Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
711.325 mensajes • 396.215 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 05/12/2008 18:31:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Bueno chicos, me tiro a la piscina y empiezo la propuesta de marai29.
Aquí va un mini-test del tema uno para ir haciendo boca:
1. Con respecto a la Constitución Española, ¿cuál de las siguientes fechas no tiene nada que ver con el proceso constituyente de la misma?
a. 15 de diciembre de 1977
b. 15 de junio de 1977
c. 6 de diciembre de 1978
d. Todas las fechas anteriores se corresponden con algún hecho relativo al proceso constituyente de nuestra constitución.
2. ¿De cuántos títulos consta la Constitución Española de 1978?
a. de 9
b. de 10
c. de 11
d. de 12
3. Con respecto a la estructura material de nuestra constitución, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
a. La Constitución Española se estructura en 169 artículos y también en 9 disposiciones transitorias entre otras.
b. La Constitución Española cuenta en su estructura con una disposición final y una disposición derogatoria.
c. Las respuestas a y b son correctas.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
4. El título V de nuestra constitución se denomina:
a. del gobierno y de la administración
b. de las relaciones entre el gobierno y las cortes generales
c. del poder judicial
d. de la corona
5. Dentro del contenido de la constitución española de 1978, los principios constitucionales, son los principios básicos, regulados en:
a. el título preliminar
b. el título primero
c. toda la constitución
d. la parte dogmática
6. La constitución española se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de lasnacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Según este artículo 2 de nuestra constitución estamos frente a lo que se denomina:
a. estado federal
b. estado desconcentrado
c. estado descentralizado
d. estado parlamentario
7. A los objetivos máximos o los ideales que el estado propugna para que puedan ser realizados por el ordenamiento jurídico, lo que implica que todas las normas deban inspirarse en ellos se les denomina:
a. principios básicos
b. principios constitucionales
c. valores superiores
d. valores inspiradores
8. Los valores superiores de la constitución son nombrados en el artículo 1.1 de nuestra constitución y se recogen:
a. en el título preliminar
b. en el título primero
c. a lo largo de toda la constitución
d. en la legislación que surge a raíz de la constitución.
9. ¿Cuál de los siguientes títulos de la constitución no se divide a su vez en capítulos?
a. el III
b. el VI
c. el VIII
d. todos los anteriores se dividen a su vez en capítulos
10. La constitución española no se limita a reconcer una serie de derechos y libertades personales, públicos y económico sociales, sino que además establece el respeto de estos derechos tanto por parte de los poderes públicos como por parte de los demás ciudadanos, y lo hace:
a. en su título I
b. en su título preliminar
c. en su parte dogmática
d. a lo largo de toda la constitución.
Jolines se tarda un montón más en copiarlo que en contestarlo jaja. Venga chicos animaros que es facilillo. Y espero que os animéis a poner alguno vosotros también...
1a
2c
3c
4b
5a
6d
7c
8a
9b
10a
• 05/12/2008 18:56:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: septiembre 2006.
Un test interesante. Hay algunas preguntas jodidillas cosa que me recuerda que no tengo el tema ta bien preparado como creía ejeje. Gracias Gemitas por tu aportación. Ahí van mi srespuestas:
1. -
2.C
3.C
4.B
5.A 6.B
7.C
8.A
9.C
10.A
• 05/12/2008 18:56:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Gracias Gemitas por el test. Estas son mis respuestas, pero algunas con dudas.
1. a
2. c
3. c
4. b
5. a
5. d
7. c
8. c
9. b
10. d
• 05/12/2008 19:01:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Pues ya que veo que nos estáis de puente y queréis trabajar os pongo otro test de la Constitución:
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los miembros del Tribunal Constitucional no se ajusta a lo expresado por la Constitución?:
a. Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato.
b. Los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial.
c. La condición de miembro del Tribunal Constitucional será compatible con la actividad de Profesor de Universidad.
d. La condición de miembros del Tribunal Constitucional es incompatible con cualquier actividad profesional o mercantil.
2. Según la Constitución, el Senado propondrá el nombramiento de:
a. Cuatro miembros del Tribunal Constitucional.
b. Cinco miembros del Tribunal Constitucional.
c. Un miembro del Tribunal Constitucional.
d. La Constitución no hace referencia a tal propuesta.
3.¿Por qué periodo será nombrado el Presidente del Tribunal Constitucional?:
a. Por cinco años.
b. Por nueve años al igual que el resto de sus miembros.
c. Por tres años.
d. Por dos años.
4.El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por el Rey a propuesta:
a. Del Gobierno.
b. Del propio Tribunal Constitucional en pleno.
c. De las Cortes Generales.
d. Del Gobierno oído el Consejo General del Poder Judicial.
5. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Consejo General del Poder Judicial?:
a. Ninguno.
b. Dos.
c. Cuatro.
d. Todos.
6. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Gobierno?:
a. Todos.
b. Ninguno.
c. Dos.
d. Cuatro.
7. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
a. Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.
b. De los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
c. Del recurso de ampara por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53.2 de la Constitución.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
8. La condición del miembros del Tribunal Constitucional es incompatible:
a. Con todo mandato representativo y con los cargos político y administrativos.
b. Con el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato y con el empleo al servicio de los mismos.
c. Con el ejercicio de las carreras Judicial y Fiscal y con cualquier actividad profesional o mercantil.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
9. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo:
a. De 9 años.
b. De 7 años.
c. De 6 años.
d. De 3 años.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sentencias del Tribunal Constitucional no es correcta?:
a. Las sentencias del Tribunal Constitucional sólo podrán ser recurridas ante el Tribunal Supremo.
b. Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad.
c. Se publicarán en el Boletín Oficial del Estado con los votos particulares si los hubiere.
d. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas.
• 05/12/2008 19:12:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
El de gemitas:
1.a
2.c
3.c
4.b
5.a
6.d
7.c
8.a
9.b
10.a
• 05/12/2008 19:14:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: marzo 2007.
bueno, pues para los que no tenemos puente, empezaremos a repasar la constitución que veo, por cierto, que tengo bastante olvidada, ahí van mis respuestas..
1. Con respecto a la Constitución Española, ¿cuál de las siguientes fechas no tiene nada que ver con el proceso constituyente de la misma?
a. 15 de diciembre de 1977...............
b. 15 de junio de 1977
c. 6 de diciembre de 1978
d. Todas las fechas anteriores se corresponden con algún hecho relativo al proceso constituyente de nuestra constitución.
2. ¿De cuántos títulos consta la Constitución Española de 1978?
a. de 9
b. de 10
c. de 11..................
d. de 12
3. Con respecto a la estructura material de nuestra constitución, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
a. La Constitución Española se estructura en 169 artículos y también en 9 disposiciones transitorias entre otras.
b. La Constitución Española cuenta en su estructura con una disposición final y una disposición derogatoria.
c. Las respuestas a y b son correctas.............
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
4. El título V de nuestra constitución se denomina:
a. del gobierno y de la administración
b. de las relaciones entre el gobierno y las cortes generales .............
c. del poder judicial
d. de la corona
5. Dentro del contenido de la constitución española de 1978, los principios constitucionales, son los principios básicos, regulados en:
a. el título preliminar ..........
b. el título primero
c. toda la constitución
d. la parte dogmática
6. La constitución española se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de lasnacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Según este artículo 2 de nuestra constitución estamos frente a lo que se denomina:
a. estado federal
b. estado desconcentrado
c. estado descentralizado
d. estado parlamentario...........
7. A los objetivos máximos o los ideales que el estado propugna para que puedan ser realizados por el ordenamiento jurídico, lo que implica que todas las normas deban inspirarse en ellos se les denomina:
a. principios básicos
b. principios constitucionales
c. valores superiores.............
d. valores inspiradores
8. Los valores superiores de la constitución son nombrados en el artículo 1.1 de nuestra constitución y se recogen:
a. en el título preliminar .........
b. en el título primero
c. a lo largo de toda la constitución
d. en la legislación que surge a raíz de la constitución.
9. ¿Cuál de los siguientes títulos de la constitución no se divide a su vez en capítulos?
a. el III
b. el VI .................
c. el VIII
d. todos los anteriores se dividen a su vez en capítulos
10. La constitución española no se limita a reconcer una serie de derechos y libertades personales, públicos y económico sociales, sino que además establece el respeto de estos derechos tanto por parte de los poderes públicos como por parte de los demás ciudadanos, y lo hace:
a. en su título I ...........
b. en su título preliminar
c. en su parte dogmática
d. a lo largo de toda la constitución.
• 05/12/2008 19:18:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: marzo 2007.
en cuanto al otro test que ha puesto angelesesther, ahí van mis respuestas...
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los miembros del Tribunal Constitucional no se ajusta a lo expresado por la Constitución?:
a. Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato.
b. Los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial.
c. La condición de miembro del Tribunal Constitucional será compatible con la actividad de Profesor de Universidad............
d. La condición de miembros del Tribunal Constitucional es incompatible con cualquier actividad profesional o mercantil.
2. Según la Constitución, el Senado propondrá el nombramiento de:
a. Cuatro miembros del Tribunal Constitucional. ............
b. Cinco miembros del Tribunal Constitucional.
c. Un miembro del Tribunal Constitucional.
d. La Constitución no hace referencia a tal propuesta.
3.¿Por qué periodo será nombrado el Presidente del Tribunal Constitucional?:
a. Por cinco años.
b. Por nueve años al igual que el resto de sus miembros.
c. Por tres años..........
d. Por dos años.
4.El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por el Rey a propuesta:
a. Del Gobierno.
b. Del propio Tribunal Constitucional en pleno...........
c. De las Cortes Generales.
d. Del Gobierno oído el Consejo General del Poder Judicial.
5. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Consejo General del Poder Judicial?:
a. Ninguno.
b. Dos. ..........
c. Cuatro.
d. Todos.
6. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Gobierno?:
a. Todos.
b. Ninguno.
c. Dos...........
d. Cuatro.
7. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
a. Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.
b. De los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
c. Del recurso de ampara por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53.2 de la Constitución.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas. .............
8. La condición del miembros del Tribunal Constitucional es incompatible:
a. Con todo mandato representativo y con los cargos político y administrativos.
b. Con el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato y con el empleo al servicio de los mismos.
c. Con el ejercicio de las carreras Judicial y Fiscal y con cualquier actividad profesional o mercantil.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas............
9. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo:
a. De 9 años.........
b. De 7 años.
c. De 6 años.
d. De 3 años.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sentencias del Tribunal Constitucional no es correcta?:
a. Las sentencias del Tribunal Constitucional sólo podrán ser recurridas ante el Tribunal Supremo. .........
b. Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad.
c. Se publicarán en el Boletín Oficial del Estado con los votos particulares si los hubiere.
d. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas.
• 05/12/2008 19:18:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
El de angeles:
1.c
2.a
3.c
4.b
5.b
6.c
7.d
8.d
9.a
10.a
• 05/12/2008 19:18:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Hola mis respuestas al test de Gemitas.
1. a
2.c
3.c
4.b
5.a
6.d
7.c
8.c
9.b
10. a
• 05/12/2008 19:25:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Mis respuestas al test de Angeles,
1.c
2.a
3.a
4.b
5.b
6.c
7.d
8.d
9.a
10.d
• 05/12/2008 19:27:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Voy a corregir la nº 10 la he leido mal es 10 A.
• 05/12/2008 20:06:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
::: --> Editado el dia : 05/12/2008 22:26:33
::: --> Motivo : aportación no, aceptación jaja
Así me gusta mi gente, dándole al temario a toas horas y cualquier día!!! No me podía creer que iba a tener tan buena aceptación!!!! Ahora me tengo que marchar, las respuestas las pongo mañana, a ver si se anima más gente!!!!
Angelesesther gracias a ti también guapa!
Hola guapetones y guapetonas, muchas gracias por los test, a ver que tal, que tengo la consti pelín dejadilla la pobre!!
GEMITAS
1-A
2-C
3-C
4-B
5-A
6-C
7-C
8-A
9-B
10-A
ÁNGELES
1-C
2-A
3-C
4-D
5-B
6-C
7-D
8-D
9-A
10-A
Y no vale mirar la consti que es es trampa,eh! Os vigilo!!!
• 05/12/2008 22:35:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Mis respuestas al del ANGELESESTHER:
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los miembros del Tribunal Constitucional no se ajusta a lo expresado por la Constitución?:
c. La condición de miembro del Tribunal Constitucional será compatible con la actividad de Profesor de Universidad.
2. Según la Constitución, el Senado propondrá el nombramiento de:
a. Cuatro miembros del Tribunal Constitucional.
3.¿Por qué periodo será nombrado el Presidente del Tribunal Constitucional?:
c. Por tres años.
4.El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por el Rey a propuesta:
b. Del propio Tribunal Constitucional en pleno.
5. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Consejo General del Poder Judicial?:
b. Dos.
6. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Gobierno?:
c. Dos.
7. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
8. La condición del miembros del Tribunal Constitucional es incompatible:
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
9. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo:
a. De 9 años.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sentencias del Tribunal Constitucional no es correcta?:
a. Las sentencias del Tribunal Constitucional sólo podrán ser recurridas ante el Tribunal Supremo.
Gracias por el test guapa!
• 05/12/2008 22:40:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Mis respuestas al mío, ojo son las que yo doy, que no quiere decir que sean las correctas, las correctas las pondré mañana.
1. Con respecto a la Constitución Española, ¿cuál de las siguientes fechas no tiene nada que ver con el proceso constituyente de la misma?
a. 15 de diciembre de 1977
2. ¿De cuántos títulos consta la Constitución Española de 1978?
c. de 11
3. Con respecto a la estructura material de nuestra constitución, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
c. Las respuestas a y b son correctas.
4. El título V de nuestra constitución se denomina:
b. de las relaciones entre el gobierno y las cortes generales
5. Dentro del contenido de la constitución española de 1978, los principios constitucionales, son los principios básicos, regulados en:
a. el título preliminar
6. La constitución española se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de lasnacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Según este artículo 2 de nuestra constitución estamos frente a lo que se denomina:
d. estado parlamentario
7. A los objetivos máximos o los ideales que el estado propugna para que puedan ser realizados por el ordenamiento jurídico, lo que implica que todas las normas deban inspirarse en ellos se les denomina:
c. valores superiores
8. Los valores superiores de la constitución son nombrados en el artículo 1.1 de nuestra constitución y se recogen:
a. en el título preliminar
9. ¿Cuál de los siguientes títulos de la constitución no se divide a su vez en capítulos?
b. el VI
10. La constitución española no se limita a reconcer una serie de derechos y libertades personales, públicos y económico sociales, sino que además establece el respeto de estos derechos tanto por parte de los poderes públicos como por parte de los demás ciudadanos, y lo hace:
a. en su título I
• 06/12/2008 12:39:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Las respuestas a mi test:
01)c; 02)a; 03)c; 04)b; 05)b; 06)c; 07)d; 08)d; 09)a; 10)a;
Muy bien Sonya, pedr-29 y gemitas, con cero fallos.
Danjor, 2 fallos e isisi con 1 fallo.
• 06/12/2008 13:35:00.
• Mensajes: 10
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2008.
Mis respuestas al test de gemitas:
1.a
2.c
3.c
4.b
5.a
6.c
7.c
8.a
9.b
10.a
• 06/12/2008 15:53:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
::: --> Editado el dia : 06/12/2008 15:55:54
::: --> Motivo : me he equivocado!!!
Ahí van las respuestas correctas a mi test:
1. a
2. c
3. d
4. b
5. a
6. d
7. c
8. a
9. b
10. a
Ahora están bien
• 06/12/2008 15:57:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Cafe_nèro tienes toda la razón guapa.
::: --> Editado el dia : 06/12/2008 16:07:28
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 06/12/2008 16:06:43
::: -- Motivo :
Para el de Gemitas
1A 2C 3D 4B 5A 6D 7C 8A 9B 10A
Coincido en las tres contigo cafe_nero.
• 06/12/2008 16:02:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
bueno si no me he equivocado ahí están las correcciones:
mbv fallaste la 3
angelesesther fallaste la 3 y la 10
galileadc la 1 en blanco y fallaste la 3, 6 y 9
sonhya fallaste la 3
pedr_29 fallaste la 3
danjor mal la 3
isisi mal la 3
gemitas mal la 3
donmia mal la 3
cafe_nèro mal la 10
conclusión: en la 3 hemos caído como moscas jajaja. Está claro que tenemos que ir repasando los temas!!!!
¿Alguién más se anima a poner un test?
• 06/12/2008 16:03:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
achaira ningún fallo muy bien!!!
• 06/12/2008 16:21:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Como habéis sido muy aplicados aquí os dejo la continuación:
11. Todos los derechos reconocidos en el capítulo segundo del título I (artículos 15 a 38 inclusive) están protegidos jurisdiccionalmente mediante (indicar la respuesta incorrecta).
a. el recurso de inconstitucionalidad
b. la cuestión de inconstitucionalidad
c. el recurso de amparo
d. todas las formas anteriormente expresadas.
12. Por la violación del derecho a la igualdad (artículo 14), se podrá interponer:
a. recurso de inconstitucionalidad
b. cuestión de inconstitucionalidad
c. recurso de amparo
d. todos los anteriores.
13. Si una norma no garantizara el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (artículo 18.1) se podrá interponer:
a. recurso de inconstitucionalidad
b. cuestión de inconstitucionalidad
c. recurso de amparo
d. todos los anteriores
14. Por la violación del derecho de cátedra (artículo 20.c) se podrá interponer por cualquier persona que invoque un interés legítimo:
a. recurso de inconstitucionalidad
b. cuestión de inconstitucionalidad
c. recurso de amparo
d. todos los anteriores
15. ¿Se podrá dar una suspensión de los derechos?
a. Sí, de forma general
b. Sí, de forma individual
c. Sí, tanto de forma individual como general
d. No, en principio no cabe esa posibilidad
16. Podrán ser suspendidos los derechos reconocidos, en ciertos artículos de nuestra constitución mediante la declaración de (señalar la respuesta incorrecta).
a. el estado de alarma
b. el estado de excepción
c. el estado de sitio
d. cualquiera de los estados anteriores.
17. La suspensión de derechos viene marcada en nuestra constitución:
a. en el título I
b. en el capítulo II del título I
c. la sección primera del capítulo II del título I
d. ninguna de las respuestas anteriores es correcta
18. Ante los tribunales ordinarios, por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad, cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de los derechos y libertades recogidos:
a. en el título I
b. el capítulo II del título I
c. La sección I del capítulo II del título I
d. la sección I del capítulo II del título I y los artículos 14 y 30.2
19. El título VII de nuestra constitución se denomina:
a. del poder judicial
b. la organización territorial del estado
c. economía y hacienda
d. el tribunal constitucional
20. El tribunal constitucional se regula en nuestra constitución en su título:
a. VII
b. VIII
c. IX
d. X
• 06/12/2008 16:40:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Bueno pues gemitas gracias por abrir este hilo. No me di cuenta cuendo lo hicistes, asi que respondo hoy, aunque ya habeis puesto las respuestas, pero prometo que no las mirare, hasta que haya puesto el test. GRACIAS gemitas.
1. Con respecto a la Constitución Española, ¿cuál de las siguientes fechas no tiene nada que ver con el proceso constituyente de la misma?
a. 15 de diciembre de 1977
2. ¿De cuántos títulos consta la Constitución Española de 1978?
c. de 11
3. Con respecto a la estructura material de nuestra constitución, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
c. Las respuestas a y b son correctas.
4. El título V de nuestra constitución se denomina:
b) de las relaciones entre el gobierno y las cortes generales
5. Dentro del contenido de la constitución española de 1978, los principios constitucionales, son los principios básicos, regulados en:
a. el título preliminar
6. La constitución española se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de lasnacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Según este artículo 2 de nuestra constitución estamos frente a lo que se denomina:
d. estado parlamentario
7. A los objetivos máximos o los ideales que el estado propugna para que puedan ser realizados por el ordenamiento jurídico, lo que implica que todas las normas deban inspirarse en ellos se les denomina:
c. valores superiores
8. Los valores superiores de la constitución son nombrados en el artículo 1.1 de nuestra constitución y se recogen:
a. en el título preliminar
9. ¿Cuál de los siguientes títulos de la constitución no se divide a su vez en capítulos
b. el VI
10. La constitución española no se limita a reconcer una serie de derechos y libertades personales, públicos y económico sociales, sino que además establece el respeto de estos derechos tanto por parte de los poderes públicos como por parte de los demás ciudadanos, y lo hace:
a. en su título I
• 06/12/2008 16:49:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Estas son mis respuestas al test de Angeles
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los miembros del Tribunal Constitucional no se ajusta a lo expresado por la Constitución?:
c. La condición de miembro del Tribunal Constitucional será compatible con la actividad de Profesor de Universidad.
2. Según la Constitución, el Senado propondrá el nombramiento de:
a. Cuatro miembros del Tribunal Constitucional.
3.¿Por qué periodo será nombrado el Presidente del Tribunal Constitucional?:
c. Por tres años.
4.El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por el Rey a propuesta:
b. Del propio Tribunal Constitucional en pleno.
5. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Consejo General del Poder Judicial?:
b. Dos.
6. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Gobierno?:
c. Dos.
7. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
8. La condición del miembros del Tribunal Constitucional es incompatible:
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
9. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo:
a. De 9 años.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sentencias del Tribunal Constitucional no es correcta?:
a. Las sentencias del Tribunal Constitucional sólo podrán ser recurridas ante el Tribunal Supremo.
• 06/12/2008 17:35:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Marai me alegra mucho que hayas participado, la verdad que tengo que decirte que me extrañó no verte por aquí antes, pero pensé que no habrías podido entrar. Gracias a ti por la idea guapa.
• 06/12/2008 18:29:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Menudo fallo con la pregunta 3, tenemos que leer más despacio.
Mis respuestas al último test:
11.d
12.c
13.d
14.c
15.b
16.a
17.a
18.d
19.c
20.c
• 06/12/2008 18:31:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: octubre 2008.
Por si alguien se anima os dejo yo tb un test! (a pasarlo bien, jeje)
1.- ¿Qué mayoría será necesaria para aoptar acuerdos en la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el defensor del pueblo?
a) Simple
b) Absolua
c) de tres quitnos
d) de dos tercios
2.- El artículo 14 de la Constitución Española de 1978, establece:
a) Que todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, eningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que pueda disponer las leyes penales militares en tiempos de guerra.
b) Que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
c) Que toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observanvia de lo establecido en el artículo 17 de la Constitución y en los casos previstos en la ley.
d) que se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
3.- Conforme a lo establecido en la Constitución Española y en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, cualquier perona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.
a) podrá interponerse recurso inconstitucional.
Podrá interponer la cuestión de inconstitucional
c) podrá interponer recurso de amparo contra leyes o normas con rango de ley
d) Todas las respuestas son falsas.
4.- ¿En qué parte de la Constitución Española viene regulada la garantía fe los derechos y libertades fundamentales?
a) capiítulo quinto del Título Primero
b) Capítulo cuarto del Título I
c) Capítulo tercero del Título I
d) Todas las respuestas son falsas.
5.- En el ejercicio de su mandato, los miembros del Tribunal Constitucional, de aciuerdo con la Constitución
a) Serán independientes e inamovibles
b) Serán independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
c) No podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley
d) Estarán sujetas a lo establecidos en las respuestas a y c
6.- ¿Entre quiénes se nombrarán los miembros del Tribunal Constitucional?
a) Entre Magistrados y Fiscales, profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados todos ellos juristas que se encuentren en activo y de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional, según lo establecido por el artículo 159 de la C.E.
b) Entre Magistrados y Fiscales, profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 10 años de ejercicio profesional, según lo establecido por el artículo 159 de la C.E.
c) Entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional según lo establecido en el Título X de la C.E.
d) Entre Magistrados y Fiscales, profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional, según lo establecido por el artículo 159 de la C.E.
7.- Señalar la respuesta verdaera a tenor de lo establecido por la C.E. sobre la declaración del estado de sitio.
a) Será declarado por la mayoría absoluta de las Cortes Generales a propuesta exclusiva del Gobierno.
b) Será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del Gobierno
c) Será declrado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del Presidente del Gobierno.
d) Será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de Ministros y bajo su exclusiva responsabilidad
8.- La C.E, establece que cuando estén declarados alguno de los estados de alarma, sitio o excepción.
a) El Congreso de los Diputados no podrá plantear una moción de censura contra el Gobierno
b) El Presidente del Gobierno no podrá plantear la cuestión de confianza ante el Congreso de los Diputados
c) No podrá procederse a la disolución del Congreso de los Diputados
d) Establece todo lo anterior.
9.- Los conflictos de competencias que pueden surgir entre las Comunidades Autónomas podrán ser resuletos:
a) Por el Tribunal Constitucional y cuandoafecten a la integridad territorial del Estado por el Tribunal Supremo
b) Por el Tribunal Constitucional
c) Por el Tribunal Constitucional y cuando no excedan del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma por el correspindiente Tribunal Superior de Justicia.
d) Todas las respuestas son falsas.
10.- Cuando la reforma de la C.E. se ajuste a lo establecido en el artículo 167 de la misma.
a) Será sometida a referendúm para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las camaras
b) Será sometida a referendúm para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de ambas Cámaras.
c) Será sometida a referendúm para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 10 siguientes a su aprobación, un 15% de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
d) Será sometida a refrendúm para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los Diputados y Senadores.
• 06/12/2008 18:55:00.
• Mensajes: 10
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2008.
::: --> Editado el dia : 06/12/2008 19:07:45
::: --> Motivo :
Hola, Gracias a todos por los test. Una cuestión respecto al Test 1 de gemitas, yo creo que la respuesta a la pregunta 6 es la c: Estado descentralizado. ¿Alguien más?.
Un saludo.
• 06/12/2008 19:07:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Lo prometido es deuda. Nos habiamos comprometido a poner test, para hacer que este hilo, vaya tan bien como el de los piscos. Asi que aqui esta mi test de hoy. Son 20 preguntillas de nada.
1.- La Ley para la Reforma Política fue aprobada en referéndum:
a) El 15 de diciembre de 1976
b) El 4 de enero de 1977
c) El 7 de enero de 1976
d) El 1 de diciembre de 1977
2.- ¿Quién ratificó la Constitución española de 1978?:
a) El pueblo español
b) Las Cortes Generales
c) El Rey
d) El Gobierno
3.- La Constitución no ha sido influida en su redacción por:
a) La Constitución francesa de 1958
b) La Constitución portuguesa de 1976
c) La Constitución francesa de 1971
d) La Ley fundamental de Bonn de 1949
4.- El último artículo del Título II de la Constitución española de 1978 es:
a) El artículo 65
b) El artículo 66
c) El artículo 64
d) El artículo 67
5.- El principio de legalidad se recoge en el artículo:
a) 1.1
b) 1.3
c) 9.1
d) 9.2
6.- ¿Cuál es la última disposición de la Constitución española de 1978?:
a) La disposición final
b) La disposición derogatoria
c) La disposición adicional cuarta
d) La disposición transitoria novena
7.- El Tribunal de Garantías Constitucional, antecedente directo del actual Tribunal Constitucional, fue creado por:
a) La Constitución de 1931
b) La Constitución de 1978
c) La Constitución de 1876
d) El Estatuto Real de 1812
8.- La lengua oficial del Estado español es:
a) El español exclusivamente
b) El castellano
c) El castellano y las demás lenguas de acuerdo con los Estatutos de las Comunidades Autónomas
d) Todas y cada una de las lenguas habladas en territorio español
9.- El único artículo reformado hasta la fecha ha sido el:
a) 13.2
b) 21.1
c) 10
d) 12
10.- Los poderes públicos y los ciudadanos están sometidos a:
a) La Constitución y a la ley
b) La ley y al ordenamiento jurídico
c) La Constitución y al resto del ordenamiento jurídico
d) La Constitución, a la ley y al resto del ordenamiento jurídico
11.- El fundamento de la Constitución española de 1978 es:
a) El pueblo español que la refrendó
b) La indisoluble unidad de la nación española
c) El poder soberano de las Cortes Generales
d) El estado democrático constituido
12.- La sanción de la Constitución española de 1978 se realizó por:
a) El Congreso de los Diputados
b) Las Cortes Generales
c) El Gobierno
d) El Rey
13.- ¿Cuántas Disposiciones adicionales tiene la Constitución?
a) 4
b) 9
c) 1
d) 2
14.- ¿En qué Título se regulan las Cortes Generales?:
a) En el Título VIII
b) En el Título III
c) En el Título VI
d) En el Título IX
15.- Las relaciones entre el gobierno y las Cortes Generales se regulan el Título:
a) El Título V
b) El Título VI
c) El Título IX
d) El Título VIII
16.- La Disposición Final de la Constitución española de 1978 hace referencia a:
a) Una cláusula derogatoria y el mandato de publicación en todas las lenguas españolas además del castellano
b) Contiene solamente el mandato de publicación en todas las lenguas españolas además del castellano
c) Contiene solamente el mandato de vigencia inmediata
d) Hace referencia a su entrada en vigor
17.- ¿Cuántos Títulos, además del preliminar, tienen la Constitución?:
a) Diez Títulos
b) Once Títulos
c) Nueve Títulos
d) Catorce Títulos
18.- ¿Cuándo se sancionó la Constitución española?:
a) El 6 de diciembre de 1978 por el pueblo
b) El 31 de octubre de 1978 por las Cortes Generales
c) El 27 de diciembre de 1978 por el Rey
d) El 29 de diciembre de 1978 por el Gobierno
19.- La soberanía nacional reside en:
a) El Congreso de los Diputados
b) El pueblo español
c) El Jefe del Estado
d) El Gobierno de la nación
20.- El principio de igualdad jurídica se recoge constitucionalmente en su artículo:
a) 12
b) 15
c) 17
d) 14
• 06/12/2008 19:11:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Mis respuestas al test de gemitas.
11. D
12. C
13. D
14. C
15. C
16. D
17. A
18. D
19. C
20. C
• 06/12/2008 19:16:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: marzo 2007.
hola a todos, y sobre todo para que aquellos que aquí seguimos aprovechando este puente para estudiar lo máximo , bueno ahí van mis respuestas a ver que tal
1.- La Ley para la Reforma Política fue aprobada en referéndum:
a) El 15 de diciembre de 1976
b) El 4 de enero de 1977 ...............
c) El 7 de enero de 1976
d) El 1 de diciembre de 1977
2.- ¿Quién ratificó la Constitución española de 1978?:
a) El pueblo español...................
b) Las Cortes Generales
c) El Rey
d) El Gobierno
3.- La Constitución no ha sido influida en su redacción por:
a) La Constitución francesa de 1958
b) La Constitución portuguesa de 1976
c) La Constitución francesa de 1971
d) La Ley fundamental de Bonn de 1949
4.- El último artículo del Título II de la Constitución española de 1978 es:
a) El artículo 65 ................
b) El artículo 66
c) El artículo 64
d) El artículo 67
5.- El principio de legalidad se recoge en el artículo:
a) 1.1
b) 1.3
c) 9.1
d) 9.2
en esta yo creo que estaría mal, que sería el artículo 9.3, no sé que opinais vosotros..
6.- ¿Cuál es la última disposición de la Constitución española de 1978?:
a) La disposición final----------
b) La disposición derogatoria
c) La disposición adicional cuarta
d) La disposición transitoria novena
7.- El Tribunal de Garantías Constitucional, antecedente directo del actual Tribunal Constitucional, fue creado por:
a) La Constitución de 1931
b) La Constitución de 1978
c) La Constitución de 1876
d) El Estatuto Real de 1812
8.- La lengua oficial del Estado español es:
a) El español exclusivamente
b) El castellano............
c) El castellano y las demás lenguas de acuerdo con los Estatutos de las Comunidades Autónomas
d) Todas y cada una de las lenguas habladas en territorio español
9.- El único artículo reformado hasta la fecha ha sido el:
a) 13.2 ...........
b) 21.1
c) 10
d) 12
10.- Los poderes públicos y los ciudadanos están sometidos a:
a) La Constitución y a la ley
b) La ley y al ordenamiento jurídico
c) La Constitución y al resto del ordenamiento jurídico
d) La Constitución, a la ley y al resto del ordenamiento jurídico............
11.- El fundamento de la Constitución española de 1978 es:
a) El pueblo español que la refrendó
b) La indisoluble unidad de la nación española..............
c) El poder soberano de las Cortes Generales
d) El estado democrático constituido
12.- La sanción de la Constitución española de 1978 se realizó por:
a) El Congreso de los Diputados
b) Las Cortes Generales
c) El Gobierno
d) El Rey ............
13.- ¿Cuántas Disposiciones adicionales tiene la Constitución?
a) 4 ............
b) 9
c) 1
d) 2
14.- ¿En qué Título se regulan las Cortes Generales?:
a) En el Título VIII
b) En el Título III............
c) En el Título VI
d) En el Título IX
15.- Las relaciones entre el gobierno y las Cortes Generales se regulan el Título:
a) El Título V...............
b) El Título VI
c) El Título IX
d) El Título VIII
16.- La Disposición Final de la Constitución española de 1978 hace referencia a:
a) Una cláusula derogatoria y el mandato de publicación en todas las lenguas españolas además del castellano
b) Contiene solamente el mandato de publicación en todas las lenguas españolas además del castellano...................
c) Contiene solamente el mandato de vigencia inmediata
d) Hace referencia a su entrada en vigor
17.- ¿Cuántos Títulos, además del preliminar, tienen la Constitución?:
a) Diez Títulos ............
b) Once Títulos
c) Nueve Títulos
d) Catorce Títulos
18.- ¿Cuándo se sancionó la Constitución española?:
a) El 6 de diciembre de 1978 por el pueblo
b) El 31 de octubre de 1978 por las Cortes Generales
c) El 27 de diciembre de 1978 por el Rey ............
d) El 29 de diciembre de 1978 por el Gobierno
19.- La soberanía nacional reside en:
a) El Congreso de los Diputados
b) El pueblo español ...............
c) El Jefe del Estado
d) El Gobierno de la nación
20.- El principio de igualdad jurídica se recoge constitucionalmente en su artículo:
a) 12
b) 15
c) 17
d) 14..............
saludos!!!
• 06/12/2008 19:29:00.
• Mensajes: 10
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2008.
Mis respuestas a la segunda parte del test de gemitas (cuando pongas las respuestas me gustaría hacer un apunte sobre una de las preguntas):
11.b
12.a
13.c
14.c
15.c
16.a ()
17.a
18.d
19.c
20.c
• 06/12/2008 19:34:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Me da miedo responder al test de Gijon 26. En esto me doy cuenta que tengo que repasar mucho, se me olvidan las cosas. Cuando empieze el año. Tengo que volver a centrarme mucho en el temario, ya que ahora estaba mas centrada en psicos. Bueno no me riñais mucho por mis respuesta. Ademas como no tenemos premio jajajajaj.
1.C
2.B
3.C
4.D
5.D
6.A
7.B
8.D
9.B
10.A
(Espero haber acertado alguna, snif snif)
• 06/12/2008 19:48:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: marzo 2007.
respecto al test de gijon26 vamos a intentarlo también...que nunca viene nada mal repasar , recordar y ver cosas que siempre se nos escapan....a ver si hay suerte
1.- ¿Qué mayoría será necesaria para aoptar acuerdos en la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el defensor del pueblo?
a) Simple
b) Absolua
c) de tres quitnos .........
d) de dos tercios
2.- El artículo 14 de la Constitución Española de 1978, establece:
a) Que todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, eningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que pueda disponer las leyes penales militares en tiempos de guerra.
b) Que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. ................
c) Que toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observanvia de lo establecido en el artículo 17 de la Constitución y en los casos previstos en la ley.
d) que se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
3.- Conforme a lo establecido en la Constitución Española y en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, cualquier perona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.
a) podrá interponerse recurso inconstitucional
Podrá interponer la cuestión de inconstitucional
c) podrá interponer recurso de amparo contra leyes o normas con rango de ley ........
d) Todas las respuestas son falsas.
