Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 20/01/2009 11:40:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: diciembre 2008.
Bueno, pongo aquí unos psicotécnicos con los que me estoy volviendo loca. A la mayoría os parecerán una chorrada e incluso algunos seguro que ya los habéis puesto por aquí, pero con tanto post, como para ponerme a buscar.... Además, hoy estoy espesa de narices...
Allá voy:
1- Un móvil parte de un punto A a una velocidad de 80Km/h. A la misma hora y de un punto B, alejado 225 Km del primero, parte otro móvil al encuentro del que parte de A, a una velocidad de 10 Km/h ¿Dónde está el punto de encuentro?
a) A 120 Km de A b) A 25 Km de B c) a 30 Km de B d) a 180 Km de A
2- Un carpintero hace un mueble en 3 horas. Otro lo realiza en 5 horas. Trabajando los 2 conjuntamente, ¿cuánto tiempo tardarían en construir el mueble?
a) 1 h 46 min 1/3 b) 1h 52 min 1/2 c) 15/10 h d) 2h 35 min 1/4
3- Un grifo puede llenar un depósito en 2 horas, mientras que un desagüe lo puede vaciar en 6 horas. Considerando el depósito incialmente vacío, y abriendo los 2 conductos a la vez, ¿cuánto se tardaría en llenar el depósito?
a) 3h 30 min b) 3h c) 4h d) 4h 20 min
Ahora en un ratito pongo las soluciones que tengo, y os agradecería que me ayudarais con el planteamiento.
Muchísimas gracias por adelantado
• 20/01/2009 11:46:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: diciembre 2008.
Os pongo las soluciones que yo tengo:
1- b)
2- b)
3- b)
Muchas gracias de nuevo
• 20/01/2009 12:00:00.
• Mensajes: 149
• Registrado: noviembre 2007.
Estoy igual de perdido que tu, si alguien lo puede explicar
• 20/01/2009 12:31:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2008.
::: --> Editado el dia : 20/01/2009 12:31:26
::: --> Motivo :
El primero seria.
Velocidad es espacio partido por tiempo, entonces igualando los tiempos, que seran iguales para los dos moviles se tiene la solucion, seria:
Para A; v=e/t, despejando t=e/v=(225-x)/80, donde 225-x es el espacio recorrido por A.
Para B; de igula forma t=x/10 donde x es el espacio recorrido por B.
Igualando los tiempos se tiene
(225-x)/80=x/10 y despejando x=25 km de B.
• 20/01/2009 12:48:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2008.
::: --> Editado el dia : 20/01/2009 12:49:56
::: --> Motivo :
Para el segundo y el tercero la clave es tomar un intervalo de tiempo como una hora por ejemplo y ver que sucede.
Para el segundo seria:
El trabajador que tarda 3h, en 1hora hace 1/3 del mueble, y el otro en el mismo tiempo hace 1/5 parte del mueble, luego en 1h los dos hacen 1/3+1/5 del mueble que es 8/15. Ahora se puede plantear una regla de tres y decir si en 1h hacen 8/15 del mueble, cuanto tardaran en hacer uno entero, y se tiene 1hora es a 8/15 muebles como xhoras son a 1 mueble, despejando x=1,875horas, que son 1h 52min 1/2.
Para el tercero se procede de forma similar:
En 1hora un grifo llena 1/2 deposito
En 1hora el otro grifo vacia 1/6 del deposito
Conjuntamente, 1/2-1/6=1/3, esto es, en una hora los dos llenan la tercera parte del deposito, luego necesitan 3 horas para llenarlo por completo.
Si algo no os queda claro preguntar.
Un saludo.
• 20/01/2009 12:54:00.
• Mensajes: 149
• Registrado: noviembre 2007.
Pues el tercero no acabo de pillarlo del todo, si lo puedes explicar....
• 20/01/2009 13:01:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2008.
Un grifo tarda 2horas en llenar el deposito, luego en 1hora llenara la mitad del deposito, el otro grifo tarda 6horas en vaciarlo luego en 1hora vaciaria 1/6 parte del deposito.
Entonces en una hora los dos juntos, tienes que restarle a lo que uno llena lo que el otro vacia de ahi, 1/2(deposito que se llena)-1/6(del deposito que se vacia)=1/3 (del deposito se llena) en 1hora.
Si en 1hora los dos juntos llenan la tercera parte del deposito necesitaran 3horas para llenarlo por completo.
No se si te queda mas claroa asi, sino dime exactamente que parte no ves.
• 20/01/2009 13:07:00.
• Mensajes: 149
• Registrado: noviembre 2007.
Ok, ya esta claro, gracias por la explicación
• 20/01/2009 14:21:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: diciembre 2008.
MUCHÍSIMAS GRACIAS !!!! Esto si que es rapidez y eficia....
Gracias de nuevo
::: --> Editado el dia : 20/01/2009 21:11:54
::: --> Motivo : .
Decar :
despejando x=1,875horas, que son 1h 52min 1/2
¿Cómo llegas a deducir que son 1h 52 min 1/2?. Por más que lo miro no saco la conversión de las 1,875 horas.
Gracias de antemano.
• 20/01/2009 21:56:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2008.
Es una simple regla de tres, si 1hora son 60 minutos, entonces 1,875 horas seran xminutos, despejando x se tiene
x=1,875 por 60 = 112,5 minutos y
112,5 minutos = 60minutos+52minutos+0,5minutos = 1h 52min 1/2
Un saludo.
Alto y claro, gracias.
Me había obcecado con el 1/2 , no lo asociaba a 30 segundos.
Gracias de nuevo por la explicación.
• 21/01/2009 7:07:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: noviembre 2007.
Querido amigo Decar he estado mirando el psico ke has resuelto a nuestro amigo de los coches ke se cruzan y la verdad es ke me tengo otros parecidos, los cuales parecía tener claros, pero ahora viendo tu planteamiento, me surgen algunas dudas, es por ello te ruego me digas como planteas tú estos ke te propongo, un saludo y mil gracias por tu aportación.
1)De la poblaciones A y B ke distan 1125 km salen dos autobuses en sentido opuesto, sabiendo ke las velocidades media son 110 km/h y 115 km/h determine el tiempo en el ke se encuentran.
2)Un motorista avanza por una carretera a 38 km/h. Mas adelante a 22 km/h un ciclista avanza en la misma dirección a 14 km/h ¿ cuanto tarda la mato en alcanzar a la bici?
3) Un tren va a 70 km/h, le lleva una ventaja de 90 km a otro tren ke avanza via paralela a 110 km/h. Calcule el tiempo ke tarde el segundo en alcanzar al primero y a ke distancia recorrida lo logrará.solucion
Una amiga del foro me dio un consejo ke no sé si será cierto y es ke si se cruzan las velocidades se suman ly si se persiguen las velocidades se suman.
4)Dos ciudades A y B distan 350 km De A sale cara a B un coche a 110 km /h Simultaneamente sale de B cara a A un camión a 90 km /h Calcula el tiempo ke tardaría en cruzarse y ke distancia recorre cada uno.
5)Un autobús sale de A a 105km/h simultaneamente sale de B un coche a 120 La distancia entre A y B es de 300 km.Calcula la distancia ke recorrerán hasta ke se cruzan..
Aki como se cruzan se suman, las velocidades 105 +120 = 225
t=e/v =300/225=1,33
e= vxt=105.1.33=139
e= vxt=120.1.33 =159
He visto ke has realizado el ejercicio del movil igualando los tiempos, y el ejercicio es similar a este del autobús, pero no me sale igual ke a tí puesto ke aki parece ke te piden dos distancias, es una duda ke me surge, con tu planteamiento,
con tu forma de hacerlo solo nos da una solución ke es
(300-x)/105=x/300 solucion 222,2
Espero me comentes algo al respecto
6) Un camión sale de un pueblo a 901 Km/h Cinco minutos mas tarde sale en su persecución una moto a 120 km /h ¿ cuanto tarda la moto en alcanzar al camión?
Se persiguen se restan 120-90=30 km/h
Debemos saber la distancia de ventaja del camión antes de ke salga la moto
e=v.t=90x (5/60)=7,5 km
minutos pasados a hora,
o bien lo podemos hacer , por regla de tres , si en 60 minutos recorre 60 km en 65 minutos ------7,5km
Luego el t=e/v= 7,5 km (ventaja)/30=15minutos
Bueno keridos amigos y en especial amigo Decar, espero propongais vuestros planteamientos a estos ejercicios, ke aunke parecen similares, tienen sus diferencias, aunke son todos del mismo tipo.
Un saludo y luego os comento las soluciones.
Gracias
• 21/01/2009 11:45:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2008.
::: --> Editado el dia : 21/01/2009 21:16:26
::: --> Motivo :
Para el 5) mi planteamiento seria identico al del problema 1) del primer post de este hilo, si tu tienes una forma que te resulta mas comoda, rapida y correcta aplicala, los problemas tienen muchas veces varias formas de resolverse, lo importante es hacerlos de forma rapida. Por ejemplo lo que tu haces de sumar y restar velocidades segun se crucen o se persigan es algo que yo no hago por sistema, resulta util en algunos casos pero yo no empezaria planteando el psico asi como norma.
Yo intento hacerlos siempre partiendo de la logica, ya sabes que no me gusta hacer muchas operaciones, pero en este caso no encontre otra forma mas comoda, yo lo haria igualando los tiempos como ya dije, seria:
Para el autobus; t=e/v=x/105, donde x es lo que recorre el bus
Para el coche; t=e/v=(300-x)/120, donde 300-x es lo que recorre el coche
Igualando x/105=(300-x)/120 y despejando x=140km.
Las ecuaciones que tu pusiste estan incorrectas si empleas este planteamiento, tu escribiste (300-x)/105=x/300, la correcta es la de arriba. Que te pida una o dos distancias es indiferente, calculas una y la otra es la resta con la distancia total.
El 1) y el 4) son identicos al 5), el 2) tiene un error en el enunciado, te planteo el 3) con pocas operaciones como te suelo decir:
La diferencia de velocidades es de 40km/h y tiene que recortar 90km, luego en 2h recorta 80Km y me quedan 10km que recortara en (10/40=1/4)horas, luego tardara 2h y 15minutos en alcanzarlo.
El 6) yo lo haria igualando los espacios, uno coje al otro luego recorren la misma distancia, seria:
Para el camion e=vt= 90km/h [t+(1/12hora)], ya que esta moviendose 5min=1/12hora mas que la moto.
Para la moto e=vt= 120km/h (t), donde t es el tiempo que tarda en alcanzar la moto al camion.
Igualando las distancias, se tiene 90t+(90/12)=120t, de donde 30/4=30t y t=1/4hora
Cualquier duda que tengas pregunta, o si lo prefieres manda un privado .
Un saludo.
• 22/01/2009 8:41:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: noviembre 2007.
Querida amiga Decar, te estoy muy agredecido por tus planteamientos, aunke alguno me ha costado verlos.
Te escribo para comentarte ke el número dos no creo ke está mal planteado dado, ke se resolvería de la ss manera.
T=v/e= 22/24= 55 minutos ke en horas nos da 0,916
22 sería la distancia y 22 la diferencia de velocidades, dado ke se cruzan, yo es ke lo hago así , no sé si lo ves o bien si
1 h..........24km/h
x-----------22km/h
Con respecto a lo de mi planteamiento ke me dices ke puse mal de (300-x)/105 me parece ke ahora lo pillo, el ke va más lento recorre x y el otro la diferencia y no al revés como lo puse , ¿ es así? es ke me liaba en esta tontería.
Un saludo y mil gracias por todo, permaneceremos en contacto ,mi messenger es
verbatim15@hotmail.es por si aún no me has agregado.
• 22/01/2009 9:45:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2008.
::: --> Editado el dia : 22/01/2009 9:46:31
::: --> Motivo :
Buenos dias kimera.
El error que yo veia en el 2) es en el enunciado, tu escribiste (Mas adelante a 22 km/h un ciclista avanza en la misma dirección a 14 km/h) uno de esos valores es una distancia y el otro una velocidad, pero en los dos pone Km/h y no sabia cual era cual. Si son 22km y 14km/h yo lo haria como el 3) asi:
Cada hora uno le recorta al otro 38-14=24km, entonces para recortar 22km tardara 22/24horas=11/12hora.
El error en el 5) no es ese, la x puede ir en cualquiera de los terminos, da igual que sea el mas rapido o el mas lento, eso es indiferente, si lo pones en uno te da la distancia respecto a un punto de partida y si lo pones en el otro el resultado es respecto del otro punto de partida, no se si me explico.
Es decir valdria x/105=(300-x)/120 y x=140 seria lo que recorre el bus o
(300-x)/105=x/120 y x=160 seria lo que recorre el coche, cualquiera de las dos expresiones seria correcta (160+140=300=distancia entre puntos de partida).
Como te dije antes tu sigue tu metodo si ves que te resulta mas comodo. Por cierto soy amigo, no me cambies de sexo jeje.
Un saludo.