Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.452 mensajes • 396.143 usuarios registrados desde el 25/05/2005
1. El Título II de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres se denomina:
a) “El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación”.
b) “Objeto y ámbito de la Ley”.
c) “Políticas públicas para la igualdad”.
d) “El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades”.
2. “Igualdad y medios de comunicación” es, dentro de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
a) El Título I.
b) El Título III.
c) El Título IV.
d) El Título V.
3. ¿Cómo se considera la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera sertratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable?
a) Discriminación directa por razón de sexo.
b) Discriminación indirecta por razón de sexo.
c) Discriminación positiva.
d) Acción positiva.
4. Con el fin de facilitar la promoción profesional de las empleadas públicas y su acceso a puestos
directivos en la Administración General del Estado, ¿qué porcentaje de plazas, en las convocatorias de los correspondientes cursos de formación, se reservará para su adjudicación a aquellas que reúnan los requisitos establecidos?
a) Un 40%.
b) Al menos, un 40%.
c) Al menos, un 45%.
d) Al menos, un 50%.
5. El Gobierno aprobará un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella:
a) Cada año.
b) Cada dos años.
c) Cada tres años.
d) Al inicio de cada legislatura.
6. ¿Qué órgano colegiado de consulta y asesoramiento crea la Ley Orgánica 3/2007, con el fin esencial de
servir de cauce para la participación de las mujeres en la consecución efectiva del principio de igualdad de
trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y la lucha contra la discriminación por razón de sexo?
a) El Consejo Nacional de la Mujer.
b) El Consejo de la Mujer.
c) El Instituto de la Mujer.
d) El Consejo de Participación de la Mujer.
7. La medida más innovadora de la Ley Orgánica 3/2007 para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral es:
a) La posibilidad de que el padre disfrute hasta un máximo de diez semanas de las dieciséis correspondientes al permiso por maternidad.
b) La ampliación del permiso de maternidad en tres semanas para los supuestos de hijo o hija discapacitados.
c) El permiso de paternidad de trece días de duración, ampliable en caso de parto múltiple en dos días más por cada hijo o hija a partir del segundo.
d) El permiso de paternidad de cinco días de duración, ampliable en caso de parto múltiple en dos días más por cada hijo a partir del segundo.
8. En relación con la reducción de jornada por guarda legal, por la Ley Orgánica 3/2007 se amplía la
edad máxima del menor que da derecho a la reducción, que pasa de:
a) Cinco a seis años.
b) Seis a siete años.
c) Seis a ocho años.
d) Siete a ocho años.
9. Por la Ley Orgánica 3/2007 se contempla, específicamente, el deber de negociar planes de igualdad
en las empresas de:
a) Más de 150 trabajadores.
b) Más de 200 trabajadores.
c) Más de 250 trabajadores.
d) Más de 500 trabajadores.
10. Las sociedades obligadas a presentar cuenta de pérdidas y ganancias no abreviada procurarán
incluir en su Consejo de administración un número de mujeres que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres en un plazo de:
a) Ocho años a partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007.
b) Siete años a partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007.
c) Seis años a partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007.
d) Cinco años a partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007.
11. La Ley Orgánica 3/2007 se estructura en:
a) Un Título preliminar y seis Títulos.
b) Un Título preliminar y siete Títulos.
c) Un Título preliminar y ocho Títulos.
d) Un Título preliminar y nueve Títulos.
12. Por la Ley Orgánica 3/2007 se introducen mejoras en el actual permiso de maternidad, ampliándolo en:
a) Una semana para los supuestos de hijo o hija con discapacidad.
b) Dos semanas para los supuestos de hijo o hija con discapacidad.
c) Una semana por cada hijo a partir del segundo, en el caso de parto múltiple.
d) Dos semanas por cada hijo a partir del segundo, en el caso de parto múltiple.