4.- ¿En qué parte de la Constitución Española viene regulada la garantía fe los derechos y libertades fundamentales?
a) capiítulo quinto del Título Primero
b) Capítulo cuarto del Título I
c) Capítulo tercero del Título I
d) Todas las respuestas son falsas. ..............
5.- En el ejercicio de su mandato, los miembros del Tribunal Constitucional, de aciuerdo con la Constitución
a) Serán independientes e inamovibles
b) Serán independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. ..........
c) No podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley
d) Estarán sujetas a lo establecidos en las respuestas a y c
6.- ¿Entre quiénes se nombrarán los miembros del Tribunal Constitucional?
a) Entre Magistrados y Fiscales, profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados todos ellos juristas que se encuentren en activo y de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional, según lo establecido por el artículo 159 de la C.E. ............
b) Entre Magistrados y Fiscales, profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 10 años de ejercicio profesional, según lo establecido por el artículo 159 de la C.E.
c) Entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional según lo establecido en el Título X de la C.E.
d) Entre Magistrados y Fiscales, profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional, según lo establecido por el artículo 159 de la C.E.
7.- Señalar la respuesta verdaera a tenor de lo establecido por la C.E. sobre la declaración del estado de sitio.
a) Será declarado por la mayoría absoluta de las Cortes Generales a propuesta exclusiva del Gobierno.
b) Será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del Gobierno..........
c) Será declrado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del Presidente del Gobierno.
d) Será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de Ministros y bajo su exclusiva responsabilidad
8.- La C.E, establece que cuando estén declarados alguno de los estados de alarma, sitio o excepción.
a) El Congreso de los Diputados no podrá plantear una moción de censura contra el Gobierno
b) El Presidente del Gobierno no podrá plantear la cuestión de confianza ante el Congreso de los Diputados
c) No podrá procederse a la disolución del Congreso de los Diputados
d) Establece todo lo anterior. ...........
9.- Los conflictos de competencias que pueden surgir entre las Comunidades Autónomas podrán ser resuletos:
a) Por el Tribunal Constitucional y cuandoafecten a la integridad territorial del Estado por el Tribunal Supremo
b) Por el Tribunal Constitucional
c) Por el Tribunal Constitucional y cuando no excedan del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma por el correspindiente Tribunal Superior de Justicia..............
d) Todas las respuestas son falsas.
10.- Cuando la reforma de la C.E. se ajuste a lo establecido en el artículo 167 de la misma.
a) Será sometida a referendúm para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las camaras ............
b) Será sometida a referendúm para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de ambas Cámaras
c) Será sometida a referendúm para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 10 siguientes a su aprobación, un 15% de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
d) Será sometida a refrendúm para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los Diputados y Senadores.
saludos
• 06/12/2008 19:52:00.
• Mensajes: 10
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2008.
Mis respuestas al test que propone Gijon26:
1.A 2.B 3.C 4.B 5.A 6.D 7.B 8.C 9.B 10.A
• 06/12/2008 20:28:00.
• Mensajes: 10
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2008.
Mis respuestas al test de marai29:
1.A 2.A 3.C( ) 4.A 5.C 6.A 7.A 8.B 9.A 10.C
11.B 12.D 13.A 14.B 15.A 16.D 17.A 18.C 19.B 20.D
• 06/12/2008 21:28:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Mis respuestas al test de gijon26
1.- ¿Qué mayoría será necesaria para aoptar acuerdos en la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el defensor del pueblo?
c) de tres quitnos
2.- El artículo 14 de la Constitución Española de 1978, establece:
b) Que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
3.- Conforme a lo establecido en la Constitución Española y en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, cualquier perona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.
d) Todas las respuestas son falsas.
4.- ¿En qué parte de la Constitución Española viene regulada la garantía fe los derechos y libertades fundamentales?
a) capiítulo quinto del Título Primero
5.- En el ejercicio de su mandato, los miembros del Tribunal Constitucional, de aciuerdo con la Constitución
d) Estarán sujetas a lo establecidos en las respuestas a y c
6.- ¿Entre quiénes se nombrarán los miembros del Tribunal Constitucional?
d) Entre Magistrados y Fiscales, profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional, según lo establecido por el artículo 159 de la C.E.
7.- Señalar la respuesta verdaera a tenor de lo establecido por la C.E. sobre la declaración del estado de sitio.
b) Será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del Gobierno
8.- La C.E, establece que cuando estén declarados alguno de los estados de alarma, sitio o excepción.
d) Establece todo lo anterior.
9.- Los conflictos de competencias que pueden surgir entre las Comunidades Autónomas podrán ser resuletos:
b) Por el Tribunal Constitucional
10.- Cuando la reforma de la C.E. se ajuste a lo establecido en el artículo 167 de la misma.
d) Será sometida a refrendúm para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una décima parte de los Diputados y Senadores.
• 06/12/2008 21:37:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Mis respuestas al test de marai29
1.- La Ley para la Reforma Política fue aprobada en referéndum:
b) El 4 de enero de 1977
2.- ¿Quién ratificó la Constitución española de 1978?:
b) Las Cortes Generales
3.- La Constitución no ha sido influida en su redacción por:
La dejo en blanco ni idea
4.- El último artículo del Título II de la Constitución española de 1978 es:
a) El artículo 65
5.- El principio de legalidad se recoge en el artículo:
No es en el 9.3????
6.- ¿Cuál es la última disposición de la Constitución española de 1978?:
a) La disposición final
7.- El Tribunal de Garantías Constitucional, antecedente directo del actual Tribunal Constitucional, fue creado por:
a) La Constitución de 1931
8.- La lengua oficial del Estado español es:
b) El castellano
9.- El único artículo reformado hasta la fecha ha sido el:
a) 13.2
10.- Los poderes públicos y los ciudadanos están sometidos a:
c) La Constitución y al resto del ordenamiento jurídico
11.- El fundamento de la Constitución española de 1978 es:
d) El estado democrático constituido
12.- La sanción de la Constitución española de 1978 se realizó por:
d) El Rey
13.- ¿Cuántas Disposiciones adicionales tiene la Constitución?
a) 4
14.- ¿En qué Título se regulan las Cortes Generales?:
b) En el Título III
15.- Las relaciones entre el gobierno y las Cortes Generales se regulan el Título:
a) El Título V
16.- La Disposición Final de la Constitución española de 1978 hace referencia a:
del castellano
d) Hace referencia a su entrada en vigor
17.- ¿Cuántos Títulos, además del preliminar, tienen la Constitución?:
a) Diez Títulos
18.- ¿Cuándo se sancionó la Constitución española?:
c) El 27 de diciembre de 1978 por el Rey
19.- La soberanía nacional reside en:
b) El pueblo español
20.- El principio de igualdad jurídica se recoge constitucionalmente en su artículo:
d) 14
• 06/12/2008 21:40:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
donmia no entiendo por qué dices lo de estado descentralizado, podrías aportar algo más? Gracias.
• 06/12/2008 22:42:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Las respuestas al test mañana, asi damos mas tiempo para que conteste mas gente. Besitos
• 06/12/2008 22:55:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
Una opinión: no crees que es un pocoo lioso el que hayan un montón de test a la vez?? a mi por lo menos me lo parece, me es difícil encontrar las respuestass al que he contestadoo, que tal si nos organizamos?? y ponemos al dia dos o tres?? si vemos que ya estan puestoo pues nos esperamos a otro diaa... pero solo es mi opinión, yo iré haciendo los que puedaa.... lo malo es que claro si vamos poniendo nuevos y la gentee va haciendo los primeros y las respuestas es un pocoo lioso tambien... estoy un poco negativa hoy no??
Besitos
• 06/12/2008 23:07:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Sonya, si cada uno pone cuando responde, que las respuetas corresponden al test de tal persona, no te puedes liar, solo mira lo que te interese en ese momento.
Mis respuestas al test de Gijon26.
1. No sé
2. b
3.d
4.b
5.a
6.d
7.b
8.c
9.b
10.a
• 06/12/2008 23:26:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Respuestas al test de marai:
1.b
2.a
3.?
4.a
5. También digo que es el 9.3
6.a
7.?
8.b
9.a
10.c
11.b
12.d
13.a
14.b
15.a
16.d
17.a
18.c
19.b
20.c
• 06/12/2008 23:27:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
angeles si contestan ala primer test y ponen dos test mas y luego vuelven a contestar en el segundo y mil cosas mal yo me lioo, y seguramente mucha gente tambien... Si tu no te liasss, te admiro la verdaad, porque yo como está el hilo ahora mismo lo veo super mal.
• 06/12/2008 23:35:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Pues la única solución que veo mejor es poner cada test en un hilo diferente y así no hay confusión ninguna. A ver que dicen los demás.
• 06/12/2008 23:36:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Bueno chicos, yo también veo que el hilo se nos está yendo de las manos, ya que no me esperaba tan buena aceptación. No quiere esto decir que no esté contenta con vuestras aportaciones, todo lo contrario.
Sin embargo veo que SonhYa no está mal encaminada en su comentario. Ahora a lo mejor aún nos podemos apañar, pero si algún día llegamos a las ciento y pico de respuestas la cosa ya no estará tan clara.
Por lo tanto creo que debemos de organizarnos. Mi sugerencia es la siguiente:
Quedar por ejemplo los lunes en este mismo hilo y decir quién podría aportar algún test a lo largo de la semana y organizar los días también. Y poner como máximo un número determinado de test en un día.
Si os parece bien mi idea la adoptamos o por supuesto si tenéis alguna otra aportación o sugerencia, comentadla y hacemos lo que nos convenga mejor a todos.
Un saludo.
• 06/12/2008 23:41:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Yo votaría a lo que dice algunavez. Que se ponga un test y hasta que no se pongan las respuestas no poner otro.
• 06/12/2008 23:41:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Venga me parece bien lo de planificar. Entonces gemitas como lo hacemos??.
• 06/12/2008 23:42:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
strike has dao en el clavo con lo del barcelona jajaja
• 06/12/2008 23:49:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
venga a ver como lo hacemos
• 06/12/2008 23:49:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Somos unas maquinas. jajajaj
• 06/12/2008 23:57:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Bueno yo he estado pensando una cosa de como organizarnos. Si estamos tod@s de acuerdo lo podemos hacer asi, es algo complicado de hacer, pero creo que somos capaces de hacerlo.
A ver, mas o menos somos las mismas personas las que participamos en este hilo, que las que participamos en el hilo de los psicos.
Entonces la idea es, empezar por ejemplo este lunes con el tema 1 y hacerlo por orden alfabetico. Es decir el lunes Algunavez, que creo que es la primera pone un test, los demas contestamos y por la noche las respuestas. El martes le tocaria a Angelesester poner su test, nosotros contestamos y las respuestas por la noches, y asi sucesivamente. Cuando ya hallamos terminado todos de porner el test del tema 1, empezaria otra vez algunavez con el primer test del tema 2.
Lo mas importante es hacer la lista por orden alfabetico, para si que la tengamos todos y asi saber el orden.
No se si lo he explicado bien, pero creo que es una buena idea. ¿Que opinais?
• 07/12/2008 0:01:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
A mí me parece bien marai, lo complicado será organizarnos pero en cuanto lo hagamos todo irá sobre ruedas.
• 07/12/2008 0:02:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
por mí vale
• 07/12/2008 0:05:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
Sinceramente creo que este hilo va a ser un poco difícil, no es mejor que quien quiera ponga un test por la mañana y sus respustas por la noche?? no todo el mundo puede el día que le toca... así no se obliga anadie y siempre va a poner alguien uno....
• 07/12/2008 0:08:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
y una vez que se hayan publicado las respuestas, intentar los que no haya podido hacerlo, hacerlo en un papel y corregirlo, sin tener que ponerlas en el foro y así no volvernos locos....
• 07/12/2008 0:08:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Cada uno tiene razón en lo que ha escrito, seguir este hilo es dificil y no todo el mundo puede comprometerse con un día en concreto.
No sé qué hacer la verdad.
¿Que opine la mayoría?
• 07/12/2008 0:10:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Menundo lío para ponernos de acuerdo.
Pensandolo bien yo prefiero lo que dice sonya, es más o menos lo que hemos estado haciendo en psicotécnicos. El que quiera pone el test y las respuestas por la noche o si no la puede poner por la noche pues antes o cuando pueda. Si alguien no ha podido hacer el test y ya están las respuestas, pues no hay problema, lo hace igualmente y luego las comprueba.
• 07/12/2008 0:11:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
SonhYa tampoco es para estar tan negativa, pero vamos, que solo es una idea cielo, ya he dicho que es dificil de realizar, pero nadie obliga a nadie a poner nada, y sino puede poner nada ese dia, pues no pasa nada, otra persona lo pondra en su lugar, como si fuera una persona comodin. Que yo me ofrezco mismamente. Pero cielo es una forma de hacerlo y que igual que nuestro hilo de psicos funciona, este tambien funcione.
• 07/12/2008 0:14:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Ok, pues cada una o uno que ponga lo que quiera y las respuestas por la noche.
Besos
• 07/12/2008 0:15:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
No estoy negativa marai guapa, para nadaa... creo que la mejor opción es no poner día a cada unoo, si no lo que he puesto más arribaa... (para no repetirme), es más si vosotras veis bien como va el hilo hasta ahoraa dejadlo así, solo he expresado una opinión y no veas la que se ha liadoo.. :)
• 07/12/2008 0:16:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Creo que la que lo ha liado todo he sido yo abriendo el hilo...
• 07/12/2008 0:18:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
No gemitas para nada, el hilo esta muy bien, vamos a seguir como estabamos y olvidarlo todo. VALE? que cada uno pongo lo que quiera y las respuestas si es posible por la noche.
• 07/12/2008 0:18:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Gemitas, no, que está muy bien el hilo. Pero eso, para no liarlo pues mejor ir poco a poco y no poner otro test hasta que estén puestas las soluciones del anterior.
• 07/12/2008 0:20:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
O como dice angeles no poner otro hasta que no esten puestas las respuestas del ultimo.
• 07/12/2008 8:53:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: octubre 2008.
Os dejo en este hilo las respuestas del test que puse, (GIJON 26) pq fue aquí donde lo coloque
La Continuación de este test, os lo pondré, cuando sepamos como organizar el hilo, aunque a mi no me importa continuar como estábamos.
1.-A (art.2.3, de L.O. 3/81, Defensor del Pueblo)
2.-B
3.-D (art.162 C.E)
4.-B
5.-A (art. 159.5 C.E)
6.-D
7.-B (art. 116.4 C.E)
8.-C (art. 116.5 C.E)
9.-B (art. 161.c))
10-.A
• 07/12/2008 11:24:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Buenos dias a tod@s, que de trabajo hay para ser domingo.
Dejo mis respuestas a los test (vamos a ver si acierto alguna).
TEST DE GEMITAS - 2º PARTE
11. B 12. C 13. B 14. C 15. B 16. A 17. A 18. D 19. C 20. C
TEST DE GIJON 26
1. C 2. B 3. D 4. B 5. A 6. D 7. B 8. D 9. B 10. A
TEST DE MARAI
1.B
2. A
3. ?
4.A
5.?
6. A
7. ?
8. B
9. A
10. D
11.B
12. D
13. A
14. B
15. A
16.C
17.B
18.C
19. B
20.C
Vamos a ver que desilusión me llevo con todas las que habré fallado, necesito repasar ya que veo que como lo deje se me va todo.
Saludos
• 07/12/2008 11:33:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Pues quedan poner las soluciones al segundo test de gemitas y el de marai. Una vez que las pongan ya podemos poner otro test y no poner más hasta que se pongan las soluciones, así quedamos ¿verdad? Si alguien quiere decir otra cosa, que lo diga, que aquí podemos hablar todos.
• 07/12/2008 12:55:00.
• Mensajes: 10
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2008.
Hola Gemitas, me es difícil explicar en pocas líneas el argumento, pero simplificando te comento: el art.2 está haciendo referencia a la forma de Estado en cuanto a su aspecto territorial, por un lado habla de la existencia de un Estado unitario (la indisoluble unidad de la nación), por otro lado abre la posibilidad de otros centros de poder (las CCAA): la descentralización, quw supone la cesión de una parte de las competencias del Estado a –en nuestro caso- las CCAA Ello ha dado lugar al Estado autonómico, esto es, un Estado unitario descentralizado.
Para marai29: aunque no tiene importancia imagino que en la pregunta 3 c) querías poner 1791 ¿?
• 07/12/2008 13:00:00.
• Mensajes: 10
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2008.
::: --> Editado el dia : 07/12/2008 13:08:20
::: --> Motivo :
Con respecto a la organización -y no me quiero meter donde no me llaman-, se podría hacer lo siguiente: uno pone un test y al final del mismo indica "a tal hora pondré las respuestas". A la hora que ha indicado edita el mensaje en el que ha publicado el test y añade al final las respuestas.
En cuanto a las respuestas, si las ponemos en horizontal evitamos muchos "avance página".
Esto es un ejemplo: "a las 13:05 os diré las respuestas".
Ahora son la 13:05, aquí pondría las respuestas. Espero haberme explicado.
• 07/12/2008 13:51:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Estas son las respuestas correctas a mi test de ayer (el de la continuación):
11. d
12. c
13. d
14. c
15. c
16. a
17. a
18. c
19. c
20. c
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.
buenos dias compañeros:
Rspuestas al test primero de gemitas: 1a 2 c 3c 4 b 5 a 6 d 7c 8a 9b 10 a
al segundo de gemitas: 11b a2c 13d 14c 15c 16d 17a 18c 19c 20c
AL de gijon 26 : 1c 2b 3c 4b 5a 6d 7b 8d 9b 10 a
Me queda el de marai
GRACIAS
• 08/12/2008 19:07:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
::: --> Editado el dia : 08/12/2008 19:10:14
::: --> Motivo :
Buenas. Siento la tardanza que hoy he estado un poco despistada. Aqui os dejo las respuesta al test.
1.A
2.A
3.C
4.A
5.C
6.A
7.A
8.B
9.A
10.C
11.B
12.D
13.A
14.B
15.A
16.D
17.A
18.C
19.B
20.D
Besos
• 08/12/2008 22:09:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Vale, por mí ya puedes poner otro, gracias :)
• 09/12/2008 8:24:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
1.- La Ley para la Reforma Política fue aprobada en referéndum:
a) El 15 de diciembre de 1976
2.- ¿Quién ratificó la Constitución española de 1978?:
a) El pueblo español
3.- La Constitución no ha sido influida en su redacción por:
c) La Constitución francesa de 1971
4.- El último artículo del Título II de la Constitución española de 1978 es:
a) El artículo 65
5.- El principio de legalidad se recoge en el artículo:
c) 9.1
6.- ¿Cuál es la última disposición de la Constitución española de 1978?:
a) La disposición final
7.- El Tribunal de Garantías Constitucional, antecedente directo del actual Tribunal Constitucional, fue creado por:
a) La Constitución de 1931
8.- La lengua oficial del Estado español es:
b) El castellano
9.- El único artículo reformado hasta la fecha ha sido el:
a) 13.2
10.- Los poderes públicos y los ciudadanos están sometidos a:
c) La Constitución y al resto del ordenamiento jurídico
11.- El fundamento de la Constitución española de 1978 es:
b) La indisoluble unidad de la nación española
12.- La sanción de la Constitución española de 1978 se realizó por:
d) El Rey
13.- ¿Cuántas Disposiciones adicionales tiene la Constitución?
a) 4
14.- ¿En qué Título se regulan las Cortes Generales?:
b) En el Título III
15.- Las relaciones entre el gobierno y las Cortes Generales se regulan el Título:
a) El Título V
• 09/12/2008 9:18:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Samba, este test ya lo hemos hecho, lo puso el otro día marai.
• 09/12/2008 9:20:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Yo he aprovechado para hacerlo, porque no lo habia hecho. A mi se me ha olvidado hoy el pen donde tengo todos los test y psicotecnicos. Asi que hoy no puedo poner nada. sinif sinf.
• 09/12/2008 10:05:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Sambita tienes otro para poner???
• 09/12/2008 10:51:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Ok guapa, es que a mi el mio se me ha olvidado hoy.Sino si que pondria alguno. Aunque voy a mirar por ahi, a ver si encuentro algo.
• 09/12/2008 13:53:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 09/12/2008 17:22:57
::: --> Motivo :
Mis respuestas. Espero no haber fallado demasiadas.
1.d
2.d
3.d
4.
5.b
6.c
7.b
8.c
9.d
10.b
11.d
12.a
13.d
14.a
15.b
• 09/12/2008 15:21:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
1. El que la moción de censura sea “constructiva” significa que:
D) Dicha moción tiene que proponer un candidato a la presidencia del Gobierno
2. Integran el Consejo Superior de la Función Pública, por parte de la Administración del Estado (cual no es correcta):
D) El Secretario de Estado de la Presidencia
3. Los supuestos concretos en los que puede aplicarse la declaración del estado de alarma, excepción y sitio, están establecidos por:
D) Ley orgánica posterior
4. El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional obedecerá a los principios de:
A) Preferencia y sumariedad
5. La diferencia entre los estatutos de distintas comunidades autónomas tiene como límite:
B) Que en ningún caso podrán implicar privilegios económicos
6. Los miembros del Senado:
B) Serán elegidos en su totalidad en la forma que disponga la ley electoral general.
7. En el marco del estado autonómico, la cultura:
B) El estado considerará el servicio de la misma como deber y atribución esencial
8. En el caso de que la iniciativa autonómica prevista en la C.E. no prosperara:
C) Podrá instarse nuevamente dicha iniciativa del modo expuesto en el art. 143 transcurrido el plazo que dispone la constitución para ello
9. Es requisito para que cualquiera de las cámaras celebre reunión extraordinaria:
D) Que se realicen conforme a un orden del día determinado
10. Los proyectos de ley:
B) Son los proyectos legislativos que presenta el gobierno
11. Es principio constitucional del sistema tributario:
D) La progresividad
12. El significado de “quórum” es:
A) Número de votos necesarios para que sea aprobada una propuesta
13. La cuestión de confianza:
D) La pide el presidente del gobierno al congreso
14. Para que una persona, por razón de matrimonio, sea excluida de su derecho a la sucesión en la corona, será necesaria:
A) La expresa prohibición de dicho matrimonio por el rey y las cortes generales
15. El veto del senado en la tramitación de las leyes:
B) Deberá interponerse por mayoría simple de la cámara
1D 2? 3D 4B 5B 6C 7B 8C 9D 10B 11D 12B 13D 14A 15C
• 09/12/2008 20:37:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Bueno pues como sambita ya ha puesto las respuestas. Pongo otro test de la CE.
1. Nuestra actual Constitución promulgada en 1.978:
a) Es la primera y única Constitución en nuestra historia.
b) Es la segunda, pues la primera fue la de 1.812.
c) No es la primera ni la segunda.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
2. El Título III de nuestra Constitución trata:
a) Del poder judicial.
b) De la Corona.
c) Del poder legislativo.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
3. De acuerdo con el procedimiento de reforma, las constituciones se clasifican en:
a) Largas o breves.
b) Escritas o no escritas.
c) Rígidas o flexibles.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
4. Uno de los siguientes trámites no fue necesario para la entrada en vigor de la Constitución de 1.978. ¿Cuál?.
a) La aprobación del texto en las dos Cámaras legislativas.
b) La sanción del Rey.
c) El voto afirmativo de todos los partidos políticos.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
5. Señale la proposición en la que se recogen los tres elementos esenciales que constituyen todo Estado:
a) El ejército, el territorio y el gobierno.
b) La población, el gobierno y el Rey.
c) El poder, el territorio y la población.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
6. ¿Cuál de los siguientes nombres no se corresponde con uno de los títulos de la Constitución?.
a) De las Cortes Generales.
b) Economía y Hacienda.
c) El Rey y la Monarquía.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
7. A la ley fundamental y de rango superior cuyo objeto es la organización de una comunidad política se la denomina:
a) Constitución rígida.
b) Constitución.
c) Ley orgánica.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
8. Nuestro Estado, según lo dispuesto en el art. 2 de la Constitución, es:
a) Un Estado unitario.
b) Un Estado federal.
c) Una confederación de Estados.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
9. Señale la proposición cierta:
a) La Nación española es indisoluble.
b) No es indisoluble la Nación española.
c) No se reconocen nacionalidades distintas.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
10. La fecha del 29 de diciembre de 1978 se relaciona con:
a) La aprobación de la Constitución por las Cámaras.
b) La promulgación y entrada en vigor de la Constitución.
c) La promulgación de la Constitución, ya que su entrada en vigor fue al día siguiente de su promulgación.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
11. Nuestra actual Constitución no es:
a) Larga.
b) Escrita.
c) Consuetudinaria.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
12. Una de las siguientes afirmaciones es falsa. Señálela:
a) La bandera española está formada por tres colores.
b) La capital del Estado es la villa de Madrid.
c) Los poderes del Estado emanan del pueblo español.
d) La estructura interna y funcionamiento de los partidos políticos y sindicatos deberán ser democráticos.
13. Uno de los siguientes conceptos no coincide con los principios que inspiran nuestra actual Constitución:
a) El Estado autonómico y la unidad de la Nación.
b) Un Estado social y democrático de Derecho.
c) La figura del Rey, como máxima autoridad ejecutiva y legislativa en el Parlamento.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
14. La Constitución propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico los que se citan menos uno. ¿Cuál?.
a) La defensa.
b) La libertad.
c) La justicia y la igualdad.
d) El pluralismo político.
15. El penúltimo título de la Constitución es el:
a) Título Once.
b) Título Diez.
c) Título Noveno.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta
Buenos pues debido a la hora, vamos a poner de premio una tartita de queso ¿Que os parece?
• 09/12/2008 21:19:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Mis respuestas al test de marai.
1.c
2.c
3.c
4.c
5.d
6.c
7.d
8.d
9.d
10.d
11.d
12.a
13.c
14.a
15.c
Que poca gente hace los test. ¿Qué os pasa con la teoria? ¿Le tenéis miedo? Es igual de importante que los psicotécnicos, no la podéis dejar abandonada, el temario no se aprende en dos días, aunque nos guste menos que los psicotécnicos.
• 09/12/2008 21:28:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Angeles creo que todavia lo ven muy lejos, pero no está tan lejos, cuando empieze el año, empezaran las carreras. Me encantan que algun@s seamos constantes. Besos guapa.
• 09/12/2008 21:35:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Hola realmente por la parte que me toca si que lo tengo miedo, me doy cuenta de que me lo pienso mucho a la hora de contestar y de eso deduzco que tengo que repasar muuuuuucho.
Gracias por poner los test, no se si acertaré pero ahí van las respuestas.
1.b
2.c
3.c
4.c
5.d
6.c
7.d
8.d
9.d
10.d
11.d
12.a
13.c
14.a
15.c
Saludos
• 09/12/2008 21:52:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Maria, si es verdad que hay que ser constante, yo no tendré mucho tiempo pero soy muy constante y de nada sirve estudiar la teoria y luego dejarla abandonada, pierdes todo y en el examen no hay tiempo para dudar, o te sabes la pregunta o no, porque hay que sacar tiempo en la teoria para poder hacer bien los psictécnicos.
Un beso y a seguir estudiando :)
Gracias porque me animáis a estudiar.
Aquí van mis respuestas:
1C 2C 3C 4C 5C 6C 7? 8A 9A 10D 11C 12A 13C 14A 15C
Saludos
• 10/12/2008 13:30:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
::: --> Editado el dia : 10/12/2008 13:32:04
::: --> Motivo :
Aqui estan los resultados.
1.C
2.C
3.C
4.C
5.C
6.C
7.B
8.A
9.A
10.D
11.C
12.A
13.C
14.A
15.C
Bueno Achaira (Creo que compi de opositas, o por el menos es el mismo nick) es la que se lleva la tarta de queso. Besos
• 10/12/2008 13:50:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Que mal, he acertado bien pocas.
No estoy de acuerdo con esta respuesta.
Nuestra constitución sí que es consuetudinaria.
11. Nuestra actual Constitución no es:
a) Larga.
b) Escrita.
c) Consuetudinaria.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
• 10/12/2008 15:18:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Angeles yo tambien en esa pregunta, pero segun he leido y te pongo el enlace la constitucion no es consuetudinaria, ya que eso significa costumbre. Y la constitución no nace de la costumbre. Que es uno de los tres grandes tipos de normas que existen en España. La ley, la constumbre y los principios generales del derecho. Y mira lo que he encontrado en una página:
El pueblo legislaba por medio de las leyes consuetudinarias. "Consuetudo" es una palabra latina que significa "costumbre". Gran parte de las leyes existentes en la Edad Media no fueron hechas por los gobiernos, sino que fueron fruto de costumbres repetidas que se transformaron en ley. El modo, por ejemplo, de hacer recibos, declaraciones para impuestos, de celebrar ciertos aspectos de la ceremonia matrimonial, de legar en herencia, de comprar y vender, todo lo que es regulado por leyes en grandísima medida variaba de feudo a feudo porque había nacido de las costumbres del pueblo.
Y esta es la definicion segun la RAE.: consuetudinario, ria.
(Del lat. consuetudinarĭus).
1. adj. Que es de costumbre.
2. adj. Rel. Dicho de una persona: Que tiene costumbre de cometer alguna culpa
• 10/12/2008 15:37:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Marai, tienes razón, había interpretado mal el temario. La constitución no es consuetudinaria. Gracias por la aclaración.
• 10/12/2008 16:13:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Os pongo un test de la Constitución. De todas formas vuestros test son un poquitín raros :) las preguntas no son de la constitución al 100% y algunas de interpretación y este tipo de preguntas no las suelen poner pero sí las que tienen la solución indiscutible en la CE.
1.Según la constitución, el Defensor del Pueblo podrá:
a.Interponer recurso de inconstitucionalidad y de amparo.
b.Interponer recurso de amparo pero no de inconstitucionalidad.
c.Interponer recurso de inconstitucionalidad pero no de amparo.
d.No podrá interponer ni recurso de inconstitucionalidad ni de amparo.
2.El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por el Rey a propuesta:
a.Del Gobierno.
b.Del propio Tribunal Constitucional en pleno.
c.De las Cortes Generales.
d.Del Gobierno oído el Consejo General del Poder Judicial.
3.¿Por qué periodo será nombrado el Presidente del Tribunal Constitucional?:
a.Por cinco años.
b.Por nueve años al igual que el resto de sus miembros.
c.Por tres años.
d.Por dos años.
4.Según la Constitución, ¿quiénes están legitimados para presentar recurso de inconstitucionalidad?:
a.Únicamente el Presidente del Gobierno y el Defensor del Pueblo.
b.El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores.
c.Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las asambleas de las mismas.
d.La suma de la segunda y la tercera sería la respuesta correcta.
5.¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el nombramiento de los miembros del Tribunal Constitucional es incorrecta?:
a.Dos de los miembros serán nombrados a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
b.Dos miembros serán nombrado a propuesta del Gobierno.
c.Cuatro miembros serán nombrados a propuesta del Congreso.
d.Ocho miembros serán nombrados a propuesta del Senado.
6.El Congreso y el Senado proponen el nombramiento de algunos miembros del Tribunal Constitucional. ¿Qué mayoría se requiere para el nombramiento de dichos miembros?:
a.Mayoría absoluta en el caso del Congreso y simple en el Senado.
b.Mayoría de cuatro quintos de sus miembros en ambas Cámaras.
c.Mayoría de tres quintos de sus miembros en ambas Cámaras.
d.Mayoría de tres quintos en el Senado y de mayoría absoluta en el Congreso.
7.¿Qué requisitos han de reunir los miembros propuestos para el Tribunal Constitucional?:
a.Ser juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio profesional.
b.Ser juristas de reconocida competencia con más de treinta años de ejercicio profesional.
c.Ser juristas de reconocida competencia con más de siete años de ejercicio profesional.
d.Ser juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.
8.Según la Constitución, el Senado propondrá el nombramiento de:
a.Cuatro miembros del Tribunal Constitucional.
b.Cinco miembros del Tribunal Constitucional.
c.Un miembro del Tribunal Constitucional.
d.La Constitución no hace referencia a tal propuesta.
9.¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:
a.Los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por un periodo de 9 años y se renovarán por terceras partes cada tres.
b.Los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por un periodo de 9 años y se renovará cada tres años la mitad de sus miembros.
c.Los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por un periodo de 9 años y concluidos estos nueve años se renovarán.
d.Los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por un periodo de 9 años y se renovarán cada tres años en grupos de dos miembros.
10.Según la Constitución, el Tribunal Constitucional se compone de:
a.21 miembros nombrados por el Rey.
b.15 miembros nombrados por el Rey.
c.12 miembros nombrados por el Rey.
d.10 miembros nombrados por el Rey.
11.¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sentencias del Tribunal Constitucional no es correcta?:
a.Las sentencias del Tribunal Constitucional sólo podrán ser recurridas ante el Tribunal Supremo.
b.Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad.
c.Se publicarán en el Boletín Oficial del Estado con los votos particulares si los hubiere.
d.Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas.
12.Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo:
a.De 9 años.
b.De 7 años.
c.De 6 años.
d.De 3 años.
13.¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Consejo General del Poder Judicial?:
a.Ninguno.
b.Dos.
c.Cuatro.
d.Todos.
14.La condición del miembros del Tribunal Constitucional es incompatible:
a.Con todo mandato representativo y con los cargos político y administrativos.
b.Con el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato y con el empleo al servicio de los mismos.
c.Con el ejercicio de las carreras Judicial y Fiscal y con cualquier actividad profesional o mercantil.
d.Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
15.Según establece la Constitución, el Tribunal Constitucional es competente para conocer de los conflictos de competencias:
a.Entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
b.Entre el Estado y las Comunidades Autónomas únicamente.
c.Entre las Comunidades Autónomas entre sí pero no entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
d.No es competencia del Tribunal constitucional conocer sobre conflictos de competencias.
16.Según la Constitución, están legitimados para interponer recurso de amparo:
a.Únicamente el Defensor del Pueblo o el Ministerio Fiscal.
b.Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
c.El Presidente del Gobierno y toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.
d.Únicamente aquella persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.
17.¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Gobierno?:
a.Todos.
b.Ninguno.
c.Dos.
d.Cuatro.
18.¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los miembros del Tribunal Constitucional no se ajusta a lo expresado por la Constitución?:
a.Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato.
b.Los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial.
c.La condición de miembro del Tribunal Constitucional será compatible con la actividad de Profesor de Universidad.
d.La condición de miembros del Tribunal Constitucional es incompatible con cualquier actividad profesional o mercantil.
19.El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
a.Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.
b.De los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
c.Del recurso de ampara por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53.2 de la Constitución.
d.Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
20.Según la Constitución, los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados:
a.Entre Magistrados y Fiscales únicamente.
b.Entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados.
c.Entre profesores de Universidad exclusivamente.
d.Sólo podrán ser nombrados entre Abogados.
• 10/12/2008 17:02:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
1.Según la constitución, el Defensor del Pueblo podrá:
a.Interponer recurso de inconstitucionalidad y de amparo.
2.El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por el Rey a propuesta:
b.Del propio Tribunal Constitucional en pleno.
3.¿Por qué periodo será nombrado el Presidente del Tribunal Constitucional?:
c.Por tres años.
4.Según la Constitución, ¿quiénes están legitimados para presentar recurso de inconstitucionalidad?:
d.La suma de la segunda y la tercera sería la respuesta correcta.
5.¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el nombramiento de los miembros del Tribunal Constitucional es incorrecta?:
d.Ocho miembros serán nombrados a propuesta del Senado.
6.El Congreso y el Senado proponen el nombramiento de algunos miembros del Tribunal Constitucional. ¿Qué mayoría se requiere para el nombramiento de dichos miembros?:
c.Mayoría de tres quintos de sus miembros en ambas Cámaras.
7.¿Qué requisitos han de reunir los miembros propuestos para el Tribunal Constitucional?:
d.Ser juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.
8.Según la Constitución, el Senado propondrá el nombramiento de:
a.Cuatro miembros del Tribunal Constitucional.
9.¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:
a.Los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por un periodo de 9 años y se renovarán por terceras partes cada tres.
10.Según la Constitución, el Tribunal Constitucional se compone de:
c.12 miembros nombrados por el Rey.
11.¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las sentencias del Tribunal Constitucional no es correcta?:
a.Las sentencias del Tribunal Constitucional sólo podrán ser recurridas ante el Tribunal Supremo.
12.Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo:
a.De 9 años.
13.¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Consejo General del Poder Judicial?:
b.Dos.
14.La condición del miembros del Tribunal Constitucional es incompatible:
d.Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
15.Según establece la Constitución, el Tribunal Constitucional es competente para conocer de los conflictos de competencias:
a.Entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
16.Según la Constitución, están legitimados para interponer recurso de amparo:
b.Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
17.¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Gobierno?:
c.Dos.
18.¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los miembros del Tribunal Constitucional no se ajusta a lo expresado por la Constitución?:
c.La condición de miembro del Tribunal Constitucional será compatible con la actividad de Profesor de Universidad.
19.El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
d.Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
20.Según la Constitución, los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados:
b.Entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados.
Bueno pues ya está. Espero no haber metido la pata. Besos Angeles
• 10/12/2008 17:09:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Hola chicos qué alegría que hayáis continuado con el hilo. Lo que siento deciros que llevo una semanita que no sé si podré participar ni contestanto ni poniendo test.
Gracias a todos!
¡Hola a todos!
Sí, Marai, soy compi de Opositas
Mis respuestas:
1a 2b 3c 4d 5d 6c 7a 8a 9a 10c 11a 12a 13b 14d 15a 16b 17c 18c 19d 20b
Saludos desde el lejano oeste
• 11/12/2008 9:41:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
Hola Achairaaa, yo tambien soy compi de opositas :)
Voy con las respuestas que ayer no dejo...
1.a
2.b
3.c
4.d
5.d
6.c
7.d
8.a
9.a
10.c
11.a
12.a
13.b
14.d
15.a
16.b
17.c
18.c
19.d
20.b
• 11/12/2008 11:38:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Las respuestas al test:
1A
2B
3C
4D
5D
6C
7D
8A
9A
10C
11A
12A
13B
14D
15A
16B
17C
18C
19D
20B
Muy bien todos, solamente achair falló la 7
• 11/12/2008 11:42:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Continuanos con la CE??
• 11/12/2008 11:48:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Por mí sí
• 11/12/2008 11:50:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Por mi tambien, pues esta tarde, si quieres pongo yo. Sobre las 2 o las 3 Cuando termine de comer. Vale??
• 11/12/2008 12:05:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
OK
• 11/12/2008 14:05:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
1. - Está legitimado para interponer recurso de amparo:
a).- El Defensor del Pueblo
b).- 50 Senadores
c).- 50 Diputados
d).- Los tres antes citados.
2.- En caso de flagrante delito, se puede registrar el domicilio de un español:
a).- Previa resolución judicial
b).- Sin autorización ninguna
c).- Con el consentimiento del interesado
d).- Con la presencia de un vecino.
3.- Según la Constitución, la Ley puede exceptuar del ejercicio del derecho de sindicación:
a).- A las Fuerzas o Institutos Armados.
b).- A los funcionarios públicos
c).- A los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar.
d).- A los recogidos en los apartados a y c
4.- Los principios rectores de la política económica-social pueden ser alegados ante la jurisdicción ordinaria:
a).- En todo caso.
b).- De conformidad con la Constitución.
c).- De acuerdo con lo dispuesto en sus leyes de desarrollo
d).- Ninguna de estas respuestas es correcta.
5.- En situación normal el secuestro de publicaciones puede acordarse, según la Constitución:
a).- Por las Cortes Generales
b).- Sólo por resolución judicial
c).- Por el Gobernador Civil en caso de injurias.
d).- Sólo por Decreto del Gobierno
6.- La CE de 1978, entró en vigor:
a).- Al día siguiente de su aprobación por las Cortes Generales
b).- Al día siguiente de su ratificación por el pueblo español en referéndum
c).- El día de su publicación en el B.O.E.
d).- A los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
7.- La seguridad jurídica es un principio garantizado en:
a).- La Ley Orgánica de Garantía de la Seguridad Jurídica.
b).- La Constitución.
c).- La Ley de Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado
d).- La Ley de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Personal.
8.- Señalar, de entre los que se proponen, los tres principios básicos que consagran el art. 2 de la CE y que presiden las relaciones entre el Estado y las CC.AA:
a).- Autonomía, coordinación y centralización.
b).- Unidad, autonomía, y solidaridad
c).- Coordinación, centralización y unidad
d).- Desconcentración, especialización y unidad.
9.- El art. 14 de la CE declara:
a).- La mayoría de edad a los 18 años
b).- La libertad religiosa
c).- El derecho a la vida
d).- La igualdad ante la Ley
10.- La Admón. Civil no podrá imponer sanciones que:
a).- No hayan sido ratificadas por los Tribunales de Justicia
b).- Directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
c).- Lleven aparejadas multas superiores a cien millones de pesetas.
d).- La Admón. Civil puede imponer cualquier tipo de sanción.
11.- Los miembros de las Fuerzas Armadas o Institutos Armados:
a).- No pueden ejercer el derecho de petición.
b).- Pueden ejercerlo individualmente.
c).- Pueden ejercerlo con arreglo a su legislación específica.
d).- Tanto b como c
12.- El régimen público de Seguridad Social abarcará, según la CE:
a).- A los ciudadanos que coticen a tal efecto
b).- A todos los ciudadanos
c).- A todos los ciudadanos, excepto militares.
d).- Ninguna de estas respuestas es correcta.
13.- El procedimiento de “Habeas Corpus“, consagrado en el art. 17.4 de la CE pretende:
a).- Acortar la situación de prisión provisional.
b).- Concluir con la situación de detención preventiva
c).- Poner inmediatamente a disposición del Juez a una personal ilegalmente detenida.
d).- Ninguna de las tres anteriores es correcta.
14.- ¿Cuál de las siguientes es una de las características de nuestra Constitución de 1978?
a).- Consensuada.
b).- Corta
c).- Conservadora
d).- No ha sido influenciada por ninguna otra Constitución, y por lo tanto es muy original.
15.- Según la CE de 1978, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos:
a).- Al poder del Rey
b).- Al Gobierno de la nación.
c).- A la Constitución, y al resto del ordenamiento jurídico
d).- Exclusivamente al Presidente del Gobierno nombrado por el pueblo.
Aqui tenemos otro......
• 11/12/2008 15:31:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Marai, este test me gusta más, es más literal de la constitución.
Mis respuestas:
1.a
2.b
3.d
4.c
5.b
6.c
7.b
8.b
9.d
10.b
11.d
12.b
13.c
14.a Esta vez sí
15.c
Gracias
• 11/12/2008 15:38:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Angeles con to permiso, voy a responder yo tambien, ya que no lo tengo hecho. Eso no quiere decir que mis correctas sean las correctas. Las respuestas las pondre esta noche. A ver si se anima alguien más.
1. - Está legitimado para interponer recurso de amparo:
a).- El Defensor del Pueblo
2.- En caso de flagrante delito, se puede registrar el domicilio de un español:
b).- Sin autorización ninguna
3.- Según la Constitución, la Ley puede exceptuar del ejercicio del derecho de sindicación:
d).- A los recogidos en los apartados a y c
4.- Los principios rectores de la política económica-social pueden ser alegados ante la jurisdicción ordinaria:
c).- De acuerdo con lo dispuesto en sus leyes de desarrollo
5.- En situación normal el secuestro de publicaciones puede acordarse, según la Constitución:
b).- Sólo por resolución judicial
6.- La CE de 1978, entró en vigor:
c).- El día de su publicación en el B.O.E.
7.- La seguridad jurídica es un principio garantizado en:
b).- La Constitución.
8.- Señalar, de entre los que se proponen, los tres principios básicos que consagran el art. 2 de la CE y que presiden las relaciones entre el Estado y las CC.AA:
b).- Unidad, autonomía, y solidaridad
9.- El art. 14 de la CE declara:
d).- La igualdad ante la Ley
10.- La Admón. Civil no podrá imponer sanciones que:
b).- Directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
11.- Los miembros de las Fuerzas Armadas o Institutos Armados:
d).- Tanto b como c
12.- El régimen público de Seguridad Social abarcará, según la CE:
b).- A todos los ciudadanos
13.- El procedimiento de “Habeas Corpus“, consagrado en el art. 17.4 de la CE pretende:
c).- Poner inmediatamente a disposición del Juez a una personal ilegalmente detenida.
14.- ¿Cuál de las siguientes es una de las características de nuestra Constitución de 1978?
a).- Consensuada.
15.- Según la CE de 1978, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos:
c).- A la Constitución, y al resto del ordenamiento jurídico
• 11/12/2008 20:33:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Hola chicas, os dejo mis respuestas:
1.a
2.b
3.d
4.c
5.b
6.c
7.b
8.b
9.d
10. b
11.d
12.b
13.c
14.a
15.c
Gracias por ponerlos.
Tengo uno lo pongo o hay que esperar.
• 11/12/2008 20:41:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
las respuestas al test de marai:
1.a
2.b
3.d
4.c
5.b
6.c
7.b
8.b
9.d
10.b
11.d
12.b
13.c
14.a
15.c
• 11/12/2008 20:42:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
Danjor creo que hay que esperar a que marai ponga sus respuestas, porque si no es un liooo...
Por cierto, que mona tu mini jiiji
Saludos
• 11/12/2008 20:44:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Vale, pues espero pero tendrá que ser para mañana a estas horas.
Gracias por lo de mini no sabia que poner y me dije algo de Disney ya que con el nick que me puse no lo relacionaba con nada.
Saludos
• 11/12/2008 21:53:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Respuestas:
1.- El Defensor del Pueblo
2.- Sin autorización ninguna
3.- A los recogidos en los apartados a y c
4.- De acuerdo con lo dispuestos por sus leyes de desarrollo.
5.- Sólo por resolución judicial.
6.- El día de su publicación en el BOE
7.- La Constitución
8.- Unidad, autonomía y solidaridad.
9.- La igualdad ante la Ley
10.- Directa o indirectamente, impliquen privación de libertad.
11.- Tanto b como c
12.- A todos los ciudadanos
13.- Poner inmediatamente a disposición del Juez a una persona ilegalmente detenida
14.- Consensuada
15.- A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico
Aunque no hubiera hecho falta poner las soluciones, todas plenas. Angeles, sambita, danjor, sonhya y yo. Biennnnnnnnnnnnnnnnn
• 11/12/2008 22:41:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Bueno chicas, como están las respuestas dejo este test para mañana que ahora habrá que ir a ver al Duque.
Mañana por la noche pondré las respuestas.
1. Cuando por un tratado se atribuya a una organización internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución se requerirá..
a. la aprobación del Congreso
b. la comunicación al Congreso
c. La ratificación del Congreso
d. Ninguna es correcta.
2. ¿Quién puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no contradicción entre un Tratado Internacional y la CE?.
a. El Gobierno
b. El Rey
c. Cualquiera de las cámaras
d. A y c son correctas
3.¿Cuál de las siguientes ejerce el Gobierno?, según la CE.
a. La potestad ejecutiva
b. La función reglamentaria
c. La función ejecutiva
d. La función legislativa ordinaria
4. Según la CE, ¿qué regulará el Estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno?.
a. La ley
b. El Reglamento
c. Una ley orgánica
d. El Estatuto de incompatibilidades de Altos cargos y miembros del Gobierno
5. El Presidente del Gobierno de la Nación ha de ser ….
a. Diputado
b. Senador
c. Diputado o Senador
d. Ninguna es correcta
6. ¿Quién refrenda la propuesta del Presidente del Gobierno?
a. La propuesta no se refrenda, solo el nombramiento
b. El Rey
c. El Presidente del Gobierno en funciones
d. Ninguna es correcta
7. ¿Quién nombra a los miembros del Gobierno de la Nación?
a. El Presidente del Gobierno
b. El Ministro de Administraciones Públicas
c. El Presidente del Tribunal Supremo
d. Ninguna es correcta
8. Toda interpelación:
a. Dará lugar a una moción
b. Podrá lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición
c. Podrá dar lugar a una moción de censura
e. Ha de presentarse ante el Congreso de los Diputados
9. La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma.
a. La mayoria absoluta de los miembros del Congreso
b. La mayoría simple de los miembros del Congreso
c. La mayoría de los 2/3 de los miembros del Congreso
d. La mayoría de los 3/5 de los miembros del Congreso
10. En el caso de que las Cámaras no estén reunidas por ser el mes de enero y haya de convalidarse un Decreto Ley….
a. Lo convalidará la diputación permanente, dando cuenta a las Cámaras cuando éstas se reúnan
b. Lo convalidarán las Cortes Generales reunidas al efecto
c. Lo convalidará el Congreso de los Diputados reunido al efecto
d. No podrá convalidarse
11. Según nuestra Constitución, el Gobierno dirige:
a. La política interior del Estado
b. La política exterior del Estado
c. A) y b) son correctas
d. Todas son falsas
12. Para ser elegido Presidente del Gobierno, el candidato deberá obtener la confianza de la Cámara:
a. Por mayoría simple
b. Por mayoría cualificada de 2/3 partes de sus miembros
c. Por mayoría absoluta
d. Por mayoría absoluta en primera votación y por simple en segunda
13. ¿Cuál de estos principios que informan de la actuación de la Administración no es correcto según el artículo 103 de la CE?
a. Eficacia
b. Descentralización
c. Subordinación
d. Todas son correctas
14. Una disposición del Gobierno que contenga legislación delegada es un/a:
a. Ley ordinaria
b. Ley de bases
c. Decreto Ley
d. Decreto legislativo
15. De entre las siguientes materias cuál puede ser regulada, en su caso por un Decreto Ley:
a. Las libertades públicas
b. El régimen electoral general
c. Las instituciones básicas del Estado
d. Las condiciones laborales
::: --> Editado el dia : 12/12/2008 3:03:11
::: --> Motivo :
Test Danjour
1. Cuando por un tratado se atribuya a una organización internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución se requerirá..
a. la aprobación del Congreso
2. ¿Quién puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no contradicción entre un Tratado Internacional y la CE?.
d. A y c son correctas
3.¿Cuál de las siguientes ejerce el Gobierno?, según la CE.
c. La función ejecutiva
4. Según la CE, ¿qué regulará el Estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno?.
a. La ley
5. El Presidente del Gobierno de la Nación ha de ser ….
d. Ninguna es correcta
6. ¿Quién refrenda la propuesta del Presidente del Gobierno?
a. d
7. ¿Quién nombra a los miembros del Gobierno de la Nación?
d. Ninguna es correcta
8. Toda interpelación:
b. Podrá lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición
9. La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma.
b. La mayoría simple de los miembros del Congreso
10. En el caso de que las Cámaras no estén reunidas por ser el mes de enero y haya de convalidarse un Decreto Ley….
c. Lo convalidará el Congreso de los Diputados reunido al efecto
11. Según nuestra Constitución, el Gobierno dirige:
c) A) y b) son correctas
12. Para ser elegido Presidente del Gobierno, el candidato deberá obtener la confianza de la Cámara:
d. Por mayoría absoluta en primera votación y por simple en segunda
13. ¿Cuál de estos principios que informan de la actuación de la Administración no es correcto según el artículo 103 de la CE?
c. Subordinación
14. Una disposición del Gobierno que contenga legislación delegada es un/a:
d. Decreto legislativo
15. De entre las siguientes materias cuál puede ser regulada, en su caso por un Decreto Ley:
d. Las condiciones laborales
• 12/12/2008 9:46:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
1. Cuando por un tratado se atribuya a una organización internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución se requerirá..
d. Ninguna es correcta. ( se necesita previsa revisión constitucional???)
2. ¿Quién puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no contradicción entre un Tratado Internacional y la CE?.
d. A y c son correctas
3.¿Cuál de las siguientes ejerce el Gobierno?, según la CE.
c. La función ejecutiva
4. Según la CE, ¿qué regulará el Estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno?.
a. La ley
5. El Presidente del Gobierno de la Nación ha de ser ….
d. Ninguna es correcta
6. ¿Quién refrenda la propuesta del Presidente del Gobierno?
d. Ninguna es correcta
7. ¿Quién nombra a los miembros del Gobierno de la Nación?
d. Ninguna es correcta
8. Toda interpelación:
b. Podrá lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición
9. La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma.
b. La mayoría simple de los miembros del Congreso
10. En el caso de que las Cámaras no estén reunidas por ser el mes de enero y haya de convalidarse un Decreto Ley….
a. Lo convalidará la diputación permanente, dando cuenta a las Cámaras cuando éstas se reúnan
11. Según nuestra Constitución, el Gobierno dirige:
c. A) y b) son correctas
12. Para ser elegido Presidente del Gobierno, el candidato deberá obtener la confianza de la Cámara:
d. Por mayoría absoluta en primera votación y por simple en segunda
13. ¿Cuál de estos principios que informan de la actuación de la Administración no es correcto según el artículo 103 de la CE?
c. Subordinación
14. Una disposición del Gobierno que contenga legislación delegada es un/a:
d. Decreto legislativo
15. De entre las siguientes materias cuál puede ser regulada, en su caso por un Decreto Ley:
d. Las condiciones laborales
Pues ya esta. A ver que tal. No hay premio hoy???
• 12/12/2008 12:47:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Yo coincido con las respuestas de marai, a ver si tenemos suerte, pero en la respuesta 1 se necesita una ley orgánica. Art. 93
1. Cuando por un tratado se atribuya a una organización internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución se requerirá..
d. Ninguna es correcta. (Se requiere una ley orgánica)
2. ¿Quién puede requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no contradicción entre un Tratado Internacional y la CE?.
d. A y c son correctas
3.¿Cuál de las siguientes ejerce el Gobierno?, según la CE.
c. La función ejecutiva
4. Según la CE, ¿qué regulará el Estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno?.
a. La ley
5. El Presidente del Gobierno de la Nación ha de ser ….
d. Ninguna es correcta
6. ¿Quién refrenda la propuesta del Presidente del Gobierno?
d. Ninguna es correcta
7. ¿Quién nombra a los miembros del Gobierno de la Nación?
d. Ninguna es correcta
8. Toda interpelación:
b. Podrá lugar a una moción en la que la Cámara manifieste su posición
9. La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma.
b. La mayoría simple de los miembros del Congreso
10. En el caso de que las Cámaras no estén reunidas por ser el mes de enero y haya de convalidarse un Decreto Ley….
a. Lo convalidará la diputación permanente, dando cuenta a las Cámaras cuando éstas se reúnan
11. Según nuestra Constitución, el Gobierno dirige:
c. A) y b) son correctas
12. Para ser elegido Presidente del Gobierno, el candidato deberá obtener la confianza de la Cámara:
d. Por mayoría absoluta en primera votación y por simple en segunda
13. ¿Cuál de estos principios que informan de la actuación de la Administración no es correcto según el artículo 103 de la CE?
c. Subordinación
14. Una disposición del Gobierno que contenga legislación delegada es un/a:
d. Decreto legislativo
15. De entre las siguientes materias cuál puede ser regulada, en su caso por un Decreto Ley:
d. Las condiciones laborales
• 12/12/2008 18:53:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Hola ya estoy aqui os dejo las respuestas.
1.d
2.d
3.c
4.a
5.d
6.d
7.d
8.b
9.b
10.c
11.c
12.d
13.c
14.d
15.d
Que paseis buen fin de semana., :))
• 12/12/2008 20:01:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 12/12/2008 20:17:50
::: --> Motivo :
Vaya, casi todos hemos caído en la pregunta 10, menudo fallo..
Otro test de la constitución para que no se nos olvide.
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado no se ajusta a lo establecido por la Constitución?:
a. Tendrán carácter anual.
b. Incluirán la totalidad de los gastos del sector público estatal.
c. Se elaborarán cada dos años.
d. Incluirán la totalidad de los ingresos del sector público estatal.
2. Según mandato de la Constitución, la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales se determinarán:
a. Por un Decreto Ley que regule el Poder Judicial.
b. Por una ley ordinaria que regulará el Poder Judicial.
c. Por una ley orgánica.
d. Indistintamente por cualquier tipo ley.
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Poder Judicial es inconstitucional?:
a. El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal.
b. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.
c. Las actuaciones judiciales serán siempre públicas, sin ningún tipo de excepción.
d. Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se ajusta a la Constitución?:
a. Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular.
b. La policía Judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y de Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente.
c. Los ciudadanos podrán administrar Justicia independientemente del Poder Judicial cuando así lo exijan las circunstancias.
d. Los ciudadanos podrán participar en la Administración de Justicia a través de la institución del Jurado.
5. Según la constitución, con el fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles, se dispensará un tratamiento especial:
a. A las zonas de montaña.
b. A las zonas urbanas en las que se concentre una gran actividad del sector servicios.
c. A los valles y riberas de los grandes ríos.
d. A ninguna zona en particular.
6. Los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial:
a. No podrán ser separados, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
b. Podrán ser separados por el Gobierno o trasladados y jubilados por acuerdo de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
c. No podrán ser separados ni trasladados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley, pero sí podrán ser jubilados anticipadamente si así lo considera oportuno el Gobierno elegido democráticamente.
d. La separación, el traslado o la jubilación de los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial será competencia del Rey.
7. Según la Constitución, los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial serán:
a. Independientes.
b. Inamovibles y responsables.
c. Sometidos únicamente al imperio de la ley.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el Poder Judicial es inconstitucional o no se ajusta a lo expresamente contenido en la Constitución?:
a. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes.
b. El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales.
c. Según la Constitución queda suprimido el ejercicio de la jurisdicción militar incluso en el ámbito estrictamente castrense.
d. Se prohiben los Tribunales de excepción.
9. Según la Constitución, el Fiscal General del Estado será nombrado:
a. Por el Rey a propuesta del Presidente del Congreso.
b. Por el Presidente del Gobierno a propuesta del Consejo General del poder Judicial.
c. Por el Rey a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.
d. Por el Consejo General del Poder Judicial.
10. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme al principio:
a. De unidad de actuación y dependencia jerárquica.
b. De legalidad.
c. De imparcialidad.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se ajusta a la Constitución?:
a. Los poderes públicos fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas.
b. Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa.
c. Los poderes públicos establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción.
d. Las tres afirmaciones anteriores no vienen recogidas en la Constitución.
12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:
a. La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley.
b. Las Comunidades Autónomas podrán establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las leyes, pero no así las Corporaciones Locales.
c. Las Corporaciones Locales podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución y las leyes.
d. Las Comunidades Autónomas podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución y las leyes.
13. De acuerdo con las previsiones que le sean administradas por las Comunidades Autónomas y el asesoramiento y colaboración de los sindicatos y otras organizaciones profesionales, empresariales y económicas, los proyectos de planificación económica serán competencia:
a. De las Cortes Generales.
b. Del Gobierno.
c. De las Asambleas Autonómicas, oído el Gobierno.
d. Del Senado como Cámara de representación territorial.
14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con lo establecido por la Constitución?:
a. Aprobados los Presupuestos Generales del Estado el Gobierno podrá presentar proyectos de ley que impliquen aumento del gasto público.
b. Aprobados los Presupuestos Generales del Estado no podrán ser modificados bajo ningún concepto.
c. Aprobados los Presupuestos Generales del Estado el Gobierno podrá presentar proyectos de ley que impliquen una disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario.
d. La ley de presupuestos no puede crear tributos.
15. Según la Constitución, toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. Además en el artículo 128 se afirma:
a. Que se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica.
b. Que mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio.
c. Que el Estado podrá acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.
d. Las tres afirmaciones anteriores están recogidas en la Constitución en su artículo 128.
16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es inconstitucional?:
a. Las cuentas del Estado y del sector público estatal se rendirán al Tribunal de Cuentas y serán censuradas por éste.
b. El Tribunal de Cuentas ha de remitir a las Cortes Generales un informe cada dos años en el que, cuando proceda, comunicará las infracciones o responsabilidades en que, a su juicio, se hubiere incurrido.
c. Los miembros del Tribunal de Cuentas gozarán de la misma independencia e inamovilidad y estará sometidos a las mismas incompatibilidades de los jueces.
d. El Tribunal de Cuentas remitirá a las Cortes Generales un informe anual.
17. El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado:
a. Al menos seis meses antes de la expiración de los del año anterior.
b. Al menos cinco meses antes de la expiración de los del año anterior.
c. Al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior.
d. No hay en la Constitución un plazo establecido para tal presentación.
18. Según la Constitución corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. ¿A quién corresponde su examen, enmienda y aprobación?:
a. A las Cortes Generales.
b. A las Asambleas Legislativas de cada una de las Comunidades Autónomas.
c. Exclusivamente al Senado como Cámara de representación territorial.
d. Al Tribunal de Cuentas.
19.El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. Según la Constitución estará presidido:
a. Por el Presidente del Tribunal Constitucional.
b. Por el Presidente del Tribunal Supremo.
c. Por el Presidente de la Audiencia Nacional.
d. Puede estar presidido por el Presidente del Tribunal Constitucional o por el Presidente del Tribunal Supremo.
20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el mandato constitucional en relación a las obligaciones de los ciudadanos para con el Poder Judicial?:
a. Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales y voluntaria la colaboración requerida por éstos en el curso del proceso y en la ejecución de los resuelto.
b. Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Magistrados así como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto.
c. La Constitución no hace ninguna referencia a las obligaciones de los ciudadanos para con el Poder Judicial.
d. Tan sólo se menciona que es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Magistrados.
• 12/12/2008 20:19:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
He tenido que editar el mensaje anterior porque no me dejaba enviar otro, a ver si este me deja, para que aparezca como otro mensaje.
• 12/12/2008 21:25:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2008.
1c
2c
3c
4c
5d
6a
7d
8c
9c
10d
11d
12b
13c
14a
15d
16b
17c
18a
19b
20b
bueno y ante todo gracias por poner el test
• 13/12/2008 15:26:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Vamos con mis respuetas. Gracias Angeles por poner el test.
1.C
2.C
3.C
4.C
5.D
6.A
7.D
8.C
9.C
10.D
11.D
12.A
13.C
14.B
15.No se
16.B
17.C
18.A
19.B
20.B
Besos
• 13/12/2008 16:25:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
Holaa a todos, allá vamosss...
1.c
2.c
3.c
4.c
5.a
6.a
7.d
8.c
9.c
10.a
11.d
12.b
13.c
14.b
15.d
16.b
17.c
18.a
19.b
20.b
Gracias Angelesestherr por el test!
• 14/12/2008 22:50:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Hola, estas son las soluciones:
1.c
2.c
3.c
4.c
5.a
6.a
7.d
8.c
9.c
10.d
11. d Pero sobra el NO de la respuesta ¿verdad?
12.b
13.b
14.b
15.d
16.b
17.c
18.a
19.b
20.b
::: --> Editado el dia : 15/12/2008 19:11:24
::: --> Motivo :
¡Hola a todos!
Aquí va un minitest variado. Las respuestas mañana
1. ¿Cuál de los siguientes tipos de documentos administrativos no puede considerarse como un documento administrativo de comunicación?
a) Anuncio
b) Carta de pago
c) Requerimiento
d) Citación
2) El procedimiento de Habeas Corpus, a tenor de lo dispuesto en el artículo 17.4 de la Constitución Española, produce:
a) La inmediata puesta en libertad del detenido ilegalmente
b) La inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente
c) Que en el plazo máximo de 72 horas el detenido sea puesto en libertad o a disposición judicial
d) La asistencia de abogado al detenido
3) El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios se encuentra, en la constitución Española:
a) En el Título I, Capítulo II, Sección II
b) En el Título I, Capítulo I
c) En el Título I, Capítulo II, Sección I
d) En el Título I, Capítulo III
4) A tenor del artículo 2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, de Organización, Competencia y Funcionamiento del Gobierno (en adelante Ley del Gobierno),¿cuál de las siguientes no es una competencia del presidente del Gobierno?
a) Interponer la cuestión e inconstitucionalidad
b) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo
c) Crear, modificar y suprimir por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales
d) Dirigir la política de defensa
5) A tenor del artículo 5 de la Ley del Gobierno, ¿quiénes podrán asistir a las reuniones del Consejo de Ministros, cuando sean convocados?
a) Los Subsecretarios
b) Los Secretarios de Estado
c) Los Directores del Gabinete de los Ministros
d) A las reuniones del Consejo de Ministros sólo pueden asistir los Ministros
6) A tenor del artículo 16 de la Ley del Gobierno, los Directores de los Gabinetes de los Ministros son nombrados por:
a) Decreto del Ministro respectivo
b) Real Decreto aprobado en consejo de Ministros
c) Orden ministerial
d) Ley
7) Señale la respuesta incorrecta. Según el artículo 249 del Tratado de la Unión Europea, el reglamento, como fuente del derecho comunitario:
a) Será directamente aplicable en cada Estado miembro
b) Será obligatorio en todos sus elementos
c) Obligará al Estado miembro destinatario en cuento al resultado que deba conseguirse, dejándole a las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios
d) Tendrá alcance general
8) Señale la respuesta incorrecta. El Tribunal de Justicia, según los artículos 221 y siguientes del Tratado de la Unión Europea:
a) Estará compuesto por un juez por Estado miembro
b) Estará asistido pro ocho abogados generales
c) Cada tres años tendrá lugar una renovación parcial de los jueces y abogados generales
d) Los jueces elegirán entre ellos al Presidente del Tribunal de Justicia pro un período de tres años. Su mandato no será renovable
9) Según el artículo 16 de la ley 30/1992, para la validez de la delegación de firma:
a) Será necesaria su publicación en el “Diario Oficial” correspondiente
b) Será necesaria su publicación el “Boletín Oficial del Estado” y en el “Diario Oficial” correspondiente
c) Será necesaria su publicación en una instrucción interna
d) No será necesaria su publicación.
10) De conformidad con lo previsto en el artículo 21 de la ley 30/1992, los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante instrucciones:
a) Cuando se estime conveniente por razón de los efectos que puedan producirse
b) Cuando una disposición específica así lo establezca
c) Cuando se estime conveniente pro razón de los destinatarios
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
11) Según el artículo 17 de la CE:
a) Se garantiza la asistencia de letrado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.
b) Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen
c) Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales en los términos que la ley establezca
d) Ninguna de las respuestas anteriores está recogida en el artículo 17.
• 15/12/2008 14:41:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2008.
Pues no se pero ya de entrada la pregunta número 3 está mal. porque el derecho laboral a la negociación colectiva laboral se encuentra recogido en el art. 37 de la constitución y no se encuentra ni en ningun titulo, capitulo o sección que tu propones sino en el titulo 1 capítulo segundo sección segunda.
(y no te lo tomes a mal pero cosas como estas son muy peligrosas hay que tener un poco mas de cuidado al platear preguntas que luego te las puedes aprender creiendo que estan bien y estan mal)
• 15/12/2008 15:39:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 15/12/2008 15:39:12
::: --> Motivo :
hilometal, sí está mal, pero puede haber un error al pasar el test. Y ¿cómo te vas a aprender una cosa mal si ni siquiera se ha puesto la respuesta?
No creo que nadie sea tan tonto de aprenderse las cosas sin comprobarlas. Y todo el mundo tiene fallos. Yo estoy en una de las academias más prestigiosas y te puedo asegurar que sus test tienen fallos. Y si alguien no los detecta es porque no está haciendo bien las cosas.
Cuando pueda hago el test y pongo mis respuetas.
• 15/12/2008 17:14:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2008.
angelesesther, perdona si te he ofendido no era mi intención a mi tambien me pasó el otro dia que colgue un test y lo redacté mal y no veas como se metio conmigo la peña decian que si queria confundir al personal, que si queria hacer cortinas de humo para confundir a la gente y no se cuantas cosas mas (cosa que es totalmente falsa, por supuesto) bueno cambiando de tema en que academia tan prestigiosa estas?
Hola! Lo siento, sí copié mal la pregunta tres, que es de un examen oficial. Ya lo corregí
Saludos desde el lejano oeste
• 15/12/2008 20:31:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Mis respuestas:
1.b
2.b
3.a
4.a
5.b
6.b
7.
8.
9.d
10.d
11.c
El tema de la Unión Europea aún no me lo he mirado.
• 16/12/2008 0:02:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2008.
Estas perdonada Achaira. a que academuia me dijistes que ibas angelhester?
::: --> Editado el dia : 16/12/2008 15:20:37
::: --> Motivo :
Solucción:
1b
2b
3a
4a
5b
6b
7c [--http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l14522.htm--]
8d
9d
10d
11c
¡Estáis hechas unas máquinas!
• 16/12/2008 20:14:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Seguimos con otro de la Constitución:
1. ¿En cuál de las siguientes materias no tienen competencias las Comunidades Autónomas?:
a. Legislación mercantil, penal y penitenciaria.
b. El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma.
c. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
d. Sanidad e higiene.
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Ministerio Fiscal no es correcta?:
a. El Ministerio Fiscal tiene como misión promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley.
b. El Ministerio Fiscal actuará únicamente a petición de los interesados.
c. El Ministerio Fiscal vela por la independencia de los Tribunales y procura ante éstos la satisfacción del interés social.
d. El Ministerio fiscal actuará de oficio o a petición de los interesados.
3. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. Según la Constitución estará presidido:
a. Por el Presidente del Tribunal Constitucional.
b. Por el Presidente del Tribunal Supremo.
c. Por el Presidente de la Audiencia Nacional.
d. Puede estar presidido por el Presidente del Tribunal Constitucional o por el Presidente del Tribunal Supremo.
4. Según la Constitución el trabajo es:
a. Un derecho y un deber.
b. Un deber y una obligación exclusivamente.
c. Un derecho para las mujeres y un deber para los padres de familia.
d. Un deber de los hombres.
5. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán:
a. Por una ley ordinaria excepto el caso de la abdicación que habrá de resolverse mediante una ley orgánica.
b. Por una ley ordinaria en todos los casos.
c. Por una ley orgánica.
d. Por una ley orgánica las abdicaciones y renuncias; las dudas de hecho o de derecho se resolverán bien por ley orgánica o bien por ley ordinaria, dependiendo de los supuestos.
6. El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá:
a. Por el Tribunal Constitucional, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley.
b. Por el Senado como órgano de representación territorial.
c. Por la jurisdicción contencioso - administrativa el de la administración autónoma y sus normas reglamentarias.
d. Las respuestas primera y tercera son correctas.
7. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado:
a. Por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
b. Por el Presidente del Gobierno a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
c. Por el Consejo General del Poder Judicial.
d. Por el Presidente del Congreso en sesión conjunta de ambas Cámaras.
8. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara. ¿Qué revisión parcial necesitaría también esta mayoría?:
a. La que afecte al Título Preliminar.
b. La que afecte al Capítulo segundo, Sección primera del Título I.
c. La que afecte al Título II.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
9. El derecho de petición ante las Cámaras se ejercerá:
a. De forma individual y colectiva, siempre por escrito, o bien a través de la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.
b. Sólo de forma individual y siempre por escrito.
c. De forma individual y colectiva, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.
d. Sólo es posible ejercerlo de forma colectiva y siempre por escrito.
10. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de:
a. Príncipe de Asturias exclusivamente.
b. Príncipe de Asturias, de Lugo y de Mallorca.
c. Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la corona de España.
d. Todos aquéllos que el monarca quiera asignarle, sin que ninguno cuente con la exclusividad de pertenecer al príncipe heredero.
11. Según la Constitución, el Consejo General del Poder Judicial estará integrado por su Presidente y por:
a. 25 miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años.
b. 20 miembros nombrados por el Rey por un periodo de siete años.
c. 25 miembros nombrados por el Rey por un periodo de siete años.
d. 20 miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años.
12. Según la Constitución los montes y aprovechamientos forestales serán:
a. Competencia exclusiva del Estado.
b. Competencia de los municipios.
c. Competencia de las Comunidades Autónomas.
d. Competencia de la provincia.
13. La administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma será dirigida:
a. Por los Gobernadores Civiles.
b. Por un delegado nombrado por el Gobierno.
c. La administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma no está regulada en la Constitución.
d. Las respuestas primera y segunda son correctas.
14. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
a. Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.
b. De los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
c. Del recurso de ampara por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53.2 de la Constitución.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
15. Según la Constitución, el Gobierno dirige:
a. Únicamente la política interior y exterior del Estado.
b. La política interior y exterior, la Administración Civil y Militar y la defensa del Estado.
c. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
d. Las respuestas segunda y tercera son correctas.
16. Según la Constitución, ¿qué acción de las siguientes queda enfrentada con el derecho a la libertad de expresión? :
a. La difusión y expresión libre de los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b. La producción y creación literaria, artística, científica y técnica y la libertad de cátedra.
c. La censura previa para garantizar el adecuado contenido moral, político y religioso de lo expresado.
d. Comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.
17. Según la Constitución, los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial serán:
a. Independientes.
b. Inamovibles y responsables.
c. Sometidos únicamente al imperio de la ley.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
18. La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales:
a. En ningún caso.
b. Sólo en los casos de Regencia y tutela.
c. Sólo en los casos de Regencia.
d. Sólo en los casos de tutela.
19. Los Reglamentos de las Cámaras, la aprobación de sus presupuestos, y el estatuto del Personal de las Cortes Generales será competencia:
a. Sólo del Congreso.
b. Del Gobierno.
c. De las Cámaras respectivas.
d. De las Cámaras y del Gobierno.
20. Si no se consigue la aprobación por tres quintos de cada Cámara del proyecto de reforma constitucional:
a. La reforma no podrá llevarse a cabo.
b. El Congreso por mayoría de dos tercios podrá aprobar la reforma siempre que el texto haya sido aprobado por la mayoría absoluta del Senado.
c. El Senado podrá aprobar la reforma por mayoría absoluta sin que fuere preciso el apoyo del Congreso.
d. Tanto segunda y tercera son correctas.
• 16/12/2008 20:47:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Vamos allá:
1)A 2)B 3)B 4)A 5)C 6)D 7)A 8)D 9)C 10)C 11)D 12)C 13)B 14)D 15)D 16)C 17)D 18)C 19)C 20)B
Angeles cuando pones las respuestas, mañana?
• 16/12/2008 20:52:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Hola Angeles dejo mis respuestas:
1.a
2.b
3.b
4.a
5.c
6.d
7.a
8.d
9.c
10.c
11.d
12.a
13.b
14.d
15.d
16.c
17.d
18.c
19.c
20.b
Gracias!!
• 16/12/2008 20:53:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Sí, tienes que espera a mañana :)
::: --> Editado el dia : 17/12/2008 11:05:13
::: --> Motivo :
1)A 2)B 3)B 4)A 5)C 6)D 7)A 8)C 9)C 11)D 12)C 13)B 14)D 15)D 16)C 17)D 18)C 19)C
20)B
Gracias
• 17/12/2008 15:45:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Hola chic@s, muy bien, tenemos las siguientes notas:
CAMPEONES CON CERO FALLOS: KANCILLER, SAMBA Y YO (que no lo he puesto pero también cero fallos)
DANJOR 1 FALLO Y ACHAIRA 2 FALLOS.
1A
2B
3B
4A
5C
6D
7A
8D
9C
10C
11D
12C
13B
14D
15D
16C
17D
18C
19C
20B
::: --> Editado el dia : 18/12/2008 0:25:17
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 18/12/2008 0:19:51
::: -- Motivo :
Variado: ley30/1992+EBEP+CE+LOFAGE
1.Según el artículo 3 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimento Administrativo Común, las Administraciones públicas deberán respetar en su actuacion los principios de:
a) Cooperación y colaboración
b) Eficacia, jerarquía, descentralizacion, desconcentración y coordinación
c)Buena fe y confianza legítma
d)Eficiencia y servicio a los ciudadanos
2.Según el artículo 42 dej la ley 30/1992, el plazo pra resolver se contará, en los procedimientos inciados a solicitud del interesado:
a) Desde la fecha del acuerdo de iniciación
b)Desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en cualquier registro público
c)Desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en cualquier registro adminstrativo
d)Desde la fecha en que la solicitud hay tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación
3.Según el artículo 10 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del EBEP, en el caso de que existan plazas vacantes desempeñadas por funcionarios interinos deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente:
a)Al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente
b)Siempre al ejercicio en que se produce su nombramiento
c)Al ejercicio en que se produce su nombramiento o en la siguiente, a elección del órgano competente en materia de Función Pública.
d)Al ejercico en que se produce su nombramiento o en la siguiente, a elección del órgano competente en materia de Función Pública
4.Según el artículo 12 del EBEP, la designación el personal directivo atenderá:
a) A principios de eficacia y eficiencia y a criterios de capacidad
b)A principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad
c)A principios de eficacia y eficiencia y a criterios de idoneidad
d)A principios de mérito y responsabiidad por su gestión y a criterios sde capacidad
5.Según el artículo 29 del EBEP tendrán la consideración de retribuciones diferidas:
a)Las retibuciones que se le pagan al funcionario una vez se observan los resultados obtenidos por su trabajo
b)las retribuciones que se le pagan al funcionario por los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo
c)las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguro
d)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
6.De conformidad con lo dispuesto en el artículo 39 del EBEP, ¿cuántos representantes tendrá la Junta de Personal en una Unidad electoral donde hay 550 funcionarios?
a)13
b)9
c)17
d)19
7.A tenor del artículo 72 de la CE, ¿quién ejerce las facultades de policía en el interior de las Cámaras?
a)El Presidente del Congreso
b)La Mesa de la respectiva Cámara
c)Los Presidentes de las respectivas Cámaras en nombre de las mismas
d)Los Presidentes de las respectivas Cámaras en nombre propio
8.A tenor del artículo 79 de la CE, ¿qué requisito debe darse para entender que las Cámaras puedan adoptar acuerdos?
a)Deben contar con la asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros
b)Deben contar con la asistencia de la mayoría de sus miembros
c)deben estar reunidas reglamentariamente
d)Las respuestas b) y c) son correctas
9.A tenor del artículo 142 de la CE ¿de dónde se nutrirán fundamentalmente las Haciendas Locales?
a)De sus propios impuestos
b)De la participación en los tributos del Estado y en los de las jcomunidades Autónomas
c)De sus propios impuestos y de la participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas.
d)De tributos propios y de participación en los del Estado y de las comunidades Autónomas
10.A tenor del artículo 143 de la CE, ¿quiénes podrán acceder al derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la CE?
a)Las provincias con entidad regional histórica
b)Las provincias con características históricas, culturales y económicas comunes
c)Las provincias limítrofes
d)Las respuestas a) y b) son correctas
11.A tenor del artículo 149 de la CE, ¿cuál de las siguientes materias no es de competencia exclusiva del Estado?
a) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda
b)Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales
c)Fomento y coordinación general de la investigacion científica y técnica
d)legislación sobre propiedad intelectual e industrial
12.Según el artículo 54 de la Ley 30/1992, serán motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho:
a)Los actos limiten intereses legítimos
b)Los que resuelvan reclamaciones prvias a la vía judicial
c)Los que deban serlo en virtud de disposición reglamentaria expresa
d)Todas las respuestas anteriores son correctas
13.Según el artículo 55 de la Ley 30/1992, en los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará:
a)Por el titular de la competencia
b)Por el funcioanrio que la reciba oralmente
c)Por el titular del órgano inferior que la reciba oralmente
d)Las respuestas b) y c) son correctas
14.Según el artículo 67 de la Ley 30/1992, en el caso de acto anulable, si el vici consisitera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse:
a)Por el superior jerárquico del órgano que dictó el acto, sea o no el competente
b)Por el órgano competente, sea o no el superior jerárquico del órgano que dictó el acto
c)Por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado
d)Por el propio funcionario que dictó el acto o por el superior jerárquico
15.Según el artículo 71 dej la Ley 30/1992, si la solicitud de iniciación de un procedimeinto no reúne los requisitos exigidos se requerirá al interesado pra que en un plazo de 19 días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera:
a)Se declarará la caducidad de su petición, previa resolución
b)Se declarará finalizado el procedimeitno, previa resolución
c)Se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución
d)Se declarará la caducidad del procedimiento
16.A tenor del artículo 15 de la Ley 6/1997 de 14 de abril, LOFAGE, ¿quién nombra a los subsecretarios?
a)El consejo de Ministros, a propuesta del titular del Ministerio
b)Los Secretarios de Estado
c)El titular del Minsterio del que dependan
d)Los Secretarios Generales Técnicos
17.A tenor del artículo 30 de LOFAGE, ¿quién nombra a los Directores Insulares de la Adminstración General del Estado en aquellas islas en las que existan?
a)El Consejo de Minstros, a propuesta del Delegado del Gobierno
b)El Delegado del Gobierno
c)El Subdelegado delGobierno en la provincia
d)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
18.Según el artículo 77 de la ley 30/1992, las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimeinto y que se refieran a la nulidad de actuaciones:
a)No suspenderán la tramitación del mismo
b)No suspenderán la tramitación del mismo, slavo la recusación
c) Suspenderán la tramitación del mismo
d)Suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación
19.Según el artículo 72 de la ley 30/1992, iniciado el procedimiento administrativo, ¿cuál es el órgano administrativo competente para adoptar las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer?
a)El órgano administrativo que inició el procedimiento
b)El órgano administrativo que está tramitando el procedimeinto
c)El órgano adminsitrativo competente para resolverlo
d)El superior jerárquico del órgano administrativo que está tramitando el procedimiento
20.Según el artículo 80 dej la Ley 30/1992, el instructor del procedimiento acordará la apertura de un período de prueba:
a)cuando la naturaleza del procedimiento lo exija
b)cuando la Adminstración tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados
c)cuando los interesados consideren que las pruebas propuestas son procedentes y necesarias para la resolución del procedimiento
d)Todas las respuestas anteriores son correctas
Saludos desde el lejano oeste
• 18/12/2008 12:24:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Mis respuestas y muchas gracias por el test.
1C
2D
3A
4B Es el art. 13
5C
6C
7C
8D
9D
10D
11A
12D
13D
14C
15C
16A
17B
18D
19C
20A
::: --> Editado el dia : 19/12/2008 20:52:20
::: --> Motivo :
la solucción:
1c [--http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l30-1992.tp.html#a3--]
2d
3a
4b
5c
6c
7c
8d [--http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t3.html#c1--]
9d
10a [--http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t8.html#c3--]
11a
12d
13d
14c
15c
16a
17b
18b [--http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l30-1992.t6.html#a77--]
19c
20a
• 19/12/2008 21:28:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Parece que la gente tiene miedo a los test. Pongo uno cortito a ver si se anima más gente.
1. Tras las elecciones, el Congreso electo deberá ser convocado:
a. Dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones.
b. A la semana siguiente de las elecciones.
c. Entre los 30 y 60 días siguientes a la celebración de las elecciones.
d. Cuando lo determine el Presidente del Congreso.
2. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios:
a. El primero de septiembre a diciembre, y el segundo de enero a junio.
b. El primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a julio.
c. El primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a junio.
d. El primero de octubre a diciembre y el segundo de febrero a junio.
3. Los Reglamentos y su reforma:
a. Serán sometidos a una votación final sobre cada uno de los artículos y requerirá, para su aprobación, mayoría simple.
b. Serán sometidos a una votación final sobre la totalidad requiriendo la aprobación del Reglamento mayoría absoluta y simple su reforma.
c. Serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá mayoría absoluta.
d. Serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá mayoría simple.
4. Las elecciones tendrán lugar:
a. En los 30 días desde la terminación del mandato.
b. Dentro de los 25 días siguientes a la terminación del mandato.
c. Entre los 30 y 60 días desde la terminación del mandato.
d. No antes de 60 días desde la finalización del mandato.
5. El derecho de petición ante las Cámaras se ejercerá:
a. De forma individual y colectiva, siempre por escrito, o bien a través de la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.
b. Sólo de forma individual y siempre por escrito.
c. De forma individual y colectiva, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.
d. Sólo es posible ejercerlo de forma colectiva y siempre por escrito.
6. Según la Constitución, las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de:
a. Decretos – Leyes.
b. Proposiciones de ley.
c. Decretos Legislativos.
d. Orden Gubernamental.
7. Según la Constitución, para ser elector y elegible al Congreso de los Diputados es condición imprescindible:
a. Ser español.
b. Pertenecer a la Comunidad Europea.
c. Estar en pleno uso de los derechos políticos.
d. La primera y la tercera respuesta son correctas.
8. En las causas contra Diputados y Senadores será competente:
a. El Tribunal Constitucional.
b. Cualquier Tribunal o Juzgado.
c. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
d. El Tribunal supremo en cualquiera de sus Salas.
9. Tal y como establece la Constitución, una ley orgánica regulará la forma de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán:
a. Al menos 350.000 firmas acreditadas.
b. No menos de 500.000 firmas.
c. No menos de 750.000 firmas.
d. No menos de 500.000 firmas acreditadas.
10. Según la Constitución, la iniciativa legislativa corresponderá:
a. Al Gobierno, al Congreso y al Senado.
b. A las Asambleas de las Comunidades Autónomas.
c. Al Gobierno, al Congreso y al Senado, a las Asambleas de las Comunidades Autónomas y a la iniciativa popular.
d. A las Cortes Generales exclusivamente.
• 19/12/2008 21:37:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Me animo yo je je je....
Todas son la C menos la primera, que es la A, la séptima que es la D y la novena, que es la D.
• 19/12/2008 22:00:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
kanciller, coincido es tus respuestas, sin mirar las soluciones que las pondré mañana.
Vamos allá:
1a
2c
3c
4c
5c
6c
7d
8c
9d
10a
saludos y gracias
• 20/12/2008 14:16:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Hola a todos, pues las respuestas correctas son las siguientes.
Todos pleno menos algunavez y achaira que fallaron la 10. Según el art. 87 en su punto 2 y 3 nos confirman la iniciativa de las Asambleas de las Comunidades Autónomas y la iniciativa popular.
1-A
2-C
3-C
4-C
5-C
6-C
7-D
8-C
9-D
10-C
¡Hola Ángeles!
¿Este test era de un exámen oficial? Es que a mí la 10 es una pregunta que me da la lata,porque si te atienes al artículo 87.1 te dice "La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras"
El proceso legislativo lo inicia el Congreso y el Senado en forma de proposición de ley o el Gobierno en forma de proyecto de ley
¿qué opináis?
Saludos
• 20/12/2008 15:12:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 20/12/2008 16:29:02
::: --> Motivo :
Hola Achaira.
Pongo la pregunta para verlo más claro y no andar buscándola.
Según la Constitución, la iniciativa legislativa corresponderá:
a. Al Gobierno, al Congreso y al Senado.
b. A las Asambleas de las Comunidades Autónomas.
c. Al Gobierno, al Congreso y al Senado, a las Asambleas de las Comunidades Autónomas y a la iniciativa popular.
d. A las Cortes Generales exclusivamente.
No es de un examen oficial, pero son preguntas muy literales de la constitución. Yo creo que la correcta es la c porque nos pregunta según la Constitución.
Si nos hubieran dicho según la Constitución y el Reglamentos de las Cámaras, entonces claramente sería la a según el art. 87.1.
El art. 87.2 no usa la palabra iniciativa pero se deduce pero el art. 87.3 sí que nos dice literalmente iniciativa popular.
Acabo de mirar mi temario y lo pone de la siguiente forma:
De acuerdo con la Constitución (art.87.1) los legitimados para iniciar el procedimientos legislativo son:
- El Gobierno
- El Senado
- Las Asambleas de las CCAA (art. 87.2)
- El pueblo español (art. 87.3)
Yo creo que no queda duda, a ver que opinan los demás que han contestado lo mismo que yo.
• 21/12/2008 11:12:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 21/12/2008 11:12:07
::: --> Motivo :
Seguimos con la Constitución:
1. El Rey, al ser proclamado, prestará juramento:
a. De desempeñar fielmente sus funciones.
b. De guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes.
c. De respetar los derechos de los ciudadanos y las Comunidades Autónomas.
d. El juramento comprende las tres afirmaciones anteriores.
2. Los Reglamentos y su reforma:
a. Serán sometidos a una votación final sobre cada uno de los artículos y requerirá, para su aprobación, mayoría simple.
b. Serán sometidos a una votación final sobre la totalidad requiriendo la aprobación del Reglamento mayoría absoluta y simple su reforma.
c. Serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá mayoría absoluta.
d. Serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá mayoría simple.
3. la bandera de España está formada:
a. Por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, de igual anchura.
b. Por tras franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que las rojas.
c. Por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja y un borde negro que las encuadra.
4. Los actos del Rey serán refrendados:
a. Siempre por el Presidente del Gobierno.
b. Por los Ministros competentes en cada caso.
c. Por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes.
d. Por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. En algunos casos serán refrendados por el Presidente del Congreso.
5. El plazo de que dispone el Senado para vetar o enmendar el proyecto aprobado en el Congreso será:
a. De quince días.
b. De dos meses en todos los casos.
c. De dos meses, aunque podrá reducirse a 20 días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.
d. De 20 días naturales en todos los casos.
6. Para que el Estado se obligue por medio de tratados internacionales:
a. Requerirá, en todos los casos, la previa autorización de las Cortes Generales.
b. Sólo requerirá la autorización del Senado.
c. Requerirá la previa autorización de las Cortes Generales en algunos casos establecidos en la Constitución, sobre todo los de carácter político y militar, entre otros.
d. El Gobierno es el único competente en este campo no precisando más que el consentimiento del Rey.
7. El padre o la madre del Rey menor de edad ejercerán la Regencia. Pero podrá ser también ejercida:
a. Por el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona en caso de imposibilidad de la madre o el padre del Rey menor.
b. El Príncipe heredero de la Corona en caso de inhabilitación del Rey, siempre que fuere mayor de edad.
c. Podrá ser ejercida por una, tres o cinco personas nombradas por las Cortes Generales en caso de imposibilidad de Regencia legítima.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
8. El Rey, según la Constitución, es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia. ¿Cuál de las siguientes funciones le corresponden? :
a. Arbitra, modera y dirige el funcionamiento regular de las instituciones como Jefe del Gobierno.
b. Asume la más alta representación del estado español en las relaciones internacionales como Jefe del Estado.
c. Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones.
d. Las respuestas segunda y tercera son correctas.
9. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio:
a. Con plena igualdad jurídica siendo la pertinente ley la que establezca la relación de dependencia y obediencia de la esposa.
b. Con plena igualdad jurídica siempre y cuando ambos contrayentes sean mayores de 21 años.
c. Con plena igualdad jurídica y una ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.
d. Con plena igualdad jurídica siendo precisa una ley que regule el matrimonio previo dictamen de la Iglesia Católica.
10. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión:
a. Garantizar la soberanía e independencia de España.
b. Defender la integridad territorial y el ordenamiento constitucional español.
c. Las dos respuestas anteriores son verdaderas.
11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se ajusta a la Constitución? :
a. Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros.
b. El Consejo de Ministros, una vez aprobados los proyectos de ley, les presentará al Congreso con el único fin de que sean conocidos.
c. El Consejo de Ministros, una vez aprobados los proyectos de ley, los someterá al Congreso.
d. Para que el Congreso se pronuncie sobre ellos, los proyectos de ley aprobados por el Consejo de Ministros irán acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios.
12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con una función constitucional del Rey? :
a. Corresponde al Rey el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
b. Corresponde al Rey el Alto Patronazgo de las Reales Academias.
c. El Rey ejerce el derecho de gracia con arreglo a la ley.
d. El Rey podrá autorizar indultos generales.
13. Según la Constitución se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Conforme con este derecho:
a. El domicilio es inviolable, salvo en caso de flagrante delito.
b. Podrán efectuarse entradas y registros en los domicilios sin consentimiento del titular o resolución judicial cuando se sospeche que en él se está cometiendo un delito.
c. Salvo resolución judicial, se garantiza el secreto de las comunicaciones.
d. Tanto la primera como la tercera son correctas.
14. En Cataluña:
a. La lengua oficial es el castellano
b. La lengua oficial es el catalán
c. Serán lenguas oficiales el castellano y el catalán
15. ¿Puede un español de origen ser privado de su nacionalidad?:
a. No, ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
b. Sólo en los casos de doble nacionalidad.
c. Sí, cuando cometa delitos de sangre.
d. No, excepto en los casos de matrimonio con extranjeros.
16. El derecho de petición ante las Cámaras se ejercerá:
a. De forma individual y colectiva, siempre por escrito, o bien a través de la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.
b. Sólo de forma individual y siempre por escrito.
c. De forma individual y colectiva, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.
d. Sólo es posible ejercerlo de forma colectiva y siempre por escrito.
17. Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona:
a. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey.
b. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio con personas pertenecientes a países con los que España no tiene buenas relaciones.
c. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión contrajeren matrimonio contra la expresa voluntad del Rey y las Cortes Generales.
d. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales, así como sus descendientes.
18. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con:
a. La Constitución de Cádiz de 1812 y la Constitución americana.
b. La Declaración Universal de los Derechos Humanos únicamente.
c. La Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
d. La Biblia y los principios Católicos.
19. De los actos del Rey serán responsables:
a. Los miembros del Gobierno.
b. Las personas que los refrenden.
c. El Presidente del Gobierno en todos los casos.
d. Las Cortes Generales.
20. La lengua oficial del Estado es, según la Constitución:
a. Única y exclusivamente el castellano, en todo el territorio nacional
b. El Castellano, aunque las demás lenguas española serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos
c. El castellano, excepto en Cataluña, que será el catalán.
Holas gracias por el test y las explicaciones:
1d
2c
3b
4d
5c
6c
7d
8d
9c
10c
11b
12d
13d
14c
15a
16c
17d
18c
19b
20b
• 22/12/2008 16:20:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Vamos chic@s, animaros a hacer el test :)
• 22/12/2008 17:19:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2008.
totalmente deacuerdo con achaira
• 23/12/2008 9:05:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Hola chicos buenos días! Me alegro de que sigáis con el hilo aunque últimamente no tengo tiempo ni pa meterme en el foro, pero hoy he hecho un huequito y he hecho el último test que está puesto. Gracias chicos.
1.d... 2.?... 3.b ... 4.d ... 5.c ... 6.c ... 7.d ... 8.d ... 9.c ... 10.c
11. d ...12.d ... 13.d ... 14.c ... 15.a ... 16.c ... 17.d ... 18.c ... 19.b ... 20.b
Ahora mismo no caigo a qué se refiere la pregunta número dos.
• 23/12/2008 9:15:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Hola gemitas. Para la pregunta 2 mirate el artículo 72 de la Constitución.
¿Esperamos a ver si se anima alguien más a hacer el test o queréis ya las respuestas?
FELIZ NAVIDAD A TOD@OS.
• 23/12/2008 11:05:00.
• Mensajes: 92
• Desde: Ceuta.
• Registrado: junio 2008.
Ok, pues entonces pongo la c en la dos. Gracias!
• 23/12/2008 23:06:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Soluciones:
01)d; 02)c; 03)b; 04)d; 05)c; 06)c; 07)d; 08)d; 09)c; 10)c;
11)b; 12)d; 13)d; 14)c; 15)a; 16)c; 17)d; 18)c; 19)b; 20)b;
FELIZ NAVIDAD A TOD@S
¡Feliz Navidad!
Aquí un poquito de CE:
1.Con relación a la detención preventiva, el artículo 17, establece que:
a.No puede durar más de 72 horas
b.La ley determinará el plazo máximo de la duración de la prisión provisional
c.No puede durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones t3ndentes a la esclarecimeinto de los hechos.
d.B y C son correctas
2.Respecto a la pena de muerte:
a.Queda abolida por la CE en su artículo 15, salvo lo que pueda disponer el Cñodigo Penal para algunos delitos
b.Se abole por la CE, salvo lo que dipsongan las leyes penales militares.
c.B es correcta, siepre que la ley penal militar se aplique sólo en tiempo de guerra.
d.ByC son correctas aunque actualmente la Lo 11/95 de 27 de noviembre abole la pena de muerte en tiempo de guerra
3.De acuerdo con el art. 21 de la jCE, el derecho de reunión pacífica y sin armas está sujeto a
a.Autorización previa por la autoridad
b.Comunicación previa a la autoridad
c.B es correcta, pero sólo si hay peligro para personas o bienes.
d.Ninguna es correcta
4.La CE reconoce el derecho a obtener la tutela efectiva de jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereeses legítimos a :
a.Todas las personas
b.Todos los españoles
c.Los poderes públicos
d.Aquellas personas cuyos igresos sean inferiores al SMI
5.Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad, atendiento al artículo 25.2 de la CE estarán orientadas a :
a.La reeducación social
b.La reinserción social.
c.A y B son correctas
d.La CE no menciona este aspecto.
6.La Administración Civil:
a.No podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad, salvo en los casos que establezca una LO
b.No podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad, salvo que una ley establezca lo contrario.
c.Puede imponer sanciones que, indirectamtne, impliquen privación de libertad
d.En ningún caso, puede imponer sanciones que impliquen privación de libertad
7.La enseñanza básica, de acuerdo con el art. 27.4 de la CE es:
a.Obligatoria y eficaz
b.Eficaz y libre
c.Obligatoria y gratuita
d.Gratuita y libre
8.El art.28.2 de la CE reconoce el derecho a la huelga de sus trabajadores
a.Para la defensa de sus intereses individuales
b.Para la defensa de sus intereses
c.Para la defensa de cualquier interés
d.Todas son correctas
9.Todos los españoles tienen derecho de petición:
a.Sólo individual
b.Individual y colectiva
c.Por escrito y en la forma y con los efectos que determine la ley
d.B y C son corectas
10.De acuerdo con la CE, el sistema tributario español se inspeira en los principios de:
a.Legalidad y eficacia
b.Economía e igualdad
c.igualdad y progresividad
d.contabilidad y legalidad
11.El derecho a disfrutar de una vivienda digna se encuentra
a.En el Título I, Capítulo I de la CE.
b.En el Título III, Capítulo I de la CE
c.En el Título I, Capítulo III de la CE
d.En el T´tulo II, Capítulo III, CE
12.El derecho de fundacion se encuentra
a.En el Título I, Capítulo I, de la CE
b.En el Título I, Capítulo II, de la CE
c.En el Tñitulo II, Capítulo II de la CE
d.En el Título I, Capítulo III de la CE.
13.De acuerdo con el artículo 116, los estados de alarma, excepción y sitio se regularán:
a.En una Ley
b.En luna LO
c.Mediante RD aprobado en Consejo de ministros, previa comunicación al Congreso de Diputados.
d.La CE no establece tal previsión
14.El estado de excepción será declarado por:
a.El Gobierno, dando cuenta al Congreso de los Diputados
b.Decreto del consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.
c.Mayoría Absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta exclusiva del Gobierno
d.Mayoría Absoluta de las Cortes Generales, a propuesta exclusiva del Gobierno.
15. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde:
a.De acuerdo con lo establecido por L.O.
b.De acuerdo con lo establecido por Ley.
c.De acuerdo con lo establecido por Decreto.
d.Ninguna correcta.
16. De acuerdo con el Art. 10.1 de la Ce, son fundamento del orden político y de la paz social:
a.La dignidad de la persona
b.El libre desarrollo de la personalidad
c.el respeto a la ley y a los derechos de los demás
d.Todas son correctas
17.De acuerdo con el Art. 9.3 de la CE se garantiza:
a.El prncipio de jerarquía reglamentaria
b.El principio de la interdicción de la discrecionalidad de los poderes públicos
c.el principio de irretroactividad de las disposciiones sancionadoras
d.El principio de seguridad jurídica
18.Los derechos 17.2 y 18.2 t 3, podrán suspenderse con las siguientes garantías:
a.De forma individual.
b.En la fomra y en los casos que determine una LO
c.con la necesaria intervenció judicial y el adecuado control parlamentario
d.Todas son correctas, de acuerdo con el Art.55 de la CE
19.Cabe recurso de amparo ante el TC para:
a.El derecho a la propiedad privada
b.El derecho de fundación
c.el derecho a sindicarse libremente
d.todas las contenidas en el Capítulo II del Título I
20.Los ciudadanos podrán recabar ante los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad la tutela de las libertades y erechos reconocidos en :
a.Sección 2ª, Capítulo I, Título I.
b.Sección 1ª, Capítulo II, Título I
c.Sección 2ª, Capítulo I, Título II
d.Ninguna es correcta
21.Cuando se acuerde la decalración del estado de alarma, podrán ser suspendidos los derechos comprendidos en :
a.art.19
b.El art.20.1ª, y d) y 5
c.El art. 37.2
d.Todas son falsas
22.La CE consta de:
a.10 Títulos
b.11 títulos
c.9 títulos y 1 título preliminar
d.Ninguna es correcta
23.La CE dedica al poder judicial
a.El Título III
b.El T´tiulo IV
c.El Título V
d.El Título VI
24.La Ce dedica a las relaciones entre el Gobierno y las CCGG:
a.El Título IV
b.El Título V
c.El Título VI
d.El Título VII
25.Señale qué Títulos de la Ce se estructuran en Capítulos:
a.Títulos II,V y VIII
b.Títulos I,III, y VIII
c.Títulos I,IV y VIII
d.Títulos I,V y VIII
Saludos desde la fábrica de lluvia (aunque últimamente no cae mucha)
• 25/12/2008 11:27:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Mis respuestas:
1.b
2.d
3.c
4.a
5.c
6.d
7.c
8.b
9.d
10.c
11.c
12.b
13.b
14.b
15.b
16.d
17.d
18.d
19.d
20.b
21.d
22.b
23.d
24.b
25.b
::: --> Editado el dia : 27/12/2008 15:36:49
::: --> Motivo :
¡Hola gran persona trabajadora!
Respuestas del test:1C 2D 3D 4A 5C 6D 7C 8B 9D 10C 11C 12B 13B 14B 15B 16D 17D 18D 19C 20B 21D 22B 23D 24B 25B
Este test y sus respuestas están sacados de internet:
En la 1 la B no es, puesto que en el enunciado te hablan de la detención preventiva, no de la prisión provisional. Dadas las opciones dadas y que se supone que sólo una es correcta, la más literal es la C, pero considero que la A es también válida y sería una pregunta impugnable ¿qué opinas?
En la 3, el art.21.2 te pone que "En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciónes de dará comunicación previa a la autoridad". Lo de " peligro para personas o bienes" te vienen después como razones a las que la autoridad puede acogerse para prohibir la manifestación...
En la 19:En el Capítulo Cuarto de las garantías de las libertades y derechos fundamentales, se dice como se protegen los derechos y libertades del Título I.
Art.53.2 "Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a traveés del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este útlimo recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. Por eso no sería válidad la D, no es todo el capítulo II del Título I.
Saludos desde el lejano oeste
• 27/12/2008 16:17:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Hola Achaira.
Tienes razón, la 1 yo también la veo impugnable.
Y en la 3 y 19 me han pillado, por no estar más atenta :)
Muchas gracias por las explicaciones
Bueno, para toda la peña curranta que está por aquí:
1. El derecho de acceso a archivos y registros al que se refiere el artículo 37 de la Ley 30/1992 del 26 e novienbre... podrá ser ejecido respecto a los siguientes expedientes:
a. Los relativos a la concesión de subvenciones en materia de minería
b. Os relativos a las actuaciones administrativas derivads de la política monetaria
c. los que tengan informacion sobre las actuaciones de las comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias constitucionales no sujetas al derecho administrativo
d. Ninguno de los expediente a que se refieren las respuestas anteriores
2. ¿A quién le corresponde la organización y funcionamiento del Ministerio Fiscal en la Comunidad Autónoma de Galicia?
a. a la Xunta de Galicia
b. Al Tribunal Superior de Justicia de Galicia
c. Al Parlamento
d. Al Estado
3. Para proponer a los Plenos de las Cámaras el candidato o candidatos a Defensor del Pueblo, a comisión competente de las Cortes Generales tomará los acuerdos:
a. Por mayoría de tres quintos
b. Por mayoría cualificada
c. Por mayoría simple
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
4. El comité Económico y Social de la Unión Europea tiene funciones:
a. Ejecutivas
b. Consultivas
c. Presupuestarias
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
5. ¿Que función no le corresponde al Rey?
a. el mando supremo de las Fuerzas Armadas
b. el alto patronazgo de las Reales Academias
c. Sancionar y promulgar leyes
d. Nombrar a los consejeros de las Comunidades Autónomas
6. Según el artículo 40 del Tratado Cosntitutivo de la comunidad Europea, versión consolidada, ¿qué institución comunitaria adoptará las medidas necesarias para hacer efectiva la libre circulación de trabajadores?
a. El Consejo, luego de consulta con el Comité Económico y Social
b. al Parlamento Europeo, mediante recomendaciones y dictámenes
c. A la Comisión
d. Al Tribunal de Justicia
7. ¿Quién preside las Sals del Tribunal cosntitucional?
a. Al Presidente del Tribunal Constitucional
b. Al Presidente del Gobierno
c. La Sala Primera, el Presidente del Tribunal Constituconal, e la Sala Segunda, el Vicepresidente.
d. La Sala Primera, el Presidente del Tribunal Constitucional, y la Sala Segunda, el Presidente del Tribunal Supremo
8. El Presidente y la Mesa del Parlamento Europeo serán designados:
a. De entre los miembros del Parlamento Europeo
b. Por la Comisión
c. Por el Consejo
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
9. ¿Quién no incurre en causas de inelegibilidad e incompatiblidad para formar parte del Senado?
a. Miembros de las Juntas Electorales
b. Magistrados de las audiencias Provinciales en activo
c. Miembros del Gobierno
d. Policías Nacionales en activo
10. Según el artículo 247.1 del Tratado Constitutivo de la comunidad Europea, versión consolidad, el Tribuanl de Cuentas dse la comunidad europea está compuesto por:
a. Un Presidente y diez miembros
b. Un nacional de cada Estado miembro
c. Un Presidente y nueve miembros
d. Un presidente y once miembros
11. Para el acceso a los archivos y registros, cuando los solicitantes sean investigadores que acrediten un interés histórico, científico o cultural relevante será requisito imprescindible:
a. Que se trate de un grupo de investigación universitario
b. Que se efectúe una declaración jurada del interés público
c. Que se trate de un grupo de investigacion de otras Administraciones Públicas
d. Que quede garantizada debidamente la intimidad de las personas
12. Las competencias que se exercitan por delegación:
a. Non poderán delegarse, agás autorización expresa dunha lei
b. Poderán delegarse logo de autorización do órgano delegante
c. Poderán delegarse or sentenza xudicial
d. Non poderán delegarse, agás naqueles casos en que o interese público así lo demande
13. La creación de un órgano administrativo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 de la ley 30/1992 del 26de noviembre, de ...exige el cumplimiento de uno de los siguientes requisitos:
a. La determinación de su dependencia jerárquica
b. La indicación de su titular tiene que ser personal funcionario
c. el preceptivo informe del Consejo de Estado u órgano consultivo o equivalente de la Comunidad Autónoma
d. la publicación de sus estatutos
14. Defensor del Pueblo será nombrado por:
a. El Rey
b. El Presidente del Congreso
c. Los Presidentes del Congreso y del Senado
d. El presidente del Senado
15. El Vicepresidente del consejo General del Poder Judicial seránombrado por:
a. O Pleno del Consejo General del Poder Judicial
b. El Presidente del Tribunal Supremo
c. El Rey
d. La mayoría de los vocales
16. La suplencia de los titulares de órganos administrativos en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad:
a. Es definitiva
b. No implicará alteración de la competencia
c. Será por unos días
d. Deberá tener un período mínimo de un mes
17. No es competencia de las Cortes Generales
a. La potestad legislativa del Estado
b. Aprobar los presupuestos del Estado
c. Controlar la acción del Gobierno
d. Dirigir la política interior
18. Las exclusión de determinadas actividades de la aplicacion de las normas comunitarias sobre e lderecho de establecimiento será adoptada por:
a. El Consejo por mayoría absoluta y propuesta de la Comisión
b. El Consejo por mayoría cualificada y por propuesta de la Comisión
c. El consejo por unanimidad e por propuesta de la comisión
d. El Consejo or unanimidad, luego del dictámen conforme del Parlamento Europeo.
