Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 14/07/2007 11:38:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2005.
yo estoy fatal. en cinco minutos tengo sobre 1500 pulsaciones y unos 35 fallos +ó -
está bien o mal???????
• 14/07/2007 11:49:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: agosto 2005.
Yo lo veo bien, 1500 suponen 300 ppm (si las has contado con Word son algunas más), y 35 fallos suponiendo (y esto ya es una simple suposición) que descuenten como alguien dijo que hacían en una universidad, que ya es bastante descontar, 1 ppm por cada fallo, te quedarías en unas 265ppm, y si el corte ronda las 200, pues haz las cuentas...
El problema es dar esas 300ppm el día del examen con los nervios y el parkinson que dicen que suele entrar.
Saludos!
• 14/07/2007 11:55:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2005.
gracias por contestar. Los estoy haciendo en wordMeca que te dan las ppm y la velocidad (que no llego a 300 ni de c.) sobre los 260.
Y los fallos los cuento a grosso modo.
Es vedad eso de que no puedes tener más de un 3% de fallos???
• 14/07/2007 12:00:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: abril 2007.
pero los fallos no los restan de las pulsaciones totales???yo pensaba que si por ejemplo tienes 1500 pulsaciones y 35 fallos, tus pulsaciones por minuto son 1465/5....(contando que sólo quitaran una pulsación por cada fallo)
• 14/07/2007 12:09:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: agosto 2005.
Es que nadie sabe cómo restan los errores, ojalá sea como tú dices (yo así lo espero) porque en general la gente que se ha examinado recomienda correr porque los fallos no restan mucho, pero no se sabe, entonces lo que yo he dicho de restarlo a las ppm es una simple suposición para ser lo más negativo posible y que luego no haya sorpresas.
Pero ya te digo que nadie sabe cómo restan.
Saludos!
• 14/07/2007 12:57:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2006.
Yo estoy de acurdo con Bar Europa, en la academia que estoy me dijeron que se hacia así, por lo que es más importante correr un poco menos y tener menos fallos, o al menos yo lo veo así, SUERTE A TODOS QUE YA NOS QUEDA MENOS
• 14/07/2007 13:06:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: abril 2007.
No sé, pero entonces es una criba tela de gorda, porque bajarían las pulsaciones de todos una inmensidad...es qe hasta para llegar a las 200 o no cometes ningún fallo o te quedas debiéndoles pulsaciones,no?de todas formas todo lo que digamos son elucubraciones nuestras porque eso no lo sabremos...
• 14/07/2007 13:21:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: agosto 2005.
Personalmente creo que una penalización de 25 por fallo es una pasada, porque entonces compañeros de otros años que han ido al 2º rondando las 240 ppm y algunos fallos, ¿cómo explicáis que hayan aprobado?
Por seguir con los ejemplos, alguien con 240 ppm no podría cometer más de 8 fallos, y os aseguro que en el examen se cometen bastantes más de 8 fallos.
Pero bueno, que repito lo mismo, todo esto es hablar por hablar porque nadie sabe lo que quitan
Saludos!!
• 14/07/2007 13:23:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: abril 2007.
Bar Europa puedes confirmarme la fórmula.
300 - (35 X 25) / 5 = 125 ppm netas.
300 las pulsaciones
35 los fallos
25 el penalizador
5 los minutos
GRacias
• 14/07/2007 13:27:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: agosto 2005.
Rif, para lo que él se refiere, sustituye el 300 por 1500 (que corresponde a las pulsaciones en 5 minutos).
Saludos!!
• 14/07/2007 13:38:00.
• Mensajes: 179
• Registrado: noviembre 2005.
Yo me quito 1 ppm por fallo...
Estoy haciendo 290-300 pulsaciones, conb poquitos fallos, no mas de 5... pero lo importante es como ya han dicho, que llegues al examen y no te entre el parkinson
• 14/07/2007 14:08:00.
• Mensajes: 179
• Registrado: noviembre 2005.
Yo creo que hay que empezar a escribir tranquilito, y a partir del 2º minuto, y metiendole mas caña cuando ya nos vayamos tranquilizandonos
• 14/07/2007 15:05:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: julio 2007.
Vamos a ver, si restais una ppm por minuto, en realidad estáis restando 5 pulsaciones en el global, y por lo que yo he podido deducir de todos los post que leido y aplicando algo de sentido común, se resta la palabra entera del error, es decir si la palabra en la que cometes el error tiene 8 letras, esas hay que restárselas al global, y luego ya la penalización que corresponda por haberlo cometido, no se si me explico con claridad....
• 14/07/2007 15:16:00.
• Mensajes: 109
• Registrado: junio 2007.
yo tengo unas 350 con unos 2 errores por minuto.
no se como se descuentan.
supongo que en el examen con los nervios
tendre 250 con 20 errores.
• 14/07/2007 15:32:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: noviembre 2005.
Yo me estoy haciendo un lío con todo esto....
• 14/07/2007 15:53:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: noviembre 2005.
mi consejo es que no hagaís tanto caso a gente como bar europa, que si penalizador 25 que si tal, en las bases no ponen nada sobre la forma de penalizar. Sólo os puedo decir que es una prueba de velocidad. Mi profesor de informática las aprobó en el 2004 y dijo que había cometido montón de fallos y quedó entre los primeros de España, le doy mucha más credibilidad a un profesional como mi profesor que a alguien como Bar Europa ¿qué intentas meter el miedo en el cuerpo a la gente que anda apurada?No le hagaís caso, os animo a todos los demás a que practiqueís y le hagaís caso a los que entienden del tema, los profesionales.
• 14/07/2007 16:12:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: agosto 2005.
Yo me calculo como Superalas, 1ppm menos por fallo, que como ha dicho otra persona más arriba es como restar 5 pulsaciones por fallo, más de esta penalización es una locura.
Saludos!!
• 14/07/2007 16:14:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: julio 2007.
A todo esto... 1500 pulsaciones en word ahora mismo las veo bastantes eh, fijo que estás por encima de la media. Y si la gente baja montón de pulsaciones es por los errores, de ahí se deduce que corrigen aunque el exámen esté lleno de ellos.
• 14/07/2007 16:26:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: noviembre 2005.
Je, je, sí Annanella, yo tengo a tu profesor de informática y también he pensado en lo que nos dijo, pero él tenía cuatrocientas y pico pulsaciones y supongo que por muchos fallos qeu tuviera con esas pulsaciones pues...Ojalá sea así porque yo corro bastante pero tengo millones de faltas...
• 14/07/2007 16:28:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: noviembre 2005.
tienes suerte de tener a mi profesor, es bastante bueno. Por eso me quema que haya gente por aquí diciendo disparates como ese de BAr europa
• 14/07/2007 16:29:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2007.
Yo estoy yendo a una academia que lleva más de 20 años preparando opositores y allí me han comentado que hasta ahora NUNCA han puesto un número máximo de errores. En los exámenes que he hecho allí me descuentan 1 ppm por cada error. Quiere esto decir que con 300 ppm y 80 errores (es una exageración, claro) se podría aprobar.
• 14/07/2007 17:06:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: agosto 2005.
Bar Europa, reitero otra vez que nadie sabe lo que descuentan por error, pero yo también soy de los que piensan que con 300ppm y 80 fallos se aprueba, porque lo que sí que estoy seguro por otra gente aprobada en otros años es que los errores no deben descontar demasiado, porque ese día con los nervios además de bajar la velocidad aumentan los errores.
Saludos!!
• 14/07/2007 17:21:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: agosto 2005.
Hombre, lo de los errores es lo que yo pienso, ahora bien, está claro que cuando practico pienso en el examen y procuro cometer los mínimos fallos. Yo no voy a ponerme a correr como un loco para cometer esos 80 fallos... También soy partidario en el examen de sacrificar algo de velocidad para reducir los fallos.
Saludos!!
• 14/07/2007 17:39:00.
• Mensajes: 146
• Registrado: noviembre 2005.
Partiendo de que no sabemos lo que bajan por cada fallo, lo mejor es ir tranquilo y a una velocidad constante.
Un saludo.
• 14/07/2007 17:39:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: junio 2007.
Pues yo en reposo tengo unas 70ppm... cuando hago algún ejercicio creo que supero las 120ppm pero no se si llegaré a 200ppm... que miedo, mejor ni me presento
• 14/07/2007 17:51:00.
• Mensajes: 179
• Registrado: noviembre 2005.
::: --> Editado el dia : 14/07/2007 17:54:31
::: --> Motivo :
A ver, espero no ensuciar mucho el post, pero creo que será por una buena causa
OPOSICIONES DE AUXILIAR - COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA - 2006
Y se descontarán, de las pulsaciones correctas, cinco pulsaciones por cada error mecanográfico, contándose como tales los siguientes:
_Inserciones de:
Caracteres alfanuméricos, espacios en blanco, o signos de puntuación, que no figuren en el texto a transcribir: 5 pulsaciones de penalización por cada inserción.
