Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 28/12/2008 13:12:00.
• Mensajes: 16
• Desde: Palma de Mallorca.
• Registrado: diciembre 2008.
Hola!
¿Cuáles creeis que serían los mejores sitios a elegir y los peores? Tanto en condiciones como sueldo. Por ahí he oído que uno de los mejores sería la Seguridad Social y uno de los peores el Inem.¿Qué opináis? ¿Cuáles creeis vosotros que estarían en los mejores y peores puestos para elegir?
Saludos!
• 28/12/2008 13:17:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: septiembre 2006.
Uffff, yo creo que eso es muy relativo... pero sí, yo también he oído decir que lo mejor es la Seguridad Social y lo peor.... pues por experiencia de un amigo, te diría que es la Agencia Tributaria (ahora mismo) sobre todo a nivel de movilidad. De todas formas, cada persona supongo que te hablará de su experiencia personal y es complicado sacar una conclusión. De todas formas creo que personalmente optaría por la Seguridad social.
saludos
• 28/12/2008 13:21:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: septiembre 2007.
Si tienes interés por moverte a tu provincia cuanto antes, los peroes destinos son los que oferta el Ministerio del Interior [Tráfico, Comisarías, etc]
INEM muy mal, porque hay mucho curro y no dan abasto. Demasiada tensión.
Agencia Tributaria, mal. Aunque a la hora de promocionar tienen una vía más [igual que ocrurre en SS]
SS bien, pero si promocionas al C1 por la vía específica de SS pierdes Muface.
• 28/12/2008 13:21:00.
• Mensajes: 49
• Desde: Málaga.
• Registrado: noviembre 2008.
hola orquidea, yo estoy de interina en la seguridad social y te puedo decir que se esta muy bien pero no puedo comparar ya que no conozco otras administraciones, de todas formas hay de todo y segun la provincia donde te toque.
saludos
• 28/12/2008 13:23:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: septiembre 2007.
::: --> Editado el dia : 28/12/2008 13:24:20
::: --> Motivo :
En el INEM habrá excepciones lógicamente, en función de la población potencial que tenga que atender la oficina en cuestión. Hay algunas que no tienen tanto trabajo, pero son las menos y, en general, están hasta arriba de trabajo.
Respecto a la SS, es buen sitio. Dependiendo de donde caigas dentro de la SS tendrás que ir adquiriendo más o menos conocimientos. Suele ser un destino en el que hay que saber y formarse más todavía que en otros sitios, sobre todo en los famosos CAISS.
Van3, ¿qué haces en seguridad social? que estas tan bien?
• 28/12/2008 17:56:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
El ranking es muy personal y dependerá de los gustos de cada uno y de sus intereses y perpectivas.
Yo sólo conozco SS como interina, y creo que más de uno se va a dar una mala sorpresa, puesto que desde dentro se oye de todo. Puede ser que se cobre más pero no es por nada, por lo que sé en otros ministerios u organismos como comisarias, inem y Guardia Civil el horario no lo cumplen al 100% y una hora al día menos de curro implica mucho, igual que para ganar lo que se gana en ss primero se debe hacer más horas hasta 40 y de ellas 6 en horario de tarde, así que no te dan más por nada, y luego el nivel de formación y autoreciclaje continuo por toda la normativa y cambios que hay muy a menudo. Luego es muy diferente el trabajo en una Dirección Provincial sin atención al público y en una sección en concreto que en un Caiss, que debes atender al público para cualquier tipo de prestación, o trámite por lo que debes de conocerlo y controlarlo todo.
Así que con la fama que está cogiendo la SS supongo que va a volar en la lista de destinos, y sí, tiene cosas muy buenas como la acción social, el horario flexible (menos de 9 a 14), y la oportunidad de hacer más horas para ganar más. Pero luego tienes que implicarte mucho en aprender continuamente, es como si lo de la oposición no contase, tienes que aprender toda la materia de SS que no es poca, hacer todas las horas como un reloj.
Yo por mi puesto tengo la suerte o desgracia de que si me quiero quedar relativamente cerca de casa va a ser en lo que me quede no en lo que quiera, y la verdad que mi ranking personal va cambiando continuamente. Por una parte me gustaría entrar en SS y otros días en todo lo contrario. Así que supongo que al final mi ranking va a ser la cercanía.
Creo que no hay un buen destino ni el malo, porque dentro de ellos según en que provincia u oficina puede variar muchas cosas.
• 28/12/2008 18:16:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: septiembre 2006.
ten cuidado mireia, que por opinar como tu sobre la seguridad social, me llamaron troll, que llevaba dobles intenciones, etc...
Yo sigo pensando lo mismo, pese a lo que digan, seguridad social, no paga más que el inem por ejemplo, ya que si quieres ganar mas tienes que ir 2 tardes a la semana, y que quieres que te diga, yo me hice funcionario pa currar por las mañanas y tener las tardes libres, no pa estar to el dia metio en el caiss o en la direccion provincial.
Lo que pasa , es que la gente que hemos trabajado en Ss, sobre todo los caisseros, tuvimos que aprender tanta legislacion para poder atender al publico, que muchos compañeros dicen " yo me escojo seguridad social, por que si no, no me ha servido de nada estar toda la interinidad puteado aprendiendo prestaciones"...
En fin, me gustaria leer mensajes diciendo, me voy a escoger seguridad social, por que creo que es un trabajo que me gustará ejercer...eso si sería una buena razón.
Aunque tambien entiendo que tal como está la vida, la gente que tenga que emigrar, tenga que escoger un puesto donde pueda ganar un poquito mas aunque sea a base de dejarse la piel, por que esos 200 euros de mas, le salvarán el mes....por eso, yo preveo que este año, la seguridad social, va a ser la joya de la corona y todo el mundo se va a tirar a por ella, cosa que a los que no queremos ss nos vendrá de puta madre...en fin, que Dios reparta suerte.
• 28/12/2008 18:59:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
::: --> Editado el dia : 28/12/2008 19:03:56
::: --> Motivo :
Yo ya he dicho hay días que me encantaría entrar en SS y otros que no, el trabajo en sí a mi si me gusta, pero veo que debes de implicarte mucho y aprender de continuo, vamos tener muchas ganas y currartelo para poder ejercer tu trabajo, luego la atención al público tampoco la veo tan mal como la pintan algunos, también pienso que depende del caracter de la persona, hay días que estás encantada y día que vienen 2 que te lo fastidian y crees que no vale la pena.
Yo veo cosas buenas, pero parece que la gente sólo ve o quiere ver las cosas buenas, por eso digo que más de uno se llevará un chasco, aunque en general pienso que es un buen destino a falta de conocer los demás.
Ahora si quieres tranquilidad y un trabajito que te quite pocas horas y que te vuelvas a casita más fresco que una rosa, para eso otros destinos.
Yo la verdad que no tengo nada claro a día de hoy, así que como he dicho antes supongo que me basaré en la cercanía.
• 28/12/2008 19:08:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: septiembre 2006.
el publico está bien, es por regla general agradable, lo que pasa que no es lo mismo hacer dnis, que ahí poca confrontación tienes con nadie, que negarle el certificado de pensión a una gitana sobre lo que cobra su marido por que no te trae autorización....y he puesto ese ejemplo, por que es que llega un momento que se me quedaba la boca seca explicandole a las mujeres que no se pueden dar datos personales a nadie excepto al interesado o a su representante legal jaja...pero vamos, que peor es bajar a la mina.
