Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 21/01/2009 8:21:00.
• Mensajes: 154
• Registrado: septiembre 2006.
Según la ley de conciliación el permiso de lactancia son 20 semanas máximo, esto es así?cómo se entiende?. Según el estatuto el permiso es hasta los 12 meses, alguien lo tiene claro?
Gracias.
• 21/01/2009 9:32:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: julio 2005.
El Estatuto de los Trabajadores regula en el artículo 37.4 el permiso por lactancia estableciendo "que las trabajadoras, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrá derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrá dividir en dos fracciones. La mujer por su voluntad podrá sustituir este derecho por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad. Este derecho podrá ser disfrutado indistintamente por la madre o el padre en el caso de que ambos trabajen".
El período para ejercer este derecho concluye a los nueve meses del nacimiento del bebé, y la concreción horaria corresponderá decidirla al trabajador, dentro de su jornada laboral ordinaria.
Aunque en nuestro caso es el EBEP quien deteremina el tiempo, así los empleados Públicos, según el Art. 48.1 f) (Permisos de los funcionarios públicos.):
Por lactancia de un hijo menor de D O C E (12) meses tendrá derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada o, en una hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad. Este derecho podrá ser ejercido indistintamente por uno u otro de los progenitores, en el caso de que ambos trabajen.
Este permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple.
Igualmente la funcionaria podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente.
Con lo cual según esto último una trabajadora podrá acumular la hora de lactancia diaria para disfrutarlas en descansos mensuales, o en el tiempo inferior que corresponda?
(Aunque, con la regulación legal actual, cualquier trabajadora podrá optar por ese disfrute acumulado del permiso siempre y cuando tal previsión se contemple en el convenio colectivo aplicable a su relación laboral. Si tal previsión no está prevista en el convenio colectivo, su derecho alcanza al sistema diseñado en el artículo 37 ET: la hora diaria de ausencia del trabajo o la reducción de su jornada diaria en media hora.)
El permiso lo podrá disfrutar uno u otro, y si lo disfrutan ambos será repartiéndolo, es decir, si correspondieran 20 días de lactancia acumulada, los 20 días los disfrutará la madre o el padre y si se reparten serán 10 días cada uno.
En el caso funcionarial, las madres podrán sustituir el permiso de lactancia por cuatro semanas más acumulables al permiso de maternidad (con lo que se computarían hasta 20 semanas dedicadas al cuidado del hijo). Aquí es donde debe estar el malentendido quizás.
Espero haberte ayudado y suerte.
• 21/01/2009 13:50:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: septiembre 2008.
El permiso de lactancia para los funcionarios es hasta los 12 meses del lactante y lo puedes coger en 1 hora a la entrada, 1 hora a la salida, 1/2 hora a la entrada y la salida, etc.
La otra opción es acumularlo en jornadas completas hasta máx. 4 semanas (que junto con las 16 de baja maternal hacen las 20 semanas).
Es decir, tu coges tus 16 semanas y después te tendrías que incorporar a tu trabajo. Pues en ese momento que tu hijo tiene alrededor de 4 meses hasta los 12 de tu hijo, calculas una hora al día y calculas cuantas jornadas completas puedes tomarte por lactancia. Siempre como máximo hasta cuatro.
Imaginemos el mismo caso pero que tu después de las 16 semanas coges otras cuatro de vacaciones, pues cuando te tocaría incorporarte al trabajo tu hijo tendría 20 semanas, y harías el calculo hasta los 12 meses. Es decir, en este caso la duración del permiso acumulado por lactancia es menor.
Espero haberte ayudado. Parece enrevesado pero es algo que cogen todas las mamas.
Saludos