Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 02/04/2008 10:47:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: julio 2007.
1.Los actos administrativos:
A.Son dictados por una administración pública
B.Contienen una resolución definitiva
C.Afectan a todos los ciudadanos
D.Contienen disposiciones sancionadoras
2.No existen los:
A.Actos simples
B.Actos complejos
C.Actos administrativos privados
D.Actos firmes
3.Un acto constitutivo:
A.No decide sobre el fondo del asunto ni da lugar a la terminación del expediente sino que prepara la decisión final
B.Agota la vía administrativa en vía de recurso
C.Causa estado
D.Crea una relación jurídica
4.Un acto firme:
A.Es el que no se puede recurrir
B.Es el que pone fin al procedimiento administrativo
C.Es el dictado en la Administración en vía de recurso exclusivamente
D.El dictado al inicio del procedimiento
5.Un acto definitivo:
A.Es el que no se puede recurrir
B.Es el que pone fin al procedimiento administrativo
C.Es el dictado en la Administración en vía de recurso exclusivamente
D.El dictado al inicio del procedimiento
6.No es impugnable:
A.Un acto definitivo
B.Un acto de trámite que decida sobre el fondo del asunto
C.Un acto de trámite que provoque indefensión
D.Un acto que no ponga fin a la vía administrativa en determinados casos
7.Es impugnable:
A.Un acto firme
B.Un acto que reproduce el contenido de otro anterior definitivo y firme
C.Un acto confirmatorio de un acuerdo no recurrido en tiempo y forma
D.Un acto definitivo
8.No es un elemento del acto administrativo:
A.El fin
B.La forma
C.El sujeto
D.El contenido
9.No debe motivarse:
A.Un acto que acuerde la aplicación del procedimientos de urgencia
B.Un acto que acuerde la limitación de un interés legítimo
C.Un acto que acuerde la aplicación del precedente administrativo
D.Un acto que acuerde ampliar los plazos del procedimiento
10.¿Deben notificarse los actos de trámite?
A.Sí, en cualquier caso
B.No
C.Sólo si lo solicita el interesado
D.Sólo si de da una causa de fuerza mayor
11.La acreditación de una notificación:
A.Se incorpora al expediente
B.Se remite al interesado
C.Se remite al registro correspondiente
D.Se notifica al interesado inmediatamente
12.Las notificaciones se realizan:
A.Siempre por escrito
B.De manera directa
C.De manera indirecta
D.De cualquier forma que permita tener constancia de su recepción
13.¿Cuántas veces debe intentarse una notificación?
A.Dos veces
B.Una vez
C.Tres veces
D.Cuantas veces sea necesario
14.La eficacia de un acto se produce:
A.Desde el momento en que se dictan
B.Desde el día siguiente a ser dictados
C.Desde que se notifiquen
D.Desde el día en que se publiquen
15.¿Cuál de los siguientes actos es nulo de pleno derecho?
A.El que restrinja intereses legítimos
B.El que tenga un contenido posible
C.El que se dicte por un órgano incompetente por razón de territorio
D.El que contenga un defecto de forma
16.Los actos anulables:
A.No producen efectos
B.Sólo afectan a los interesados
C.No pueden ser convalidados
D.Producen ineficacia por si mismos
17.Las actuaciones administrativas realizadas fuera de plazo ¿Invalidan el acto que se dicte?
A.Sí, en cualquier caso
B.No, en ningún caso
C.Sólo si provocan indefensión
D.Sólo si el término es esencial
18.¿Cuál es el plazo del que dispone la Administración para declarar de oficio, la nulidad de los actos que se dicte?:
A.Un año
B.Dos años
C.No existe plazo alguno
D.Cinco años
19.El plazo de caducidad de un procedimiento de declaración de lesividad de actos anulables es de:
A.Dos meses
B.Un mes
C.Seis meses
D.Quince días
20.¿Qué órgano es competente para revisar de oficio los actos dictados por un órgano dependiente de una Secretaría de Estado?
A.El Secretario de Estado
B.El Ministro del Departamento correspondiente
C.El consejo de Ministros
D.El Presidente del Gobierno
Bueno, a ver que tal se os da.....las respuestas a la noche
Un besito ;D
• 02/04/2008 11:57:00.
• Mensajes: 86
• Desde: Córdoba.
• Registrado: noviembre 2007.
Madre de dios :S
Qué difícil campanilla!!!! :-S
Vamos a terminar de deprimir al Rojo con este tipo de test jajajajajajjajaja
Dudo en un montón, es que son preguntas muy complejas y profundas no? :-( Tengo que repasarme esa ley pero ya!
No pongo las respuestas porque van a estar el 50% mal jejejejej
Por cierto, a qué se refiere con acto definitivo? A un acto firme en vía administrativa? Señor, señor....
Voy a hacer psicos que es la hora! Besos sabor viva la esta ley!
• 02/04/2008 14:03:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: julio 2007.
Son test de la academia del año pasado Superwoman, pero si es dificilillo.....yo también me estoy repasando el tema, tengo muchas lagunas....;D
Precisamente el profe nos recalcó:
OJO, NO EQUIVOCAR UN ACTO DEFINITIVO CON UN ACTO FIRME...(la verdad es que el tio era buenísimo con las leyes)
A ver si puedo explicártelo:
-Los actos firmes son aquellos que no pueden ser recurridos, ni impugnados ante el contencioso-administrativo
-Los actos definitivos agotan el procedimiento pero: pueden poner fin a la via o no.
si ponen fin a la via:
pueden ir directamente a los tribunales (contencioso-administrativo / recurso de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto)
si no ponen fin a la via:
no pueden ser llevados directamente a los tribunales (1º_recurso de alzada ante el superior del órgano que dictó el acto / 2º_recurso contencioso-administrativo)
No se si me he explicado bien o te he liado más....igual está por ahí Helenita para echarnos una mano....
Un beso ;D
Te has explicado igual de bien que siempre! :-)))
Sabía el concepto de acto firme, acto firme, pero el de acto definitivo ni idea vamos! Mil gracias otra vez jo!!
Vaya test que ponen en tu academía :-S
Susodicho, este tema no es un coñazo, la ley de igualdad y el ebep son un rollo pero son fáciles, esta ley es muy compleja si no controlas conceptos jurídicos, es larga.... ufff! Es la ley más difícil. Así que ánimo cuando empieces jejejeje
Muáaaaaaaacs
• 02/04/2008 14:40:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2006.
Hola!!!!!!!!!!
Super dificil. Creo que no daré una. A ver esta noche los resultados.
• 02/04/2008 18:15:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: julio 2007.
Pero bueno chic@s ¿Que os pasa hoy?
Ale pa arriba el test, sino las soluciones mañana....jejeje
Besitos ;D
1.Los actos administrativos:
A.Son dictados por una administración pública
2.No existen los:
C.Actos administrativos privados
4.Un acto firme:
A.Es el que no se puede recurrir
5.Un acto definitivo:
B.Es el que pone fin al procedimiento administrativo
8.No es un elemento del acto administrativo:
C.El sujeto
11.La acreditación de una notificación:
A.Se incorpora al expediente
12.Las notificaciones se realizan:
D.De cualquier forma que permita tener constancia de su recepción
13.¿Cuántas veces debe intentarse una notificación?
A.Dos veces
14.La eficacia de un acto se produce:
B.Desde el día siguiente a ser dictados
15.¿Cuál de los siguientes actos es nulo de pleno derecho?
C.El que se dicte por un órgano incompetente por razón de territorio
16.Los actos anulables:
C.No pueden ser convalidados
17.Las actuaciones administrativas realizadas fuera de plazo ¿Invalidan el acto que se dicte?
B.No, en ningún caso
Me atrevo a contestar estas pero muy insegura, que horror, como caigan preguntas como estas yo lo llevo claro.
• 02/04/2008 20:13:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: julio 2007.
Es un buen truco miss sunshine, yo también tengo los mios
¿verdad Sambita? jejeje ;D
• 02/04/2008 20:13:00.
• Mensajes: 83
• Registrado: enero 2007.