• 28/12/2008 19:15:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Jejeje, eso me pasa mucho, no hace falta que sea gitana, le pasa a muchos padres con respecto a sus hijos y viceversa, no les entra eso en la cabeza, además hay gente que viene de otros pueblos y entiendo que para ellos somos unos tocahuevos, y muchos no se cortan nada, yo por ahora eso lo llevo bien, aunque parece mentira que no entiendan un no y pienses que a base de insistir lo van a conseguir, como cuando vienen con le dni caducado, o como cuando les pides lo que hace falta para un tramite que quieren realizar pero que no llevan, el mosqueo que pillan.
• 28/12/2008 19:15:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
::: --> Editado el dia : 28/12/2008 19:22:08
::: --> Motivo :
.
• 28/12/2008 19:36:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: marzo 2007.
ningun destino es bueno con c2, los destinos buenos como mínimo c1 , aunque yo creo que conforme vayamos subiendo de puestos estaremos mejor, lo ideal un a2 je je pero tb tendrá sus desventajas , con la antiguedad iremos consiguiendo puntos y nivel para poder quitarnos al dichoso público. Que tiene miga aguantarlo.Cuando fui a echar los papeles a la subdelegación escuche que una chica interina que estaba en un ss tenia nivel 15 y cobraba 1050. Lo que pagen de más seguro que lo sacan por otro lado nadie da nada gratis.
Un saludo.
A ver Mireia y compañía, yo ya me he cansado de explicar a los 4 vientos en este y en otros foros que esa creencia de que en la SS se cobra más tiene muchísimo que objetar. (Aparte de que te aconseje que te tomaras estos meses de vacaciones).
Efectivamente, si cogemos "aisladamente" una nómina de SS con nivel 17 y exclusividad y la comparamos con otra nómina de, pongamos por ejemplo, comisaría, puede parecer una diferencia grande y un chollazo lo que se paga en la SS, vamos de p.m.
Pero si entramos en análisis y no nos quedarnos con una parte si no que lo analizamos todo al completo, en la SS las horas REALES de trabajo al cabo del mes son muchísimo mayores que en otros destinos.
En SS se ficha al entrar, al salir al almuerzo, al volver del almuerzo, al terminar la jornada, si te quedas esa tarde, fichas además al salir al comer y al volver a comer...es decir 6 veces en un dia!!!.
Te pasas el día con la ficha en la boca, y para que te cuadre el horario semanal te cuenta hasta 1 minuto, vale su peso en oro, ya que si te pasa aunque sólo sea un minuto...pues un minuto más que tienes que quedarte después....y si no te cuadra el horario semanal, la siguiente semana tienes que quedarte más tiempo hasta que lo compenses...ahí no se escapa nada nada nada.
La gente que está en destinos en los que no se ficha o incluso en los que se ficha, pero no en el almuerzo, no es capaz de entender esto para ellos un minuto no representa nada, y no se dan cuenta de la mayor cantidad de minutos diarios y al cabo del mes las horas y horas que eso supone...por mucho que uno sea muy cumplidor si no tienes obligación de fichar se pierde mucho tiempo del horario oficial, queriendo o sin querer, por que es imposible ser una máquina de hacer el horario SIEMPRE.
Por tanto si se saca el promedio de los euros por los que te salen las horas de trabajo o, mejor dicho, de presencia obligada en la oficina (porque lo que no vamos a entrar en analizar es quien esta efectivamente trabajando o mirando las musarañas, pero si podemos analizar es el tiempo obligado de pringue en la oficina), entonces esa "gran diferencia" que se cobra en la SS en comparación con otros destinos sería muy muy pequeña o incluso habría casos en los que se cobraría más en otros puestos.
En cuanto a la dificultad del trabajo en comparación a otros puestos, no voy a entrar en comparaciones y decir donde es mas complejo y donde menos, cada cual que se informe y saque sus conclusiones, pero sólo digo que a veces pienso "qué bien, hago un trabajo complejo, más técnico y amplio y no estoy todo el rato archivando o haciendo tareas repetitivas o de mono"...pero otra veces pienso "que coño, yo he hecho unas oposiciones de auxiliar administrativo y mi sueldo es de auxiliar administrativo porqué tengo que estar haciendo trabajos de A2 cuando no me pagan como tal?, que cabrones".
En cuanto a la última intervención que decía que cuando seamos c1 o a2 tendremos trabajos distintos y nos libraremos del público, decirle que en la SS, es muy normal que como c1 (vamos casi seguro) y como a2 hagas el MISMO trabajo que cuando eras c2...y del público no te libras en un caiss ni en administración de tesorería por mucho a2 que seas incluso si eres jefe.
Y por último ¿cuál es el mejor destino? pues la respuesta es fácil, el que tengas más cerca de casa o te venga mejor para desplazarte a él. Si tienes que elegir entre un cuartel mugriento de la guardia civil que tienes debajo de casa o entre la Direccion provincial del Inss que tienes a 80 km en coche, trenes, autobuses, hora y media de camino TODOS los días..etc...pues entonces empezará a gustarte menos eso de la SS y verás con buenos ojitos el cuartel del a guardia civil. Así que al final el 99% de la gente elige por cercanía y todo lo demás son gaitas. Saludos.
• 28/12/2008 20:25:00.
• Mensajes: 16
• Desde: Palma de Mallorca.
• Registrado: diciembre 2008.
Pff... Si que pinta mal la SS... No, ahora en serio. Si tengo que estar toda la vida en un mismo puesto de trabajo, mejor estar en uno donde te amarguen lo menos posible. Aunque tampoco podría estar en un sitio donde no hubiera prácticamente trabajo y te aburrieras como una ostra... Imaginaos, dia tras dia, ver pasar lentamente las horas, esperando que sean las 14h para irte a casa...uff! Tampoco es eso, ¿no? Ni tanto ni tan poco... Supongo que algún sitio habrá donde no se te eche encima la gente cabreada ni te quedes embobada mirando las musarañas...
Saludos!
• 28/12/2008 20:46:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: septiembre 2007.
La gente en esta convocatoria se va a tirar literalmente a por SS, se ha dado mucho bombo a que es mejor que otro sitios, pero eso de mejor, ¿para quién? Cada persona sabrá lo que es mejor para ella y lo lógico es que analice todos datos que tenga a su alcance para elegir lo que más le convenga.
En general, los trabajos donde hay interés económico claro, como el INEM con sus prestaciones, puestos de la SS donde hay que decirle a alguno (unos con más mala leche otros con menos) que NO se le concede la prestación... Este tipo de puestos, acaban quemando un poquito.
Si compensa o no ganar más dinero, lo tendrá que valorar cada persona y algo que se olvida, solo se habla de organismos pero a la hora de la verdad, habrá que saber donde se quiere trabajar, si cerca de casa o lejos... No todo el mundo vale para estar de cara el público soportando carros y carretas y más cuando como decía, hay intereses económicos claros de por medio.
Un puesto puede se bueno por diversas razones para una persona, pero no tiene porqué ser igual para todo el mundo, pues cada persona tienes sus circunstancias que van desde la lejanía a su domicilio, aptitud-habilidad para llevar este tipo de trabajos, la propia personalidad...
No sé qué cogeré, supongo que lo que me pille más cerca de mi casa. Eso sí, tengo claro que destinos no cogería, por ejemplo AEAT o Guardia Civil.
• 28/12/2008 20:49:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: septiembre 2006.
seguridad social es una full de destino, eso está claro, pero si yo tuviera que salir de mi casa, a dia de hoy, supongo que es lo que escogeria, puesto que como ya he dicho, 200 euros mas a fin de mes, te pueden ayudar bastante.
• 28/12/2008 21:50:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 08/10/2010 21:40:27
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2009 0:46:29
::: -- Motivo :
información.
opositadora es mucho preguntar por que no cogerias AEAT?
