Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.452 mensajes • 396.143 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/12/2007 14:47:00.
• Mensajes: 56
• Desde: Vigo.
• Registrado: junio 2007.
a ver estoy con una tabla y tengo que meter el campo teléfono, se supone que es tipo texto, pero ahora quiero hacer una máscar de entrada y no sé cómo exactamente. Alguien me echa una mano porfa
• 12/12/2007 14:52:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Máscara de entrada:
Esta propiedad permite establecer limitaciones con el fin de controlar cada uno de los caracteres, y separadores fijos, que se pueden introducir en el campo, mediante un patrón que se diseñe a tal efecto.
Un ejemplo del uso de estos patrones puede ser el establecer un formato uniforme para introducir fechas (10/04/99), horas (12:30) o números de teléfono (976)- 44-36-18.
Estableciendo el patrón adecuado, al introducir los datos en el campo no hará falta mas que teclear los números, éstos saltarán sobre los caracteres de separación diseñados en la máscara de entrada impidiendo la introducción de cualquier otro carácter que no sea un número. Sirve para homogeneizar la forma en la son introducidos datos en los campos de tipo texto. Por este motivo, si por ejemplo deseamos dar una máscara de entrada para los números de teléfono, el campo telef, deberá ser definido como de tipo texto, además, porque jamás vamos a operar con él matemáticamente.
• 12/12/2007 14:54:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Hay dos formas para crear una máscara de entrada:
Utilizando el Asistente para máscaras de entrada:
Para tipos de datos comunes como fechas, nº de teléfono, DNI, etc. existen máscaras predefinidas. Para acceder a ellas basta con hacer clic sobre el botón Generador , situado a la derecha del cuadro de texto Máscara de entrada, y seleccionar la máscara adecuada, siguiendo a continuación las indicaciones del asistente.
Para tener acceso tanto a este asistente como a otros que se detallarán más adelante es preciso que se realice una instalación completa del programa, ya que la estándar no instala estos asistentes.
I
ntroduciendo el patrón directamente:
Se pueden crear máscaras de entrada personalizadas que se adapten a las necesidades de cada usuario introduciendo los caracteres fijos y los de máscara de acuerdo a unos parámetros que se detallan a continuación
• 12/12/2007 14:55:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Carácter de máscara Significado en el patrón
0 Obliga a introducir un número.
9 Se puede introducir un número, un espacio o nada.
# Se puede introducir un número, espacio, +, - o nada.
L Obliga a introducir una letra.
? Se puede introducir una letra o nada.
A Obliga a introducir una letra o número.
a Se puede introducir una letra, un número o nada.
& Obliga a introducir un carácter cualquiera o un espacio.
C Se puede introducir cualquier carácter, un espacio o nada.
, . : - / Se utilizan como separadores decimales, miles, horas y fechas
Convierte a minúsculas los caracteres situados por la derecha del símbolo
Convierte en mayúsculas los caracteres situados por la derecha del símbolo
! La máscara se rellena de derecha a izquierda, cuando se definen caracteres opcionales en el extremo izquierdo de la máscara. El símbolo puede situarse en cualquier parte de la máscara
\ El carácter situado a su derecha se convierte en un carácter fijo
Ejemplos de máscaras de entrada:
Máscara Valores correctos
#99 +50, -2, 250, 5 ....
L?????????????? Palabras de 15 o menos letras, la primera obligatoria y el resto no. Se escriba como se escriba la primera letra estará en mayúsculas y el resto en minúsculas.
DNI 00000000-L Se introducirán ocho números y una letra de forma obligatoria, esta última siempre estará en mayúsculas. Delante de los datos introducidos aparecerá DNI.
99\-LLL\-00 Habrá que introducir dos números de forma no obligatoria, tres letras de forma obligatoria y dos números de forma obligatoria. El formato será 30-Jun-99, 15-Abr-68, ....
• 12/12/2007 14:55:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Un ejemplo de un patrón para introducir números de teléfono puede ser:
!\(900\)900\-00\-00
que actúa rellenando la máscara de derecha a izquierda, signo "!", los caracteres "(", ")" y "-" se convierten en fijos, el primer número del prefijo y el primer número del teléfono pueden o no ser introducidos, el resto de números es obligatorio introducirlos.
Si se quieren establecer las tres partes de la máscara, el aspecto de la misma podría ser la que se muestra a continuación:
!\(900\)900\-00\-00;1;" "
En este caso no se almacenarán los caracteres fijos, se ha indicado el valor 1, y las posiciones donde no se introduzca ningún valor se visualizarán como espacios en blanco (" ").
Importante: Es útil saber que siempre que estemos definiendo una propiedad de un campo, teniendo el cursor ubicado en el panel de entrada de dicha propiedad, pulsando la tecla F1 (Ayuda) se nos presenta la ventana de ayuda, explicando acerca de esa propiedad en concreto, valores admitidos, ejemplos...
• 12/12/2007 14:56:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Espero te sirva... sino lo dices...
saludos!
• 12/12/2007 15:02:00.
• Mensajes: 56
• Desde: Vigo.
• Registrado: junio 2007.
a ver, sabía como llegar, el carajo es que no tenía ningun rollo predefinido para el teléfono entonces lo he tenido que crear yo. Creo que ya lo he hecho, aunque me ha dado tremenda lata.
Un millón de gracias mireia.