Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.452 mensajes • 396.143 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 14/10/2008 16:11:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: agosto 2008.
¿Me podríais explicar estos psicotécnicos?
1. Se quiere convertir en cuadrado un jardín de 25 m. de largo y 16 m. de ancho. ¿En cuántos m. será necesario disminuir la longitud y aumentar la anchura manteniendo la misma superficie?
2. Un tren debe hacer un recorrido de 200 km., ¿cuántos minutos invertirá en el mismo sabiendo que durante los primeros 120 km. va a una velocidad de 100 km/h y los restantes km. los recorre a una velocidad de 120 km/h?
3. Un envío contiene 20 cajas de cuadernos. En cada una de ellas hay una docena y tres cuartos. ¿Cuántos lotes de media docena de cuadernos pueden hacerse con el contenido del envío?
4. En una empresa de 400 personas, el 20% percibe un sueldo mayor de 600 euros al mes, y de ellos el 10% supera los 700 euros mensuales. ¿Qué porcentaje de trabajadores ganan entre 600 y 700 euros mensuales?
• 14/10/2008 16:37:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
::: --> Editado el dia : 14/10/2008 16:38:19
::: --> Motivo : corregir
Buenas tardes, Sepemuyo.
Para resolver el primero, tienes que empezar por saber la superficie del cuadrado que era ese jardín antes de que cambiaran sus lados. Como el jardín va a tener 25 x 16 m. eso hacen 400 metros cuadrados. Luego se trataba de un cuadrado de 20 metros de lado (el lado del cuadrado es la raíz cuadrada de su superficie). Entonces, la respuesta sería que hay que alargarlo 5 metros (20 + 5 =25 ) y disminuirlo en 4 (20 - 4= 16).
Para el segundo problema hay que ver cuánto tarda el tren en recorrer esos primeros 120 km. Para ello dividimos el espacio entre la velocidad. 120 km/100 km por hora = 1,2 horas, o sea, 72 minutos. Para recorrer los 80 km restantes procedemos igual: 80 km/ 120 km por hora son 0,66 horas (o dos tercios de una hora, esto es, 40 minutos). En total empleará 72+40= 112 minutos.
Uf! Voy a descansar un poco los dedos y ahora sigo explicándote.
• 14/10/2008 16:45:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Vamos con el tercero. Hay que empezar por saber cuántos cuadernos hay en total. Cada caja es una docena (12) y tres cuartos de una docena(12 x 3/4 = 9). O sea, cada caja contiene 12 + 9= 21 cuadernos.
Puesto que son 20 cajas de cuadernos tenemos un total de 20 x 21 = 420 cuadernos. Y para saber cuántos lotes de 6 cuadernos (media docena) forman no tienes más que dividir 420 entre 6, y te sale un total de 70 lotes.
En el cuarto te dice que el 20% de los 400 trabajadores ganan más de 600 euros al mes. Eso son 80 trabajadores. Y de estos, el 10% cobran más de 700 euros. Eso son 8 trabajadores.
Entonces los que cobran entre 600 y 700 euros son esos 80 menos los 8 que cobran más de 700: 80 - 8 = 72 trabajadores. Para saber qué porcentaje representan con respecto al total, a los 400, divides 72 entre 400 y multiplicas por 100 y te sale un porcentaje del 18%.
Espero que ahora los veas más claramente. Si alguna cosa no te ha quedado clara vuelve a preguntar.;)
• 14/10/2008 17:20:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2008.
Muy bien explicado kanciller, yo voy a intentar hacer el cuarto de otra forma.
Primero, el numero de empleados es un dato que no necesitamos, es como un dato trampa para que nos pongamos a hacer cuentas con el pues solo nos piden el porcentaje; yo lo haria de cabeza como sigue el 10% son los que pasan de 700 euros, el 10% de algo es la decima parte, en este caso es la decima parte del 20% esto es igual al 2%, que restado al total del 20% da el resultado del 18%.
• 14/10/2008 17:43:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: agosto 2008.
¡MUCHAS GRACIAS!