Tintal, una full de destino tampoco, por pegas que tenga sigo pensando que en general es de los mejores destinos que hay y mi balance hasta ahora es positivo...otra cosa es decir que todos son ventajas, pues no, también tiene sus inconvenientes.
Lo que es seguro es que hay destinos en los que te tocas los huevecilllos mucho más y tiene mucha menos presión o tensión y menos complicaciones en el trabajo cosa que aquí no sucede pero tienen otros inconvenientes.
Cosas buenas y malas tienen todos los destinos, sino fuera así todo el mundo elegiría primero el mismo organismo y eso no es así, las elecciones son muy variadas, cada uno tiene sus gustos.
Personalmente, pienso que el mejor destino posible es una Direccion provincial de tesoreria o del inss, es decir, sin atención al público, y que encima te den la exclusividad, eso para mi es lo mejor, y si encima tiene cafeteria y te sale comer casi regalado, mejor destino aún....aunque también le veo algún inconveniente a estos puestos...como suele ser que las tareas en las DP se especializan mucho, así que puede que siempre estes haciendo la misma faena concreta y repetitivamente, aparte de que al no tener atención al público siempre estás viendo las mismas caras y no te entretiene el ver y hablar con gente de fuera, con la atención la jornada se pasa más rápido.
• 28/12/2008 23:20:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: septiembre 2007.
rupy lo de la AEAT es porque creo que no llegan ni a los 1000 euros.
• 29/12/2008 11:17:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
::: --> Editado el dia : 29/12/2008 11:20:29
::: --> Motivo :
Eso digo yo, una full tampoco es ni mucho menos, de echo creo que ningún destino lo es, cualquiera pagaría y más hoy en día en entrar en cualquiera de ellos.
Tampoco veo tan mal Guardia Civil, por lo que he leído es un puesto muy tranquilo, y al fin y al cabo que se un buen o mal puesto va a ser que cumpla o no los gustos de cada cual.
En cuanto a SS, yo también prefiero a priori un Caiss que la DP pero por el trabajo que se hace mucho más ameno por la atención al público y lo variado que es (demasiado, eso sí, y no sé como puedes acabar con mucho tiempo allí), pero en la DP que se dividen en secciones y sólo tratas sobre una de ellas, estuve allí 6 meses en IT (incapacidades temporales) y allí el personal se pasaba el día aprobandolas o denegándolas y día sí y el siguiente también, y el otro... allí si te llevas bien con los compis, por lo menos van charlando con ellos, pero el que no encaja, veo que se puede morir un poco del asco, así que casi prefiero el Caiss.
El sueldo me gustaría saber cual es con un nivel 17 porque con el 14 que me han puesto no me llega ni a 1100. Vamos igual que en la DP sin atención al público.
Lo de Hacienda por ejemplo ya no es por el sueldo aunque se ganara más, por su temática no me atrae lo más mínimo.
• 29/12/2008 11:24:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: octubre 2008.
Ahora que habéis dejado claro que los destinos de la SS son una mierda, ya sabéis, escoged cualquier otro que algunos como yo estaremos encantados de tener la posibilidad de elegirlos.
• 29/12/2008 11:31:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Cada uno está claro que hace la lectura que quiere. Yo sólo he contado mi experiencia y parte de lo que pienso, a ver si ahora todo el mundo que no caiga en SS va a caer en un pozo, yo por ahora no tengo claras mis preferencias, así que creo que se basarán en la cercanía, y no tengo ningún interés retorcido, puesto que por mi posición en mi ciudad y alrededores tengo muy claro que no voy a tener opción de elegir, sino de quedarme con lo que quede, ya que por mi situación personal es mi mejor opción.
Así que el ranking es relativo, lo que no quiero que parezca es que los que entren en SS van a ser triunfadores y lo demás es otro nivel, porque yo que estoy dentro veo las cosas buenas ya tan famosas, pero las malas veo que nadie las cuenta.
• 29/12/2008 11:47:00.
• Mensajes: 21
• Desde: Málaga.
• Registrado: julio 2008.
Me sumo a tus palabras eluvek. Yo lo tengo claro. Atención al público tendrás en cualquier lugar con muchas posibilidades y también hay destinos en SS que no tienen atención al público. ¿Aprender? Yo prefiero un trabajo que me requiera reciclarme en continuo y ponerme las pilas, lo prefiero a pasarme la vida solo poniendo sellos de entrada en una subdelegación, también está claro. En cuanto al salario, la diferencia sin exclusividad (tardes) es de unos 150 euros respecto a la media del resto de destino. Súmale las tardes (solo si las quieres nadie te obliga) que con un nivel 17 de un caiss o un 16 de DP (para el 2009 es el acuerdo con los sindicatos) suponen más de 200 euros. Añádele la productividad semestral (en 2008 han sido 80 euros mensuales, 480 semestrales, si bien depende de la provincia y la cantidad a repartir que haya, que seguro será menor con la crisis) y unas ayudas de acción social buenísimas( ejemplos: hasta 180 euros mensuales por guardería, 750 euros anuales por hijo menor de 1 año o 400 si es mayor, 1500 euros por adquisición de vivienda, hasta 900 euros anuales de ayuda al alquiler de vivienda, 720 por rehabilitación de vivienda, unas gafas por 300 euros, hasta 40 euros mensuales por transporte colectivo, gastos odontológicos, ayudas por hijo discapacitado entre 46 t 200 euros mensuales, y un largo etcétera. Datos del 2007 y del 2008.
El que no le guste que no lo coja, nadie quiere compañeros infelices que no trabajen evidentemente. Pero si te gusta, cógelo, es el mejor destino.
• 29/12/2008 17:45:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: septiembre 2006.
eso digo yo, que escoja cada uno lo que le da la gana, y es normal, si no tienes una idea clara de lo que quieres hacer en un futuro, lo mejor es tirarte al destino que mas pagan, y eso es sin lugar a duda seguridad social.
Así que no se preocupe nadie, que tampoco se han comido nunca a nadie en un caiss trabajando, al que le guste y le interese economicamente, que no lo dude...la informacion que he dado, y supongo que la que ha dado mireia y compañía, es tambien, para tener a la gente avisada de que en ningun lado dan duros a 4 pesetas, y que no se piense nadie que va a llegar a un caiss y va a ganar como estaban diciendo por ahí, 1700 y 1800 euros, por pasarse la mañana mirando la intranet...eso no va a ser asi.
Y quien no le llegue la nota pa seguridad social, que no desespere que se tire a por el inem, que van a ganar practicamente igual ahora con la subida , y no tendrán que ir por las tardes ni aprender tantas prestaciones, eso si, el publico, igual .
Asi que no agobiarse y sea lo que sea, estará bien, y bueno, un saludo a los colegas que vayan a trafico, que alli nos veremos jeje, anda que cuando seamos examinadores, no vamos a tener mala leche ni nada...eh sandrita, un besote, nos vemos mañanaaaaa, y cuidao con ese publico enfurecido.
• 29/12/2008 17:49:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: septiembre 2007.
No estoy de acuerdo en eso, de "es el mejor destino". Será el mejor destino para detrminada gente y en función de sus circunstancias o lo que sea.
El concepto de "buen destino" puede variar (de hecho varía) de una persona a otra. Hay gente que llega a la Administración muy quemada de las empresas privadas y prefiere tener un trabajo sencillo tipo DNI, con un buen horario (mejor que cualquier otro), sin fichajes ni control, etc y estar tranquilo sin romperse mucho la cabeza. Gente que prefiere su tiempo libre, antes que echar más horas y ganar poco más de 100/150 euros.