Madre mía que miedo, aki dejo mis respuestas en algunos me la he jugado pero bueno lo he querido intentar, esta noche me enteraré del desastre jeje.
BEsos
.Los actos administrativos:
A.Son dictados por una administración pública X
B.Contienen una resolución definitiva
C.Afectan a todos los ciudadanos
D.Contienen disposiciones sancionadoras
2.No existen los:
A.Actos simples
B.Actos complejos
C.Actos administrativos privados X
D.Actos firmes
3.Un acto constitutivo:
A.No decide sobre el fondo del asunto ni da lugar a la terminación del expediente sino que prepara la decisión final
B.Agota la vía administrativa en vía de recurso
C.Causa estado
D.Crea una relación jurídica
4.Un acto firme:
A.Es el que no se puede recurrir
B.Es el que pone fin al procedimiento administrativo X
C.Es el dictado en la Administración en vía de recurso exclusivamente
D.El dictado al inicio del procedimiento
5.Un acto definitivo:
A.Es el que no se puede recurrir
B.Es el que pone fin al procedimiento administrativo
C.Es el dictado en la Administración en vía de recurso exclusivamente X
D.El dictado al inicio del procedimiento
6.No es impugnable:
A.Un acto definitivo
B.Un acto de trámite que decida sobre el fondo del asunto
C.Un acto de trámite que provoque indefensión
D.Un acto que no ponga fin a la vía administrativa en determinados casos
7.Es impugnable:
A.Un acto firme
B.Un acto que reproduce el contenido de otro anterior definitivo y firme
C.Un acto confirmatorio de un acuerdo no recurrido en tiempo y forma X
D.Un acto definitivo
8.No es un elemento del acto administrativo:
A.El fin
B.La forma
C.El sujeto X
D.El contenido
9.No debe motivarse:
A.Un acto que acuerde la aplicación del procedimientos de urgencia
B.Un acto que acuerde la limitación de un interés legítimo
C.Un acto que acuerde la aplicación del precedente administrativo X
D.Un acto que acuerde ampliar los plazos del procedimiento
10.¿Deben notificarse los actos de trámite?
A.Sí, en cualquier caso
B.No X
C.Sólo si lo solicita el interesado
D.Sólo si de da una causa de fuerza mayor
11.La acreditación de una notificación:
A.Se incorpora al expediente X
B.Se remite al interesado
C.Se remite al registro correspondiente
D.Se notifica al interesado inmediatamente
12.Las notificaciones se realizan:
A.Siempre por escrito
B.De manera directa
C.De manera indirecta
D.De cualquier forma que permita tener constancia de su recepción X
13.¿Cuántas veces debe intentarse una notificación?
A.Dos veces X
B.Una vez
C.Tres veces
D.Cuantas veces sea necesario
14.La eficacia de un acto se produce:
A.Desde el momento en que se dictan X
B.Desde el día siguiente a ser dictados
C.Desde que se notifiquen
D.Desde el día en que se publiquen
15.¿Cuál de los siguientes actos es nulo de pleno derecho?
A.El que restrinja intereses legítimos X
B.El que tenga un contenido posible
C.El que se dicte por un órgano incompetente por razón de territorio
D.El que contenga un defecto de forma
16.Los actos anulables:
A.No producen efectos
B.Sólo afectan a los interesados X
C.No pueden ser convalidados
D.Producen ineficacia por si mismos
17.Las actuaciones administrativas realizadas fuera de plazo ¿Invalidan el acto que se dicte?
A.Sí, en cualquier caso
B.No, en ningún caso
C.Sólo si provocan indefensión
D.Sólo si el término es esencial X
18.¿Cuál es el plazo del que dispone la Administración para declarar de oficio, la nulidad de los actos que se dicte?:
A.Un año
B.Dos años
C.No existe plazo alguno X
D.Cinco años
19.El plazo de caducidad de un procedimiento de declaración de lesividad de actos anulables es de:
A.Dos meses
B.Un mes
C.Seis meses X
D.Quince días
20.¿Qué órgano es competente para revisar de oficio los actos dictados por un órgano dependiente de una Secretaría de Estado?
