Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 13/04/2008 12:36:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: agosto 2007.
holaa chic@sss, alguien sabe la respuesta a esta pregunta?es que me toi volviendo locaa:
Si el rey veta una ley aprobada por las Cortes:
a) debe tramitarse de nuevo
b) NO tiene esta prerrogativa
c) No la sanciona
d) se publica como si no existiera dicho veto
gracias de antemano. un saludo a todossss
• 13/04/2008 12:43:00.
• Mensajes: 285
• Registrado: noviembre 2007.
Que yo sepa el rey no puede hacer eso, bastante tiene con que le dejemos salir por la tele el 24 de diciembre.
Usease, la B, ¿no?
• 13/04/2008 12:45:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2008.
El rey no puede vetar ninguna ley. La B
• 13/04/2008 12:47:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: marzo 2008.
b tambien.
• 13/04/2008 13:25:00.
• Mensajes: 37
• Desde: Oviedo.
• Registrado: febrero 2008.
el rey solo puede sancionar y promulgar, asi que estoy dudosa entre la b y la c
• 13/04/2008 13:36:00.
• Mensajes: 285
• Registrado: noviembre 2007.
Nixe, el Rey no puede decidir si sancionarla o no, no pinta ni decide ABSOLUTAMENTE NADA en este sistema hoy en día, y sin embargo no veas lo caro que nos sale...
• 13/04/2008 13:44:00.
• Mensajes: 37
• Desde: Oviedo.
• Registrado: febrero 2008.
hombre si se planta y dice q no la sanciona, no la sanciona, aunque nunca se haya dado el caso pq es un mero instrumento decorativo, es verdad, pero por poder puede hacerlo, y si dice q no sanciona la ley no tiene ninguna validez
• 13/04/2008 13:45:00.
• Mensajes: 37
• Desde: Oviedo.
• Registrado: febrero 2008.
al menos eso es lo que dice la constitucion, ahora que no se haga es otra cosa pero se supone que debemos ceñirnos a lo que ponga ahi no?
mira ya estoy echa un lio
• 13/04/2008 13:54:00.
• Mensajes: 285
• Registrado: noviembre 2007.
¿Dónde dice el qué? (no sé exactamente a qué te refieres)
No es que te lo niegue, esque acabo de mirar y lo único que encuentro es que el Rey sancionará en el plazo de 15 días la leyes aprobadas por las cortes, y las promulgará y ordenará su publicación, art 91.
Tal y como lo planteas, vale, que si no quiere no quiere, pero esque tiene que hacerlo. Es como si se aprueba una moción de censura y el presidente dice "Pues os van a dar a todos; ahora resulta que no dimito." Vale, puede pasar, pero esque tiene la obligación de dimitir. Vamos, así lo veo yo.
• 13/04/2008 15:00:00.
• Mensajes: 37
• Desde: Oviedo.
• Registrado: febrero 2008.
¿Dónde dice el qué? (no sé exactamente a qué te refieres)
aver a que me voy a referir, a lo que estamos hablando, que en la constitucion dice eso acerca del rey, pero bueno he estado mirando y solo hace referencia en el articulo que tu dices, el 91.
creo que estaba algo equivocada porque el ejemplo que yo puse, me lo comentaron en la academia, porque le planteamos esa cuestion a la profesora y dio a entender que si se ponia en no sancionarla, pues podia no sancionarla, pero que nunca se habia dado el caso.
la cosa es que he estado trasteando por internet y he encontrado esto, antiguamente en la constitucion de cadiz si se le daba este derecho de veto ( por no sancionar la ley)
En la C. de Cádiz, de acuerdo con la definición de la soberanía (art. 3), el art. 15 atribuye el legislativo a las Cortes con el Rey. El reparto de la potestad legislativa se hace atribuyendo a las Cortes la aprobación de leyes y al Rey la sanción de las leyes (art 142 y 143), que si la niega (art 144), resulta el llamado derecho de veto (regulado en art 145 al 151. El derecho de veto no es un artículo de la constitución, sino el resultado de no dar la sanción).
este parrafo esta sacado del siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/emilioprados/_private/liberal.doc
y luego encontre esto en la pagina de la uned, departamento de derecho politico, (ya refiriendonos a nuestra constitucion actual)
Las funciones atribuidas al Monarca en relación con Las Cortes Generales son las siguientes:
a). Sancionar y promulgar las leyes. (art.62). En la actualidad la sanción de las leyes atribuida al Monarca es un acto debido , y no implica en ningún caso derecho de veto , de tal forma que el Monarca tiene atribuida la obligación de sancionar, independientemente de la constitucionalidad o no de la ley, no pudiendo negarse a hacerlo en ningún caso.
http://www.uned.es/dpto-derecho-politico/uciii.htm
me alegro que haya salido esta cuestion porque estaba equivocada y me ha servido para aprender algo mas :)
espero que os haya ayudado a todos, y haya quedado clara la respuesta del test
saludos!