Luego habrá gente que prefiera lo que decís algunos, ganar más dinero a cambio de echar más horas. Gente con inquietud y más vocación de atención al público donde haya que prepararse continuamente con nuevas ayudas, normativas, etc...
Lo que es bueno, es que todo el mundo sepa lo que hay, características, opiniones, etc para que elija lo que MEJOR SE ADAPTE A EL. Pero decir que un destino, es "mejor" que otro es un error. El mejor destino es aquel que le venga mejor a una persona en función de sus intereses, necesidades, aptitudes personales.
• 29/12/2008 18:05:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2008.
Antes que nada decir que por mi nota yo no voy a poder escoger la SS o los supuestos destinos estrella, esto lo digo para que nadie piense que mi intencion es sacarme competidores para esos puestos, pero si lo que dicen es cierto de que el trabajo es dificil por la cantidad de datos a manejar, porque hay que reciclarse continuamente, porque la atencion al publlico es muy jodida .....y la ventaja es que se ganan 200 o 300 euros mas al mes, que quereis que os diga que a mi la opcion de hacer un trabajo sencillo y repetitivo como poner sellos o hacer dni todos los dias no me resulta nada descabellada.
En mis tiempos de empresa privada tenia un trabajo de gran dificulatad y responsabilidad, salia del trabajo y llegaba a casa pensando en lo que iba a tener que hacer el siguiente dia y como lo haria, no quiero que eso me pase nunca mas, por eso me decidi a opositar cuando me pusieron en la calle.
Mi vida ahora no va a ser mi trabajo, el curro solo sera un medio para poder vivir, sin lujos pero con tranquilidad, yo con mi plaza compro esa tranquilidad y todas las tardes del resto de mi vida para hacer lo que de verdad me gusta.
Pues eso, para mi trabajos repetitivos y sin atencion al publico serian cojonudos, aunque al final acabare sabe dios donde, haciendo sabe dios que, pero mucho mas feliz que antes.
• 29/12/2008 18:20:00.
• Mensajes: 21
• Desde: Málaga.
• Registrado: julio 2008.
Así me gusta, respuestas muy coherentes y educadas todas. Asi ganamos todos.
Un saludo.
• 29/12/2008 18:55:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
100% deacuerdo con los últimos mensajes, cada uno que busque lo que quiera, pero creo que es bueno que cada uno cuente su experiencia y la gente sepa un poco a lo que va, que tenemos suerte que con la oposición que hemos aprobado podemos un poco decidir que tipo de trabajo quiere cada uno, y los que no tengamos notas para elegir mucho acatar que nos toque los que nos toque es mil veces mejor que la privada y que unos trabajos tienen buenas unas cosas otros otras, yo valoro mucho lo que ha dicho opositadora, quiero vivir tranquila, trabajar lo justo para vivir y tener hijos y poder estar con ellos el máximo tiempo, educarles en otros valores que no sea la prioridad a lo monetario, pero respeto al que tenga una hipoteca y otros gastos que les obligue a ser determinante el tema monetario. Así que a ver si hay suerte y salimos todos medio contentos (por lo menos).
• 29/12/2008 20:45:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2008.
Rauly, suerte para ti tambien y feliz navidad.
::: --> Editado el dia : 29/12/2008 23:33:49
::: --> Motivo :
Me parece muy bien la opinión de Decar y las que están en esa sintonía...pero,¿y el sueldo de verdad quién lo llevará a casa?¿tú parienta?.
• 30/12/2008 7:30:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
::: --> Editado el dia : 30/12/2008 7:40:12
::: --> Motivo :
dateaire que antes de currar en SS, que pasabas del aire, y ahora ya vives?
joder, ni que sólo de para una vida digna el trabajar en la SS, no es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita.
A nadie le amarga un dulce, y todos preferimos cobrar un poco más a un poco menos, pero no todo el mundo está dispuesto a todo por la pasta. Vamos que la diferencia no es determinante para que te cambien la vida, ni subas a otro nivel. Ni todo el mundo necesita el mismo sueldo para llegar a fin de mes, y más de uno que está en SS necesita buscarse luego las castañas por otro lado, porque ni con esas llegan a su tren de vida.
Y él último comentario te ha quedado muy machista, por decir algo light... los hay con suerte que tienen pareja y ambos trabajan y no hace falta que ninguno de los dos haga horas extras, ni vayan cegados por la pasta si pueden vivir felices y tranquilos con dos sueldos normales, luego habrá gente que esté sóla y se quiera o necesite meterse en un piso o en un velero y sí que le sea determinante, ahora te digo una cosa, para hacer pasta en la vida hay mil opciones más interesentas que si sabes, puedes hacer por las tardes sin necesidad de hacer horas en el curro y se gana mucho más.
A ver, punto primero, ¿muy machista porqué?, he dicho que si el sueldo de verdad lo llevará a casa la parienta, no he dicho si el marido o la mujer...así que te has colao, te ha debido saltar algún resorte feminista...además veo que en el caso de Decar, es un chico.
En cuánto a la pregunta que me haces la respuesta es que no, además si lees mi frase, verás que reclamo un sueldo digno.
A lo que me refería es que si vas a lo mínimo mínimo mínimo para estar super relajado y tranquilo, cero de preocupación y tener toooooodo el tiempo libre, aunque da igual que te paguen lo mínimo mínimo mínimo, entonces ¿quién lleva el sueldo de verdad a casa?, en ningún momento digo que sean los de la SS los que sí que lo llevan, porque entonces estaríamos apañaos. xDD. Además, para más inri, yo soy de los que digo que en SS no se cobra más que en otros destinos, al menos euros/hora, en este mismo hilo también lo he dicho.
Así que no hagas interpretación libre de mis palabras.
• 30/12/2008 12:26:00.
• Mensajes: 27
• Desde: Puerto de Santa María (El).
• Registrado: abril 2007.
Me gustaría saber si todos aquellos que opinan tan alegremente que hacer dni o pasaportes es poco menos que cocinar rosquillas ¿en qué oficina trabajáis o habéis trabajado?
"...lo que pasa que no es lo mismo hacer dnis, que ahí poca confrontación tienes con nadie...." Tintinal
- Un señor que se quiere jubilar y no puede porque su fecha de nacimiento en el dni no es correcta. Viene de un pueblo de la sierra, para lo que se ha levantado a las 5 para estar en la cola a las 8 y así coger número a las 9. Cuando se le atiende, se le explica que hoy no se le va a hacer, ni siquiera el próximo día que venga con la documentación que necesita para poder modificarla, porque el próximo día (para lo que tiene que volver a coger turno) tiene que venir él expresamente con una partida de nacimiento literal, y lo más probable es que en su tercera visita se le pueda expedir si no hay contratiempo... en ese momento el señor pasa de colorao a encolerizado y llama a gritos a su hija porque él ya no entiende un caraj..piii . Se le vuelve a explicar a la hija, mientras el padre brama a los cuatro vientos "lo bien que funciona la administración con el dinero que él ha aportado toda su vida con su trabajo"... El señor se va deseando haberme empalado con el bastón...