_Omisiones de:
Caracteres alfanuméricos (esto incluye la omisión de letras estén acentuadas o no), signos de puntuación (esto incluye los puntos y aparte o separaciones entre párrafos), o espacios de separación entre palabras: 5 pulsaciones de penalización por cada omisión.
_Equivocaciones:
Transcripción errónea, que implique la sustitución de un carácter alfanumérico por otro, de caracteres alfanuméricos, signos de puntuación o de dos caracteres consecutivos: 5 pulsaciones de penalización por cada equivocación.
(PRUEBA DE 10 MINUTOS) DESCUENTAN 5 PULSACIONES DEL TOTAL BRUTO, NO DE PULSACIONES POR MINUTO.
ES DECIR, CADA CAGADA TE DESCUENTAN MEDIA PULSACION X MINUTO
AHORA PONDRÉ OTRAS
• 14/07/2007 17:57:00.
• Mensajes: 179
• Registrado: noviembre 2005.
AYUNTAMIENTO DE ALICANTE - AUX ADM - 2004
NO PUEDO COPIARLO, ESTA EL PDF PROTEGIDO.
LO COMENTO POR ENCIMA
- Prueba de 10 minutos
- Exigen un minimo de 250 x minuto
- Cada fallo descuentan 5 pulsaciones del total bruto
- Mas del 3,5% de errores - No apto
ES DECIR, CADA CAGADA ES MEDIA PULSACION MENOS X MINUTO
• 14/07/2007 18:01:00.
• Mensajes: 179
• Registrado: noviembre 2005.
AYUNTAMIENTO DE MIERES - AUX ADMI - AÑO 2000
Primer ejercicio: Consistirá en la copia a máquina, durante diez minutos, de un texto que facilitará el Tnibunal, a una velocidad mínima de 250 pulsaciones por minuto, para lo cual los opositores habrán de acudir provistos de máquina de escribir. No se admitirá la utilización de máquina eléctrica o con memoria.
Se calificará la velocidad desarrollada, la limpieza y exactitud de lo copiado y la corrección que presente el escrito.
La penalización por cada error o falta mecanográfica será de 5 pulsaciones, las cuales se restarán del total de pulsaciones brutas que contenga el escrito.
El Tribunal queda facultado, en éste y los siguientes ejercicios, para la determinación del nivel mínimo exigido para alcanzar los cinco puntos necesarios para superar el ejercicio.
IDEM A LOS ANTERIORES
• 14/07/2007 18:04:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: noviembre 2005.
Yo estoy un pelín lenta hoy, alquien puede explicar( en función de lo que se está exponiendo sobre otros procesos), qué es mejor hacer????
Gracias
• 14/07/2007 18:07:00.
• Mensajes: 179
• Registrado: noviembre 2005.
AUXILIARES ADM DE LA COMUNIDAD DE MADRID - 2007
Segunda fase: Consistirá en transcribir en el ordenador durante 10 minutos, utilizando el mismo programa ofimático, un texto que se facilitará a los aspirantes, exigiéndose una velocidad mínima de 280 pulsaciones por minuto.
Los criterios de corrección de esta fase serán los siguientes:
# Será necesario alcanzar 2.800 pulsaciones netas, descontados los errores, para superar esta segunda fase.
# Cada letra o espacio en blanco se contará como una pulsación, excepto las mayúsculas, los acentos, el punto y coma, comillas, signos de interrogación y admiración (salvo el signo ¡), paréntesis, que se contarán como dos pulsaciones, ya que para escribirlas es necesario pulsar dos teclas.
# Cada error que se cometa, sea de la naturaleza que sea, se considerará como una falta.
# Los errores cometidos se penalizarán de la forma siguiente:
Falta, inclusión o repetición de una letra: Una falta.
Falta, inclusión o repetición de coma, punto, punto y coma, acento o cualquier otro signo de puntuación: Una falta cada uno.
Sustitución de letra o signo de puntuación: Una falta.
Inversión del orden de dos letras: Una falta.
Uso indebido o cambio de posición de mayúscula: Una falta.
Falta o inclusión de un espacio en blanco: Una falta.
Los errores cometidos en una palabra se penalizarán según el baremo siguiente:
Un error del tipo que sea al principio, final o dentro de una palabra, se considerará una falta.
Varios errores en una misma palabra se penalizarán según el número de pulsaciones de la palabra en cuestión, tal y como se indica seguidamente:
Nº de pulsaciones Penalización
Hasta 4 . . . . . . . . . . . . . 2 faltas
De 5 a 8 . . . . . . . . . . . . 2,5 faltas
Más de 8 . . . . . . . . . . . . 4 faltas
# Inclusión o repetición de una palabra: Se penalizará conforme a la graduación anteriormente señalada, contando las faltas según las pulsaciones de la palabra que se haya incluido o repetido.
# Omisión de una palabra o frase: Se descuentan las pulsaciones del cómputo total y se penalizará conforme a la graduación anteriormente señalada, contando las faltas según las pulsaciones de la palabra o palabras que se hayan omitido.
# Trasposición de una palabra (inversión de orden de dos palabras): Se penalizará con la suma de las faltas de cada palabra traspuesta y de acuerdo con la graduación anteriormente señalada.
NO VIENE CUANTO DESCUENTAN POR FALTA, PERO TENIA ENTENDIDO QUE ERAN 3 PULSACIONES POR FALTA
MAS O MENOS OS PODEIS HACER UNA IDEA CON TODO ESTO.
YO LO QUE HAGO ES PENSAR QUE CADA ERROR ME DESCUENTO 1 PULSACION POR MINUTO DEL TOTAL, Y CREO QUE ESTOY DESCONTANDO YA MAS DE LA CUENTA.
Un saludo
• 14/07/2007 18:09:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: noviembre 2005.
Ok, pues sí, lo veo razonable.
La pregunta debería ser, ¿cuántas pulsaciones tenéis EN EL EXAMEN?, ya que la cosa varía mucho.
• 14/07/2007 19:29:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: agosto 2005.
Yo también creo que restando 1ppm por cada fallo es una buena medida (porque creo que realmente restan aún menos), pero para hacernos una idea y tendiendo en cuenta que ese día seguramente bajemos algo las pulsaciones y subamos algo los errores, está bien.
Saludos!!
• 15/07/2007 0:40:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: agosto 2005.
Yo tengo unas 250 con 2 fallos y cuando meto la quinta unos 320 con 15 fallos.
¿Que creeis que es mejor? correr menos y menos faltas o correr a cjo sacao
• 15/07/2007 0:46:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: abril 2007.
Ese es el gran dilema ???
- escribir mucho y algunos fallos ???
- escribir poco y ningún fallo ????
Lo DIFÍCIL será controlar los NERVIOSSSSSSSSSSSSSSSSSS
• 15/07/2007 10:35:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: agosto 2005.
::: --> Editado el dia : 15/07/2007 10:36:13
::: --> Motivo :
Telemako esa es mi misma duda, quizá tengo algo más de velocidad, pero rondo los 15-20 fallos a 330 - 340 ppm, pero claro, qué será mejor ¿bajar a 5 fallitos y bajar también la velocidad??
A estas alturas mi hubiese gustado saber ya qué es lo que voy a hacer, pero sigo con dudas.
Pero creo que lo mejor será asegurarse el aprobado escribiendo con ritmo y con pocos fallos (porque nuestros 15 fallos ese día con los nervios pueden ser más y mejor no arriesgarse).
Saludos!!
• 16/07/2007 10:34:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: noviembre 2005.
Lo que yo no vería serio por parte de la Administración es que pongan un tope de fallos sin indicarlo en la convocatoria, teniendo en cuenta que así es como lo hacen en el resto de administraciones.
Sabemos que los fallon penalizan. PUNTO. No sabemos nada más ¿no?
Yo también optaría por no tener muchos fallos pero es porque yo tengo un montón y si no corrijo algo, se me van muchas pulsaciones, pero no creo, sinceramente, que echen a nadie por tener 60 fallos.
• 16/07/2007 11:50:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: septiembre 2006.
Buenas..
Personalmente creo que si se cometen 25 fallos en un exámen de 5 minutos, por muchas palabras que hayas escrito, suspendes fijo...Pensarlo razonadamente, imagínate un texto de 350 pulsaciones donde 25 palabras estén mal, ¿qué pensarías? Yo, desde luego, pensaría que el texto no vale para nada...
Ciao
• 16/07/2007 11:52:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: noviembre 2005.
Hombre, es que si cometes 100 fallos y tienes, no sé, por decir, 270 ppm, es de cajón, que te suspendes tú mismo con las penalizaciones, entonces sí que le veo sentido, no hace falta que te suspendan por tener X fallos, ya lo haces tú solo.
• 16/07/2007 18:05:00.
• Mensajes: 179
• Registrado: noviembre 2005.