A.El Secretario de Estado X
B.El Ministro del Departamento correspondiente
C.El consejo de Ministros
D.El Presidente del Gobierno
• 02/04/2008 20:31:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: septiembre 2006.
Sopla Tinker, el test se las trae, pero bueno me lanzo a la piscina, espero que haya algo de agua y no descoyuntarme mucho ;-) :
1 a.... 2 c .... 3 d.... 4 a....5 b.....6 d ..... 7 d.....8 a......9 c
10 a .....11 a ...... 12 d..... 13 a ...... 14 a..... 15 c.......16 b
17 d......18 ...... 19 c..... 20 a
Saludos
• 02/04/2008 20:53:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2008.
hola a todos: un buen repasillo de la 30/92 que tanto nos acompaña.Miss Sunshine me ha gustado mucho tu truquito y además me ha recordado a una amiga de oposiciones con la que me río mucho por la misma razón. La verdad es que si cae la pregunta en el examen, todos te lo agradeceremos mucho. Ahí van mis respuestas:
1a / 2c / 3d /4a / 5b / 6a /7a / 8d / 9c / 10b / 11a / 12d / 13a / 14a / 15c / 16b / 17c / 18c / 19c / 20a /
• 03/04/2008 10:51:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 03/04/2008 13:54:45
::: --> Motivo : la 19 es la C
::: -- Editado el dia : 03/04/2008 13:07:54
::: -- Motivo : ojo!!! corrijo la respuesta 5
Buenos días a tod@s!!! Hola Sambita!!!!
Perdonadme pero anoche tuve una cita con el duque y se me olvidaron poner las respuestas, jejeje. Allá van:
1.a
2.c
3.d
4.a
5.b
6.d
7.d
8.a
9.c
10.b (por regla general no se notifican, salvo que afecten a los derechos de los particulares)
11.a
12.d
13.a
14.a
15.c
16.b
17.d
18.c
19.c
20.a
Bueno, a ver que tal os ha salido. Un besito ;D
• 03/04/2008 11:16:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: julio 2007.
Guauuuuuuuuu ¡¡¡¡¡gracias Sambi!!!!
Un beso sabor me estoy poniendo mala, jejeje ;D
Pero Samba!!! Cómo me pones esto sin avisaaaaaaaaaaaaar!!
Después de esto, a quién le importa el psicotécnico ese de elevar o no elevar, o si el acto definitivo es firme o sólo para vía administrativa?
:P
• 03/04/2008 12:50:00.
• Mensajes: 9
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2006.
He fallado la 5 y la 19.
Pero creo que el acto definitivo es el que pone fin al procedimiento, por lo que sería la 5-B, no?
Y la 19 no son 6 meses (lesividad)???
• 03/04/2008 13:07:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: julio 2007.
Perdónnnnnnnnn
Ojo!!!! chic@s la 5 es la B como dice Bryan May, me lié con la 4. Edito el msj
Y la 19, creo que es uno de los cambios de este año no? a ver si alguien nos hecha una mano...
Besossss
• 03/04/2008 13:18:00.
• Mensajes: 9
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2006.
No sabía que lo habían modificado :O
¿Qué más han cambiado de la 30/92??
Es cierto, no me acordaba :-S
Madre mía, tengo que volver a esa ley pero ya! Sambita eres un crack :-)))
Besos sabor pajarillos cantando ^^
• 03/04/2008 13:49:00.
• Mensajes: 9
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2006.
Gracias Samba!!
Bueno, entonces la caducidad por lesividad sigue siendo 6 meses. Ok.
• 03/04/2008 15:59:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: enero 2008.
Chicas... no entiendo la 16, ¿por qué los actos anulables afectan solo a los interesados?¿ no pueden afectar a otros???
Yo puse la d por eliminación vamos...
• 03/04/2008 16:04:00.
• Mensajes: 83
• Registrado: enero 2007.
ME DEPRIMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Muchas gracias Tinker Bell por este test.
¡Qué desastre chiquilla¡