19. Según la Ley 30/1992...los documentos validamente emitidos por los órganos de las adminstraciones públicas:
a. Tendrán la consideración de documentos públicos
b. Tendrán la consideración de documentos públicos administrativos
c. Tendrán la consideración de documentos privados
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
20. ¿Qué requisito de los siguientes es idispensable en una sentencia?
a. Que sea oral
b. Que esté ratificada por el Secretario Judicial
c. Será siempre motivada
d. Seguirá el formato previsto normativamente
• 01/01/2009 19:51:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
FELIZ AÑO 2009
Pongo mis respuestas. Las de la Comunidad Europea no las contesto porque aún no he mirado ese tema.
1.a
2.d
3.a
5.d
7.c
9.c
11.d
12.a
13.a
14.c
15.c
16.b
17.d
19.a
20.c
::: --> Editado el dia : 03/01/2009 20:02:24
::: --> Motivo :
:::Aquí van las solucciones:
1-A
2-D
3-C [--http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo3-1981.t1.html#c2--]
4-B
5-D
6-A
7-C
8-A
9-C
10-B
11-D
12.A
13-A
14-C
15-C
16-B
17-D
18-B
19-B
20-C
::: --> Editado el dia : 04/01/2009 21:13:27
::: --> Motivo :
Ultimas preguntas del examen de Xunta:
21. El órgano competente para fijar los derechos del arancel aduanero común es
a. El Consejo por unanimidad a propuesta de la comisión
b. el consejo, por mayoría cualificada y después del dictámen del Parlamento Europeo
c. El consejo, por mayoría cualificada y por propuesta de la Comisión
d. El Parlamento Europeo a través del procedimiento de codecisión
22. La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas:
a. Determina su nulidad
b. Sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del plazo
c. No implicará la anulabilidad de los trámites posteriores
d. Podrán ser validadas por el órgano competente
23. No es una competencia del Consejo de Minstros
a. Acordar la negociación y la firma de los tratados internacionales
b. suprimir los órganos directivos de los departamentos ministeriales+
c. Declarar el estado de alarma
d. Dirigir la politica de defensa
24. Según el artículo 73 de la ley 30/1992.. ¿qué recurso se puede interponer contrea el acuerdo de acumulación?
a. Alzada
b. Reposición
c. Revisión
d. Ninguno
25. El Presidente del Gobierno puede delegar el ejercicio de competencias propias
a. En el Vicepresidente y Vicepresidentes del Gobierno, exclusivamente
b. En los Ministros y en los Secretarios de Estado
c. En el Vicepresidente o Vicepresidentes del Gobierno y en los Ministros
d. Sólo en el consejo de Ministros
26. Según el Tratado Constitutivo de la comunidad Europea, versión consolidada, la Comisión presentará cada año las cuentas del ejercicio crrado relatias a las operaciones del presupuestos.
a. Al Tribunal de Justicia y al Tribunal de cuentas
b. Al Parlamento Europeo y al consejo
c. Al Banco Europeo de Inversiones
d. Al Banco Central Europeo
27. En el caso de procedimientos para los que existan modelos de solicitudes, ¿pueden los interesados aportar los elementos que crean convenientes para completar los datos del modelo?
a. No, en ningún caso
b. Sí, sin excepciones
c. Sí, excepto que una disposición administrativa establezca lo contrario
d. Sólo cuando así lo acuerde el órgano competente.
28. La elaboración de los presupuestos generales del Estado es una labora encomendada:
a. Al Poder Judicial
b. Al Poder Ejecutivo
c. Al Poder legislativo
d. A una comisión formada por miembros de los tres poderes indicados
29. Según la ley 30/1992...una Administración puede negar la asistencia y cooperación requerida por otra:
a. cuando lo dispongan sus reglamentos
b. cuando no estén facultados para prestarla
c. Cuando lo dispongan sus disposiciones administrativas
d. En ningún caso
30. ¿En qué momento del procedimiento administrativo tiene lugar el trámite de audiencia a que se refiere el artículo 84 de la ley 30/1992...?
a. Después de redactar la propuesta de resolución
b. Dentro del período de práctica de prueba
c. Instruído el procedimeitn oe inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
31. ¿Quién puede declarar el estado e sitio?
a. El Congreso de los Diputados por mayoría absluta por propuesta exclusiva del Gobierno
b. El congreso de los diptuados por mayoría absoluta por propuesta del gobierno e de los Ministros
c. El Gobierno
d. El Congreso de los diputados por mayoría simple por propuesta del Gobierno.
32. La comparecencia de los ciudadanos ante las oficinas públicas sólo será obligatoria
a. Cuando así esté previsto en una norma con rango de lei
b. Cuadno el ciudadano así lo manifieste
c. Cuando la adminstración lo considere oportuno
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
33. Según la cosntitución espñaola, cualquier alteració de los límites provinciales tendrá que ser aprobada por:
a. Las Cortes Generales, mediante lei ordinaria
b. El gobierno, por propuesta de las comunidades Autónomas afectadas
c. Las cortes Generales, mediante lei orgánica
d. Las cortes Generales, según el procedimiento establecido prar la reforma constitucional
34. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimeinto administrativo, incluso las que se refieran a la nulidad de sus actuaciones.
a. Suspenden la tramitación, excepto la recusación
b. Suspenden la tramitación
c. No suspenden la tramitación, excepto la recusación
35. La declaración de lesividad no podrá adoptarse trancurrido uno de los plazos que a continuación se indican desque se dictó el acto administrativo
a. un año
b. tres años
c. cuatro años
d. seis años
36. Según la constitución española, los muncipios gozarán de personalidad jurídica:
a. Propia
b. Única
c. Plena
d. Pública
37. La revisión de los actos nulos de peno derecho:
a. Requiere un procedimiento formal, previsto en la normativa vigente de aplicación
b. Requerirá informe no vinculante del consejo Económico y Social
c. Require informe fcultativo y vinculante del Consejo Económico y Social
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
38. Corresponde al orden jurisdicional contencioso-administrativo:
a. Los conflictos de atribuciones entre órganos de una mesma Administración
b. Los conflictos de jurisdición entre los juzgados y tribunales y la administración
c. Las cuestiones expresamente atribuidas al orden jurisdicional civil siempre que estén relacionados con la actividad de la Administración pública
d. El conocimiento de las pretenciones que se deduzcan en relación con los actos y dispsoiciones en materia de gestión ptraimonial del Tribunal constitucional sujetos al Derecho Público
39. Según la CE la provincia ven determinada por:
a. La agrupación de comarcas y división territorial para elcumplimientode las actividades del Estado
b. La agrupación de Entidades Locales no territoriales
c. La agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado
d. La agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de las Comunidades Autónomas.
40. ¿Que plazo tiene la Administración para revisar de oficio un acto nulo?
a. No tiene plazo, podrá por iniciativa propia o por soliciturtd del interesado, procedr a su revisión en cualquier momento
b. tres meses
c. dos años
d. cuatro años
41. Respectode la revisión de actos nulos no es cierto decir que:
a. Requiere dictámen del Consejo de Estado
b. Está sometida a plazo de prescripción
c. Requiere la tramitación de un procedimiento
d. Puede ser solicitada por el interesado
42. La delegación de competencias
a. No será revocable
b. Será revocable a partir de los seis meses siguientes a su delegación
c. Será revocable en caso de autorización prvia del órgano consultivo correspondiente
d. Será revocable en cualquier momento por el órgano que la confiriese
43. ¿Se pueden validar actos anulables?
a. No
b. Depende del proceso
c. Sí, emendando los vicios que tengan
d. Sólo cuando lo disponga de oficio la Administración
44. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 85 de la ley 30/1992 ... en cualquier caso, el órgano instructor del procedimeitno adoptará las medidas necesarias para lograr:
a. la participación de los interesados en el procedimiento
b. El pleno respeto a los principios de contradicción e iguladad de los interesados en el procedimiento
c. La garantía del principio de lealtad institucional
d. el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos
45. As Cámaras se reúnen en sesión conjunta para
a. Autorizar determinados Tratados Internacionales
b. Delegar en el Gobierno la potestad de dictar nombras con rango de ley
c. Distribuir el Fondo de Compensación Interterritorial
d. Disginar la Regencia en los supuestos previstos en la Constitución
46. Uno de los siguientes derechos es susceptible de reucros de amparo para su protección y defensa
a. el derecho al trabajo
b. el derecho a la propiedad
c. el derecho de petición
d. el derecho de fundación
47. ¿Tienen los ciudadanos derecho de acceso sobre los expedientes que contienen información sobre las actuaciones del Gobienro del Estado en ejercicio de sus competencias constitucionales no sujetas al derecho administrativo?
a. Sí
b. No
c. Sí, de acuerdo con lo previsto ne las disposiciones específicas que regulen la tramitación del expediente de que se trate
d. Sí, siempre que no se vea afectado el funcionamiento de los servicios públicos.
48. La reforma de la constitución a través del procedimeinto ordinario requiere:
a. En cualquier caso la mayoría absoluta de ambas Cámaras
b. En cualquier caso la mayoría de tres quintos de cada Cámara
c. Mayoría absoluta del Congreso y simple del Senado
d. Mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras en la primera votación del proyecto de reforma
49. Una ley que apruebe los presupuestos generales del Estado
a. Puede crear tributos sólo cuando una ley tributartia substantiva así lo prevea
b. No puede crear tributos
c. No puede crear ni modificar ningún tributo
d. No puede crear grtibutos pero si modificarlos sih neceisade de que lo prevea ninguna ley tributaria sustantiva
Saludos desde el lejano oeste y feliz 2009
• 04/01/2009 21:47:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Gracias achaira por el test y feliz 2009.
Bueno si te has presentado a este examen, ¿qué tal te ha salido?
21.
22.b
23.d
24.d
25.c
26.
27.b
28.b
29.b
30.c
31.a
32.a
33.c
34.c
35.c
36.c
37.a
38.c
39.c
40.a
41.b
42.d
43.c
44.b
45.d
46.c
47.b
48.d
49.d
::: --> Editado el dia : 06/01/2009 17:39:29
::: --> Motivo :
bueno, ya revisé pregunta y solucciones
::: --> Editado el dia : 06/01/2009 17:38:27
::: --> Motivo :
Solucciones:
21C
22B
23D
24D
25C
26B
27B
28B
29B
30C
31A
32A
33C
34C
35C
36C
37A
38D
39C
40A
41B
42D
43C
44B
45D
46C
47B
48D
49B
• 06/01/2009 22:39:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 06/01/2009 22:39:22
::: --> Motivo :
Bueno chic@s, se acabaron las fiestas, ahora a trabajar :)
1. Según la Constitución, los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados:
a. Por mayoría de tres quintos en cada una de las Cámaras.
b. Por mayoría absoluta en el Congreso y mayoría simple en el Senado.
c. Por mayoría simple en ambas Cámaras.
d. Por mayoría absoluta en ambas Cámaras.
2. Según la Constitución, el Senado propondrá el nombramiento de:
a. Cuatro miembros del Tribunal Constitucional.
b. Cinco miembros del Tribunal Constitucional.
c. Un miembro del Tribunal Constitucional.
d. La Constitución no hace referencia a tal propuesta.
3. Aprobada la reforma por las cortes Generales, será sometida a referéndum cuando así lo soliciten, como mínimo:
a. La mitad de los miembros del Senado y una décima parte del Congreso.
b. La mitad de los miembros de cualquiera de las dos Cámaras.
c. Una décima parte de los miembros del Congreso con el apoyo de la mitad de los miembros del Senado.
d. Una décima parte de los miembros de cualquiera de las dos Cámaras.
4. ¿Qué sucedería si no existiera acuerdo entre ambas Cámaras sobre el proyecto de reforma constitucional?:
a. No podrá reformarse la Constitución pues es imprescindible la unanimidad entre las Cámaras.
b. Se intentaría buscar el acuerdo a través de una Comisión de composición paritaria de diputados y senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y por el Senado.
c. No podrá presentarse otro proyecto de reforma hasta que se convoquen nuevas elecciones.
d. El desacuerdo entre el Congreso y el Senado es imposible para estos efectos.
5. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
a. Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.
b. De los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
c. Del recurso de ampara por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53.2 de la Constitución.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
6. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara. ¿Qué revisión parcial necesitaría también esta mayoría?:
a. La que afecte al Título Preliminar.
b. La que afecte al Capítulo segundo, Sección primera del Título I.
c. La que afecte al Título II.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
7. Según establece la Constitución, el Tribunal Constitucional es competente para conocer de los conflictos de competencias:
a. Entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
b. Entre el Estado y las Comunidades Autónomas únicamente.
c. Entre las Comunidades Autónomas entre sí pero no entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
d. No es competencia del Tribunal constitucional conocer sobre conflictos de competencias.
8. En caso de revisión total de la Constitución:
a. Se procederá a la disolución inmediata de las Cortes.
b. Se procederá a la disolución del Congreso pero no del Senado.
c. Se mantendrán las Cortes Generales y a ellas corresponde todo el proceso de reforma.
d. No existe posibilidad de revisión total de la Constitución.
9. ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:
a. Los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por un periodo de 9 años y se renovarán por terceras partes cada tres.
b. Los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por un periodo de 9 años y se renovará cada tres años la mitad de sus miembros.
c. Los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por un periodo de 9 años y concluidos estos nueve años se renovarán.
d. Los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados por un periodo de 9 años y se renovarán cada tres años en grupos de dos miembros.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los miembros del Tribunal Constitucional no se ajusta a lo expresado por la Constitución?:
a. Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato.
b. Los miembros del Tribunal Constitucional tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del Poder Judicial.
c. La condición de miembro del Tribunal Constitucional será compatible con la actividad de Profesor de Universidad.
d. La condición de miembros del Tribunal Constitucional es incompatible con cualquier actividad profesional o mercantil.
11. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por el Rey a propuesta:
a. Del Gobierno.
b. Del propio Tribunal Constitucional en pleno.
c. De las Cortes Generales.
d. Del Gobierno oído el Consejo General del Poder Judicial.
12. ¿Qué plazo marca la constitución para solicitar la ratificación por referéndum de la reforma de la Constitución?:
a. Dentro de los cinco días siguientes a su aprobación por las Cortes Generales.
b. Dentro de los diez días siguientes a su aprobación por las Cortes Generales.
c. Dentro de los quince días siguientes a su aprobación por las Cortes Generales.
d. Dentro de los veinte días siguientes a su aprobación por las Cortes Generales.
13. El Congreso y el Senado proponen el nombramiento de algunos miembros del Tribunal Constitucional. ¿Qué mayoría se requiere para el nombramiento de dichos miembros?:
a. Mayoría absoluta en el caso del Congreso y simple en el Senado.
b. Mayoría de cuatro quintos de sus miembros en ambas Cámaras.
c. Mayoría de tres quintos de sus miembros en ambas Cámaras.
d. Mayoría de tres quintos en el Senado y de mayoría absoluta en el Congreso.
14. Según la Constitución, están legitimados para interponer recurso de amparo:
a. Únicamente el Defensor del Pueblo o el Ministerio Fiscal.
b. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
c. El Presidente del Gobierno y toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.
d. Únicamente aquella persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.
15. En caso de aprobarse una reforma total de la Constitución, o parcial que afectase al Título Preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I o al Título II:
a. Podrá ser sometida a ratificación por referéndum si así lo solicitan la mitad de los miembros de cada Cámara.
b. No será sometida a ratificación por referéndum en ningún caso pues ha sido aprobada por las Cortes Generales representativas del pueblo español.
c. Será sometida a referéndum para su ratificación.
d. No existe la posibilidad de tal tipo de reforma constitucional.
16. Según la constitución, el Defensor del Pueblo podrá:
a. Interponer recurso de inconstitucionalidad y de amparo.
b. Interponer recurso de amparo pero no de inconstitucionalidad.
c. Interponer recurso de inconstitucionalidad pero no de amparo.
d. No podrá interponer ni recurso de inconstitucionalidad ni de amparo.
17. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se nombrarán a propuesta del Consejo General del Poder Judicial?:
a. Ninguno.
b. Dos.
c. Cuatro.
d. Todos.
18. El último artículo de la Constitución es el:
a. 189.
b. 169.
c. 196.
d. 198.
19. Según la Constitución, no podrá iniciarse la reforma constitucional:
a. En tiempo de Guerra.
b. Estando vigentes los estados de alarma, de excepción y de sitio.
c. En todo momento podrá iniciarse la reforma de la Constitución.
d. La suma de la primera y la segunda sería la respuesta correcta.
20. Si no se consigue la aprobación por tres quintos de cada Cámara del proyecto de reforma constitucional:
a. La reforma no podrá llevarse a cabo.
b. El Congreso por mayoría de dos tercios podrá aprobar la reforma siempre que el texto haya sido aprobado por la mayoría absoluta del Senado.
c. El Senado podrá aprobar la reforma por mayoría absoluta sin que fuere preciso el apoyo del Congreso.
d. Tanto segunda y tercera son correctas.
Aquí estamos de nuevo:
1A
2A
3D
4B
5D
6D
7A
8A
9A
10C
11B
12C
13C
14B
15C
16A
17B
18B
19D
20B
Saludos desde el lejano oeste. Gracias por el test
• 07/01/2009 21:12:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Hola dejo mis respuestas:
1.a
2.a
3.d
4.b
5.d
6.d
7.d
8.a
9.a
10.c
11.b
12.c
13.c
14.b
15.c
16.a
17.b
18.b
19.d
20.b
Angeles, gracias por ponerlos:)
• 07/01/2009 22:52:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Gracias por participar. Estas son las respuestas correctas:
01)a; 02)a; 03)d; 04)b; 05)d; 06)d; 07)a; 08)a; 09)a; 10)c;
11)b; 12)c; 13)c; 14)b; 15)c; 16)a; 17)b; 18)b; 19)d; 20)b;
• 12/01/2009 9:53:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Lo subo para que no se nos pierda. Hola chicas como estas, yo como vereis he desconectado un poco me he ido de vacaciones a recargarme las pilas y de nuevo estoy aqui tirando del carro para poder aprobar nuestras ansiadas opos. Un beso
Aquí un poco de Consti, que no decaiga el ánimo:
69) El Titulo VIII trata de.
a. Las Cortes Generales
b. La organización territorial del Estado
c. El tribunal Cosntitucional
d. Economía y Hacienda
70) Territorialmente el Estado se organiza en :
a. Municipios, provicias y regiones.
b. Municiios, provincias y entidades históricas
c. Municipios, provincias y Comunidades Autónomas.
d. Provincias y Comunidades Autónomas.
71) Gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses
a. Las comunidades Autónomas.
b. Las provincias
c. Los municipios
d. Todos los anteriores
72) Respecto a las nacionalidades y regiones que integran la Nación española, el Estado garantiza la realización efectiva del principio de:
a. Justicia
b. Libertad
c. Solidaridad
d. Eficacia
73) Velar por el establecimiento de un equilibrio económico adecuado y justo entre las diversas partes del teritorio español es función de:
a. El Gobierno
b. Las Cortes Generales
c. El Estado
d. El Poder Judicial
74) Atender, en particular, a las circunstancias del hecho insular es función de:
a. El Gobierno
b. Las Cortes Generales
c. El Estado
d. El Poder Judicial
75) Las diferencias entre los jEstatutos de las distitas comunidades Autónomas:
a. Podrán implicar privilegios económicos
b. Podrán implicar privilegios sociales
c. Podrán implicar privilegios económicos o sociales
d. No podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.
76) Según la Constitución:
a. Todos los españoles tienen los mismos derechos en cualquier parte del territorio del Estado
b. Todos los españoles tienen las mismas obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado
c. a y b ciertas
d. Ninguna es cierta
77) En relación con la libertad de circulación en todo el territorio español:
a. Las autoridades podrán adoptar medidas que directamente la obstaculicen
b. Las autoridades podrán adoptar medidas que indirecatamente la obstaculicen.
c. Las autoridades podrán adoptar medidas que directa o indirectamente la obstaculicen.
d. Ninguna es cierta
78) En relación con el establecimiento de las personas en el territorio español:
a. Las autoridades podrán adoptar medidas que directamente lo obstaculicen
b. Las autoridades podrán adoptar medidas que indirectamente lo obstaculicen
c. Las autoridades podrán adoptar medidas que directa o indirecatamente lo obstaculicen
d. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente lo obstaculicen.
79) En relación con la libre circulación de bienes, en todo el territorio español:
a. Las autoridades podrán adoptar medidas que directamtne la obstaculicen.
b. Las autoridades podrán adoptar medidas que indirectamente lo obstaculicen
c. Las autoridades podrán adoptar medidas que directa o indirecatamente lo obstaculicen
d. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente lo obstaculicen.
80) La Constitución garantiza la autonomía:
a. De los ciudadanos
b. De los municipios
c. Dej las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado
d. Todas las anteriores
81) Los municipios:
a. Gozan de personalidad física plena
b. Gozan de personalidad jurídica plena
c. no gozan de personalidad jurídica plena.
d. No gozan de personalidad jurídica
Saludos desde el lejano oeste
• 16/01/2009 14:46:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Hola a tod@s,
Ahí van mis respuestas:
69.b
70.c
71.d
72.c
73.c
74.c
75.d
76.c
77.d
78.d
79.d
80.b
81.b
Gracias!!! por el test.
• 16/01/2009 17:08:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
gracias achaira por poner el test, no lo había visto hasta ahora, cuando pueda le hago.
• 16/01/2009 17:19:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2008.
con la excepción de la constitución de 1812, la de 1978 es la más larga, en el número de artículos pero, ¿cuantos tiene?
a)diez
b)once
c)uno preliminar y diez titulos mas
d)tantos como capítulos tiene su titulo primero
2-el principio de legalidad penal, que determina en al ámbito adminstrativo al necesaria cobertura de la potestad sancionadora en una norma con rango legal aparece regulado en la CE en su artículo:
a15.1
b)24.1
c)25.1
d)no aparece regulado en la CE, ya que se enuncia en el código penal, su ámbito natural
3-el reconocimietno de que en el sistema constituyente español los derechs fundamentales tiene dobl naturaliza objetiva y subjetiva se traslada al artículo 10, que señala que las normas relativas a los derechos fundamentales :
a)se interpretarán de conformidad con las normas de la organización internacional del trabajo.
b) se interretarán de conformidad con las normas de la declaración universal de lo derechos del hombre y los tratados sobre estas materias ratificados por españa
c)se interpretarán de conformidad con el tribunal sancionaor de la haya
d) se interpretarán de conformidad con las norma de amnistía internacional
4-en la parte dogmatica de la constitución que comprende el título preliminar y el título 1, total desde los artículos 1 a 55, se regulan, entre otros:
a)los derechso y deberes de los ciudadanos
b)el funcionamiento de losórganos e instituciones del estado
c)las competencias del estado y de las comunidades autónomas.
d)los procedimientos de reforma de la cosntitución, previstos en el título x de la misma
• 16/01/2009 17:35:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2008.
42-cuando la administración actúa como persona de derecho privado:
a) solo puede ser controlada por los tribunales contencioso-administrativo
b se sujeta a los tribunales ordinarios
c) su actividad es puramente discrecional
d)puede acturar sin limite alguno,como cualquier particula
43-un acto complejo es aquel:
a) en el que intervienen, sucesivamente, en virtud de la tutela adminisrativa, dos órganos administrativos
b)que se adopta por un órgano colegiado
c)en cuyo proceso de elaboración se ha evacuado el dictame de un órgano cnsultivo
d)en cuya emisión de volundtad han de intervenir, como mínimo, dos órganos administrativos
44-el interés público conierte a los actos administrativos en:
a)susceptibles de impugnación directa
b) reglados en parte
c)discrepcionales
d)nada de lo anterior
45el contenido eventual del acto supone:
a)que este puede estar condicionado
b)que se presume en todos los actos del mismo tipo
c)que es connatural con el acto de que se trate
d)su caracter reglado
46-un acto general debe:
a)publicarse
b)notificarse a los interesados
c)tener un contenido normatvo
d)elaborarse por un órgano colegiado
47-la compulsión sobre las personas:
a)dereva de la propia esencia del acto administrativo
b)deriva del principio de ejecutividad de los actos administrativos
c)driva de la posibilidad en manos de la administración de ejecutar forzosamente algunos actos administrativos
d)es similar al lanzamiento administrativo
48-el acto que da fin a un expediente administrativo es un/una:
a)propuesta
b)acto firme
c)informe con propuesta de resolución
d)acto trámite
49-un ejemplo de acto de trámite es un/una:
a)decisión con que concluye el procedimiento
b)renuncia
c)prueba
d) nunguno de ellols
50-las competencias administrativas hacen referencia a/ alla las:
a)ente administrativo de que se trate
b)atribuciones que por ley se conceden a una administración pública
c)atribuciones que se otorgan a un órgano administrativo
d)nada de lo anterior
• 16/01/2009 17:39:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2008.
si, tienes razón, me he confundido, debi poner titulos en vez de articulos
• 16/01/2009 18:48:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Mis respuestas al test de Achaira:
69 b
70 c
71 d
72 c
73 c
74 c
75 d
76 c
77 d
78 d
79 d
80 b
81 b
• 16/01/2009 18:54:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 16/01/2009 18:57:19
::: --> Motivo :
Test hilometal:
1.c
2.d
3.b
4.a
De todas formas son unas preguntas un poco confusas y no correctas del todo.
El segundo test también es extraño y no son preguntas muy reales de aparecen en los exámenes ¿de dónde las has sacado?
• 16/01/2009 18:56:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2008.
soluciones de mi primer test
1c 2c 3b 4a
• 16/01/2009 19:05:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2008.
no, si la constitución esta muy bien, y nos gusta mucho a todos pero nadie se atreve con el otro? je je je
Solucción 69-81
69) B
70) C
71) D
72) C
73) C
74) C
75) D
76) C
77) D
78) D
79) D
80) B
81) B
Respuestas al test de Hilometal 2:
42)D
43)C
44)B
45)A
46)A
47)C
48)B
49)C
50)C
Saludos desde el lejano oeste y gracias por el test
• 17/01/2009 8:16:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 17/01/2009 8:16:10
::: --> Motivo :
vamos con otro test de la Constitución, que es finde y a estudiar...
1. ¿Cuántos miembros integran el Tribunal Constitucional?
a. 4.
b. 2.
c. 12.
d. 10.
2. ¿Qué órgano podrá anular aquellas leyes que contradigan la Constitución?
a. El Congreso.
b. El Senado.
c. El Gobierno.
d. El Tribunal Constitucional.
3. ¿Cuál de los siguientes es un derecho de ámbito político?
a. Derecho a la educación.
b. Derecho a la sindicación.
c. Derecho de huelga.
d. Derecho de petición.
4. ¿Qué artículos abarca el Título I de la Constitución Española?
a. Del 10 al 55.
b. Del 56 al 65.
c. Del 1 al 9.
d. Del 14 al 38.
5. ¿En que Título de la Constitución Española se plasma el pluralismo político en España?
a. VIII.
b. VI.
c. Preliminar.
d. II.
6. ¿Quién declara el estado de alarma?
a. Las Cortes Generales.
b. El Consejo de Ministros.
c. El Rey.
d. El Gobierno.
7. ¿En cuántos Capítulos se subdivide el Título I?
a. Tres.
b. Cinco.
c. Dos.
d. Ninguno.
8. ¿Qué parte da comienzo a la Constitución Española?
a. El Preámbulo.
b. El Título Preliminar.
c. El Título I.
d. Las Disposiciones.
9. ¿En qué fecha se publicó la Constitución Española en el BOE y entró en vigor?
a. 31 de octubre de 1977.
b. 4 de julio de 1977.
c. 29 de diciembre de 1978.
d. 31 de octubre de 1978.
10. ¿Por cuántos años es elegido inicialmente el Presidente del Tribunal Constitucional?
a. Dos.
b. Tres.
c. Cuatro.
d. Cinco.
11. No es una característica de las Cortes Generales:
a. Son un órgano bicameral.
b. Son un órgano representativo y de poder político.
c. En ellas recae el poder ejecutivo.
d. En ellas recae el poder legislativo, salvo en casos muy concretos.
12. Las Comisiones Legislativas permanentes no podrán:
a. Aprobar proyectos de ley.
b. Tener competencia legislativa.
c. Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
d. Discutir y aprobar enmiendas a las proposiciones de ley.
13. ¿De cuántos artículos consta la Constitución Española?
a. 169 artículos.
b. 178 artículos.
c. 165 artículos.
d. 195 artículos.
14. ¿Cuál es la lengua oficial de Galicia?
a. El castellano.
b. El gallego.
c. Tanto el castellano como el gallego.
d. El gallego y sus variantes dialécticas.
15. ¿A quién corresponde la sanción y promulgación de las leyes?
a. Al Presidente del Gobierno.
b. Al Rey.
c. Al Presidente de las Cortes Generales.
d. A los Presidentes de las Comunidades Autónomas.
16. Los Tratados Internacionales de carácter extraordinario son aquellos que:
a. Imponen obligaciones financieras para el Estado.
b. Afectan a la integridad territorial del Estado.
c. Contienen estipulaciones contrarias a la Constitución.
d. Tratan temas militares.
17. ¿Cuántos posibles procedimientos de reforma se contemplan en la Constitución Española?
a. Uno.
b. Dos.
c. Tres.
d. Ninguno.
18. ¿De cuántos artículos consta la Constitución Española?
a. 169 artículos.
b. 178 artículos.
c. 165 artículos.
d. 195 artículos.
19. ¿En qué artículo de la Constitución Española se proclama la igualdad de todos los españoles ante la ley?
a. Art. 10.
b. Art. 55.
c. Art. 32.3.
d. Art. 14.
20. Una de las siguientes no es una característica de la Constitución Española:
a. Es escrita y codificada.
b. Es moldeable en su reforma.
c. Tiene origen popular.
d. Es abierta e inacabada.
21. Según la LO 2/1980 ¿quién puede autorizar de forma exclusiva la convocatoria de referéndum ?
a. El Estado.
b. El Congreso, pudiendo autorizarlo por mayoría simple.
c. El Congreso, aprobándolo por mayoría absoluta.
d. Las Cortes Generales, aprobándolo por mayoría de 2/3 de los miembros de las Cámaras.
22. ¿Qué tipo de deber es el de conservación del medio ambiente y patrimonio histórico?
a. No es un deber reflejado en la Constitución.
b. Deber de conciencia.
c. Deber moral.
d. Deber-obligación.
23. ¿Quién tiene autoridad para elaborar la Constitución?
a. El pueblo.
b. Las Cortes Generales.
c. El Gobierno.
d. El Rey de España.
24. ¿En qué fecha se publicó la Constitución Española en el BOE y entró en vigor?
a. 31 de octubre de 1977.
b. 4 de julio de 1977.
c. 29 de diciembre de 1978.
d. 31 de octubre de 1978.
25. Indique cuál de los siguientes supuestos implica la declaración del estado de alarma:
a. Huelga general de larga duración.
b. Golpe de Estado.
c. Inundaciones.
d. Declaración de guerra.
26. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponden a los Ministros, sin perjuicio de su desconcentración o delegación en los órganos superiores o directivos del Ministerio o en los directivos de la organización territorial de la Administración General del Estado?
a. Aprobar los Presupuestos de los estados de gastos del Ministerio respectivo.
b. Administrar los recursos humanos del Ministerio.
c. Mantener las relaciones con las CCAA.
d. Fijar los objetivos de su Ministerio.
27. La Regencia Dativa se da:
a. Cuando no haya ninguna persona a la que corresponda la Regencia.
b. Cuando el Rey fuese menor de edad.
c. Cuando el Rey estuviese inhabilitado por algún motivo.
d. Cuando el Gobierno tenga que nombrar a un Regente.
28. El artículo 67 de la Constitución hace referencia a las incompatibilidades de los miembros de las Cámaras y dice que:
a. Una persona no puede ser miembro de una Asamblea de una Comunidad Autónoma y del Senado.
b. Una persona no puede ser miembro de una Asamblea de una Comunidad Autónoma y Diputado.
c. No existe ningún tipo de incompatibilidad.
d. Solo los miembros del Senado estarán ligados a sus cargos por mandato imperativo.
29. ¿Cómo se aprobará la iniciativa de reforma de la Constitución Española por el procedimiento agravado?
a. Por mayoría absoluta del Congreso.
b. Por mayoría simple del Senado.
c. Por mayoría de 3/5 del Congreso y del Senado.
d. Por mayoría de 2/3 de cada Cámara.
30. ¿Por cuántos años es elegido inicialmente el Presidente del Tribunal Constitucional?
a. Dos.
b. Tres.
c. Cuatro.
d. Cinco.
31. ¿Cuál de las siguientes una atribución normativa del Gobierno?
a. Proponer al Rey la celebración de referéndum consultivo.
b. Remitir al Congreso los proyectos de ley.
c. El derecho de disolución de las Cortes Generales.
d. Declarar el estado de alarma, previa autorización del Congreso.
32. ¿Qué tipo de derecho es la libertad ideológica y religiosa?
a. Derecho de la esfera privada.
b. Derecho de ámbito político.
c. Derecho civil.
d. Derecho social.
33. ¿Qué artículos abarca el Título I de la Constitución Española?
a. Del 10 al 55.
b. Del 56 al 65.
c. Del 1 al 9.
d. Del 14 al 38.
34. La moción de censura:
a. Se hará por iniciativa del propio Gobierno e irá firmada, al menos, por una décima parte de los Diputados.
b. Necesita la mayoría simple de los Diputados para prosperar.
c. Debe ser deliberada previamente por el Consejo de Ministros.
d. Debe incluir el nombre de un candidato alternativo.
35. ¿En qué artículo de la Constitución Española se regula el referéndum?
a. Art. 11.
b. Art. 92.
c. Art. 55.
d. Art. 64.
36. ¿Qué tipo de deber es el de conservación del medio ambiente y patrimonio histórico?
a. No es un deber reflejado en la Constitución.
b. Deber de conciencia.
c. Deber moral.
d. Deber-obligación.
37. ¿Qué Títulos integran la llamada Parte Dogmática de la Constitución Española?
a. Títulos I al V.
b. El Preámbulo y el Título I.
c. Títulos Preliminar y I.
d. Del Título II al X.
38. ¿A quién corresponde la función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado?
a. A las Cortes Generales.
b. Al Gobierno.
c. A Jueces y Magistrados.
d. Al Tribunal Constitucional exclusivamente.
39. ¿En qué artículo de la Constitución Española se reconoce el derecho a la autodeterminación de las nacionalidades y regiones?
a. Art. 22.2.
b. Art.5.
c. Art.10.
d. Ninguno.
40. ¿Cuál de los siguientes es un derecho de ámbito político?
a. Derecho a la educación.
b. Derecho a la sindicación.
c. Derecho de huelga.
d. Derecho de petición.