Subo porque hay un tonto que se dedica a subir mensajes del año 2004
• 16/07/2007 18:30:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: julio 2007.
Yo soy de la opinión de que para ir a asegurar es necesario ir sobrado y saber que a medigo gas se pasa, el problema lo tenemos quienes no llegamos ni a ese medio gas. En cuanto al criterio de corrección yo cada vez soy más de la opinión de que no cumplen un criterio objetivo sino que se guían más bien viendo como queda el texto, y si en todas las academias dicen que lo mejor es no parar pase lo que pase, por algo será, será que se cuelan los que van más rápidos que nadie. Si no desvelan los criterios de corrección es porque no son justos ni mucho menos.
• 16/07/2007 20:09:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: noviembre 2005.
AINS....cuantos criterios distintos...bueno, a ver cómo va la cosa...;-))
Yo creo que voy a ir asegurando texto a buen ritmo...
• 20/07/2007 0:35:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: abril 2007.
joder empecé la semana con 270-290 ppm y hoy no he subido de 250..... como se van notando los NERVIOSSSSSSSS lo único bueno es que he ido bajando los fallos, lo normal son entre 5 y 8.... pero creo que aun son muchos....
• 21/07/2007 0:45:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: abril 2007.
hoy ni de coña he conseguido superar las 250..... ya me tiemblan los dedos....
• 21/07/2007 1:08:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: abril 2007.
la verdad que no entiendo como tienen bajo secreto la formula de corregir la mecanografía.... tendrían que ser una información pública....
Como siempre thoreau... el más coherente del foro ;-)
Gracias guapo!! siempre es un placer leerte.
Ummm sigue siendo un misterio saber cómo has quedado...
• 21/07/2007 4:29:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: noviembre 2006.
Yo estoy entre las 250-270 en mi casa y con teclado, pero el lunes creo que llegaré a las 350 por lo menos....(cardiacas ,pq fijo se me sale el corazon por la boca)....¿pq me pongo nervioso pensando que me pondré nervioso y no me tranquilizo pensando que estaré tranquilo?
• 21/07/2007 9:07:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: abril 2007.
Lo que has comentado es la realidad..... con sólo pensar que estoy haciendo en examen de meca ya me entran temblores en los dedos....
• 21/07/2007 9:28:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: abril 2007.
Cuanto creeis que es lo normal que descuenten por cada fallo ? alguíen comento que 8 ppm / por fallo, la verdad que es un número algo alto... pues haciendo 250 pulsaciones y con 6 fallos no se aprueba ni de coña.
• 21/07/2007 10:14:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: abril 2007.
Ok, yo se restaba 48 a las 250 pulsaciones y por eso casi no llegaba a las 200
• 21/07/2007 13:22:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: agosto 2005.
Lo que dice Rif es interesante, habría que saber cuanto resta los fallos y si hay un máximo de errores para no quedar eliminado, ya sabeís por estrategia
• 21/07/2007 14:24:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2007.
Buenas Bar Europa,
Te noto un poco incómodo con el comentario que hicistes sobre como te evaluas,.... no te preocupes, se nota que tu intención es decirnos como te calificas tú, en ningún momento dices que de esa forma lo haga la comisión.
Me parece muy acertado ese método, puesto que, en casa, debemos de ser duros con nosotros mismos, ya que alli, bajaremos el rendimiento, y la única forma de equilibrar esa bajada, es siendo duros en casa.
Me da mucho por culo que siempre alla algún "aludido" que se queje, sobretodo, cuando es un buen consejo que nos da nuestro amigo Bar Europa.
Bar, no te preocupes, los que sabemos leer, agradecemos tu método .
Mucha suerte ;)
• 21/07/2007 15:41:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: noviembre 2006.
Es que no hay nadie en el foro que tenga sobre 210???????
Yo no paso de ahí y os leo y me asusto, aún más si es que eso es posible.
• 21/07/2007 15:55:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: julio 2007.
Buenas arnoia, esa amiga tuya finalmente aprobó?? en caso afirmativo, cuántos de esos errores tuvo, es decir cuántos errores dejó finalmente en el exámen? o dicho de otra manera, cuántas veces cree que metió la pata y fue consciente de ello. Un saludo.
• 21/07/2007 17:29:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2005.
Os habeis dado cuenta que todos los que han aprobado en años anteriores dicen que adelante lo importante es escribir no mirar atrás. Es mas: en el examen antes de iniciar lo dicen que es mejor no corregir, continuar hasta lo que se pueda. Será por algo.