13. Por la Ley Orgánica 3/2007 se amplía la duración máxima de la excedencia para el cuidado de familiares:
a) A un año.
b) A dos años.
c) A cuatro meses.
d) A seis meses.
14. ¿Qué Ministerio creará un distintivo para reconocer a aquellas empresas que destaquen por la aplicación
de políticas de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadores y trabajadoras?
a) El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
b) El Ministerio de Sanidad y Consumo.
c) El Ministerio de la Presidencia.
d) El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
15. A fin de hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres en el sector agrario, ¿qué figura jurídica desarrollarán el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales?
a) La de la titularidad compartida.
b) La de la titularidad mixta.
c) La de la transversalidad.
d) La de la acción positiva.
Solución a las preguntas del test
1. c) “Políticas públicas para la igualdad”.
2. b) El Título III.
3. a) Discriminación directa por razón de sexo.
4. b) Al menos, un 40%.
5. d) Al inicio de cada legislatura.
6. d) El Consejo de Participación de la Mujer.
7. c) El permiso de paternidad de trece días de duración, ampliable en caso de parto múltiple en dos días más
por cada hijo o hija a partir del segundo.
8. c) Seis a ocho años.
9. c) Más de 250 trabajadores.
10. a) Ocho años a partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007.
11. c) Un Título preliminar y ocho Títulos.
12. b) Dos semanas para los supuestos de hijo o hija con discapacidad.
13. b) A dos años.
14. d) El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
15. a) La de la titularidad compartida.
• 31/05/2007 12:51:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: julio 2006.
Valenciana, muchas muchas gracias
• 31/05/2007 12:56:00.
• Mensajes: 118
• Registrado: febrero 2006.
Muchísimas gracias valenciana
• 31/05/2007 13:02:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: mayo 2007.
... pero el permiso de paternidad no era de 15 días??? uffff...
• 31/05/2007 14:13:00.
• Mensajes: 11
• Desde: Benalmádena.
• Registrado: diciembre 2006.
el permiso de paternidad es de 15 dias y la excedencia para el cuidado de un familiar es de 3 años no? los dos primeros con reserva del puesto de trabajo.
• 31/05/2007 14:16:00.
• Mensajes: 11
• Desde: Benalmádena.
• Registrado: diciembre 2006.
y lo de la guarda legal no es de 6 a 12 años del niño?
• 31/05/2007 14:43:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: enero 2007.
muchas gracias por el curro que tas dao....me cago en to...he fallao la 2 y la 11..tendre que repasarlo
• 31/05/2007 15:00:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: julio 2005.
Muchísimas gracias, es muy difícil por no decir imposible encontrar tests de ese tema, y van a caer por lo menos un par de preguntas
Muchísimas gracias guapa!!!
Se agradece muchísimo, porque es verdad que el tema es muy importante y es muy difícil encontrar test, además está muy bien hecho!! ;-)
Saluditos!!
• 31/05/2007 16:20:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: octubre 2006.
Hola Valenciana
Muchas gracias por el test. Un saludo y suerte
• 31/05/2007 16:37:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: julio 2006.
Madre mía! qué currada..muchas gracias por compartir el test..suerte valenciana!!
• 31/05/2007 17:01:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: marzo 2007.
alguien me puede explicar la respuesta de la siete???
gracias
• 31/05/2007 17:03:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: marzo 2006.
Gracias y gracias!!
sólo una dudita: en la página del sap (hablo de memoria pero diría que es asi o igual lo he leido en el libro de ADAMS ya ni sé) no dice que el permiso por paternidad son 15 días???
gracias de nuevo!!!
• 31/05/2007 17:10:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: julio 2005.
yo tampoco entiendo la respuesta de la 7, no son 15 días? y la 13: la excedencia para el cuidado de familiares no son 3 años?
• 31/05/2007 17:11:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: febrero 2007.
Hola Apples!