- El abuelo que lleva hora y media con el rasca que está cayendo en la calle haciendo cola para coger número para su nieto, y después de esperar un rato resulta que él no puede representar al niño; tiene que venir su padre (que les abandonó) o su madre (que no puede faltar al trabajo porque sino la despiden). Después de estar gritando un buen rato haciendo pasar una vergüenza horrorosa al nieto, empiezo a pensar en llamar a sala porque el "abuelito" se está desbocando... Mis compañeros me auxilian y el señor abuelo se va deseando escupirme en un ojo...
etc etc etc Casi todos los días hay alguna movida, las más frecuentes son por las put..piii fotos (sino por antiguas, por mala calidad y explícale a una persona que ya se ha gastado 5€ en unas fotos que vaya a gastarse otros cinco porque el escáner es muy delicado y esas no le valen aunque a simple vista se vean bien...y luego que también pague la tasa, que para el año próximo son 10€); y por la fecha de la partida de nacimiento de los niños (no les puede pasar más de 90 días) pero claro a la señora que lleva dos meses esperando la cita, ha pedido el día libre en el trabajo, ha sacado al niño del colegio ... le importa otro caraj...piii que por la tardanza de la cita a ella se le haya caducado y tenga que volver al registro civil otra mañana, y volver a pedir cita etc etc Y cuando es el mismo registro el que se ha olvidado del sellito ya ni os cuento la gracia que les hace a los padres.. juas juas
Atención al público es la misma en un sitio o en otro, con el añadido que a hacerse el dni va todo el mundo "por obligación".
Guía de Superviviencia
[--https://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposiciones-Auxiliares-Administrativos-del-Estado-fmen-19-3478828.htm--]
Saludos :)
• 30/12/2008 12:30:00.
• Mensajes: 27
• Desde: Puerto de Santa María (El).
• Registrado: abril 2007.
"...prefiere tener un trabajo sencillo tipo DNI, con un buen horario (mejor que cualquier otro), sin fichajes ni control, etc y estar tranquilo sin romperse mucho la cabeza...." Opositadora
Obvio que la normativa a manejar en menor y menos variable, que no por eso inexistente; con seis horas por día (una hora menos) y no hay horario de verano y festivos (una hora más que el resto), no se ficha pero por supuesto existe un control por parte del jefe de unidad a la hora que entras, que vas y vienes de desayunar, que sales... Y tranquilo lo que se dice tranquilo... en fin, supongo que cada oficina será un mundo, pero después de atender a unas treinta personas en la mesa, más todas las que te enganchan cuando sales a buscar al siguiente... de rositas no sales. Lo estresante es que en los cinco-diez minutos que dura la expedición tienes que estar siempre atento si no quieres cagarla... porque la peña miente y mucho!
- Un señor viene diciendo que ha perdido su dni, rellena su denuncia y listo; como se parece mucho al que es realmente el titular del dni, se le expide. El señor resulta que es el hermano del titular real del dni, y hace uso fraudulento con él. ¿A quién vienen a pedir explicaciones cuando se investiga? Sanción al canto para el funcionario.
Objetivamente todos los puestos tienen sus ventajas e inconvenientes, no creo que se pueda vender ninguno como fantástico y otro como lo peor; ni uno como complicadísimo y con un "gran hermano" controlando cada movimiento y otros como "se hace con la punta del pijo" y puedes hacer lo que quieras que no controlan ...que por cierto hay cámaras de vigilancia en todas las salas...
La experiencias de primera mano, aún siendo subjetivas se acercan más a la realidad que lo que me dijo que le han contado que le habían comentado...
Saludos :)
• 30/12/2008 13:48:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: septiembre 2006.
no, si tu veras como ahora la oficina del dni es el puesto mas peligroso jeje, hablad con los sindicatos para que os paguen un plus de peligrosidad....de todas formas, el que aguante tonterias es por que quiere, ya que un auxiliar es el ultimo mono de una oficina, y a la minima que se ponga alguien tontorron se le envia al superior jerarquico que pa eso es tu superior.
Y te lo dice uno que curro en un caiss bastante conflictivo por el barrio donde estaba situado, alli no era todos los dias broncas, era practicamente cada media hora, y yo me comí pocas, a la mínima...se desvia el ciudadano al jefe, y si no está, que se aparte a un lado y espere que venga, ala.
• 30/12/2008 14:21:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: septiembre 2007.
No sé que motivos te llevan para hablar así del DNI, pero cualquier persona, haya trabajado ahí, haya pataleado oficinas para elegir el destino de sus sueños o haya sido informada por fuentes sindicales de confianza, te dirá claramente que el destino DNI es el mejor en cuanto a vacaciones (tienen 6 días más de vacaciones al año que el resto, a parte los famosos moscosos). El control, por muy bien que me lo pintes, sé positivamente que es prácticamente nulo (los polis y en general todo el mundo de ahí, pasan bastante de los auxiliares, son un ceroa la izquierda). Las 6 horitas de jornada laboral, diarias mal echadas ya me dirás donde las disfrutarás en cualquier otro sitio. Digo mal echadas, porque entre el escaqueo con el tema de que no se ficha, los desayunos y tal, quedan reducidas bastante, y habrá quien no cumpla ni 5 horas al día.
Es el destino con menos complicaciones, no tienes que saber ni hacer la O con un canuto. Que me digas o me des a entender que hace falta formación constante, me parece un insulto a todas aquellas personas como las que trabajan en los CAISS-INEM que SÏ que tienen que manejar constantemente legislación actulizada y reciclarse constantemente si no quieren quedarse atrás.
De verdad, si a alguien le parece el trabajo de DNI muy duro o complicado, que se replantee su futuro laboral, porque vamos… Se nota que ha trabajado poco en la privada y todo le parece un mundo.
Qué será de esas pobres criaturas que tienen que manejar datos a toda ostia, muchos datos, tener presente la normativa mientras tienen a esas personas cabreadas sentadas delante. Pobres critaturas del INEM, de la propia SS. Aquí si que te puedes equivocar al tramitar con la presión que tienen y no se juegan cualquier cosa, se juegan pasta, que es lo que más duele.
Evidentemente que tienen que atender a personas, pues sí, ¿y qué? En un 90% de destinos se tiene atención al público donde hay que aguantar a gente de todo tipo, pero no me digas que el DNI es un trabajo “díficil” porque no veas la risa que me da. Precisamente e el trabajo más sencillo de toda la administración y donde se vive muy bien.
Si te agarran del brazo para pillarte cuando te levantas, y estás rodeado/a de polis, que algo impondrán digo yo, imagínate el pobre funcionario indefenso en una oficina del INEM o de SS rodeado de fieras que quieren lo suyo y como no puedas satisfacerles pues lo normal es que no pase nada, pero como haya un loco, ya me dirás…
De lo que más se quejan quienes trabajan en Comisaría-Guardia Civil, es que los polis y guardias les suelen mirar por encima del hombro y pasan bastante de ellos. Esto si suele pasar, que lo mismo te toca una oficina que no es así, pero es lo más probable.
Chica/o posiblemente hayas tenido muy mala suerte en la oficina que hayas ido a parar, que también puede ser. Cada oficina es un mundo, pero vaya, un trabajo sencillo como este, no se encuentra en cualquier sitio y no digo que no, que también tendrá sus contras como todo, pero a sencillito, a buen horario y a bien “pagado” no le gana nadie.
• 30/12/2008 14:22:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
::: --> Editado el dia : 30/12/2008 14:42:49
::: --> Motivo :
.
• 30/12/2008 15:09:00.
• Mensajes: 27
• Desde: Puerto de Santa María (El).
• Registrado: abril 2007.
Querida compañera Opositadora,
Me abruma tu falta de comprensión lectora.
Sigo queriendo saber en qué oficina de documentación de españoles trabajas o has trabajado.
Saludos :)
• 30/12/2008 15:37:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 30/12/2008 15:43:55
::: --> Motivo :
Lo primero que hay que tener en cuenta es si quieres (O PUEDES O SOPORTAS) atención al público.
La atención al público es un arma de doble filo, se cobra más pero te puede amargar la vida si no sabes torearlo.
Luego lo más coherente es elegir el destino más cercano a tu domicilio...... aunque se gane 200 euros menos al mes, te lo ahorras en horas y gastos de coche.....
Trabajar se trabaja en todos sitios.
Trabajar a gusto poca gente lo consigue.
Lo que está claro es que es el destino mejor pagado en cuanto a la relación euros/hora de trabajo-presencia en la oficina de trabajo.
Las horas mejor pagadas de todos los destinos. (como regla general)
• 30/12/2008 15:51:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2008.
Lo mejor es visitar un CAISS, una comisaría, una oficina del INEM.... vamos los posibles destinos que tengais en la cabeza.
Que veais con vuestros propios ojos el trabajo que se hace en cada oficina, lo que se aguanta o no al público, el "buen rollito" que exista entre funcionarios/jefe... Sacar vuestras PROPIAS conclusiones del trabajo y luego valorar la cuestión económica.
Tened en cuenta que la nómina se paga una sola vez al mes (je,je que poco) pero trabajar teneis que ir de lunes a viernes, los compañeros los vereis de lunes a viernes, al jefe igual...
Y al público de lunes a viernes y también los fines de semana que te pararán por la calle..... VERÍDICO
• 30/12/2008 16:08:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: mayo 2008.
Yo creo que eso de visitar cada uno de los destinos está bien, pero claro si no conoces a alguien que trabaje en alguno de dichos destinos, pues poco o nada vas a sacar, porque el hecho de que un día vayas y haya muchas gente no significia que siempre sea así, puedes hablar con alguien de personal pero lo de el buen rollo eso no lo vas a saber hasta que estés dentro, y eso es cuestión de suerte, aunque compañeros que te ayudan, gilipollas, trepas, y demás fauna, hay en todos sitios, en la privada y en la pública.Ver el ambiente que se respira el día que tú vas, pues sí, puedes sacar tus conclusiones pero no significa que sean ciertas.Pero vamos, es una opinión, yo también probablemente me pasaré por algunos sitios aunque ya te digo, todo va a ser cuestión de suerte, y sobre todo de que el destino que te toque sea el que te guste, independientemente de los compañeros.
• 30/12/2008 16:37:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: diciembre 2008.
Observando se sacan muchas conclusiones, me refiero si los funcionarios están trabajando a gusto o no.
Aunque la gente lleve esperando 2 horas y su consiguiente mosqueo y esté predispuesta a montar un pollo a la mínima de cambio.
Elegir destino sin saber donde te metes.....
Otra cosa es que tengas mala suerte y tus compañeros dejen mucho que desear.
Elegir destino, sobretodo elegirlo bien, no es fácil. Hay que valorar muchas cosas a parte de la económica.
Si teneis pensado moveros elegir destinos que sean grandes, me refiero al número de funcinarios que trabajen alli. No es lo mismo una oficina con tres funcionarios que otra donde estén 25.
En las oficinas pequeñas no te van a dejar de ir así como así... Una persona menos supone mucho más trabajo para el resto.
Por cierto una cosa que no se ha comentado es que cuando sale un concurso de traslado a los funcionarios de SS generalmente se les veta. No pueden concursar. Se les excluye y para promoción interna este año no se les cuenta la antiguedad.
No todo es de color de rosa.
Elegid vosotros mismos, no porque habeis leido que allí se gana más y se trabaja muy poco, eso no existe.
• 30/12/2008 17:17:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Tatequieto, estoy deacuerdo contigo la atención no se le da bien, o no lleva bien todo el mundo, por el carácter de cada uno, comprendo que hay gente que le supera o no lo soporta directamente y se siente más agusto en otro tipo de trabajo, ésto es algo que cada uno debe valorar,
Sobre lo de ir a las oficinas, puedes ver algo, el número de gente esperando a ser atendida y tal, pero no da para mucho más, ya que cada oficina tiene "sus cosillas" y a lo mejor está petado de gente porque el jefe quiere que así éste, (su explicación tiene), y con respecto a los compañeros ya mucho menos puedes concluir con una visita aunque hables con alguién, yo me imagino que si ahora alguién va a dónde yo trabajo, según a quien le pregunte se podría llevar una impresión u otra muy diferente.
En general, os puedo decir de lo único que conozco que es Dirección Provincial del INss y Caiss, que en ambos los funcionarios son bastante mayores que nuestra media de edad, entraron hace unos 30 años la mayoría, luego que hay grupillos y son bastante cerrados en cuánto a las relaciones entre ellos, y no se suelen abrir mucho, (no sé si por la edad, si por el tiempo para el que vas...) pero en cuánto a la relación laboral he estado y estoy muy agusto, me ayuda cualquiera con cualquier duda, para eso no problem. Lo que sí les veo a algunos es bastante quemados y que ya arrastran rollos del pasado, ya que llevan unas cuantas batallitas con sus consiguientes bandos. Lo peor que no hay piña y veo que cada uno defiende sus intereses individuales.
Así que ésto es una loteria, y no os aconsejo que os guies a la hora de elegir, por lo que os digan un día alguien si vais de visita. Yo que tengo ahora la oportunidad alli veo que cada uno cuenta la película de un modo, vamos como la ve y como le ha ido y os aseguro que conclusiones muy dispares entre sí.
Mireia, parece que acabas de describir mi oficina, xD, bueno, en cierta provincia del levante todas las oficinas de la SS tienen ese mismo patrón.
• 30/12/2008 20:57:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: septiembre 2006.
a mi me parece que eso de ir visitando oficinas como un visitador medico, es una ida de olla ya, en toda regla.....vamos a ver, vosotros conoceis muchos funcionarios que se hayan ido de los trabajos por que no lo puedan aguantar?...a ver si salen ya pronto los destinos, que se nos va a ir la pinza del todo.
Una vez salen los destinos si que es muy interesante ir a ver los sitios probables donde te puede tocar, te puede resolver dudas para poner unos antes o después de otros, ves las instalaciones y un poco el ambiente y el panorama del trabajo, durante esos días de elección las dudas te asaltan de una manera tremenda, es una decisión importante, sin vuelta atrás, donde te toque...te puedes pasar un "tiempecito" y cuántos más elementos tengas para decidir, mejor.
• 30/12/2008 21:11:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: julio 2005.
Yo trabajo en INSS y no es ningún chollo. Hay que cumplir el horario en casi todos los CAISS que están saturados al estilo INEM.
Y el nivel de conocimientos de legislación es grupo A1, A2. Tienes que estar ampliando conocimientos constantemente si no quieres que te pongan colorado el público.
Para empezar de cero es una barbaridad.
Un Informados Gestor de Prestaciones son 3700 € de específico pero no te los regalan.
Cuando trabajé en el estado todos decian que la CCAA era la caña y que no había nada mejor en el mundo, porque con ese sueldo poco menos que millonario
Ahora en la CCAA me dicen que en el estado aunque "igual" se gana menos (porque a ellos al transferirlos les bajaron el sueldo) pero es innegable que se vive fenomenal y que administración buena, seria y cumplidora como esa no han conocido nunca.
Los del Inem del estado (spe): que no tienen sitio, trabajan más que los de la CCAA y ganan menos
Los del Inem de la CCAA: Los del estado no fichan y no dan un palo al agua.
En resumen: ¿Que co pasa que a nadie le gusta su curro? Siempre que me cuentan estas batallas pienso, como se nota que no conoces la privada.
Respecto al tema del ranking yo tengo un número que no me deja elegir (en mi ciudad cogeria lo peor de lo peor que me dieran, si tal cosa existe) pero está claro que seguiré el criterio de la cercania y después la pasta. Eso sí, intentaré evitar los pueblos "pequeños" porque cuando hay poca gente el hecho de que falte uno (porque se vaya o simplemente se ponga malo) o que te quieras ir tu o simplemente ponerte de acuerdo con las vacaciones pues es una dificultad
• 30/12/2008 21:55:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
::: --> Editado el dia : 30/12/2008 22:04:54
::: --> Motivo :
82 has dado en el clavo con lo de que tienes que espabilar y ponerte las pilas sino quieres que te ponga el público la cara colorada, puesto que ellos no saben si eres interina o funcionaria que llevas allí 8 años, creen que por estar allí en ese momento delante de ellos y para atenderlos debes saber todo (cosa que veo normal, ya que yo también he ido a la administración y veces te vas con la idea de !ese no tiene ni idea!), lo que está claro que todo depende del jefe, y de la forma de organizar el cotarro, vamos que tenga paciencia al principio y no te tire al toro sin tener ni idea, aunque me dicen todos allí que han aprendido así, por error/acierto, mirando la legislación al momento e informando así sobre la marcha, yo por ahora no me las he visto muy mal, porque mi jefa, sabe que para el tiempo que he ido no se me puede enseñar de todo y sólo hago cosas sencillas, pero claro ésto la gente no lo sabe y te quedas a veces en un aprieto, pero bueno, ya les dices que otro compañero le atenderá, vamos no sólo es que te tengas que aprender la legislación, sobre la seguridad social, sino llevarla a la práctica, y luego no equivocarte porque juegas con el dinero tanto de las personas como de la administración. Sólo que grabes mal un dato, una fecha, etc... lo cambia todo, veo que los trabajos que implican dinerito tanto que debe recoger la administración como el ciudadano son delicados y debes estar muy atento a cualquier cosa que puedas hacer mal o por desconocimiento o por error por falta de atención...
Sobre todo quien tenga claro que va a coger SS, que vaya con mentalidad de que le va a costar lo suyo controlarlo todo, que hasta los que llevan 30 años muchas veces tienen que preguntar y averiguar y estar pendiente de los cambios, así que empezar de cero, hay que entrar con ganas y paciencia y sobretodo no hacer nada que no estés seguro, preguntar y preguntar.
• 30/12/2008 21:57:00.
• Mensajes: 60
• Registrado: septiembre 2007.
Al final, supongo que mucha gente elegirá por cercanía. Y si no queda más remedio y hay que irse lejos obligatoriamente, pues ahí si sería probablemente conveniente si se tiene ocasión coger algún puesto tipo SS por aquello de que se puede coger la exclusividad y ganar más dinero echando horas, pues realmente haría mucha falta en esta situación. Cuando alguien esta lejos de casa pues tiene más gastos en todos los sentidos, empezando por la propia vivienda y acabando por el transporte para volver a casa algún fin de semana y el dinero hace falta más que nunca.
Pero vamos, pudiendo quedarme en mi comunidad o ciudad, siempre miraría lo que más cerca estuviera, aunque fuera el destino que menos me gustara, con tal de tener más tiempo libre y, aunque ganara un poco menos. El tiempo libre es dinero y salud.
Estáis hablando de Seguridad Social, como si únicamente existieran plazas en el INSS. Pero no os debéis de olvidar, que la SS abarca tanto a INSS, como TGSS, e ISM.
Yo trabajo en una Tesorería, pienso que hay diferencias sustanciales entre los 3. Por ejemplo el ISM tiene poco público. Y en una Tesorería... pues te puede tocar de todo, desde trabajos complejos, hasta otros tan simples como cambiar datos, asignar número inicial de SS, duplicados de cartilla, etc... Así que para quienes estén interesados en SS, no os quedéis sólamente con la idea de SS=Inss.
Sobre la exclusiva, la diferencia de las tardes en realidad son 2.5 horas de diferencia semanales, lo cual no es para tanto, de 35 a 37,5. Hay compañeros que hacen lunes y martes las tardes, y ya se olvidan el resto de la semana. Y otros que hacen un día sí, y otro no. Si lo comparamos con la empresa privada... sigue siendo un horario de lo más envidiable. De 5 días te siguen quedando 3 libres. Insisto no es para tanto.
Fichar... sí se ficha, pero el fichaje no tan esclavizante como se pone aquí. Es decir... en mi oficina, la gente ficha por la mañana, y antes de abrir al público (se sale a tomar un cafecito, incluidos los jefes, y no está para nada mal visto). Lo mismo que los viernes, salimos, tomamos una cañita, y fichamos antes de irnos. Así que... no es tan tremendo lo de fichar.Ah, y por las tardes, tb salimos a tomar un cafecito, para hacer una pausa y no estar 3 horas seguidas dentro de la oficina, tb las tardes se pasan rápido.
• 30/12/2008 22:13:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
AGt, yo sólo hablo de lo que conozco, ya me gustaría a mi que más interinos dieran información de los distintos sitios, ya que son muchos destinos los que van a salir, y veo que pocos se ofrecen a contar su experiencia para que tengamos más información, sobre el ranking que de verdad nos podemos hacer.
Yo tengo plaza fija, aprobé el año pasado. Así que... si os vale mi información de algo, no tengo nada que ocultar. Un saludo :)
• 30/12/2008 22:19:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Pues nada, dinos más o menos lo que creas que nos puede interesar, a mi no se me ocurren preguntas porque por próximidad desde el INSS pues sé que muchas cosas son iguales.
Gracias por ofrecerte, a ver si salen más...jeje
• 31/12/2008 0:57:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: febrero 2008.
::: --> Editado el dia : 31/12/2008 8:44:11
::: --> Motivo :
Hola, yo soy funcionaria en la GC, y como cualquier destino, tiene las ventajas que se le quiera ver y los incovenientes que cada cual se quiera crear; pero como eso es algo muy genérico, no sirve de nada y además, no pretendo ofender a quienes se hayan encontrado un entorno desapacible en su puesto de trabajo y a lo que no han contribuido en absoluto; especificaré un poco más con detalles, por si sirve de algo...
Cosas buenas: partiendo de la base de que los paisanos (civiles) somos intrusos en su territorio, he de decir que el trato hacía nosotros es bastante bueno.
Para mí el horario es bueno, de 8 a 2, dependiendo del servicio/unidad respectiva, otros entran a las 8:30; otros a las 9:00,... a eso añadir una hora larga para desayuno, (los viernes son 2 horas: desayuno+pincho). No racanean con los días de vacaciones, puentes, moscosos,... No te exigen justificante escrito por ausencias para acudir a médico, exámenes, asuntos familiares y motivos varios. La puntualidad es importante, pero no algo inexcusable. Si se llega en lugar de a las 8 a las 8:30, es que el metro se averió y punto. No pasa nada, no hay malas caras, ni recuperar el tiempo, ni historias para no dormir. Es un detalle de agradecer. Además, puedes desaparecer de tu puesto tranquilamente media hora para ir a la biblioteca o conversar con alguien en el pasillo. El stress, aquí, no hace mucho daño precisamente. Suelen conceder la productividad con bastante frecuencia, hecho motivado en que supuestamente quieren contribuir a que aumente un poquito la modesta nómina de los funcionarios. El trabajo es sencillo: registrar, archivar y enviar. Hay quien lo ve como una desventaja, yo no. Anhelo aprender más cosas, obviamente, pero ya habrá tiempo y ocasión. Es lo que hay, y amargarse es peor. Y por supuesto, no hay atención a público externo, con lo que evitamos malos tragos, y llevarnos malos rollos a casa. Desconnecting people total... En resumen, no te controlan excesivamente y no son estrictos con el tiempo.
Perdonad que lo diga así, pero es cómo yo me expreso.
Cosas no tan buenas:
Hacemos trabajo de ordenanzas. Los miembros del cuerpo de la GC se clasifican en 3 grupos: A, B y C. Pues bien, el guardia raso es del grupo C, y es chico para todo, lo mismo trae una silla de otro edificio que arregla el fax, etc. Claro, nosotros los funcionarios, encima somos del grupo D, por debajo, y por tanto servimos también para distintas funciones, no exclusivas precisamente de un auxiliar administrativo, ej, traer un tóner o calendarios, traer y llevar documentos de acá para allá...En otros ministerios civiles desconozco cómo se las gastan, pero si trasladan documentos, lo harán bajo techo y entre paredes, evitándose el frío y el calor de la temporada en esos patios descubiertos. Eso es lo más fastidioso de aquí.
Otro incoveniente: sueldo menor que en cualquier otro ministerio, al menos para servicio centrales.
En el 99% de los concursos, la Secretaría de Estado para la Seguridad, de la que dependemos, está vetada. Escasa movilidad.
EL GRAN INCONVENIENTE: poco trabajo o nada. Lo terminamos como mucho, el día que más, en hora y media. El resto del tiempo, para no mirar a las musarañas, lo empleamos en actividades como: leer, estudiar, intranet, periódicos, sudokus, batallitas, etc. Al trabajo se va a trabajar y además te ayuda a desconectar de asuntos personales, aquí no mucho. Hombre, no pido tener la mesa de trabajo hasta la bola, pero un poco más sería conveniente... antes era una novedad, ahora el tiempo pasa muuuyyy lento.
A buen entendedor, pocas palabras bastan.
• 31/12/2008 11:37:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Muchísimas gracias Gimena, has dado información muy interesante, sobre todo de lo bueno y lo malo, creo que es importante saber las cosas malas, porque las buenas, seguro que luego a todos nos gustan y no nos van a suponer ningún disgusto.
Sólo una pregunta, estás en un sitio pequeño o grande? lo digo por el volumen de trabajo, que si es así en todos sitios o es porque es un sitio pequeño. A mi la verdad que no quiero agobiarme, pero un poquillo de trabajo más me gustaría, sobre todo para que pase más rápido el tiempo. Por lo general lo que sabía de GC es lo que tú dices poca carga de trabajo en general, vamos un destino muy tranquilo.
• 01/01/2009 20:05:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: febrero 2008.
Hola MIREIA76, respondiendo a tu pregunta, estoy destinada en un centro de trabajo grande que se compone de numerosas pequeñas oficinas, obedeciendo a una división del trabajo que desciende bastante al detalle. Cada oficina se ocupa de asuntos particulares y diferenciados, y por eso, cada una tiene su propio registro, donde solemos estar destinados los funcionarios C2. Con ello, quiero decir que el volumen de trabajo de cada pequeña oficina de aquí, se puede equiparar con el de un centro de trabajo más pequeño: Comandancia, Zona, etc.
Donde yo trabajo, hay compañeros desplazados, destinados fuera de su lugar de origen y no pierden oportunidad de preguntar a quien corresponde, sobre las condiciones de trabajo de los funcionarios en las diversas Comandancias que, les puede interesar, de cara a acercarse de nuevo a su tierra, y por norma, la respuesta es muy positiva, y por lo que nos cuentan, la cantidad de papel que se mueve, es parecida en todos lados.
Todo relativizado por el criterio del jefe que le toque a cada uno, claro. Siempre habrá excepciones, incluso dentro del complejo de oficinas, hay una, que yo sepa, que cumple el horario a rajatabla de 7:30 a 3:00. Lo mismo puede pasar con las tareas que le toque a uno realizar, el jefe decide si vas al registro o a otro negociado con más papeleo (que suelen ocupar los C1), depende. Pero vamos, no deja de ser la excepción, la tónica general es lo que he dicho antes.
En general no es mal destino, pero hay que tener en cuenta que aquí no se puede hacer carrera, si se promociona y te reclasifican el puesto, se pasa a ser un C1 en un puesto de ordenanza, y eso no compensa a mi modo de entender.
Saludos y ánimo en la dulce espera de los destinos que ya va quedando menos.
• 01/01/2009 21:27:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Muchas gracias Gimena, con respecto a la promoción, porque dices que no compensa, por el tipo de trabajo que realizas?, supongo que te refieres que sólo te mejora el sueldo, pero que no puedes aspirar a tareas más interesantes?
y en el caso de que quieras ascender a b que pasa? te tienes que cambiar de organismo?
Muchas gracias.
• 06/01/2009 17:31:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: febrero 2008.
::: --> Editado el dia : 06/01/2009 17:42:00
::: --> Motivo :
Hola MIREIA76, perdona que no te haya contestado antes, no ha sido a propósito, es que he estado muy liada, sobre todo con las rebajas que son muy esclavas, ya sabes,...:)
Respecto a lo de la promoción en la GC de la que hablaba en mi otro post, sí, me refiero a lo que tú dices. Por lo menos aquí, todas las oficinas están petadas de gente, es difícil, por no decir imposible, que pongan a los civiles C2 (una vez aprobada la promoción al C1 y la reclasificación) en otro puesto con funciones propias de un C1; esos puestos ya tienen titulares, y además no existen físicamente condiciones para crear más (falta de espacio, mesas, sillas, ordenadores, etc). Normalmente los C1, por lo menos, los que yo conozco aquí, son gente que procede de otros ministerios, ej Fomento (Cuerpo Ejecutivo de Correos, Telégrafos y su privatización) o Agricultura (organismos que se extinguieron en su tiempo) y obligadamente los destinaron aquí, o en Tráfico y Policía. Ya llegaron siendo C1, con mucha antigüedad a sus espaldas; de esos, varios ya están comisionados con niveles 20, 22 o nombrados Jefes de Sección/Negociado... Por eso digo, que aquí a la promoción le veo poco color, esos puestos C1 tienen dueño para largo (una media de 10 años). Si se promociona es para quedarse en registro con funciones de escasa responsabilidad e interés, y siempre haciendo lo mismo. Quien aspira a C1 es para poder realizar un trabajo con más vidilla, componer los distintos oficios, cada expediente tiene sus cosillas especiales que le hacen distinto a los demás, y que te hacen pensar, en fin, más variado. En otros ministerios, sé que hay quien hace funciones de C1 siendo C2, es una ventaja que merece ser aprovechada al máximo. Yo la promoción ni me la planteo, la veo simplemente como “posible vía de escape” llegado el caso.
Lo funcionarios B en la GC, supongo que habrá funcionarios de ese grupo, yo conozco sólo la existencia de 3, que no quita que haya más, por supuesto. Cuando te cruzas con un guardia, con mirarle la hombrera sabes lo qué es, en cambio, un civil como no se identifique no se sabe. Algún caso me han contado sobre ciertos B, pero como lógicamente no lo puedo contar aquí, sólo diré que se fueron con “los nuestros”. No hay más que echar un vistazo a las listas de destinos vacantes en la página del Map para B en GC: año 2005, PI 1 plaza, TL 0 plazas; año 2006 cero plazas. Ellos ya tienen allí dentro muchos jefes, y grandes jefes, no necesitan intermedios civiles. Por eso, el que ascienda a B seguramente tendrá que irse a otro ministerio.
Espero que mis respuestas te sirvan para las cábalas que haces para una de las más importantes elecciones de tu vida.
Gracias a ti, MIREIA76 y un saludo.
• 06/01/2009 22:57:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: julio 2006.
Muchas gracias Gimena, y nunca es tarde....jejeje.
Bueno, por lo menos se puede promocionar y cobrar algo más al mes, y con respecto al B, si puedes irte a otro organismo tampoco es malo del todo, lo malo sería un traslado, pero en fin todo se tendrá que valorar.
Saludos, has sido muy amable.