41. ¿Quién nombra a miembros del Gobierno?
a. El Presidente del Gobierno, a propuesta del propio Gobierno.
b. El Presidente del Gobierno, a propuesta del Rey.
c. El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno.
d. El Rey, a propuesta del Presidente del Congreso.
42. ¿Qué función cumple la llamada Administración fiscalizadora?
a. Asesoramiento jurídico.
b. Velar por el correcto funcionamiento de la Administración Activa.
c. Gestionar los intereses públicos concretos.
d. Asesoramiento técnico.
43. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al Tribunal Constitucional?
a. Es un órgano jurisdiccional.
b. Es un órgano constitucional.
c. Dos de sus miembros son, a su vez, miembros del Senado.
d. Es el intérprete supremo de la Constitución Española.
44. ¿Cuántos artículos integran el Título Preliminar?
a. 9.
b. 4.
c. 18.
d. 169.
45. ¿Cuántos miembros integran el Tribunal Constitucional?
a. 4.
b. 2.
c. 12.
d. 10.
46. ¿Cuántas garantías establece la Constitución Española para la protección de los derechos fundamentales?
a. Dos.
b. Cinco.
c. Cuatro.
d. Ninguna.
47. ¿Cuál de los siguientes es un deber de tipo moral?
a. El deber de trabajar.
b. El deber de defender España.
c. El deber de tributación.
d. El deber ante una catástrofe.
48. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con la verdad:
a. Ceuta y Melilla eligen entre las dos a dos Senadores.
b. El mandato de un Senador finaliza con la disolución de la Cámara o cuatro años después de su elección.
c. El Senado es la cámara de representación territorial.
d. El período de mandato ordinario es el mismo para el Senado que para el Congreso.
49. ¿Qué artículo/s se reformaron?
a. El artículo 13.2.
b. Todo el Título I.
c. Los artículos 19, 28 y 32.4.
d. Ninguno.
50. ¿A quién corresponderá la dirección de la política interior y exterior?
a. A las Cortes Generales.
b. Al Pueblo.
c. Al Gobierno.
d. Al Rey.
• 17/01/2009 8:46:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
hola, nima, tú también has madrugado. Yo también lo haré luego y pondré mis respuestas. Las soluciones cuando se anime más gente a hacerlo.
Mis respuestas:
1) C
2) D
3) D
4) A
5) C
6) D
7) B
8) A
9) C
10) B
11) C
12) C
13) A
14) C
15) B
16) C
17) B
18) A
19) 14
20) B
21) B
22) D
23) A
24) C
25) C
26) B
27) A
28) B
29) D
30) B
31) B
32) A
33) A
34) D
35)
36) D
37) C
38) C
39) D
40) D
41) C
42) B
43) C
44) A
45) C
46) A
47) D
48) S
49) A
50) C
Gracias
Angeles Esther
• 17/01/2009 18:37:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Estas son mis respuestas. La verdad que me han surgido bastantes dudas (ojo, que no son las soluciones, las pondré mañana o el lunes, a ver si se anima más gente a hacerlo).
1) C
2) D
3) B
4) A
5) C
6) B
7) B
8) A
9) C
10) B
11) C
12) C
13) A
14) C
15) B
16)
17) B
18) A
19) D
20) B
21) A
22)
23) B
24) C
25) C
26) D
27) A
28) B
29) D
30) B
31)
32) D
33) A
34) D
35) B
36)
37) B
38) C
39) D
40) B
41) C
42)
43) C
44) A
45)
46) A
47)
48) A
49) A
50) C
• 18/01/2009 12:13:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: enero 2009.
Ahi van mis respuestas:
1) a
2) d
3) a
4) a
5) c
6) d
7) d
8) a
9) c
10)b
11)c
12)c
13)a
14)c
15)b
16)a
17)b
18)a
19)d
20)b
21)c
22)d
23)b
24)c
25)c
26)a
27)a
28)b
29)d
30)b
31)b
32)c
33)a
34)d
35)b
36)d
37)d
38)c
39)d
40)a
41)c
42)c
43)c
44)a
45)c
46)a
47)d
48)a
49)a
50)c
Gracias Angeles y Ester
• 18/01/2009 14:16:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
vamos, chic@s animaros a hacer el test, que esta tarde pongo las respuestas. Gracias por la participación
• 18/01/2009 18:52:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Estas son las soluciones:
01)c; 02)d; 03)d; 04)a; 05)c; 06)d; 07)b; 08)a; 09)c; 10)b;
11)c; 12)c; 13)a; 14)c; 15)b; 16)c; 17)b; 18)a; 19)d; 20)b;
21)a; 22)d; 23)b; 24)c; 25)c; 26)b; 27)a; 28)b; 29)d; 30)b;
31)b; 32)c; 33)a; 34)d; 35)b; 36)d; 37)c; 38)c; 39)d; 40)d;
41)c; 42)b; 43)c; 44)a; 45)c; 46)c; 47)a; 48)a; 49)a; 50)c;
• 19/01/2009 13:50:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Vamos allá..... ;)
1) C 2) A 3) B 4) A 5) A 6) D 7) D 8) B 9) A 10) A 11) B 12) C 13) C 14) B 15) D 16) B 17) D 18) C 19) C
Me he acordado de muchas.... pero en las otras me la he tenido que jugar, le tengo que dar un buen repaso, la verdad....
• 19/01/2009 15:23:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Yo estoy de un perezoso absoluto, no se que es lo que me esta pasando, pero llevo dias sin hacer ningun test. Mi propósito firme, es recuperar este hilo, a la noche cuando este en mi casa y hacer todos los que me faltan. Os doy las gracias a todos los que os preocupais porque no decaigamos.
Muchos besos a todos
• 19/01/2009 17:21:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Gracias algunavez por el test, hoy te esperamos en los numeritos ¿eh? Estas son mis respuetas:
1.c
2.a
3.b
4.a
5.b
6.d
7.d
8.d
9.a
10.a
11.b
12.c
13.c
14.b
15.d
16.b
17.d
18.c
19.c
• 19/01/2009 17:34:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
1.c
2.a
3.b
4.a
5.b
6.d¿?
7.d
8.d
9.a
10.a
Esto es mala leche eh?? jaja besitos
11.b
12.c
13.b
14.b
15.d
16.b
17.c?¿
18.¿?
19.a
• 19/01/2009 18:25:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Ahí van mis respuestas al la Ley 30/92
1.c
2.a
3.b
4.a
5.a
6.d
7.d
8.b
9.a
10.a
11.b
12.c
13.c
14.b
15.a
16.b
17.d
18.c
19.a
Gracias a tod@s los demás por los test de CE como ya están puestas las respuestas ya no las dejo.
Gracias!!!!!!!
• 19/01/2009 19:40:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2007.
Ahi van las mias, gracias por el test!!!!!!!!!!!
Ahí van mis respuestas al la Ley 30/92
1.c
2.a
3.b
4.a
5.a
6.d
7.d
8.b
9.a
10.a
11.c
12.c
13.c
14.b
15.d
16.b
17.d
18.c
19.c
::: --> Editado el dia : 19/01/2009 22:50:00
::: --> Motivo :
Respuesta al test Ley 30/92
1)C 2)A 3)B 4)A 5)A 6)D 7)D 8)B 9A 10)A 11)B 12)C 13)C 14)B 15)D 16)B 17)D 18)C 19)C
Gracias por el test y saludos desde el lejano oeste
Vi este post hace unos dias y me parecio una idea estupenda para repasar, lo que no me parecia tan estupendo es el lio que habia para corregir los tests (al principio, luego ya os organizasteis muy bien), asi que pense hacer una web bastante simple en la que poder hacer los tests sin tener que ir rebuscando las respuestas entre la multitud de contestaciones.
El resultado ha sido este: www.tsts.es
Por el momento solo he hecho un test de 20 preguntas del tema 1, espero ampliar la base de datos poco a poco ... si alguien quiere colaborar a ampliarla con sus tests, bienvenidos son.
Aqui os dejo el primer test:
[--http://www.tsts.es/tests/Tema1-1.php--]
• 20/01/2009 13:06:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2007.
Hola buenas a atodos.
Me podriais decir porque es la respuesta correcta la b, en la siguiente pregunta??
11-Cuando por razones de interés público una solicitud o un recurso deban ser tramitados de urgencia..
A)Se reducirán los plazos establecidos a una tercera parte de los mismos
B)Se reducirán los plazos establecidos a la mitad
C)No se pueden tramitar de urgencia las solicitudes ni los recursos
D)El acuerdo de tramitación de urgencia será tomado de oficio en todo caso.
Segun el art. 50 Ley 30/1992, no se reduciran a la mitad los plazos relativos a la presentacion de solicitudes y recursos.
¿Es porque se refiere a la presentacion y no a la tramitacion??
Gracias
::: --> Editado el dia : 20/01/2009 13:17:13
::: --> Motivo :
1)la A claramente no es correcta porque en tramitación de urgencia se reducen los plazos a la mitad
2) la B no es completa pero lo que dice es cierto, literal del artículo 50
3) la C no es cierta, porque la limitación se refiere a la presentación de recursos y solicitudes que no podrán ir por urgencia, el resto de trámites en recursos y solicitudes sí puede ir por urgencia
4)El acuerdo de tramitación de urgencia se puede tomar a instancia de parte, la D es incorrecta
Luego ya ves que la más correcta es la B, aunque no está completa. Se supone que hay una única respuesta válida por lo que sólo puede ser la B.
Espero haberte servido de ayuda
Saludos desde el lejano oeste
• 20/01/2009 13:18:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
La correcta es la B, mira bien el art. 50 que te lo pongo literalmente, no sé de donde has sacado tú, ese no, que no existe en este artículo.
Artículo 50. Tramitación de urgencia.
1. Cuando razones de interés público lo aconsejen se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.
2. No cabrá recurso alguno contra el acuerdo que declare la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento
::: --> Editado el dia : 20/01/2009 13:31:55
::: --> Motivo :
¡Anda !ahora me ha surgido otra duda ja ja
Yo entiendo que sólo no pueden reducirse a la mitad los plazos de presentación de solicitudes y plazos de presentación de recursos.
¿Estáis de acuerdo?
• 20/01/2009 15:20:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Sí, achaira estoy de acuerdo contigo, pero ten en cuenta que en los demás casos solo se concederá si es por interés público.
::: --> Editado el dia : 20/01/2009 18:44:40
::: --> Motivo :
Aqui os dejo un test de 20 preguntas del Tema 2.
[--http://www.tsts.es/tests/Tema2-1.php--]
Acepto sugerencias para mejorar la web :D
PD: y si veis algun error o fallo no dudeis en decirmelo e intentare subsanarlo lo antes posible.
• 21/01/2009 12:00:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Massucio muchisimas gracias por la web. A ver si no se me olvida y esta tarde ponemos unos pocos mas de test. No hay que perder las buenas costumbres.
Angeles que tal estas?
• 21/01/2009 12:38:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Marai ¿me preguntas a mí?
Gracias a vosotros/as por comenzar el hilo, aunque no posteaba los resultados solia hacer los tests.
A ver si esta noche o mañana puedo subir el test del tema 3.
Seguimos con el título VIII:
82) El gobierno de los municipios corresponde:
a. A sus respecitovs Alcaldes
b. A su respectiva entidad local
c. A sus respectivos Ayuntamientos
d. A su respectiva Diputación provincial
83) La administración corresponde:
a. A sus respectivos Alcaldes
b. A su respecitva entidad local
c. A sus respctivos Ayuntamientos
d. A su respectiva Diputación provincial
84) Los Ayuntamientos están integrados por:
a. Los Alcaldes y los consejales.
b. Los vecinos del correspondiente municipio
c. Los Concejales
d. Los vecinos y los Concejales
85) Los Concejales son elegidos:
a. Por el Alcalde
b. Por el Alcalde jo por los vecinos delmunicipio, en su caso
c. Por el Alcalde o por la Asamblea vecinal, según los casos
d. Por los vecinos del municipio
86) El sufragio en las elecciones municipales es:
a. Universal, igual, libre, directo y secreto.
b. General, igual, libre, directo y secreto.
c. Universal, igual, libre, directo y secreto.
d. General, igual, liber, indirecto y secreto.
87) Las condiciones en las que proceda el régimen del Concejo abierto se regulará:
a. Por jley
b. En los Presupuestos Generales del Estado
c. En los reglamentos acordados en consejo de Ministros
d. Ninguna es cierta
88) La provincia es:
a. Una corporación local con persoalidad jurídica propia
b. Una corporación local sin persoalidad jurídica propia
c. Una entidad local con personalidad jurídica propia
d. Una entidad local sin personalidad jurídica propia
89) La provincia está determinada por:
a. La agrupación de municipios
b. La división territorial
c. La agrupación de Ayuntamientos
d. La agrupación de municipios y la división teritorial para el cumplimiento de las actividadese del Estado
90) Cualquier alteración de los límites provinciales ha de ser aprobada por:
a. Decreto de la correspondiente Comunidad Autónoma
b. Las Cortes Generales mediante ley orgánica
c. Las Cortes Generales mediante ley ordinaria
d. Las Cortes Generales mediante ley de bases
91) El gobierno y administración autónoma de las provincias están encomendados:
a. A las Diputaciones provinciales
b. A los Ayuntameintos que integran la jprovincia
c. A las Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo
d. Todas son ciertas
92) ¿Podrán crearse agrupaciones de municipios diferentes de la provincia?
a. Si, siempre que lo aprueben las cortes Generales mediante ley ordinaria
b. Sí, siempre que lo aprueben las cortes Generalesmediante ley orgánica
c. Sí
d. No
Pongo las solucciones esta noche.
Gracis Massucio, ya hice los del tema 1 y 2
• 21/01/2009 15:46:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Si guapa, que hace mucho tiempo que no hablamos, porque he estado muy perezosa. Pero ya me he puesto las pilas otra vez. Muchos besos
• 21/01/2009 15:59:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Pues bien, Marai, gracias. Ya he visto que desapareciste de pronto y ahora vuelves pero bien poquito. Pues de perezosa nada, que dentro de nada se nos echa el examen encima y luego no hay tiempo de lamentaciones. A ESTUDIAR MUCHO. Un beso
• 21/01/2009 16:05:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Mis respuestas al test de Achaira, gracias por ponerlo.
82.c
83.a
84.a
85.d
86.a y c (las has puesto iguales)
87. a
88.c
89.d
90.b
91.c
92.c
• 21/01/2009 16:29:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Ahí van mis respuestas:
82.c
83.c
84.a
85.d
86.c
87.a
88.c
89.d
90.b
91.c
92.c
Gracias!! Achaira
Massucio gracias por los temas 1 y 2 (me han venido muy bien) Gracias¡¡
• 21/01/2009 18:18:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Vamos con las respuestas. Gracias Achaira. Esta noche tenemos tutoria, tu vienes??
82-c
83-a
84-a
85-d
86-a-c ( es lo mismo)
87-a
88-c
89-d
90-b
91-c
92-c
Besos
Solucción:
82 C 83-C 84-A 85-D 86-Ayc 87-A 88-C 89-D 90-B 91-C 92-C
Saludos desde le lejano oeste
Bueno, lo prometido es deuda, Test del Tema 3:
[--http://www.tsts.es/tests/Tema3-1.php--]
• 22/01/2009 15:50:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Vamos chic@s con uno cortito y facilito para que os animeis a hacerlo.
1. ¿Pueden los estatutos de autonomía reconocer banderas y enseñas propias?
a. No, sólo la bandera española podrá presidir los edificios y actos públicos.
b. Sí, y se utilizarán junto a la bandera de España en los edificios públicos y en los actos oficiales.
c. Sí y serán sólo estas banderas y enseñas propias las que presidan las que presidan los edificios autonómicos sustituyendo a la bandera española.
2. ¿Hace la Constitución alguna referencia a los sindicatos de trabajadores?
a. No, aunque se deja abierta la posibilidad de que se creen.
b. Sí, hace referencia a los sindicatos de trabajadores y a las asociaciones empresariales.
c. Sí, los sindicatos de trabajadores son lo mismo que los partidos políticos.
3. En Cataluña:
a. La lengua oficial es el castellano
b. La lengua oficial es el catalán
c. Serán lenguas oficiales el castellano y el catalán
4. La forma política del Estado Español es:
a. La República democrática
b. La Monarquía Parlamentaria
c. La Monarquía moderada
5. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española y reconoce y garantiza:
a. El Derecho a la autodeterminación e independencia de las nacionalidades y regiones que la integran
b. El derecho a la autonomía de las nacionaliudades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas
c. El derecho a la creación de Estados Federales de las naciones y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas
6. Sobre la capital del Estado, la Constitución establece que:
a. La capital del Estado es temporalmente la villa de Madrid.
b. La capital del Estado es la villa de Madrid.
c. la capital del Estado es la villa de Madrid, aunque la Constitución deja abierta la posibilidad de que pueda ser otra ciudad española.
7. Sobre los partidos políticos, la Constitución establece:
a. Expresan el pluralismo político.
b. Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política.
c. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
d. Las tres respuestas anteriores son acertadas.
8. La Soberanía Nacional reside:
a. En el Pueblo Español del que emanan todos los poderes
b. En las Cortes Generales
c. En el Rey y en las Cortes Generales
9. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión:
a. Garantizar la soberanía e independencia de España.
b. Defender la integridad territorial y el ordenamiento constitucional español.
c. Las dos respuestas anteriores son verdaderas.
10. España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico:
a. la libertad, la justicia y la religiosidad
b. La solidaridad, el pluralismo político y el respeto al Rey
c. La libertad, la Justicia, la igualdad y el pluralismo político
• 22/01/2009 16:17:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Estas son mis respuestas:
1-B
2-B
3-C
4-B
5-B
6-B
7-D
8-A
9-C
10-C
Gracias angeles por poner el test. Yo tengo un problema, no encuentro mi pen y estoy empezando a ponerme nerviosaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
• 22/01/2009 18:08:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2007.
Hola chicas!! Gracias por los test!!
Coincido con las demás en las respuestas!!
• 22/01/2009 18:46:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Hola Angeles,
Dejo mis respuestas:
1.b
2.b
3.c
4.b
5.b
6.b
7.d
8.a
9.c
10.c
Gracias!!!!
Holasss:
1-B 2.B 3.C 4.B 5.B 6.B 7.D 8.A 9.C 10.C
• 23/01/2009 13:20:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Muy bien chicas, no pongo las respuestas, porque todas habéis hecho pleno.¡¡¡
• 23/01/2009 23:08:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Es que no había premio, era muy fácil. Vale el proximo día pongo premio, eso sí, el test no será de 10 preguntitas ¿os parece uno de 50 ó 100? ¿Quién se atreve? Que yo lo pongo.
• 24/01/2009 9:45:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 24/01/2009 9:45:41
::: --> Motivo :
Muy bien Sambita así me gusta. Pues ahí va, no es difícil.
De premio un preciado viaje a Las Vegas que es impresionante, una maravilla, pero eso sí en verano un calor horrible, es el desierto, pero en esta época me imagino que bien. Yo me lo quiero ganar, así que también pondré mis respuestas.
1. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por el Rey a propuesta:
a. Del Gobierno.
b. Del propio Tribunal Constitucional en pleno.
c. De las Cortes Generales.
d. Del Gobierno oído el Consejo General del Poder Judicial.
2. Según establece la Constitución, podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo establecido en su Título VIII y en los respectivos Estatutos:
a. Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes.
b. Los territorios insulares.
c. Las provincias con entidad regional histórica.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
3. Según la Constitución, ¿qué principios rigen el funcionamiento de la Administración Pública?:
a. Los principios de eficacia, jerarquía y obediencia al Rey.
b. Los principios de eficacia, jerarquía, descentralización y desconcentración.
c. El principio de coordinación y sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
d. Las afirmaciones de segunda y tercera son correctas.
4. ¿En cuál de las siguientes materias no tiene competencia exclusiva el Estado?:
a. Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una Comunidad Autónoma.
b. Régimen general de comunicaciones; tráfico y circulación de vehículos a motor.
c. Ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente por el territorio de una Comunidad Autónoma.
d. Correos y telecomunicaciones.
5. Según establece la Constitución, los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y deberán contener, al menos:
a. La denominación de la Comunidad Autónoma que mejor corresponda a su identidad histórica.
b. La delimitación de su territorio y la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
c. Las competencias asumidas.
d. La suma de las tres respuestas anteriores nos ofrecerá la respuesta correcta.
6. Los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial:
a. No podrán ser separados, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
b. Podrán ser separados por el Gobierno o trasladados y jubilados por acuerdo de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
c. No podrán ser separados ni trasladados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley, pero sí podrán ser jubilados anticipadamente si así lo considera oportuno el Gobierno elegido democráticamente.
d. La separación, el traslado o la jubilación de los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial será competencia del Rey.
7. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios:
a. El primero de septiembre a diciembre, y el segundo de enero a junio.
b. El primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a julio.
c. El primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a junio.
d. El primero de octubre a diciembre y el segundo de febrero a junio.
8. Según la Constitución:
a. Los Estatutos de las diferentes Comunidades Autónomas podrán establecer diferencias en cuanto a privilegios económicos o sociales de sus ciudadanos respectivos.
b. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.
c. Los Estatutos de Autonomía de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.
d. Las respuestas segunda y tercera son correctas.
9. La Constitución reconoce el derecho de reunión. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es inconstitucional? :
a. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas aunque para el ejercicio de este derecho se necesitará autorización previa.
b. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas y el ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.
c. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad.
d. La autoridad podrá prohibir las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Poder Judicial es inconstitucional?:
a. El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal.
b. Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública.
c. Las actuaciones judiciales serán siempre públicas, sin ningún tipo de excepción.
d. Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento
11. La moción de censura deberá ser propuesta al menos:
a. Por la mitad de los diputados.
b. Por una cuarta parte de los diputados.
c. Por la décima parte de los diputados.
d. Por cuatro diputados pertenecientes a diferentes grupos políticos.
12. ¿Qué estado precisa de mayoría absoluta del Congreso de los Diputados para poder ser declarado?:
a. El de alarma, excepción y sitio.
b. El estado de sitio.
c. El estado de excepción.
d. El estado de alarma.
13. Según el artículo 149 de la Constitución, el Estado tendrá competencia exclusiva sobre:
a. Legislación mercantil, penal y penitenciaria.
b. Legislación civil.
c. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se ajusta a los principios de sucesión en la Corona recogidos en la Constitución? :
a. A efectos de sucesión será preferida siempre la línea anterior a las posteriores.
b. La sucesión en el trono no se regirá por distinción de sexo en el caso de estar en el mismo grado, sino tan sólo por razones de edad.
c. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación.
d. En la misma línea será preferido siempre el grado más próximo al más remoto.
15. Si ningún candidato propuesto consigue la confianza del Congreso el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el Refrendo del Presidente del Congreso. ¿Qué plazo asigna la Constitución desde la primera votación hasta la disolución de las Cámaras?:
a. Mes y medio en todos los casos.
b. Dos meses.
c. Un mes.
d. Un mes cuando ningún candidato ha conseguido la mayoría absoluta y dos meses cuando alguno de ellos ha conseguido mayoría simple.
16. Según la Constitución:
a. Los miembros del gobierno no tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones ya que los poderes Ejecutivo y Legislativo están perfectamente delimitados y definidos como totalmente independientes.
b. Los miembros del Gobierno sí tienen acceso a las sesiones de las Cámaras y de sus Comisiones.
c. Los miembros del Gobierno tienen la facultad de hacerse oír en las sesiones de las Cámaras y en sus Comisiones y podrán solicitar que informen ante las mismas funcionarios de sus Departamentos.
d. Tanto la segunda y la tercera son correctas.
17. Las entidades en que se organiza territorialmente el Estado:
a. Gozan de autonomía para la gestión de sus intereses.
b. Gozan de autonomía pero la gestión de sus intereses dependerá directamente de la Administración Central.
c. No gozan de autonomía en ningún sentido.
d. La gestión de sus intereses está integrada en las competencias de la Administración Central.
18. Quedarán excluidas en la sucesión a la Corona:
a. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey.
b. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio con personas pertenecientes a países con los que España no tiene buenas relaciones.
c. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión contrajeren matrimonio contra la expresa voluntad del Rey y las Cortes Generales.
d. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales, así como sus descendientes.
19. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán:
a. Por una ley ordinaria excepto el caso de la abdicación que habrá de resolverse mediante una ley orgánica.
b. Por una ley ordinaria en todos los casos.
c. Por una ley orgánica.
d. Por una ley orgánica las abdicaciones y renuncias; las dudas de hecho o de derecho se resolverán bien por ley orgánica o bien por ley ordinaria, dependiendo de los supuestos.
20. Tal y como se establece en la Constitución, la propuesta de disolución no podrá presentarse:
a. Cuando esté en trámite una moción de censura.
b. No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior.
c. No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados los estados de alarma, excepción o sitio.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
21. Los miembros de la Fuerzas o Institutos armados gozarán del derecho de petición:
a. En los mismos términos que el resto de los ciudadanos pero teniendo en cuenta lo establecido por su legislación específica.
b. La Constitución les excluye de tal derecho.
c. Sólo podrán ejercerlo de forma colectiva y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica.
d. Sólo podrán ejercerlo individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su legislación específica.
22. La forma política del Estado Español es:
a. La República democrática
b. La Monarquía Parlamentaria
c. La Monarquía moderada
23. Extinguidas todas las líneas llamadas en sucesión:
a. El Gobierno, previa autorización de las Cortes Generales, proveerá a la sucesión en la corona velando por los intereses de España.
b. El Senado, previa consulta a todos los Presidentes de las Comunidades Autónomas, propondrá un candidato que habrá de ser ratificado por el Congreso.
c. El Consejo de Ministros propondrá los candidatos que precisarán, en todo caso, el respaldo de las Cortes Generales por mayoría absoluta.
d. Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
24. Según la Constitución, la iniciativa legislativa corresponderá:
a. Al Gobierno, al Congreso y al Senado.
b. A las Asambleas de las Comunidades Autónomas.
c. Al Gobierno, al Congreso y al Senado, a las Asambleas de las Comunidades Autónomas y a la iniciativa popular.
d. A las Cortes Generales exclusivamente.
25. Según la Constitución, los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados:
a. Entre Magistrados y Fiscales únicamente.
b. Entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados.
c. Entre profesores de Universidad exclusivamente.
d. Sólo podrán ser nombrados entre Abogados.
26. Según la Constitución, el Fiscal General del Estado será nombrado:
a. Por el Rey a propuesta del Presidente del Congreso.
b. Por el Presidente del Gobierno a propuesta del Consejo General del poder Judicial.
c. Por el Rey a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.
d. Por el Consejo General del Poder Judicial.
27. Según la Constitución los montes y aprovechamientos forestales serán:
a. Competencia exclusiva del Estado.
b. Competencia de los municipios.
c. Competencia de las Comunidades Autónomas.
d. Competencia de la provincia.
28. Los Reglamentos de las Cámaras, la aprobación de sus presupuestos, y el estatuto del Personal de las Cortes Generales será competencia:
a. Sólo del Congreso.
b. Del Gobierno.
c. De las Cámaras respectivas.
d. De las Cámaras y del Gobierno.
29. Según la Constitución, el Estado se organiza territorialmente:
a. En municipios y en las Comunidades Autónomas.
b. Únicamente en Comunidades Autónomas.
c. En municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
30. Según la Constitución será incompatible con la función de miembro del Gobierno:
a. Ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario.
b. Ejercer cualquier otra función pública que no derive de su cargo.
c. Ejercer cualquier actividad profesional o mercantil.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
31. El supremo órgano consultivo del Gobierno será:
a. El Consejo de las Comunidades Autónomas.
b. El Congreso y el Senado en sesión conjunta.
c. El Consejo de Estado.
d. La asociación de representantes de asambleas y corporaciones.
32. Según la constitución, el Defensor del Pueblo podrá:
a. Interponer recurso de inconstitucionalidad y de amparo.
b. Interponer recurso de amparo pero no de inconstitucionalidad.
c. Interponer recurso de inconstitucionalidad pero no de amparo.
d. No podrá interponer ni recurso de inconstitucionalidad ni de amparo.
33. Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los presidentes de aquéllas, la información y ayuda que precisen:
a. De las Comunidades Autónomas.
b. Del Rey y de sus acciones.
c. Del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado.
d. Tanto primera y la tercera son correctas.
34. Según la constitución, con el fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles, se dispensará un tratamiento especial:
a. A las zonas de montaña.
b. A las zonas urbanas en las que se concentre una gran actividad del sector servicios.
c. A los valles y riberas de los grandes ríos.
d. A ninguna zona en particular.
35. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el nombramiento de los miembros del Tribunal Constitucional es incorrecta?:
a. Dos de los miembros serán nombrados a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
b. Dos miembros serán nombrado a propuesta del Gobierno.
c. Cuatro miembros serán nombrados a propuesta del Congreso.
d. Ocho miembros serán nombrados a propuesta del Senado.
36. El Rey, según la Constitución, es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia. ¿Cuál de las siguientes funciones le corresponden? :
a. Arbitra, modera y dirige el funcionamiento regular de las instituciones como Jefe del Gobierno.
b. Asume la más alta representación del estado español en las relaciones internacionales como Jefe del Estado.
c. Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones.
d. Las respuestas segunda y tercera son correctas.
37. ¿En cuál de las siguientes materias no tienen competencias las Comunidades Autónomas?:
a. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
b. Relaciones internacionales.
c. Organización de sus instituciones de autogobierno.
d. Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio.
38. Los Alcaldes, tal y como establece la Constitución, serán elegidos:
a. Únicamente por los Concejales.
b. Los Alcaldes serán elegidos siempre por los vecinos.
c. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos.
d. Los Alcaldes serán elegidos por los máximos representantes de los partidos políticos en la zona.
39. Tras las elecciones, el Congreso electo deberá ser convocado:
a. Dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones.
b. A la semana siguiente de las elecciones.
c. Entre los 30 y 60 días siguientes a la celebración de las elecciones.
d. Cuando lo determine el Presidente del Congreso.
40. La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales:
a. En ningún caso.
b. Sólo en los casos de Regencia y tutela.
c. Sólo en los casos de Regencia.
d. Sólo en los casos de tutela.
41. La Constitución reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. En este sentido:
a. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, pudiendo ser entonces requisados sin ningún tipo de indemnización por medio.
b. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto en la ley.
c. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, estableciendo la Administración en este caso un precio equivalente a la mitad del valor real de dichos bienes a efectos de indemnización.
d. Nadie, bajo ningún concepto, podrá ser privado de sus bienes y derechos.
42. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con lo recogido en la Constitución sobre el estatuto personal de los Senadores y Diputados? :
a. Gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
b. Durante el período de su mandato gozarán asimismo de inmunidad.
c. Sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito y no podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.
d. Las tres afirmaciones anteriores son ciertas.
43. Según establece la Constitución las Haciendas Locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán:
a. De tributos propios.
b. De la participación en los tributos del Estado.
c. De la participación en los tributos de las Comunidades Autónomas.
d. La unión de las tres respuestas anteriores nos ofrecerá la correcta.
44. Según la Constitución:
a. La Justicia será gratuita en todos los casos.
b. La justicia será gratuita respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
c. La Justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley.
d. Las respuesta segunda y tercera son correctas.
45. En caso de aprobarse una reforma total de la Constitución, o parcial que afectase al Título Preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I o al Título II:
a. Podrá ser sometida a ratificación por referéndum si así lo solicitan la mitad de los miembros de cada Cámara.
b. No será sometida a ratificación por referéndum en ningún caso pues ha sido aprobada por las Cortes Generales representativas del pueblo español.
c. Será sometida a referéndum para su ratificación.
d. No existe la posibilidad de tal tipo de reforma constitucional.
46. ¿Hace la Constitución alguna referencia a los sindicatos de trabajadores?
a. No, aunque se deja abierta la posibilidad de que se creen.
b. Sí, hace referencia a los sindicatos de trabajadores y a las asociaciones empresariales.
c. Sí, los sindicatos de trabajadores son lo mismo que los partidos políticos.
47. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Presidente del Gobierno?:
a. Plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza y la moción de censura.
b. Plantear ante el Congreso de los Diputados la moción de censura.
c. Plantear ante el Congreso de los diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general.
d. No es competencia del Presidente presentar la cuestión de confianza ni la moción de censura, ambas funciones reservadas exclusivamente al Congreso de los Diputados.
48. ¿En cuál de las siguientes materias no tienen competencias las Comunidades Autónomas?:
a. Legislación básica sobre protección del medio ambiente.
b. Legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias.
c. Bases del régimen minero y energético.
d. Sobre ninguna de las materias anteriores tienen competencias las Comunidades Autónomas.
49. De los actos del Rey serán responsables:
a. Los miembros del Gobierno.
b. Las personas que los refrenden.
c. El Presidente del Gobierno en todos los casos.
d. Las Cortes Generales.
50. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara. ¿Qué revisión parcial necesitaría también esta mayoría?:
a. La que afecte al Título Preliminar.
b. La que afecte al Capítulo segundo, Sección primera del Título I.
c. La que afecte al Título II.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
• 24/01/2009 14:24:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
::: --> Editado el dia : 24/01/2009 22:09:19
::: --> Motivo :
Yo tambien hago lo que sea por un viaje a las vegas.
Gracias angeles por el test.
Coincido en todas con samba, excepto en la 45 que digo la D.
Besos
Edito para poner que la 18 es la D. Despues de la sugerencia de Angeles. Gracias
• 24/01/2009 17:16:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Gracias Ire por el test. Aqui van mis respuestas
1.c
2.a
3.d
4.a
5.b
6.c
7.c
8.a
9.c
10.b
besossssssss
• 24/01/2009 17:40:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 24/01/2009 17:41:17
::: --> Motivo :
Las mías.
1.c
2.a
3.d
4.a
5.b
6.c
7.c
8.a
9.c
10.b
Vamos Strike, ireland y los demás que hasta que no hagáis el test de las 50 no pongo las soluciones :)
Dentro de un ratito pongo mis respuestas. Así me gusta pinchándonos en sábado je je
• 24/01/2009 18:05:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Bueno chicas, que yo lo hago a trozos para no saturarme de test, vamos que solo llevo 10, ahora haré otras 10 y mañana más. Claro que tengo la ventaja de que no voy a poner las respuestas hasta que lo haga yo y así lo hago tranquila y sin agobios, alguna ventaja tendría que tener por poner el test, jeje.
Ireland, ¿como que no repasas la constitución? Eso no puede ser, sabes que es la parte fundamental para poder pasar el examen. Vamos que tienes deberes y tienes que hacerlos bien.
• 24/01/2009 18:15:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Vamos a ver chicas, como soy buena y quiero que os llevéis el viaje, Samba y Marai tenéis una respuestas mal entre las preguntas 10 a 20, mira que os doy un tramo pequeño para que no tengáis que mirar todas. Hay que tener cuidado que casi caigo yo, porque ves la respuesta y dices, ya está es esta pero la siguiente es más correcta.
Y una pregunta para ver el nivel con el que compito ¿miráis la constitución al hacer el test? Yo nunca miro, salvo alguna muy concreta. Hasta la 20 que he hecho hasta ahora no la he mirado.
• 24/01/2009 18:22:00.
• Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.
Yo en el test de las 50 coincido en todo con Samba menos en la 18, que para mí es la d)
• 24/01/2009 19:49:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2007.
Las mías son:
1B---11C---21D---31C---41B
2D---12B---22B---32A---42D
3D---13D---23D---33D---43D
4C---14B---24C---34A---44D
5D---15B---25B---35D---45C
6A---16D---26C---36D---46B
7C---17A---27C---37B---47C
8D---18D---28C---38C---48D
9A---19C---29C---39A---49B
10C---20D---30D---40D---50D
Graciasss!!!!
::: --> Editado el dia : 24/01/2009 20:19:49
::: --> Motivo :
Holas, gracias por los test. La Consti es la típica materia que me suena le doy mil vueltas y aún así fallo . En fin como sigamos así la convertiremos en nuestra "amiga". Por ahora es mi libro de cabecera je je.Me la llevo al médico, al dentista, al autobús...
Respuestas al test de 50 preguntas:
1)B 2)D 3)D 4)C 5)D 6)A 7)C 8)D 9)A 10)B 11)C 12)B 13)D 14)B 15)B 16)C 17)A
18)D 19)C 20)D 21)D 22)B 23)D 24)C 25)B 26)C 27)C 28)C 29)C 30)D 31)C 32)A
33)D 34)A 35)D 36)D 37)B 38)C 39)A 40)C 41)B 42)D 43)D 44)D 45)C 46)B 47)C
48)D 49)B 50)D
las que dudo, me la juego y luego voy a la consti y veo el artículo.
Saludos desde el ventoso oeste
Respuestas al test de Ire:
1)C 2)A 3)D 4)A 5)B 6)C 7)C 8)A 9)C 10)B
Saludosssssss
• 24/01/2009 22:15:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Despues de leer vuestras respuestas y ver que todas y todos coincidis en la pregunta 45.
45. En caso de aprobarse una reforma total de la Constitución, o parcial que afectase al Título Preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I o al Título II:
a. Podrá ser sometida a ratificación por referéndum si así lo solicitan la mitad de los miembros de cada Cámara.
b. No será sometida a ratificación por referéndum en ningún caso pues ha sido aprobada por las Cortes Generales representativas del pueblo español.
c. Será sometida a referéndum para su ratificación.
d. No existe la posibilidad de tal tipo de reforma constitucional.
Mi duda es, si la reforma es del titulo preliminar, el titulo I y el titulo II, no es necesaria una disolución de las camaras? Entonces se puede hacer una reforma parcial de estos titulos?
Tengo lagunasssssssssssss
• 24/01/2009 23:48:00.
• Mensajes: 134
• Registrado: enero 2009.
Aquí están mis respuestas ángelessss:
1.B---11.C---21.D---31.C---41.B
2.D---12.B---22.B---32.A---42.D
3.D---13.D---23.D---33.D---43.D
4.C---14.B---24.C---34.A---44.D
5.D---15.B---25.B---35.D---45.C
6.A---16.D---26.C---36.D---46.B
7.C---17.A---27.C---37.B---47.C
8.D---18.D---28.C---38.C---48.D
9.A---19.C---29.C---39.A---49.B
10.C--20D.---30D.--40C.---50.D
y mis respuestas al test de Ireland
1.c
2.a
3.d
4.a
5.b
6.c
7.c
8.a
9.c
10.b
Buenas Nochesss!!!
• 25/01/2009 0:01:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Vamos con las respuestas correctas y a ver como organizamos el premio que está difícil.
01)b; 02)d; 03)d; 04)c; 05)d; 06)a; 07)c; 08)d; 09)a; 10)c;
11)c; 12)b; 13)d; 14)b; 15)b; 16)d; 17)a; 18)d; 19)c; 20)d;
21)d; 22)b; 23)d; 24)c; 25)b; 26)c; 27)c; 28)c; 29)c; 30)d;
31)c; 32)a; 33)d; 34)a; 35)d; 36)d; 37)b; 38)c; 39)a; 40)c;
41)b; 42)d; 43)d; 44)d; 45)c; 46)b; 47)c; 48)d; 49)b; 50)d;
Botarate, Strike y algunavez: PLENO (Muy bien, chicas)
Samba: pleno después de dale la pista para cambiar una pregunta.
Sylvyna: 1 fallo
Yo misma: 1 fallo
Marai: 1 fallo más, después de modificar una.
Achaira: 2 fallos
Nima: 3 fallos
Ireland: 5 fallos (Tú castigada y a estudiar más)
Bueno, ¿como hacemos? Yo me quiero ir a las Vegas y como solo he cometido un fallo y yo reparto, pues nos vamos los de pleno (Botarate, Strike y algunavez) y los de un fallo (Samba, Sylvina y yo)
Los que han fallado más, pues lo siento, os conformaréis con las fotos y a estudiar más :)
• 25/01/2009 0:07:00.
• Mensajes: 134
• Registrado: enero 2009.
Guauuuu!!! Qué biennn!!! Vacaciones en el ... foro! ;)
Bueno, me voy al sobre. Gracias por poner todos estos tests día tras día.
Buenas Nochesss.
• 25/01/2009 14:03:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Ehhh guapa, que solo tengo un fallo, la nº 45, que es eso de que tengo un fallo mas, por haber editado, lo que tu no quieres que vaya a las Vegas. jajajaja. Strike hazme sitio en la maleta, que yo ya he estado, pero tengo muchas ganas de volverrrrrrrr.
• 25/01/2009 15:11:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Vale marai, no te enfades que te llevamos, no hace falta que te metas en la maleta, que yo también he estado y también quiero volver. Y quién no después de haber visto aquello ¿verdad? o ni medio ver porque es imposible verlo todo, jeje, hay que volver unas 20 veces.
• 25/01/2009 15:41:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Valeeeeeeeeeee y despues a Venecia, si vamos a pasarnos mas tiempo de viaje que estudiando, jejejej, Por cierto, he encontrado el pen. Biennnnnnnnnnnnnnnnnn. Asi que ya me toca poner un test a mi. 25 preguntas de la CE. Y de premio: Ya que venimos de Venecia, porque no dar una vueltecita, por Spain, que lo tenemos un poco abandonado. Pues fin de semana en la ciudad para mi mas bonita del mundo; SEVILLA.
1. Con relación a la detención preventiva, el artículo 17, establece que:
a)No puede durar más de 72 horas.
b)La Ley determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional.
c)No puede durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos.
d)B y C son correctas.
2.Respecto a la pena de muerte:
a)Queda abolida por la CE en su artículo 15, salvo lo que pueda disponer el Código Penal para algunos delitos.
b)Se abole por la CE, salvo lo que dispongan las las leyes penales militares.
c)B es correcta, siempre que la ley penal militar se aplique sólo en tiempo de guerra.
d)B y C son correctas, aunque actualmente la LO 11/95 de 27 de Noviembre abole la pena de muerte en tiempo de guerra.
3.De acuerdo con el art 21 de la CE, el derecho de reunión pacífica y sin armas está sujeto a :
a)Autorización previa por la autoridad.
b)Comunicación previa a la autoridad.
c)B es correcta, pero sólo si hay peligro para personas o bienes.
d)Ninguna es correcta.
4.La CE reconoce el derecho a obtener la tutela efectiva de jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos a:
a)Todas las personas.
b)Todos los españoles.
c)Los poderes públicos.
d)Aquellas personas cuyos ingresos sean inferiores al SMI.
5.Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad, atendiendo al artículo 25.2 de la CE estarán orientadas a:
a)La reeducación social.
b)La reinserción social.
c)A y B son correctas.
d)La CE no menciona este aspecto.
6.La Administración Civil:
a)No podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad, salvo en los casos que establezca una LO.
b)No podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad, salvo que una ley establezca lo contrario.
c)Puede imponer sanciones que, indirectamente, impliquen privación de libertad.
d)En ningún caso, puede imponer sanciones que impliquen privación de libertad.
7.La enseñanza básica, de acuerdo con el art. 27.4 de la CE es:
a)Obligatoria y eficaz.
b)Eficaz y libre.
c)Obligatoria y gratuita.
d)Gratuita y libre.
8.El art. 28.2 de la CE reconoce el derecho a la huelga de sus trabajadores:
a)Para la defensa de sus intereses individuales.
b)Para la defensa de sus intereses.
c)Para la Edefensa de cualquier interés.
d)Todas son correctas.
9.Todos los españoles tienen derecho de petición:
a)Sólo individual.
b)Individual y colectiva.
c)Por escrito y en la forma y con los efectos que determine la ley.
d)B y C son correctas.
10.De acuerdo con la CE, el sistema tributario español se inspira en los principios de:
a)Legalidad y Eficacia.
b)Economía e Igualdad.
c)Igualdad y Progresividad.
d)Contabilidad y Legalidad.
11.El derecho a disfrutar de una vivienda digna se encuentra:
a)En el Título I, Capítulo I de la CE.
b)En el Título III, Capítulo I de la CE.
c)En el título I, Capítulo III de la CE.
d)En el Título II, Capítulo III, CE.
12.El derecho de fundación se encuentra:
a)En el Título I, Capítulo I, de la CE.
b)En el Título I, Capítulo II, de la CE.
c)En el Título II, Capítulo II, de la CE.
d)En el Título I, Capítulo III, de ka CE.
13.De acuerdo con el artículo 116, los estados de alarma, excepción y sitio se regularán:
a)En una Ley.
b)En una LO.
c)Mediante RD aprobado en Consejo de Ministros, previa comunicación al Congreso de Diputados.
d)La CE no establece tal previsión.
14.El estado de excepción será declarado por:
a)El Gobierno, dando cuenta al Congreso de los Diputados.
b)Decreto del Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.
c)Mayoría Absoluta del Congreso del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno.
d)Mayoría Absoluta de las Cortes Generales, a propuesta exclusiva del Gobierno.
15.La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde:
a)De acuerdo con lo establecido por LO.
b)De acuerdo con lo establecido por Ley.
c)De acuerdo con lo establecido por Decreto.
d)Ninguna es correcta.
16.De acuerdo con el Art. 10.1 de la CE, son fundamento del orden político y de la paz social:
a)La dignidad de la persona.
b)El libre desarrollo de la personalidad.
c)El respeto a la ley y a los derechos de los demás.
d)Todas son correctas.
17.De acuerdo con el Art. 9.3 de la CE se garantiza:
a)El principio de jerarquía reglamentaria.
b)El principio de la interdicción de la discrecionalidad de los poderes públicos.
c)El principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras.
d)El principio de seguridad jurídica.
18.Los derechos 17.2 y 18.2 y 3, podrán suspenderse con las siguientes garantías:
a)De forma individual.
b)En la forma y en los casos que determine una LO.
c)Con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario.
d)Todas son correctas, de acuerdo con el Art. 55 de la CE.
19.Cabe recurso de amparo ante el TC para:
a)El derecho a la propiedad privada.
b)El derecho de fundación.
c)El derecho a sindicarse libremente.
d)Todas las contenidas en el Capítulo II del Título I.
20.Los ciudadanos podrán recabar ante los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad la tutela de las libertades y derechos reconocidos en:
a)Sección 2ª, Capítulo I, Título I.
b)Sección 1ª, Capitulo II, Titulo I.
c)Sección 2ª, Capítulo I, Título II.
d)Ninguna es correcta.
21.Cuando se acuerde la declaración del estado de alarma, podrán ser suspendidos los derechos comprendidos en:
a)El Art. 19
b)El Art. 20.1 a) y d) y 5.
c)El Art. 37.2
d)Todas son falsas.
22.La CE consta de:
a)10 títulos.
b)11 títulos
c)9 títulos y 1 título preliminar
d)Ninguna es correcta.
23.La CE dedica al poder judicial:
a)El Título III.
b)El Título IV.
c)El Título V.
d)El Título VI.
24.La CE dedica a las relaciones entre el Gobierno y las CCGG:
a)El Título IV.
b)El Título V.
c)El Título VI.
d)El Título VII.
25.Señale qué Títulos de la CE se estructuran en Capítulos:
a)Títulos II, V y VIII.
b)Títulos I, III y VIII.
c)Títulos I, IV y VIII.
d)Títulos I, V y VIII.
• 25/01/2009 16:42:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
1.c
2.d
3.d
4.a
5.c
6.d
7.c
8.b
9.d
10.c
11.c
12.b
13.b
14.b
15.b
16.d
17.d
18.d
19.c
20.b
21.d
22.b
23.d
24.b
25.b
Gracias por el test!! Besitos!!
• 25/01/2009 20:53:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Aqui estan las soluciones:
1.C 7.C 13.B 19.C 25.B
2.D 8.B 14.B 20.B
3.D 9.D 15.B 21.D
4.A 10.C 16.D 22.B
5.C 11.C 17.D 23.D
6.D 12.B 18.D 24.B
Con plenazooooooooooo. SonhYa, Samba y Strike (os habeis fijado que sus nicks empiezan por S. Sera por algo?????)
Ire: 8 fallos. Hay que repasar mas. ok????
Nima: 2 fallos.
El trio S, se va a Sevilla, que tambien empieza por S. Empieza a ser algo premonitorio??? jajajjaj
• 25/01/2009 21:34:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
Jajaja que buenooo!!! Somos la "S" a Sevilla a Sevillaa ole oleeeeeeeeee, chicas teneis preparados el traje de flamenca? jaja me partoo... Como somos las "S" por eso vamos a sacar un pedazo de Sobresaliente en el examennn jiji.
Saludoss! Gracias Marai por el test!
• 26/01/2009 19:57:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
No me deja poner un testtttttttttttttttttt
también me ha pasado a mí alguna vez
• 26/01/2009 21:07:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
marai, a mí también me pasa y entonces lo que hago es que escribo cualquier cosa y entonces me deja y ese mismo mensaje lo edito y pongo el test.
• 27/01/2009 16:56:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
::: --> Editado el dia : 27/01/2009 17:01:57
::: --> Motivo :
Gracias dortora!! ;) Vamos allá:
11) B 12) D 13) D 14) D 15) B 16) B 17) B 18) A 19) C 20) D 21) D 22) D 23) A 24) B 25) C 26) C 27) C 28) A 29) B 30) B
• 27/01/2009 17:12:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Coincido con todas las respuestas de Kanci, así que se las copio y me ahorro escribirlas.
11) B 12) D 13) D 14) D 15) B 16) B 17) B 18) A 19) C 20) D 21) D 22) D 23) A 24) B 25) C 26) C 27) C 28) A 29) B 30) B
• 27/01/2009 17:16:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Ja ja ja.... pero angeles, teclea, que hay que practicar la meca... juas juas.... ;))
• 27/01/2009 17:21:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Coincido con kanci en todas. Asi que no las pongo jajajaja.
• 27/01/2009 17:22:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Pero mira que sois vagas las dos!! ;)) con lo bonito y relajante que es teclear ja ja ja... :)
• 27/01/2009 18:44:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Yo necesito una sesión de chocoterapia. Quien se apuntaaaaaaaaaaa
• 27/01/2009 18:53:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Buenaaaasss, vamos a ver si me llevo ese viaje al balneario .. lo necesitoooo :))
11.b
12.d
13.d
14.d
15.b
16.b
17.b
18.a
19.c
20.d
21.d
23.a
24.b
25.c
26.c
27.c
28.a
29.b
30.b
Gracias!! por el test.
• 27/01/2009 21:07:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
::: --> Editado el dia : 27/01/2009 21:07:45
::: --> Motivo :
Bieeennnn!!! muchas gracias dortora! Apúntate tú también que ahora con este tiempo se apetece mucho esto de las aguas termales je je je.... :)
Hay un huevo de balnearios pa elegir. No sé cual será el más completo pero... alli que nos vamos, chicas. Una sesión completa antes de la cena y los numbers. Con chocoterapia y vinoterapia y todo. A disfrutar!! :))
• 27/01/2009 21:30:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Ire la tenía apuntada lo que pasa que al pasarlo como me tengo que ir a otro PC en la oficina ya que el ordenador que tengo no me deja responder solo leer y ya se sabe las prisas no son buenas..... pero yo ME VOY AL BALNEARIO :)
Besos
• 29/01/2009 9:17:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 29/01/2009 9:18:09
::: --> Motivo :
hola, os pongo un test por delegación de marai, que le da problemas el foro y no se lo deja poner.
Tema 2. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia.
´
1.- La abdicación o renuncia del Rey, exige:
a) Una Ley Orgánica que la resuelva.
b) El refrendo del Presidente de las Cortes Generales.
c) La disolución de Cortes y la convocatoria de elecciones generales.
d) Autorización previa de las Cortes Generales.
2.- Señale la afirmación correcta en relación con el Tribunal Constitucional:
a) Está compuesto por 12 vocales y un Presidente.
b) Sus miembros son designados por períodos de nueve años.
c) Cuatro de sus miembros son nombrados a propuesta del Gobierno.
d) Cuatro de sus miembros son nombrados a propuesta del Consejo General del Poder Judicial
3.- De acuerdo con la Constitución Española, los miembros del Tribunal Constitucional nombrados a propuesta del Senado:
a. Dos, por mayoría de tres quintos de sus miembros.
b. Tres, por mayoría absoluta de la cámara.
c. Cuatro, por mayoría de tres quintos de sus miembros.
d. Cuatro, por mayoría absoluta de la cámara
4.- Para ejercer la regencia es requisito indispensable:
a. Nombrado por las Cortes Generales.
b. Ascendiente del Rey.
c. Español y mayor de edad.
d. Nombrado en testamento por el Rey difunto.
5.- Señale la afirmación falsa. Es una función atribuida al Rey en la Constitución Española:
a. Convocar elecciones.
b. Nombrar a los Ministros.
c. Alto Patronazgo de las Reales Academias.
d. Convalidar Decretos Legislativos.
6.- La revisión total de la Constitución requiere entre otros, de alguno de los siguientes requisitos:
a) Aprobación por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.
b) Creación de una Comisión Paritaria de Diputados y Senadores.
c) Aprobación por mayoría de dos tercios de cada Cámara y disolución inmediata de las Cortes Generales.
d) Sometimiento a referéndum cuando lo solicite una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
7.- Señale la afirmación verdadera. La tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas recogidos en la Sección Primera del Capítulo II del Título I de la Constitución:
a) No cuenta con garantías jurisdiccionales especiales.
b) Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, aunque su vulneración no es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional.
c) Su protección está fundada en que informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos.
d) Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, y su vulneración es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional.
8.- ¿Qué ocurriría si alguna persona con derecho a la sucesión en el trono contrajera matrimonio contra la prohibición expresa del Rey y de las Cortes?
a) El matrimonio se consideraría nulo o inválido, dependiendo de si éste es un matrimonio religioso o civil.
b) Las Cortes Generales determinarían mediante ley orgánica si el matrimonio supone la exclusión en la sucesión a la Corona.
c) La persona que celebre ese matrimonio quedaría excluida de la posibilidad de ejercer cargos públicos de carácter representativo, incluida la sucesión a la Corona.
d) Se excluiría en la sucesión a la Corona no sólo a la persona que contraiga el matrimonio, sino también a sus descendientes.
9.- Todos los actos del Rey:
a) Son refrendados por los Ministros competentes por razón de la materia.
b) Son refrendados por el Presidente del Congreso de los Diputados.
c) Son refrendados por el Ministro de Justicia, como Notario Mayor del Reino.
d) Son refrendados, salvo aquellos que éste realiza libremente, entre los que se encuentra el nombramiento y cese de los miembros y militares de la Casa Real.
10.- Los miembros del Tribunal Constitucional son:
a) Doce, ampliables a propuesta del Congreso de los diputados.
b) Doce, ampliables a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
c) Doce solamente.
d) Doce, ampliables en caso de sentencias con empate de votos.
11.- Señale cual de las siguientes afirmaciones relativas al ejercicio de la Regencia es falsa:
a)Si no hubiera persona a quien le correspondiera, el Regente será nombrado por el Congreso
b)El ejercicio de la regencia requiere ser español
c)La regencia se ejerce siempre en nombre del Rey
d)La regencia se ejerce por mandato constitucional
12.- La sucesión en el trono de la Corona Española, hace prevalecer en el mismo grado, el varón a la mujer. La reforma constitucional de este apartado requiere:
a)Aprobación por mayoría de tres quintos de cada cámara
b)Debe concurrir al menos mayoría de dos tercios del Congreso y mayoría absoluta del Senado
c)Aprobación por mayoría de dos tercios de cada cámara
d)Iniciativa legislativa popular, ya que se trata de la Corona
13.- El nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de la Casa del Rey:
a) Requiere refrendo del Presidente del Gobierno
b) Requiere refrendo del Ministro de la Presidente o del de Defensa, según cada caso
c) No requiere refrendo alguno
d) Únicamente requiere comunicación a las Mesas del Congreso y del Senado
14.- No corresponde al Pleno del Tribunal Constitucional la competencia para:
a) La elección del Presidente del Tribunal
b) La aprobación del Reglamento de funcionamiento interno
c) La distribución de asuntos entre las Salas
d) La resolución de los recursos de amparo constitucional
15.- De acuerdo con lo establecido en la Constitución corresponde al Rey:
a) Elegir al Presidente del Gobierno
b) Elaborar las leyes
c) Nombrar a los miembros del Gobierno a propuesta de su Presidente
d) Ejercer la función ejecutiva
16.- Los miembros del Tribunal Constitucional son designados:
a) Por un periodo de nueve años, prorrogables por otros tres, como máximo
b) Por un período de nueve años y se renuevan por terceras partes cada tres
c) Por un período de seis años, prorrogable otros tres años más
d) La duración del mandato depende de la voluntad del órgano que propuso su nombramiento
17.- La Constitución española prevé que, cuando el Rey fuera menor de edad, entrará a ejercer la Regencia:
a) La persona que en su testamento hubiera nombrado el Rey difunto y,
en su defecto, quienes designen las Cortes Generales.
b) El padre y la madre del Rey conjuntamente y, en su defecto, el
hermano de mayor edad más próximo a suceder en la Corona.
c) El padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente de mayor
edad próximo a suceder en la Corona.
d) Aquel que tuviera a su cargo la tutela del Rey.
18.- De acuerdo con el artículo 167 de la Constitución española, aprobada la reforma constitucional por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación si:
a) Se solicita dentro de los quince días siguientes a su aprobación, por
una de ambas Cámaras.
b) Se solicita por una décima parte de los miembros de cualquiera de
las Cámaras, dentro de los quince días siguientes a su aprobación.
c) Se solicita por un grupo parlamentario.
d) Se solicita por una décima parte de los miembros de cualquiera de
las Cámaras en el plazo de veinte días.
19- Los miembros del Tribunal Constitucional pueden ser nombrados por:
a) Únicamente entre Jueces y Magistrados de todas las categorías
judiciales con más de quince años de ejercicio profesional.
b) Magistrados, Fiscales, profesores de Universidad, funcionarios
públicos y abogados, sin otro requisito que una reconocida
competencia profesional.
c) Magistrados, Fiscales, profesores de Universidad, funcionarios
públicos y abogados, con más de quince años de ejercicio profesional
y de reconocida competencia profesional.
d) Licenciados en Derecho con una experiencia profesional mínima de
quince años y un reconocido prestigio profesional.
De premio tenemos para hoy, un sillon relax, de esos que dan masajitos, que nos viene bien para sentarnos a estudiar. Besitos
• 29/01/2009 9:35:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 29/01/2009 10:03:40
::: --> Motivo :
Mis respuestas, que necesito ese sillón de relax y hoy me ha tocado copiar todas las respuestas, por ser la primera :)
1.a
2.b
3.c
4.c
5.d
6.c
7.d
8.d
9.d
10.c
11.a
12.c
13.c
14.d
15.c
16.b
17.c
18.b
19.c
• 29/01/2009 10:00:00.
• Mensajes: 149
• Registrado: noviembre 2007.
Uffff, lo tengo muy olvidado pero se intentará......
1.- La abdicación o renuncia del Rey, exige:
a) Una Ley Orgánica que la resuelva.
2.- Señale la afirmación correcta en relación con el Tribunal Constitucional:
a) Está compuesto por 12 vocales y un Presidente.
3.- De acuerdo con la Constitución Española, los miembros del Tribunal Constitucional nombrados a propuesta del Senado:
c. Cuatro, por mayoría de tres quintos de sus miembros.
4.- Para ejercer la regencia es requisito indispensable:
a. Nombrado por las Cortes Generales.
5.- Señale la afirmación falsa. Es una función atribuida al Rey en la Constitución Española:
b. Nombrar a los Ministros.
6.- La revisión total de la Constitución requiere entre otros, de alguno de los siguientes requisitos:
c) Aprobación por mayoría de dos tercios de cada Cámara y disolución inmediata de las Cortes Generales.
7.- Señale la afirmación verdadera. La tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas recogidos en la Sección Primera del Capítulo II del Título I de la Constitución:
d) Cuenta con un procedimiento judicial especial basado en los principios de preferencia y sumariedad, y su vulneración es recurrible en amparo ante el Tribunal Constitucional.
8.- ¿Qué ocurriría si alguna persona con derecho a la sucesión en el trono contrajera matrimonio contra la prohibición expresa del Rey y de las Cortes?
d) Se excluiría en la sucesión a la Corona no sólo a la persona que contraiga el matrimonio, sino también a sus descendientes.
9.- Todos los actos del Rey:
d) Son refrendados, salvo aquellos que éste realiza libremente, entre los que se encuentra el nombramiento y cese de los miembros y militares de la Casa Real.
10.- Los miembros del Tribunal Constitucional son:
c) Doce solamente.
11.- Señale cual de las siguientes afirmaciones relativas al ejercicio de la Regencia es falsa:
c)La regencia se ejerce siempre en nombre del Rey
12.- La sucesión en el trono de la Corona Española, hace prevalecer en el mismo grado, el varón a la mujer. La reforma constitucional de este apartado requiere:
c)Aprobación por mayoría de dos tercios de cada cámara
13.- El nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de la Casa del Rey:
c) No requiere refrendo alguno
14.- No corresponde al Pleno del Tribunal Constitucional la competencia para:
c) La distribución de asuntos entre las Salas ni idea
15.- De acuerdo con lo establecido en la Constitución corresponde al Rey:
c) Nombrar a los miembros del Gobierno a propuesta de su Presidente Ufff Danger
16.- Los miembros del Tribunal Constitucional son designados:
b) Por un período de nueve años y se renuevan por terceras partes cada tres
17.- La Constitución española prevé que, cuando el Rey fuera menor de edad, entrará a ejercer la Regencia:
a) La persona que en su testamento hubiera nombrado el Rey difunto y,
en su defecto, quienes designen las Cortes Generales.
18.- De acuerdo con el artículo 167 de la Constitución española, aprobada la reforma constitucional por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación si:
c) Se solicita por un grupo parlamentario. Ufff, muy mal, ni idea
19- Los miembros del Tribunal Constitucional pueden ser nombrados por:
a) Únicamente entre Jueces y Magistrados de todas las categorías
judiciales con más de quince años de ejercicio profesional.
b) Magistrados, Fiscales, profesores de Universidad, funcionarios
públicos y abogados, sin otro requisito que una reconocida
competencia profesional.
c) Magistrados, Fiscales, profesores de Universidad, funcionarios
públicos y abogados, con más de quince años de ejercicio profesional
y de reconocida competencia profesional.
d) Licenciados en Derecho con una experiencia profesional mínima de
quince años y un reconocido prestigio profesional.
Esta pregunta esta mal planteada, no??
• 29/01/2009 10:00:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Aqui estan mis respuestas. ( ojo no son las soluciones)
1.a
2.b
3.c
4.c
5.d
6.c
7.d
8.d
9.d
10.c
11.a
12.c
13.c
14.c
15.c
16.b
17.c
18.b
19.c
• 29/01/2009 10:20:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: noviembre 2007.
::: --> Editado el dia : 29/01/2009 10:22:08
::: --> Motivo :
Hola a todos estas son mis respuestas al test del tema 2
1.a 7.d 13.c 19.c
2.b 8.d 14.d
3.c 9.d 15.c
4.c 10.c 16.b
5.d 11.a 17.c
6.c 12.c 18.b
Con lo que estoy de acuerdo con el amig@ sambadeluxe
"La ultima pregunta deberia decir:
Los miembros del Tribunal Constitucional pueden ser nombrados ENTRE:"
• 29/01/2009 10:55:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Pues aqui van las mías:
1) A 2) B 3) C 4) C 5) D 6) C 7) D 8) D 9) D 10) C 11) A 12) C 13) C 14) D 15) C 16) B 17) C 18) B 19) C
;)
• 29/01/2009 15:20:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: enero 2009.
soy muy nuevo por aqui, pero por lo poco que he visto sois unos craks...Gracias por los pedazo de test que poneis....ayudan muchísimo a recordar los temas...y supongo que hay mucha gente haciendolos aunque luego no los pongan en el foro...
Y la pagina de tst.es de massucio está realmente bien...
En fin, que gracias por los test...os merceis aprobar todos los que haceis los test...y seguro que aprobais...Nos vemos en algun ministerio o algo asi este año!!!
• 29/01/2009 15:39:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
1.a
2.b
3.c
4.c
5.d
6.c
7.d
8.d
9.d
10.c
11.a
12.c
13.c
14.d
15.c
16.b
17.c
18.b
19.c
Gracias Marai y angeles por ponerloo!!
• 29/01/2009 18:00:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Buenas,
Ahí dejo mis respuestas al test de Marai
1.a
2.b
3.c
4.c
5.d
6.c
7.d
8.d
9.d
10.c
11.a
12.c
13.c
14.d
15.c
16.b
17.c
18.b
19.c
Gracias!!!!
;)
• 29/01/2009 20:36:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Strike espero a que contestes para poner las respuestas. Os comento que son preguntas oficiales de examenes desde el 2000 al 2007. Para que veais que hay nivel, maribel, jajajaja
• 29/01/2009 23:28:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Bueno como Strike no contesta, pues lo sientoooooooooo, pongo las respuestas.
1.a
2.b
3.c
4.c
5.d
6.c
7.d
8.d
9.d
10.c
11.a
12.c
13.c
14.d
15.c
16.b
17.c
18.b
19.c
Y los resultados con pleno absoluto ( os tendreis que repartir el sillon jajajajaj) Angeles, Samba, Neptuno8, Kanci, Sonhya y Danjor.
Con 1 fallo. Yo misma
Con 5 fallitos. bj4
Besitos
• 30/01/2009 1:00:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Buenas noches Sambi. Alla vamos:
1) C 2) A 3) C 4) C 5) C 6) C 7) D
;)
• 30/01/2009 8:29:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Vamos con mis respuetas al test de samba. Gracias guapa por ponerlo.
Y aunque coincido con Kanci. Las pongo para que no me llame vaga, jajajaj
1.c
2.a
3.c
4.c
5.c
6.c
7.d
Besos
• 30/01/2009 8:35:00.
• Mensajes: 149
• Registrado: noviembre 2007.
ahí van las mias:
1.- ¿Quién aprobó la Constitución Española de 1978?
c)Las Cortes Generales
2.- ¿Quién ratificó la Constitución Española de 1978?
a)El pueblo español
3.- D. Juan Carlos I juró su cargo:
c)Ante las Cortes Generales
4.- ¿Cuándo se sancionó la Constitución Española?
c)El 27 de diciembre de 1978 por el Rey
5.- La promulgación de Constitución Española se produjo:
d)El 29 de diciembre de 1978 ( con muchas dudas)
6.- La fecha de publicación de la Constitución Española es:
c)El 29 de diciembre de 1978
7.- La sanción de la Constitución Española se realizó:
d)Por el Rey
Gracias por el test....
• 30/01/2009 10:22:00.
• Mensajes: 134
• Registrado: enero 2009.
Mis respuestas Sambi:
1-C 2-A 3-C 4-C 5-C 6-C 7-D
Gracias a todos por poner tests cada día... yo en la medida que me es posible, intento participarrr...
• 30/01/2009 18:44:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: enero 2008.
Hola mis respuestas al test de Samba,
1C, 2A, 3C, 4C, 5C, 6C, 7D
Gracias
• 30/01/2009 20:06:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Mis respuestas al test de samba:
1.c
2.a
3.c
4.c
5.c
6.c
7.d
• 30/01/2009 23:08:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 30/01/2009 23:12:06
::: --> Motivo :
Sí, sambita es verdad, suena raro pero sí, no la publicaron el día 28 para que no hubiera cachondeo o bromas.
Pongo otro de 50 preguntas para el finde, para que no os aburrais y de premio, esta vez nos vamos de viaje a Irlanda, mira que me gusta y tiene que ser bonito.
1. El Senado es, según la Constitución, la Cámara de representación territorial. ¿Cuál de los siguiente principios electorales no se ajusta a nuestra ley fundamental? :
a. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
b. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores.
c. Las provincias insulares se ajustan al mismo sistema que el resto de provincias.
d. Las Comunidades Autónomas designarán un Senador y otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
2. La Constitución garantiza la autonomía de los entes territoriales para la gestión de sus respectivos intereses. En este sentido:
a. Las autoridades respectivas podrán adoptar las medidas que consideren oportunas sobre la circulación y establecimiento de las personas en su territorio.
b. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas en todo el territorio español.
c. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas en todo el territorio español pero sí para controlar la circulación y establecimiento de bienes.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se ajusta a la Constitución? :
a. Las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales en los casos de expiración del mandato y de disolución.
b. Las Diputaciones Permanentes velarán por los poderes de las Cámaras cuando éstas no estén reunidas.
c. Las Diputaciones Permanentes no podrán solicitar la reunión extraordinaria de las Cámaras.
d. Reunida la cámara correspondiente, la Diputación Permanente habrá de dar cuenta de los asuntos tratados y de sus decisiones.
4. Para adoptar acuerdos las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros. Dichos acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados:
a. Por la mayoría de los miembros de la Cámara correspondiente, independientemente del número de asistentes.
b. Por la mayoría simple de los miembros presentes, independientemente del acuerdo de que se trate.
c. Por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que se establezcan.
d. Por la mayoría absoluta de los miembros presentes.
5. Las Cortes Generales ejercen:
a. La acción de Gobierno.
b. Unicamente la potestad legislativa del Estado ya que es el Poder Legislativo.
c. La potestad legislativa, aprobación de los Presupuestos del Estado y control de la acción de Gobierno, sin que la Constitución establezca más competencias.
d. La potestad legislativa del Estado, aprobación de sus Presupuestos, control de la acción de Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.
6. La iniciativa popular no procederá:
a. En materias propias de ley orgánica.
b. En materias tributarias o de carácter internacional.
c. En lo relativo a prerrogativas de gracia.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
7. Según la Constitución los montes y aprovechamientos forestales serán:
a. Competencia exclusiva del Estado.
b. Competencia de los municipios.
c. Competencia de las Comunidades Autónomas.
d. Competencia de la provincia.
8. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas:
a. Por el Presidente del Congreso la de esta Cámara.
b. Por el Presidente del Gobierno las de ambas Cámaras.
c. La Diputación Permanente del Senado estará presidida por su Presidente.
d. Las respuestas primera y tercera son correctas, es decir, estarán presididas por el Presidente de la Cámara respectiva.
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Ministerio Fiscal no es correcta?:
a. El Ministerio Fiscal tiene como misión promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley.
b. El Ministerio Fiscal actuará únicamente a petición de los interesados.
c. El Ministerio Fiscal vela por la independencia de los Tribunales y procura ante éstos la satisfacción del interés social.
d. El Ministerio fiscal actuará de oficio o a petición de los interesados.
10. ¿Qué tipo de tribunales se prohiben en la Constitución? :
a. El Tribunal de Menores.
b. Los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.
c. Los Tribunales ordinarios.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
11. Según la Constitución se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Conforme con este derecho:
a. El domicilio es inviolable, salvo en caso de flagrante delito.
b. Podrán efectuarse entradas y registros en los domicilios sin consentimiento del titular o resolución judicial cuando se sospeche que en él se está cometiendo un delito.
c. Salvo resolución judicial, se garantiza el secreto de las comunicaciones.
d. Tanto la primera como la tercera son correctas.
12. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
a. Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.
b. De los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
c. Del recurso de ampara por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53.2 de la Constitución.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se ajusta a los principios de sucesión en la Corona recogidos en la Constitución? :
a. A efectos de sucesión será preferida siempre la línea anterior a las posteriores.
b. La sucesión en el trono no se regirá por distinción de sexo en el caso de estar en el mismo grado, sino tan sólo por razones de edad.
c. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación.
d. En la misma línea será preferido siempre el grado más próximo al más remoto.
14. Cuál de las siguientes islas o agrupaciones de ellas elegirán un solo Senador:
a. Gran Canaria, Mallorca y Tenerife.
b. Ibiza-Formentera, Menorca y Fuerteventura.
c. Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.
d. La unión de la segunda y tercera será la respuesta correcta.
15. ¿En cuál de las siguientes materias no tienen competencias las Comunidades Autónomas?:
a. Sanidad exterior.
b. Sanidad e higiene.
c. Asistencia social.
d. En las tres materias anteriores tienen competencias las Comunidades Autónomas.
16. El voto de Senadores y Diputados es:
a. Personal.
b. Personal y delegable tan sólo en el portavoz del grupo parlamentario.
c. Indelegable.
d. Personal e indelegable.
17. ¿En cuál de las siguientes materias no tiene competencia exclusiva el Estado?:
a. Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas.
b. Hacienda general y Deuda del Estado.
c. Organización de las instituciones de autogobierno de las Comunidades Autónomas.
d. Legislación laboral.
18. El municipio es uno de los entes que integran la Administración Local. Según la Constitución:
a. Se garantiza la autonomía de los municipios.
b. Los municipios gozarán de personalidad jurídica plena.
c. El gobierno y la administración de los municipios corresponde a sus respectivos Ayuntamientos.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
19. ¿En cuál de las siguientes materias no tienen competencias las Comunidades Autónomas?:
a. Legislación mercantil, penal y penitenciaria.
b. El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la lengua de la Comunidad Autónoma.
c. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
d. Sanidad e higiene.
20. Según la Constitución, ¿qué principios rigen el funcionamiento de la Administración Pública?:
a. Los principios de eficacia, jerarquía y obediencia al Rey.
b. Los principios de eficacia, jerarquía, descentralización y desconcentración.
c. El principio de coordinación y sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
d. Las afirmaciones de segunda y tercera son correctas.
21. Sobre el derecho de asociación la Constitución establece:
a. Que las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales y se prohiben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
b. Que las asociaciones constituidas deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad.
c. Que las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada.
d. Las tres afirmaciones anteriores son correctas.
22. Si la acusación al Gobierno fuera por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado, sólo podrá ser planteada:
a. Por iniciativa popular con el respaldo de 500.000 firmas contrastadas.
b. Por iniciativa de la cuarta parte del Congreso de los Diputados, y con la aprobación de la mayoría absoluta del mismo.
c. Por iniciativa de la cuarta parte del Congreso de los Diputados, y con la aprobación de la mayoría simple del mismo.
d. Por cualquier diputado o senador en calidad de representante del pueblo sobre el que reside la soberanía nacional.
23. ¿Qué afirmación de las siguientes no se ajusta a lo que establece la Constitución referente a las funciones del Presidente?:
a. El Presidente dirige la acción del Gobierno.
b. El Presidente ostenta la máxima representación militar del Estado.
c. El Presidente coordina las funciones de los demás miembros del Gobierno.
d. Las afirmaciones b y c no se ajustan a lo que dice la Constitución.
24. El Tribunal Supremo, según la Constitución:
a. Tiene jurisdicción en toda España.
b. Es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes.
c. Es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales.
d. Las respuestas primera y tercera son correctas.
25. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados a propuesta del Congreso de los Diputados?:
a. Todos.
b. Cuatro.
c. Seis.
d. Ninguno.
26. Los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial:
a. No podrán ser separados, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
b. Podrán ser separados por el Gobierno o trasladados y jubilados por acuerdo de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
c. No podrán ser separados ni trasladados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley, pero sí podrán ser jubilados anticipadamente si así lo considera oportuno el Gobierno elegido democráticamente.
d. La separación, el traslado o la jubilación de los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial será competencia del Rey.
27. Según la constitución, con el fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles, se dispensará un tratamiento especial:
a. A las zonas de montaña.
b. A las zonas urbanas en las que se concentre una gran actividad del sector servicios.
c. A los valles y riberas de los grandes ríos.
d. A ninguna zona en particular.
28. Según la Constitución las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión:
a. Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
b. Realizar el seguimiento y control de las actividades de partidos políticos y sindicatos.
c. Apoyar y salvaguardar las decisiones del Gobierno.
d. Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades a través del control de las asociaciones ciudadanas.
29. ¿En cual de las siguientes materias no poseen competencias las Comunidades Autónomas?:
a. Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social.
b. Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales.
c. Normas básicas del régimen de prensa radio y televisión.
d. En ninguna de las materias anteriores tienen competencia las Comunidades Autónomas.
30. La Constitución reconoce el derecho de participación. Según este derecho:
a. Los estudiantes de derecho y económicas podrán participar en los asuntos públicos ya que se requieren esos conocimientos para poder presentarse a las elecciones por cualquier partido político.
b. Sólo los licenciados en Ciencias Políticas podrán participar en los asuntos públicos directamente, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
c. Todos los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
d. Sólo los ciudadanos que cuenten con el Graduado Escolar podrán participar en los asuntos públicos.
31. España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico:
a. la libertad, la justicia y la religiosidad
b. La solidaridad, el pluralismo político y el respeto al Rey
c. La libertad, la Justicia, la igualdad y el pluralismo político
32. Según establece la Constitución en su artículo 149, el Estado tiene competencia exclusiva en:
a. Nacionalidad.
b. Inmigración y emigración.
c. Extranjería y derecho de asilo.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
33. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos:
a. Aportando la misma cantidad económica de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución que establece la igualdad de todos ante la ley.
b. De acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad teniendo alcance confiscatorio.
c. Independientemente de su capacidad económica mediante una cuota fija establecida por las Administraciones.
d. De acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
34. Según la Constitución, ¿quiénes están sometidos a las interpelaciones y preguntas que se formulen en las Cámaras?:
a. Sólo el Presidente del Gobierno.
b. El Gobierno y cada uno de sus miembros.
c. Sólo los ministros.
d. El Gobierno y cada uno de sus miembros siempre que éstos lo consideren oportuno.
35. Sobre la capital del Estado, la Constitución establece que:
a. La capital del Estado es temporalmente la villa de Madrid.
b. La capital del Estado es la villa de Madrid.
c. la capital del Estado es la villa de Madrid, aunque la Constitución deja abierta la posibilidad de que pueda ser otra ciudad española.
36. Algunos tratados o convenios precisarán la previa autorización de las Cortes Generales. A este respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no se ajusta a la Constitución? :
a. Los tratados y convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública precisarán de tal autorización.
b. Precisarán esa autorización los tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas legislativas para su ejecución.
c. El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados de la conclusión de los restantes tratados o convenios.
d. Las tres afirmaciones anteriores se ajustan a la Constitución.
37. Según la Constitución el Estado tiene competencia exclusiva sobre la:
a. Artesanía.
b. Asistencia social.
c. Administración de Justicia.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
38. La Constitución reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. En este sentido:
a. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, pudiendo ser entonces requisados sin ningún tipo de indemnización por medio.
b. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto en la ley.
c. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, estableciendo la Administración en este caso un precio equivalente a la mitad del valor real de dichos bienes a efectos de indemnización.
d. Nadie, bajo ningún concepto, podrá ser privado de sus bienes y derechos.
39. Según la Constitución, las decisiones políticas de especial trascendencia:
a. Serán estudiadas en sesión conjunta por el Congreso y el Senado.
b. Serán competencia prioritaria del Gobierno.
c. Podrán ser sometidas a referéndum para que los ciudadanos decidan.
d. Podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
40. Según la Constitución la reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá la aprobación por las Cortes Generales:
a. Mediante ley ordinaria.
b. Mediante ley orgánica.
c. Indistintamente mediante ley ordinaria u orgánica.
d. Dependiendo del tipo de reforma requerirá la aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica u ordinaria.
41. Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los presidentes de aquéllas, la información y ayuda que precisen:
a. De las Comunidades Autónomas.
b. Del Rey y de sus acciones.
c. Del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado.
d. Tanto primera y la tercera son correctas.
42. ¿Puede un español de origen ser privado de su nacionalidad?:
a. No, ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
b. Sólo en los casos de doble nacionalidad.
c. Sí, cuando cometa delitos de sangre.
d. No, excepto en los casos de matrimonio con extranjeros.
43. Según la Constitución, los resultados y conclusiones de las Comisiones de investigación:
a. No serán vinculantes pero sí podrán afectar a las resoluciones judiciales.
b. No serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a las resoluciones judiciales.
c. Podrán ser comunicados al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas.
d. La repuesta segunda y tercera son correctas.
44. Según la Constitución, las sesiones plenarias de las Cámaras:
a. Serán públicas en todos los casos.
b. Salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento, las sesiones plenarias de las Cámaras no serán públicas.
c. Salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento, las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas.
d. Serán siempre secretas en consonancia con el principio de seguridad del Estado.
45. El Tribunal de Cuentas dependerá directamente:
a. Del Gobierno.
b. Del Consejo General del Poder Judicial.
c. De las Cortes Generales.
d. Del Ministerio Fiscal.
46. Según la Constitución la ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores. Cuál de las siguientes condiciones no es incompatible:
a. Ser componente del Tribunal Constitucional o Defensor del Pueblo.
b. Los altos cargos de la Administración del Estado que determine la ley, Magistrados, Jueces y Fiscales en activo.
c. Los miembros del Gobierno.
d. Los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y policía en activo.
47. Los Reglamentos y su reforma:
a. Serán sometidos a una votación final sobre cada uno de los artículos y requerirá, para su aprobación, mayoría simple.
b. Serán sometidos a una votación final sobre la totalidad requiriendo la aprobación del Reglamento mayoría absoluta y simple su reforma.
c. Serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá mayoría absoluta.
d. Serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá mayoría simple.
48. Sobre los partidos políticos, la Constitución establece:
a. Expresan el pluralismo político.
b. Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política.
c. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
d. Las tres respuestas anteriores son acertadas.
49. Según la Constitución, los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante:
a. Sufragio universal.
b. Sufragio igual y libre.
c. Sufragio directo y secreto.
d. Las tres respuestas anteriores son correctas.
50. Si no se consigue la aprobación por tres quintos de cada Cámara del proyecto de reforma constitucional:
a. La reforma no podrá llevarse a cabo.
b. El Congreso por mayoría de dos tercios podrá aprobar la reforma siempre que el texto haya sido aprobado por la mayoría absoluta del Senado.
c. El Senado podrá aprobar la reforma por mayoría absoluta sin que fuere preciso el apoyo del Congreso.
d. Tanto segunda y tercera son correctas.
• 30/01/2009 23:18:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Sí, nima no te preocupes, que yo también tengo que hacerlo, dejaremos las soluciones para el domingo que de tiempo a hacerlo a más gente.
• 30/01/2009 23:23:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Yo también me pondré mañana que a estas horas me bailan los artículos....
Viaje a Irlanda? Huy.... me sé de una que se va a emplear a fondo.... ja ja ja.... ;))
• 31/01/2009 12:37:00.
• Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.
Voy a aprovechar la respuesta de Samba para no tener que escribir todo, je je (con tu permiso). Sólo discrepo en dos, que modifico. Mis respuestas:
1C---11D---21D---31C---41D
2D---12D---22B---32D---42A
3C---13B---23B---33D---43D
4C---14D---24D---34B---44C
5D---15A---25B---35B---45C
6D---16D---26A---36D---46C
7C---17C---27A---37C---47C
8D---18D---28A---38B---48D
9B---19A---29D---39D---49D
10B---20D---30C---40B---50B
• 31/01/2009 13:18:00.
• Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.
Es lo que me pasa a mí con la 11, Samba. La a) tal y como está puesta es engañosa, aunque al final la he dado por buena.
• 31/01/2009 14:38:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Pues yo también duda en la 11. Pero al final digo que la correcta es c.
• 31/01/2009 15:18:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 31/01/2009 15:20:49
::: --> Motivo :
En la pregunta 11 ¿Por qué creeis que no es correcta la b?
De momento nadie ha hecho pleno, os dejo repasar las preguntas:
Sambita: 3 fallos
Botarate: 1 fallo
Nima: 3 fallos y te has comido la pregunta 37
Me sorprende que los tres (No sé si botarate en chico o chica) hayáis fallado en la misma pregunta
• 31/01/2009 17:20:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Nima, yo no he dado la solución a la pregunta c. Solo he dicho lo que yo había puesto, cosa que puede ser incorrecta.
Samba, los otros dos fallos están de la 1 a la 15.
Nima, lo tuyo es más complicado, de la 1 a la 40.
Y botarate de la 1 a la 10.
La respuesta que tenéis mal l@s tres es literal de la Constitución menos un detalle que no pone, pero lo que no pone no significa que el resto esté mal, porque sigue siendo correcta la respuesta.
• 31/01/2009 17:22:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Sambita, entonces en la pregunta 11, no se tiene que sospechar, vamos que se tiene que estar completamente seguro de que se está cometiendo el delito ¿verdad?
• 31/01/2009 17:35:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
gracias por la explicación :)
• 31/01/2009 19:42:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Voy con las mías:
1) C 2) B 3) C 4) C 5) D 6) D 7) C 8) D 9) B 10) B 11) D 12) D 13) B 14) D 15) A 16) D 17) C 18) D 19) A 20) D 21) D 22) B 23) B 24) D 25) B 26) A 27) A 28) A 29) D 30) C 31) C 32) D 33) D 34) B 35) B 36) D 37) C 38) B 39) D 40) B 41) D 42) A 43) D 44) C 45) C 46) C 47) C 48) D 49) D 50) B
Creo que la 11 es la D, tanto la A y la C son correctas, tal y como estás redactadas.
• 31/01/2009 21:32:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.
::: --> Editado el dia : 31/01/2009 21:43:01
::: --> Motivo : me arrepentí con la 13
y yo:
1)C 2)B 3)C 4)C 5)D 6)D 7)C 8)D 9)B 10)B 11)D 12)D 13)B 14)D 15)A 16)D 17)C 18)D 19)A 20)D 21)D 22)B 23)B 24)D 25)B 26)A 27)A 28)A 29)D 30)C 31)C 32)D 33)D 34)B 35)B 36)D 37)C38)B 39)D 40)B 41)D 42)A 43)D 44)C 45)C 46)C 47)C48)D 49)D 50))B
voy preparando las maletas por si acaso... qué bueno Irlandaaaa
• 01/02/2009 17:58:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Con pleno: Kanciller y lagrosmi, Samba pleno después de las pistas, Botarate una mal, Nima dos mal. Yo misma, una mal la 11, que nos despistó a algunos :).
Conclusión: Que nos vamos todos de viaje a Irlanda, que al menos lo hemos intentado, no como otros, que se pueden dar por aludidos.
Que mala o buena profesora sería yo, que yo aprobaría a todos, jeje.
Las respuestas:
01)c; 02)b; 03)c; 04)c; 05)d; 06)d; 07)c; 08)d; 09)b; 10)b;
11)d; 12)d; 13)b; 14)d; 15)a; 16)d; 17)c; 18)d; 19)a; 20)d;
21)d; 22)b; 23)b; 24)d; 25)b; 26)a; 27)a; 28)a; 29)d; 30)c;
31)c; 32)d; 33)d; 34)b; 35)b; 36)d; 37)c; 38)b; 39)d; 40)b;
41)d; 42)a; 43)d; 44)c; 45)c; 46)c; 47)c; 48)d; 49)d; 50)b;
• 01/02/2009 18:17:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.
iiuuuujjjuuuuuu!!! nos vamos a Irlandaaaa
• 01/02/2009 18:20:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Yabadabaduuuuu...... ;))
[--http://images.google.es/images?hl=es&q=fotos+de+ir...snum=1&ct=title--]
• 01/02/2009 19:34:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 01/02/2009 19:54:16
::: --> Motivo :
No, no suele dejar y no sé por qué. Yo lo que hago es que pongo un mensaje con un simple y hola y seguidamente lo edito y lo pongo ahí. Inténtalo en el mensaje que acabas de poner antes.
• 01/02/2009 19:55:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
De nada, luego le hago.
• 01/02/2009 20:44:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Ufff.... el Machu Pichu pinta muy bien pero no las tengo todas conmigo..... en fin:
1) B 2) C 3) A 4) B 5) D 6) C (supongo) 7) C 8) C 9) C 10) C 11) B 12) C 13) B 14) C 15) B 16) A (ni pajolera) 17) C 18) C 19) B 20) B
Telita..... he sudado tinta!!
• 01/02/2009 21:16:00.
• Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.
Gracias, Nima. Está complicadillo.
1-b
2-c
3-a
4-b
5-d
6-c
7-d
8-c
9-c
10-c
11-b
12-c
13-c
14-c
15-b
16-b
17-c
18-c
19-b
20-b
• 01/02/2009 21:18:00.
• Mensajes: 316
• Registrado: abril 2008.
Angeles he hecho el tuyo, pero no he puesto el resultado porque ya lo habias puesto las contestaciones He tenido tres fallos, asi que no me voy a Irlanda. Ufffff estoy fatal.
• 01/02/2009 21:27:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Bueno, Marai, pues una más, te vienes pa Irlanda, que solo por el hecho de hacerlo ya me vale :)
• 01/02/2009 21:38:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 01/02/2009 21:43:44
::: --> Motivo :
coincida en todas con botarate
1-b
2-c
3-a????
4-b
5-d
6-c
7-d
8-c
9-c
10-c
11-b
12-c
13-c
14-c
15-b
16-b
17-c
18-c
19-b
20-b
En la pregunta 3 me queda la respueta a por exclusión pero no entiendo por qué un derecho o libertad puede se regulado mediante el recurso de inconstitucionalidad.
Porque las demás respuestas son incorrectas pero para mí esta también lo es, pero algo tendré que contestar. ¿En qué os basais para afirma que la correcta es la a?
• 01/02/2009 21:42:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Me sorprende que kanci y Sambita hayáis contestado la c en la 7. ¿Pero no os habéis fijado en la respuetas d? Ese fallo es muy gordo chic@s.
• 01/02/2009 21:49:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
No, sambita mirate el art. 71.2 de la Constitución, la c es incorrecta
• 01/02/2009 21:57:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
::: --> Editado el dia : 01/02/2009 21:59:06
::: --> Motivo :
Cierto. Pueden ser detenidos, lo que no pueden es ser inculpados ni procesados si su Cámara no lo autoriza. Y lo de no poder estar en ambas Cámaras se me ha pasado. En fin..... un fallo seguro. Ya no podré viajar en clase turista ja ja ja....
En cuanto a la 3 también he elegido por descarte, las otras si son incorrectas.
• 01/02/2009 22:01:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Sambita, no es lo mismo detenido que procesados ni inculpados, para nada es lo mismo.
Si pueden ser detenidos pero solo en caso de flagrante delito y para esa detención no necesitan la previa autorización de la Cámara respectiva. No sé si ves la diferencia.
• 01/02/2009 22:01:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.
madre mía... quedé de cama
1)B 2)C 3)A 4)B 5)D 6)C 7)D 8)C 9)C 10)A 11)B 12)C 13)C 14)C 15)B 16)B 17)A 18)C 19)B 20)B
Nima qué bueno! gracias, mortal lo de dignatarios/signatarios
• 01/02/2009 22:03:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Bueno, que si alguien tiene la base legal para respender que en la pregunta 3 la correcta es la a, que lo ponga porque yo no lo veo claro.
• 01/02/2009 22:04:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Ja ja ja.... qué bicha!! A pinrel iremos los que no vamos a hacer pleno ja ja ja.... ;)
• 01/02/2009 22:08:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.
la 3 es la A porque los art 30 al 38 tienen nivel medio de protección mediante recurso de inconstitucionalidad y el derecho a la propiedad es art. 33
• 01/02/2009 22:15:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 01/02/2009 22:17:11
::: --> Motivo :
Lagrosmi, sí los art. 30 al 38 tienen un nivel inferior de protección que los del 14 al 29 y el 30.2, pero sigo sin ver por ningún lado que pueda ser protegido mediante recurso de inconstitucionalidad.
El recurso de inconstutionalidad tiene como fin verificar la conformidad o disconformidad de una ley o acto con fuerza de ley con la Constitución. Pero estamos hablando de un derecho.
No sé es la primera vez que veo esto, se lo preguntaré a mi profesora.
• 01/02/2009 22:26:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.
es que del 30 al 38 son todos derechos no fundamentales
el RI se realiza contra leyes, normas con rango de ley o actos con fuerza de Ley que vulneren estos derechos o derechos-deberes
• 01/02/2009 22:34:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
No sé, lagrosmi tendrás tu base, pero es que es la primera vez que veo esto y me parece muy raro. Lo primero la pregunta nos dice "en relación con la regulación constitucional". La regulación de ese derecho es por ley ordinaria.
Ahora en mi temario tampoco me pone nada de que el Recurso de inconstitucionalidad se realiza contra actos de fuerzas de ley que vulneren esos derechos.
Bueno, que me ha gustado este test porque ha habido un poco de discrepancia y así es como se aprende.
• 01/02/2009 22:38:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.
sí, la verdad que este tipo de test que dan debate son geniales
• 01/02/2009 22:54:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
::: --> Editado el dia : 01/02/2009 22:56:34
::: --> Motivo :
Sí, lo entiendo, pero vamos, que la pregunta es un poco enrevesada. Gracias a l@s tres por la explicación.
• 02/02/2009 21:23:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Bueno, no está mal, la 16 yo no tenía ni idea y busqué en google algo, pero no me enteraba así que me copié de botarate, que me gustaba más. Ya ves, eso de copiarse no vale, quién sabe en un examen si el de al lado no tiene ni idea y las ha puesto todas al tuntún :)
• 02/02/2009 21:35:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
Os pongo uno, os pongo uno :) para quien quiera hacerlo, es de Consti.. así que me estrenoo...
1.La historia constitucional española se caracteriza por una de las siguientes notas:
a.La continuidad histórica
b.La sumisión a cambios bruscos e incluso violentos
c.La originalidad a la hora de elaborar los Textos Constitucionales
d.La tendencia a la descentralización política y administrativa
2.En la historia constitucional española, si contamos los Estatutos de Bayona de 1808 y el Real de 1834, ¿qué lugar ocupa cronológicamente hablando la Constitución de 1978?:
a.El séptimo
b.El noveno
c.El décimo
d.El octavo
3.Según el Preámbulo de la Constitución, el constituyente se identifica con:
a.La nación española en uso de su soberanía
b.El pueblo español del que emanan todos los poderes del Estado
c.El Rey como suprema magistratura del Estado
d.Las Cortes Generales en cuanto representan el pueblo español
4.- La Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política, contempló la constitución de una nuevas Cortes integradas por dos Cámaras:
a.Un Congreso de 350 Diputados y un Senado de 240 Senadores
b.Un Congreso de 300 Diputados y un Senado de 215 Senadores
c.Un Congreso de 340 Diputados y un Senado de 225 Senadores
d.Un Congreso de 350 Diputados y un Senado de 248 Senadores
5.La ubicación del Título sobre la Corona, que abre lo que se denomina "parte orgánica" de la Constitución, procede del constitucionalismo:
a.Alemán
b.Francés
c.Inglés
d.Nórdico
6.Los valores superiores que se mencionan en el artículo 1.1:
a.Son intocables e irreformables
b.Son protegidos de oficio por el Tribunal Constitucional
c.Carecen de eficacia jurídica
d.Ninguna respuesta anterior es correcta
7.En el apartado 3 de la disposición derogatoria se contiene la cláusula siguiente:
a.Asimismo quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en esta Constitución
b.Asimismo quedan derogadas cuantas leyes sean contrarias a esta Constitución
c.Asimismo quedan derogadas las leyes, usos y costumbres que sean contrarias a esta Constitución
d.Asimismo quedan derogadas las Leyes Fundamentales y demás leyes que se opongan a esta Constitución
8.Según el Código Penal, aprobado por la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, los que se alzaren violenta y públicamente, entre otros fines, para derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución, incurrirán en uno de los siguientes delitos:
a.De rebelión
b.De sedición
c.De usurpación de funciones
d.De traición
9."Toda sociedad en la cual no esté asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes no tiene Constitución". Este es un principio contenido en:
a.La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1879
b.La Constitución de Cádiz de 1812
c.La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948
d.La Constitución de Weimar de 1919
10.Una Comisión Legislativa Permanente del Congreso de los Diputados se denomina:
a.De Asuntos Constitucionales
b.Constitucional
c.Constitucional y de Administraciones Públicas
d.De Reforma Constitucional
11.¿Cuántos Capítulos tiene el Título III?:
a.Uno
b.Dos
c.Tres
d.Cuatro
12.En el procedimiento ordinario de reforma constitucional, regulado en el artículo 167, el proyecto inicial de la misma debe ser aprobado por:
a.La mayoría de tres quintos de ambas Cámaras
b.La mayoría absoluta de ambas Cámaras
c.La mayoría de dos tercios del Congreso de los Diputados y absoluta del Senado
d.La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados y simple del Senado
13.La celebración de un Tratado Internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá:
a.La conformidad previa del Tribunal Constitucional
b.La celebración de un referéndum nacional
c.La previa revisión constitucional
d.La conformidad del Gobierno, previa autorización por el Congreso de los Diputados
14.La doctrina es unánime a la hora de afirmar que la Constitución Española recibió influencias de la Constitución:
a.Alemana de 1949
b.Italiana de 1947
c.Portuguesa de 1976
d.Todas las respuestas anteriores son correctas
15.En la disposición derogatoria 1 no se menciona una de las siguientes normas:
a.La Ley de Referéndum Nacional de 1945
b.La Ley Constitutiva de las Cortes de 1942
c.La Ley de la Jefatura del Estado de 1945
d.El Fuero de los Españoles de 1945
16.¿Qué Título tiene menor número de artículos?:
a.El Preliminar
b.El X
c.El IX
d.El V
17.La disposición final determina que:
a.La Constitución entrará en vigor el mismo día de la publicación de su Texto Oficial en el Boletín Oficial del Estado
b.La Constitución se publicará también en las demás lenguas de España
c.Las dos respuestas anteriores son correctas
d.Las respuestas anteriores a) y b) son correctas, si bien en la de la letra b) debe decir en las demás lenguas del Estado español
18.Una de las siguientes afirmaciones es correcta:
a.Ningún Título se divide en Capítulos y Secciones
b.Todos los Títulos se dividen en Capítulos y Secciones
c.El Título VII se divide en cuatro Capítulos
d.El Título Preliminar consta de nueve artículos
19.La idea de la llamada superlegalidad material de la Constitución supone que ésta:
a.Ha de ser modificada por unos procedimientos complejos distintos de los ordinarios para modificar las leyes
b.Se encuentra protegida específicamente por un órgano que es, a la vez, su supremo intérprete
c.Goza de preeminencia jerárquica sobre las demás normas del ordenamiento jurídico
d.Es la única norma que no puede ser inaplicada por los Tribunales de Justicia
20.Para modificar la mayoría de edad, actualmente fijada en 18 años, es preciso:
a.La celebración de un referéndum en todo caso
b.La modificación del artículo 12 de la Constitución
c.Aprobar una ley orgánica, por afectar a un derecho fundamental
d.La modificación del Código Civil, seguida de una reforma constitucional
21.El referéndum para la reforma constitucional es siempre:
a.Necesario
b.Facultativo
c.Consultivo
d.De ratificación
22.El Texto Constitucional consta de:
a.Tres Disposiciones Adicionales, ocho Transitorias, dos Derogatorias y una Final
b.Tres Disposiciones Adicionales, nueve Transitorias, una Derogatoria y una Final
c.Cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Transitorias, una Derogatoria y una Final
d.Cinco Disposiciones Adicionales, diez Transitorias, dos Derogatorias y una Final
23.La fecha de la Constitución es:
a.El 27 de diciembre de 1978
b.El 28 de diciembre de 1978
c.El 29 de diciembre de 1978
d.El 31 de diciembre de 1978
24.Uno de los siguientes Títulos no está enunciado correctamente:
a.Título IV. Del Gobierno y de la Administración
b.Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
c.Título VII. Hacienda Pública y Economía
d.Título VIII. De la organización territorial del Estado
25.El procedimiento agravado de reforma constitucional, previsto en el artículo 168, tendrá lugar cuando:
a.Se propusiere la revisión total de la Constitución, exclusivamente
b.Se propusiere la revisión parcial que afecte al Capítulo Segundo, Sección 1ª del Título I o al Título II o al Título VII, exclusivamente
c.La iniciativa de dicha reforma proviniere de la iniciativa popular regulada en el artículo 87.3
d.Ninguna respuesta anterior es correcta
Algunas preguntas son un poco atípicass, pero bueno... mañana al medio día las respuestas!!! Suerteee!!
• 02/02/2009 21:57:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Pero chiquilla, ¿de dónde has sacado este test? Sinceramente, este tipo de test nunca lo van a poner y no me gustan nada porque no son nada reales.
1.c
2. ??
3.a
4.??
5.??
6.c
7.a
8.??
9.??
10.b
11.c
12.a
13.c
14.??
15.??
16.b
17.c
18.d
19.??
20.b
21.d
22.c
23.c
24.c
25.d
Menos mal que no has puesto premio, jeje.
• 02/02/2009 23:18:00.
• Mensajes: 134
• Registrado: enero 2009.
SonhYa... ejem ejem... no me atrevo a contestar a ese test... no tengo ni idea de cómo contestar muchas de esas preguntas... qué fracaso el mío... jooooo
Cuando tú puedas ya pondrás las respuestas para que las "aprenda" vale???
Y de regalo ésto:
[--http://www.grapheine.com/bombaytv/index.php?module...671e0cc1ce53efa--]
;)
• 02/02/2009 23:24:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Juas juas.... muy buena, algunavez!! Veo que también tienes buena mano con esto de las pelis bombaianas ja ja ja....))) Espero que no sea la última que hagas ;)
• 02/02/2009 23:25:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
Pues es un test que tenía en el ordenadorrr jaja, menos quejarsee y más trabajar eh???? Jo yo no tengo culpaaa, me vais a hacer hasta sentirme mall :O)
El video bueníssssssssssssssssssimoooooooooooooooooooooooooooooo!!!
• 02/02/2009 23:57:00.
• Mensajes: 134
• Registrado: enero 2009.
Venga vá, que no se diga... estoy dispuesta a hacer el ridiculo a tope y poner mis alocadas respuestas:
Allá voyyyyy!!!
1. A ???
2.NPI
3.D ???
4.NPI
5.NPI
6.C ???
7.Todas???
8.D ???
9.C ??? Y MÁS ???
10.B ???
11.C (Hombreee... la primera que puedo contestar...!)
12.A
13.C
14.B ???
15.NPI
16.No sé... aunque debería saber, pero NPI
17.D
18.D
19.B ???
20.B ???
21.D ???
22.C
23.C
24.C
25.D
Me alegro que os haya gustado mi peli... je je ;))
• 03/02/2009 11:11:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: noviembre 2007.
Mis respuestas aunque despues de hacer muchos test puedo opinar con conocimiento de causa que este tipo de test no es el apropiado para esta oposición en la que suelen poner preguntas mucho mas literales, sobre todo en la parte de Constitución
1 a 2. b 3. a 4. a 5. a 6. d 7. a 8. d 9. ? 10. ?
11. c 12. a 13. c 14. a 15. b 16. b 17. c 18. d 19. c 20. b
21 d 22 c 23 a 24 c 25 d
Muchas son al azar, pero como esto es un test pues la contesto en un examen real dejaría unas cuantas en blanco
De todas formas gracias por el test Nima
Un saludo
• 03/02/2009 12:26:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Original es, desde luego.... servirá para aumentar nuestra cultura general je je je....
1) B 2) B 3) B 4) A 5) A 6) B 7) A 8) B 9) A 10) B 11) C 12) A 13) C 14) A 15) C 16) D 17) C 18) D 19) C 20) B 21) D 22) C 23) C 24) C 25) D
Estoy impaciente por conocer las respuestas corrrectas je je je... ;)
• 03/02/2009 12:30:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Sabía que te gustaría, jeje, chico obediente :)
• 03/02/2009 12:33:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
Bueno, ha sido por no hacerle el feo a Sonia, ya que ayer fue la ganadora de los números.... je, je, je. Desde luego no he mirado las que no sabía pero son cosas curiosas..... la única que tenía clara de las "raras" es la dos, creo recordar.... ja ja ja!!
La solución, dentro de un ratillo. :)
• 03/02/2009 16:48:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
Bueno buenoo tranquilidaddd!!! Ya estoy aquí con los resultados:
1.b
2.d
3.a
4.d
5.d
6.d
7.a
8.a
9.a
10.b
11.c
12.a
13.c
14.d
15.c
16.b
17.c
18.d
19.c
20.b
21.d
22.c
23.a
24.c
25.d
Tod@s sabemos que es un test que se sale de lo normal, pero miradlo por el lado buenoo, es mejor que os lo ponga yo a que os lo pongan en el examen, no se sabeee nunca, nadie el año pasado pensaba que podrían preguntar cuando se celebrarón las primeras elecciones del Parlamento Europeoo... este test tiene otras veinticinco preguntas más, pero por aclaro popular será mejor que no las pongaa... ya encontraré otro más facilito, Cuidaros chicos
• 03/02/2009 17:19:00.
• Mensajes: 134
• Registrado: enero 2009.
Madre míaaaa SonhYaaa!!! Qué mal.. je je... ahora éso sí... hay una que hemos tenido casitodos un delito de fallar ... que tela... mirad, era ésta:
23.La fecha de la Constitución es:
a.El 27 de diciembre de 1978
b.El 28 de diciembre de 1978
c.El 29 de diciembre de 1978
d.El 31 de diciembre de 1978
Casi todos pusimos la c, y era la aaaaaaaaaa... ejem ejem...
• 03/02/2009 17:27:00.
• Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.
ja ja ja.... claro, entre tanta pregunta "curturá" pues nos hemos despistao... ains.....
Oye Sonia, por mi puedes poner esa segunda ronda de preguntas eh, que tampoco ha sido tan malo mujer.... venga, animate!! ;))
• 03/02/2009 17:30:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
Desde luego Sonia, encima no nos corriges para poder comparar. Hombre, mal mal del todo que digamos no ha estado, pa un 5 me llega, jeje.
De 25 he tenido, 15 bien, 2 mal y 8 sin contestar.
• 03/02/2009 18:25:00.
• Mensajes: 478
• Registrado: julio 2007.
jolín, sambita y strike, eso si que son unas notazas. Yo no me la puedo jugar y prefiero dejar en blanco, tengo muy mala puntería, y como no tenga idea, todas las fallo, jeje. (Pues sonia, como pongas la segunda parte, yo me copio de sambita, que seguro que hacierto más)
• 03/02/2009 20:11:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.
::: --> Editado el dia : 03/02/2009 20:11:57
::: --> Motivo :
bo... pasó un tren y no me subí jejeje igual me lo copié para tener un cacho más de cultura...
Sonia pon la segunda parte porfa, mira, es que no sé cómo pedirlo....
[--http://www.grapheine.com/bombaytv/index.php?module...a0a61fdb13e69de--]
• 03/02/2009 22:04:00.
• Mensajes: 134
• Registrado: enero 2009.
Ja ja ja.. Lagrosmi, ha estado muy bien el video, muy biennn...
Ya sabes SonhYa, o lo pones o te mandamos al tio ese de la peli a pedírtelo a la orilla del rio... juas juas...
;)
• 04/02/2009 10:58:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
Con vuestro permiso y aprovechando que este hilo ya tiene muchos mensajess, voy abrir otro porque no me deja poner el tests....
Estos dias he estado bastante ocupadillo (sobretodo por el tema de la eleccion de destinos) y no he podido hacer muchos tests, pero aqui os dejo uno del Tema 5:
[--http://www.tsts.es/tests/Tema5-1.php--]
• 15/02/2009 18:00:00.
• Mensajes: 191
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2008.
Muchas gracias por el test, pero si no te importa ponlo en el otro hiloo que abrimosss.... estamos todos en el otro,
Saludos