¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005

duender

Lo importante es el resultado, ¿Importa el método?

• 09/01/2009 1:02:00.
Mensajes: 11
• Registrado: junio 2008.

pregunta de constitución.

Me ha salido en un test esta pregunta:

- El refrendo del tiene como finalidad:

Respuesta: limitar el poder del rey

¿Es así? Yo creo que esta confundida la editorial o algo, tiene como finalidad legalizar un documento por medio de la firma, en este caso la del rey, y en todo caso las firmas del Rey tiene responsabilidad quienes lo refrendan.

¿Como lo veis? Aunque la respuesta correcta en el libro sigue siendo esa...

8 RESPUESTAS AL MENSAJE

perilla

No me gustan los piononos

• 09/01/2009 8:26:00.
Mensajes: 384
• Registrado: mayo 2008.

RE:pregunta de constitución.

De toda la vida de dios el refrendo es para que el Rey no sea responsable de lo que firma obligado por mandato Constitucional, pues una de las caracteristicas de dicho Rey es que es IRRESPONSABLE aunque suene a coña. Por ello necesita alguien a quien le caiga el muerto en su lugar si ocurre algo, el que refrenda.
Lo de que el refrendo limita el poder del Rey....no se a que viene cuando en realidad solo arbitra y modera. Actua de engranaje entre los diversos poderes del Estado.

Vamos que no te ralles que esa respuesta me parece una fumada de los que han hecho el libro.
Si es que comprais cualquier cosa ja,ja,ja....

mengano

• 09/01/2009 12:38:00.
Mensajes: 94
• Registrado: septiembre 2008.

RE:pregunta de constitución.

Pues efectivamente, el refrendo tiene como finalidad limitar el poder del rey. Y no es ninguna fumada de los que han hecho ese libro.

Me voy a retrotraer al pasado, concretamente al primer consejo de ministros presidido por el Rey Alfonso XIII. Regía otra Constitución, pero en lo referente al artículo en cuestión, la finalidad es la misma.

Esta anécdota la recoge Carlos Frisas en su libro "Anécdotas de los Borbones, la gracia real" en su página 279.
"El conde de Romanones, en su obra Notas de una vida reflejó lo acontecido en aquel primer Consejo. Tras los saludos de rigor, el rey interrogó al general Weyler, ministro de la Guerra, sobre las causas que habían motivado el cierre de las academias militares. El ministro le dio amplica explicación, que no satisfizo al rey, opinando que debían abrirse de nuevo. Replicó el general, con energía, defendiendo sus razones. Sagasta, viendo que la discusión tomaba un giro peligroso, hizo suyo el criterio del rey, con lo que el mijnistro quedó derrotado. Tras una breve pausa, Alfonso XIII tomó en su mano la Constitución y, leyendo el párrafo octavo del artículo 54 (Ojo, se refiere a la Constitución vigente entonces) dijo: Como ustedes acaban de escuchar, la Constitución me confiere la concesión de honores, títulos y grandezas, por eso les advierto que el uso de este derecho me lo reservo por completo. Gran sorpresa nos produjeron estas palabras. El duque de Veragua, heredero de los más ilustres blasones de la nobleza española y de espíritu liberal probado, opuso a las palabras del rey sencilla réplica. Pidiéndole su venia, leyó el párrafo segundo del artículo 49, que dice: "NINGÚN MANDATO DEL REY PUEDE LLEVARSE A EFECTO SI NO ESTÁ REFRENDADO POR UN MINISTRO. Aunque la materia no entrañaba importancia, sin embargo, en aquel brevísimo diálogo, se encerraba una lección de derecho constitucional."

Más recientemente, en 1977, en una conversación entre Don Juan Carlos I, en esos momentos sucesor de Franco a título de Rey, y por tanto con poderes casi plenos, el Rey le preguntó a Don Adolfo Suárez González -entonces ya Presidente del Gobierno- qué habría de recoger la Constitución al respecto de la Corona. Éste le respondió que lo primero sería "delimitar y reducir los poderes del Rey". Esta conversación está recogida por José García Abad en su libro "Adolfo Suárez, una tragedia griega".


En resumen:
El refrendo sí tiene como finalidad limitar el poder del rey.

mengano

• 09/01/2009 12:44:00.
Mensajes: 94
• Registrado: septiembre 2008.

RE:pregunta de constitución.

Respecto de tu pregunta, puedes leer el comentario que al respecto hace un letrado de las Cortes:

[--http://narros.congreso.es/constitucion/constitucio...p?art=56&tipo=2--]

Inviolabilidad, irresponsabilidad y refrendo

perilla

No me gustan los piononos

• 09/01/2009 16:20:00.
Mensajes: 384
• Registrado: mayo 2008.

RE:pregunta de constitución.

::: --> Editado el dia : 09/01/2009 16:35:49
::: --> Motivo :

La verdad es que en el comentario del parlamentario hace solo referencia (si no he leido mal) al rollo de la irresponsabilidad que ya había comentado......por lo que para mi mas que limitarlo lo que sirve es para que no se coma los marrones por lo que debe firmar por mandato constitucional.

No se si originariamente se introdujo para el fin que comentas pues en la Constitución no hace referencia a ello, pero vamos que me lo creo, aunque te bases en un libro de autor. Para mi es mas correcto lo de quitarse marrones mediante el refrendo debido a que se menciona ello en la CE. que lo otro que no viene tan explicitamente...por lo que en un test si hay que elegir según la C.E...

También hay que ver este test que menciona el compañero y las demás opciones, quizás por eliminación, la que limita era la mas correcta, aún sin saber nada del tema.

Un saludo.

mengano

• 09/01/2009 21:09:00.
Mensajes: 94
• Registrado: septiembre 2008.

RE:pregunta de constitución.

Hola perilla:
No has leído todo el artículo.
"Y es que los actos del Rey están, todos ellos, como condición de validez, sujetos al requisito del refrendo, [...]"

Sin embargo, en lo que expones respecto a las opciones estoy de acuerdo contigo.

sarahmery

Hay que luchar persiguiendo los sueños

• 09/01/2009 21:33:00.
Mensajes: 41
• Registrado: agosto 2008.

RE:pregunta de constitución.

el principal fin del refrendo es limitar el poder del rey, aunque luego ese propio refrendo derive en otras consecuencias

perilla

No me gustan los piononos

• 09/01/2009 22:14:00.
Mensajes: 384
• Registrado: mayo 2008.

RE:pregunta de constitución.

Ok. Para gustos los colores, esperemos que en ningún examen pongan las dos opciones de la discordia juntas y preguntaran por la mas correcta, no me gustaría despues d evisto lo visto tener que hallarme en esa tesitura....ja,ja,ja....

Un saludo a todos/as.

duender

Lo importante es el resultado, ¿Importa el método?

• 14/01/2009 2:09:00.
Mensajes: 11
• Registrado: junio 2008.

RE:pregunta de constitución.

Gracias a todos, me queda igaul que estaba, entiendo la respuesta pero depende mucho del sentido en que se diga, las otras respuestas eran coñas no verdaderas, por descalificación esa seria esa..

En fin asias.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición