D
2. C (te dice que no hay príncipe heredero pero no te dice no haya nadie a suceder, por lo tanto nombran a un regente del Rey inhabilitado hasta que nombren al sucesor)
Yo lo entiendo así, si no lo es que alguien me corrija
• 08/03/2007 11:44:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2006.
RQ, en lo referente a la primera pregunta que planteas, no puede ser la C porque para la regencia no hace falta ser español de nacimiento. Basta con ser español (a secas).
En cuanto a la segunda, yo lo entiendo igual que corteslepe.
Ya que estamos, voy a plantear yo una preguntilla que causa quebraderos de cabeza:
La tutoría del Rey puede recaer en:
a) Cualquier persona nombrada por las Cortes, en su caso
b) Sus hijos
c) Una, tres o cinco personas
d) Ninguna de las anteriores
Dan por buena la A pero, por más vueltas que le doy, yo diría que es el D. Se supone que CUALQUIER persona nombrada por las Cortes no puede ser puesto que no podría ser el regente, por ejemplo (Art. 60: "En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no pueden acumularse los cargos de regente y tutor salvo en madre, padre o ascendientes directos del Rey"). ¿Qué pensáis? Lo raro de todo es que esta pregunta me salió en un exámen de opos y no fue impugnada.
• 08/03/2007 12:03:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2005.
Jelen, yo creo que es la A porque la D nos está diciendo que ninguna de las anteriores es correcta, pero la A si que lo es en el caso de que no haya tutor testamentario y el padre o madre se hayan casado otra vez, entonces actuan las Cortes. En este caso si que es correcta la A, aparte de que esta persona pueda ser regente o no.
No sé si me explico
• 08/03/2007 12:10:00.
• Mensajes: 3
• Desde: Palma de Mallorca.
• Registrado: octubre 2006.
hola Jelen!
yo estoy de acuerdo con la respuesta a
te explico... en la pregunta te piden sobre el tutor, el orden para ser tutor es:
1. persona que nombre el Rey en su testamento como tutor
2. padre o madre
3. lo nombraran las cortes
y como yo entiendo la pregunta y las respuestas q te dan ..yo diria la a
saludos!!!
• 08/03/2007 12:25:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2006.
Muchas gracias por vuestra ayuda. Estoy de acuerdo en que la A es cierta bajo determinadas condiciones, pero a mi parecer es falsa en el momento que pone ese CUALQUIERA. Si la opción fuera "Lo eligirán las cortes generales, en su caso" no habría duda ninguna de que es verdadera. ¡Qué lio! Espero que no tengan tanta mala idea en el exámen.
• 08/03/2007 19:04:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: febrero 2007.
Jelen puede ser que te suene a una gilipollez como un templo, pero es de suponer que las Cortes elegirán a alguien distinto del Regente.
Sin lugar a dudas: la D y C.
• 08/03/2007 23:55:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: enero 2007.
OJO,,,LA PRIMERA ES LA QUE DECIS,,,,PERO LA SEGUNDA NINGUNA ES CORRECTA,,,,LEED BIEN
• 09/03/2007 0:08:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: diciembre 2006.
La primera estoy de acuerdo en que es la d), pero en la segunda se nombraría Rey a la persona que le corresponda, salvo que esta sea menor de edad que entonces si habría que nombrar a un regente, ¿no?, entonces sería la c) si hubiesen especificado que es menor de edad...