La pregunta 7 se refiere al art. 48 bis de la ley 3/2007 en el que recoge un permiso por paternidad de 13 días pero se está refiriendo a una modificación del Estatuto de los Trabajadores.
No hay que confundir con la disposición adicional decimonovena de esta misma ley en la que en el punto seis modifica el art. 30.1 letra a de la ley de medidas para la reforma de la función publica en la que el permiso es de 15 dias.
:-)
• 31/05/2007 18:02:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: marzo 2007.
entonces, el permiso de paternidad es de trece días y para los funcionarios es de quince????
Jo, que paciencia! Muchas gracias niña, no tenía ningún test (como supongo que la mayoría de la gente) de ese tema.
Saludos y suerte.
• 31/05/2007 18:41:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: mayo 2007.
::: --> Editado el dia : 31/05/2007 18:42:30
::: --> Motivo :
la 12 no podría ser tambien la D????
Lo de excedencia por cuidado de familiares....no era un máximo de 3 años?????
Gracias valenciana por este test ;)
de nada, gracias x los cumplidos, pero el test no lo e exo yo, lo he sacado de una actualizacion de temario q hay en la pagina de una editorial..no digo nombres a ver si vienen a x mi, y no es adams,eh?? jajaja
las preguntas de permisos se refiere al estatuto de trabajadores...he puesto el test antes de hacerlo yo y no m habia dado cuenta, y cuando lo he echo he pensado q igual os liaba...
yo la parte q modifica el estatuto de los trabajadores no m la habia mirado... y ahora paso, xq es muy diferente a lo de funcionarios, la excendencia son 2 años, la guarda legal es para niños de 8 años, el permiso de paternidad es de 13 dias (suspensión de contrato)... vamos datos completamente diferentes, no creo q sean tan cabrones de meterse ahi... siendo q tienen para preguntar permisos de funcionarios...
• 31/05/2007 19:01:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: febrero 2007.
Valenciana, lo de menos es que los hayas tu o no, lo que me parece que tiene mas merito es compartirlo con los demas, ya ves lo bien que nos ha venido a todos, sobre todo porque es un tema nuevo, y a mi particularmente no me ha dado mucho tiempo a mirarlo, y con el test algo me quedará. Así que gracias wapa....:-)
• 01/06/2007 11:31:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: mayo 2006.
Hola a todos, soy nuevo en esto, espero recibir ayuda de todos y ofreceros la mia. Un saludo a todos
• 01/06/2007 13:03:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2006.
Hola chicos, me podéis decir resumido en qué quedamos con el permiso de paternidad.
Muchas gracias.
Besos.
• 01/06/2007 13:10:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2006.
vele vale, ya lo he pillado. gracias.
• 04/03/2008 20:58:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: septiembre 2005.
muchas gracias, espero que te haya ido muy bien en tu oposición, a mi me toca esta, aver que pasa
• 17/04/2008 17:28:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2008.
Muchas gracias¡¡ Valenciana.
• 17/04/2008 18:54:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: marzo 2007.
Muchísimas gracias Valenciana!!!
• 18/04/2008 14:03:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: octubre 2007.
Igualmente mis gracias, Valenciana!!! y aquí muchos más
http://www.testsadministrativos.es/pg105.html
http://www.testsadministrativos.es/pg009.html
(test 25)
Soy un opisitor de Castilla-La Mancha, te agradecería muchísimo si pudieras mandarme algún resumen o test relacionados con el tema de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito de ..... Estoy muy despistado en este tema. Si necesitas algo que pueda aportarte lo haré encantado.
Gracias anticipadas y un cordial saludo
Soy el del mensaje anterior de Castilla-La Mancha. se me olvidó poner mi correo
rubengarcia333@yahoo.es
• 20/08/2008 20:01:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: julio 2008.
ey! muchas gracias por compartir! ha sido de gran ayuda!
Muchas gracias paisana, espero poder ayudarte en lo que pueda.
Mucha suerte.