¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

ricardin

• 12/06/2007 19:40:00.
Mensajes: 27
• Registrado: noviembre 2006.

duda ortografía, tilde en ciertos diptongos

Hola, pues sobre acentuar los diptongos tipo "ai" "ei", por ejemplo en verbos como estéis, leído, habláis... ¿Hay alguna regla general para saber si se acentúan o no?Gracias!

3 RESPUESTAS AL MENSAJE

byker

Trás el último no va nadie

• 12/06/2007 20:08:00.
Mensajes: 18
• Registrado: abril 2007.

RE:duda ortografía, tilde en ciertos diptongos

En general en los diptongos se pone la tilde en la vocal más fuerte: limpiáis, cocinéis.
La h muda se considera inexistente a la hora de acentuar: rehusar.
La y si forma diptongros y triptongos pero nunca se acentuarán.
Luego hay casos especiales, que por desgracia son un muchos, que no siguen esa regla.

J_ze

• 12/06/2007 22:07:00.
Mensajes: 2
• Registrado: junio 2006.

RE:duda ortografía, tilde en ciertos diptongos

Estéis: Es un diptongo(la e y la i) se pronuncian juntas y por lo tanto se acentúa como la regla gral, en este caso una palabra aguda que termina es s.

Leído: Sería un hiato(la e y la i) no se pronuncian juntas y se usa la tilde para indicar que no se pronuncian juntas.

No se si m he explicado bien...

Ara-arae

Fuerteviento

• 12/06/2007 22:42:00.
Mensajes: 2
• Registrado: junio 2007.

RE:duda ortografía, tilde en ciertos diptongos

Se produce diptongo cuando en una misma sílaba se reúnen 2 vocales, una cerrada (i, u) y la otra abierta (a, e, o); también existe cuando se unen 2 vocales cerradas.

Por tanto si son sílabas tónicas, la tilde se coloca en la vocal abierta: murciélago, naútico, cantáis.
Cuando está formado por 2 vocales cerradas la tilde se coloca en la última de ellas: cuídate, casuística.
La y se considera consonante a efectos de acentuación.

El triptongo se produce cuando la primera vocal y la última son cerradas y la del centro abierta. Generalmente la tílde se coloca en la vocal abierta:actuáis, averiguáis....

Las estructuras posibles del hiato;
vocal ab+vocal cerr.tónica; vocal ab+vocal ab.;vocal cerrada tónica+vocal abierta.

Cuando el elemento tónico es la vocal cerrada, SIEMPRE se coloca tilde: baúl, ríe, púa, cantaríamos.

Bueno, no sé si os habré liado más.
Espero sirva de ayuda.
Saludos.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición