¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

TRISKITA

• 19/10/2007 16:55:00.
Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2007.

¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

Hola! a ver si alguien me puede ayudar un poco.. Cuando hablais de productividad ¿os referis a trabajar por la tarde?o se puede cobrar productividad por otras cosas?
es que no me queda claro... En ese caso, ¿ cómo se sabe si los puestos de la lista tienen productividad? porque la única explicación que dieron el año pasado no la veo clara ( APC1). no sé si se refiere a que te puede tocar trabajar bien en turno de mañana o bien en el de tarde, o si es que trabajas de mañana y tarde.

18 RESPUESTAS AL MENSAJE

Echizawen

Ahul fell-awen imidawen!

• 19/10/2007 20:39:00.
Mensajes: 26
• Registrado: septiembre 2006.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

Hola Triskita!

Si este año la oferta de destino presenta el mismo formato que el 2006, me temo que no podrás saber las productividades de las diferentes plazas. Hasta hoy, si las cosas no cambian, las mejores productividades son de la Seguridad Social y NO viene reflejada en la oferta de destinos, con lo que puede llevarte a error a la hora de calcular el salario en dichas plazas.
Las productividades NO implican trabajar tardes, al menos, te hablo desde mi experiencia en la Seguridad Social.
Espero haberte ayudado!

Saludos!

opofrustrado

• 20/10/2007 9:18:00.
Mensajes: 48
• Registrado: julio 2005.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

A mi entender, existe como un complemento de productividad que se reparte entre los funcionarios de un departamento, por conseguir determinados objetivos, pero que a los auxiliares, llegan las migajas,....
Otra cosa es, que en algunos puestos te puedas quedar hacer horas extras, fuera de tu horario normal, o en epoca de campañas de mayor afluencia de trabajo.
no?

TRISKITA

• 21/10/2007 13:06:00.
Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2007.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

muchas gracias a todos!
Era por hacerme un poco a la idea. He leído por ahí que algunos sueldos rondan los 850€ y era por saber ,dentro de éstos destinos, los que pudiesen tener productividad. Pero bueno, ya veo que no se puede saber..
Aunque con mi posición ( ando por el 800 y pico) no podré elegir demasiado.
De todas formas muchas gracias!

opofrustrado

• 21/10/2007 15:50:00.
Mensajes: 48
• Registrado: julio 2005.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

Yo he leido en algunos hilos, gente que trabaja ya como funcionario y cuenta donde está la productividad.
SSi lo encuentro te lo paso,.....

TRISKITA

• 22/10/2007 23:57:00.
Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2007.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

ok, gracias!

isita

• 23/10/2007 0:06:00.
Mensajes: 13
• Registrado: marzo 2006.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

Inss, tesorería e ISM! Sin duda!!

Jobasur

• 23/10/2007 10:11:00.
Mensajes: 57
• Registrado: marzo 2007.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

::: --> Editado el dia : 23/10/2007 10:11:32
::: --> Motivo :

De otro funcionario en activo:

Vamos por partes:

1- Hacedle caso al compañero, lo de la productividad al fin y al cabo son "migajas", que en unos puestos se cobra y en otros no, y con diferencias entre un trabajador y otro. No es un factor decisivo a la hora de elegir, precisamente... fijaos en los demás complementos del salario, que ahí es donde están las diferencias.

2 - Repito nuevamente: La productividad NO es un COMPLEMENTO, no existe un llamado "complemento de productividad"... (esto puede ser típica pregunta de examen, ok?)

3 - Los que trincan productividad en cantidad son los grupos A...

Bye

sorotru

Esto es como el mar, ¿Quién conoce alguna esquina?

• 23/10/2007 12:44:00.
Mensajes: 126
• Registrado: febrero 2007.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

Hola a tod@s!!!!....y en especial a triskita que es quien ha planteado su duda!!

Como interina os cuento mi experiencia: la productividad varía de unas oficinas a otras y no es algo que se asigne obligatoriamente, es algo que la oficina ofrece (si tiene presupuesto) y quien quiere la hace y quien no quiere no la coge. Es por llamarlo de alguna manera "horas extras", pero desde mi punto de vista si te la ofrecen es un chollo porque en mi oficina nos estan pagando por 10 horas al mes 180 euros brutos, con lo cual creo que no esta nada, pero que nada mal..........te ayuda a completar el sueldo por dos horas y media más de trabajo a la semana.
Por lo que leo de los compañer@s funcionarios varia mucho de unas provincias a otras y de unas oficinas a otras.

Saludos a tod@s!!!

isita

• 24/10/2007 0:03:00.
Mensajes: 13
• Registrado: marzo 2006.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

Sí, me refiero al Instituto Social de la Marina. La producividad en el ISM no son por horas extras...al menos en la provincia de Málaga son objetidos cumplidos por el organismo y no a nivel personal. Espero haberte ayudado

TRISKITA

• 25/10/2007 17:06:00.
Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2007.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

ahh vale!
entonces igual interesa más elegir destino teniendo en cuenta el destino en sí..Bueno, yo primero elegiré por provincia pero dentro de ésta, viendo que la productividad no es algo " costante" miraré el destino y el complemento de destino.
ok
gracias

sivigliano

• 25/10/2007 17:26:00.
Mensajes: 21
• Registrado: agosto 2005.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

Bueno, yo puedo hablar de la productividad tanto en el Inem como en Seguridad Social que tengo algún amigo ahí y la productividad es importante en estos organismos a día de hoy. En el Inss, Tesorería e ISM en mayor medida y en el Inem yo he cogido este primer semestre 770 euros, algo más de 100 euros mensuales. Te da dan en dos pagos anuales. En Seguridad Social es mensual. Eso sí si estás de baja ni la hueles. Es cierto que no son complementos pero hoy por hoy no hay ningún político que tenga "cojones" de quitarla pues es algo con lo que contamos los funcionarios y la brutal huelga estaría asegurada. Legalmente no es consolidable pero en la práctica ya están las cantidades de productividad reflejadas en los PGE para 2008. En fin, que en el Ministerio de Trabajo en general hay productividad individual que depende de la provincia donde estés(hay ránkings provinciales) y de la categoría, a más categoría es más cantidad. En definitiva, que espero haberos orientado algo y un saludo a todos los foreros.

Jobasur

• 27/10/2007 1:19:00.
Mensajes: 57
• Registrado: marzo 2007.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

Y la mia como C al final de año ronda como una paga extra más... pero siguen siendo "migajas", lo siento.

Si quieres productividad de la buena, preparate un A.

Bye

TRISKITA

• 30/10/2007 23:29:00.
Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2007.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

vaya.. pero las del A son demasiado. Me conformaré con las migajas, jaja
gracias

auskin

4 de 5!

• 31/10/2007 12:36:00.
Mensajes: 43
• Registrado: septiembre 2005.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

Hola, sorotru, que tal se vive trabajando en extranjería por esos lares? Yo trabajo en extranjería en la Comisaría, pero desde luego, para ganar los 180 euros que tu dices tengo que trabajar 16 horas... Estoy de acuerdo que el tema de las horas por productividad se trata de migajas para algunos, y no tan poco para otros. En la comisaría donde estoy la productividad se reparte entre los que queremos participar de ella, por lo que solamente me toca trabajar esas 16 horas un mes de cada tres.
Mi sueldo es de 899,91 euros con un 11% de retención (que a buen seguro subirá al 12%).
Existen dos tipos de productividad:
Una, funcional o variable, que es de unos 129 euros trimestrales, y se cobra en la paga siguiente, es decir, que la de enero-febrero-marzo se cobra en abril y así sucesivamente.
Otra, productividad por horas fuera del horario laboral, que en la policía se paga a 183 euros por 16 horas de trabajo. Estas horas no la pueden hacer el personal que tenga jornada partida. Y como digo, dado que existe una partida monetaria para este fin, hay que repartirla entre los que quieran el pastel, por eso, en mi caso toca una vez al trimestre.
Por casualidad este mes a mi se me acumula al sueldo las dos productividades (en total casi 1200 euros), pero esto tan solo es un espejismo de la realidad.
A parte de eso existen pagas por horas extraordinarias... si vais a Madrid, a expedición de DNI, podréis hacer horas extraordinarias a 12 euros la hora (menos impuestos, claro), pero en otras ciudades eso no pasa. Claro que en Madrid todo está por las nubes y más que trabajar para tener un dinerillo lo vas a hacer porque sinó no pagas el alquiler.

Lo peor de estar en las comisarías es la dificultad de los concursos de traslado, además de otras cosas pero eso ya nos comentaremos los que entréis en este mundillo.

Desde luego, hay que promocionar, porque con un sueldo de 900 euros vivir se convierte en una aventura, y por ende, sobrevivir con la pensión que nos quedará (sueldo base 575 euros)
Bueno, no os quiero aburrir más

sivigliano

• 31/10/2007 16:47:00.
Mensajes: 21
• Registrado: agosto 2005.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

En cuanto a lo de la pensión, he de decirte que así no se computan las pensiones de los funcionarios. Hay haberes regularadores en la Ley de Presupuestos Generales del Estado cada año para cada grupo y dependiendo de los años de antigüedad se cobra un porcentaje mayor o menor de tal haber regulador. Por ej en el grupo C1 son 22.000 euros al año aprox y en el C2 16000. Vamos que hay que subir al menos al grupo C1 al cual llegaremos la mayoría de nosotros con los años. Sinceramente de las pensiones es de lo que menos debemos de preocuparnos los funcionarios. Lógicamenente para cobrar todo el haber regulador hay que cotizar 35 años y el 80% está en 25 años. Además está nuestro fondo de pensiones y el subsidio de jubilación que también suma. Eso sí es cierto que con 900 euros se vive mal. Yo cojo 1100 contando productividades porque estoy en el Inem pero aún así no está bien pagado por lo mucho que hay que bregar con la gente y la carga de trabajo tan grande que tenemos.

TRISKITA

• 01/11/2007 17:22:00.
Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2007.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

entonces Auskin, la productividad variable de la la que hablas, en función de qué varía? de cada centro de trabajo? de la carga de la trabajo dentro del mismo?
Yo quería la verdad algún sitio con productividad si puede ser por aumentar un poco el suedo.. pero tampoco quiero trabajar 16 horas como dicen por ahí, que por algo me he hecho funcionaria!!
no quiero estar pringando hasta las mil como en la empresa privada porque entonces me quedo como estaba y punto. Y si no se puede coger algo con productividad pues nada, nos conformaremos...
pero por intentarlo que no quede. un saludo.

opositorsevilla

• 01/11/2007 17:31:00.
Mensajes: 63
• Registrado: septiembre 2007.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

Parece mentira que ni las personas que estan trabajando en la administracion sea capaz de aclarar este tema.
Yo no estoy trabajando todavía, pero no hace falta ser muy listo para entender que la productividad es un concepto que se da en algunas administraciones en funcion de tu "productividad", no creo que supere los 60 euros al mes en ningun caso, y es algo que a lo mejor hoy la dan , pero mañana no. En funcion de lo que la administracion en concreto quiera, por ello, es algo que no se debe de tener en cuenta a la hora de elegir destino. Porque la productividad puede ser alta hoy en SS, pero mañana en SS retirar la productividad y ser altisima en Hacienda...
Otra cosa muy distinta son las horas extras..que como toda vida de Dios, te la dan a cambio de trabajar mas. lo cual tiene muy poca gracia. Aqui lo gracioso es ganar mas trabajando lo mismo o menos, no a base de trabajar mas horas. Para trabajar mas horas te coges un puesto de jornada partida o te buscas alguna actividad por la tarde..
En fin, todo esto me lo he inventado por supuesto. Pero vamos..que no hace falta ser muy listo para saber de que puede ir la historia de la productividad y de las horas extras.

sivigliano

• 02/11/2007 17:09:00.
Mensajes: 21
• Registrado: agosto 2005.

RE:¿cómo saber si un puesto tiene productividad?

Opositorsevilla lo de la productividad en Seguridad Social o en el Inem está muy consolidada ya. Son conceptos que en la teoría se pueden quitar pero en la práctica es un concepto salarial más. No hay político en España que sea capaz de proponer siquiera la disminución de esas cantidades. Es el complemento de nuestro sueldo. Yo cuando digo que más o menos cojo 1100 euros al mes es contando con las dos productividades semestrales. Lo que gano mensualmente no llega a los 1000 euros limpios, este mes 969 euros netos cobré. Pero como son 770 en el primer semestre pues hay que sumar 130 euros al mes de media más. Esa es la realidad. En Seguridad Social la mayoría de los puestos superan los 200 euros de productividad mensual. En el segundo semestre suele subir un poco la productividad pues reparten la parte de los compañeros que no la cobran por estar de baja entre los que no faltamos al trabajo. En cuanto a las horas extra, ahí si depende del Organismo donde se está. Por ejemplo en el Inem o al menos en Sevilla donde estoy yo destinado no dan más dinero si te quedas por la tarde. Te dan un día libre. Yo sólo me he quedado 3 tardes en año y medio, así que no es muy relevante eso.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición