¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



710.543 mensajes • 396.152 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Tartier

• 21/01/2009 20:49:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

Como no un par de dudas de psicotécnicos

Aquí les pongo los enunciados y las alternativas de respuesta y la respuesta correcta:
1º)Suponiendo que todos los meses tienen 30 días, determine la diferencia horaria habia en 6 meses entre dos relojes que se adelantan 5 y 15 segundos, respectivamente, cada 9 horas.
a)3 m y 10 sg
b)4 m y 15 sg
c 5 m y 25 sg
d) 3 m y 20 sg
respuesta: D
2º En una bodega hay dos toneles de igual capacidad llenos de vino. Sacando 20 litros del primero y 90 litros del segundo, en el primero queda doble cantidad que en el segundo. ¿Qué capacidad tienen los toneles?
a)150
b)160
c)250
d)180
Respuesta: B
3º Se quiere llenar una piscina cuya capacidad es de 108 metros cúbicos con el agua que vierten dos grifos. El primero de ellos tienen la mitad de caudal que el segundo que vierte 300 litros por minuto ¿Cuánto tiempo tardará en llenarse la piscina?
a) 2400 minutos
b) 3h. y 5min.
c) 4 horas.
d) 5 horas.
Respuesta: C

36 RESPUESTAS AL MENSAJE

Botarate

• 21/01/2009 21:11:00.
Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

El primero no me sale.

2.- b
3.- c

artusaa

• 21/01/2009 21:52:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Yo el primero lo haría asi:
Calculo las horas que hay en 6 meses: 6x30x24=4320 horas
La diferencia horaria de los dos relojes en 9 horas es: 15-5=10 segundos
Y ahora planteo una regla de tres:
9 horas-----------10s
4320h-------------x
x=4800s=80min=1hora y 20 minutos
Pero ninguna de las repuestas pone eso.
Si a alguien le sale que lo explique, please!!!

El segundo plantea las ecuaciones:
x= primer tonel
Y= segundo tonel

x=y
x-20=2(y-90)
Despejas una de las incognitas y nos da como resultado 160

El tercero:
108m^3=108000dm^3=108000 litros
300 l/min+150l/min=450l/min
108000:450=240 min=4 horas

Un saludo!!!

Botarate

• 21/01/2009 22:16:00.
Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Exacto. A mí también de me da 1 hora y 20m.

Tartier

• 21/01/2009 22:20:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Muchas gracias a todos los que han respondido y me han descrito paso a paso. Puede ser que sea fallo de la editorial del libro ya que en su día les mandé un correo diciéndole un par de errores en las respuestas y me dijeron que lo iban a mirar, así que probablemente sea fallo del libro porque si ya hay varios que les da lo mismo, me fío más de ustedes jeje. De nuevo mil gracias.

luna198513

LUNA

• 22/01/2009 14:39:00.
Mensajes: 13
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: enero 2009.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

HOLA, SOY NUEVA EN ESTO? QUERIA SABER ALGUNA PAGINA PARA VER CUANDO SALEN LAS CONVOCATORIAS DE LOS EXAMENES , PARA IRME INFORMANDO.UN SALUDO

Tartier

• 26/01/2009 13:36:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

::: --> Editado el dia : 26/01/2009 13:39:02
::: --> Motivo :

Buenas aquí planteo otras dos cuestiones que me han surgido, el primero es una regla de tres que no veo y no consigo sacar y el otro que no llego a la respuesta.

1º Un obrero coloca 54 ladrillos en una hora; otro coloca el doble de ladrillos en una hora y 48 minutos.
En el tiempo que tarde el segundo en colocar 120 ladrillos, ¿cuántos colocará el primero?
a) 104
b) 106
c) 112
d) 108
Respuesta: D

2º Si diez cubos pintamos la quinta parte de las caras de color verde; la cuarta parte de las restantes de azul y la novena parte de las que quedan de color rojo, ¿qué porcentaje del total de caras quedan por pintar?
a) 36,78 %
b) 48,50 %
c) 53,33 %
d) 51, 34 %.
Respuesta: C.

En el segundo las caras de un cubo son 8 no? y a partir de ahí sería dividir 80 entre 5, luego 80 menos lo que dió de dividir 80 entre 5 y así y al final dividir el resultado por 80, o me estoy equivocando.

Tartier

• 26/01/2009 14:27:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Ya lo ví bufe muchas gracias si el primero es una chorrada no lo vi porque me controlé el tiempo y los nervios de terminar a tiempo. Si en una hora hace 54 en ds horas el doble jeje.Los nervios que te nublan jeje. En el primero iba encaminado pero me falta saber las caras de un cubo. Saludos y muchas gracias.

Tartier

• 21/02/2009 15:21:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Otro psicotécnico.

Una alfombra cuadrada, de 4 metros de lado, ocupa 1/3 de la superficie de una sala rectangular. Si la alfombra está centrada y la sala tiene 7,5 metros de largo, ¿a qué distancia aproximada se encuentra la alfombra de cada una de las cuatro esquinas de la sala?
a) 1,75
b) 1,2
c) 2,12
d) 2,64

La respuesta es la C alguien me podría indicar como llegar a la solución. Gracias.

artusaa

• 21/02/2009 15:50:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

::: --> Editado el dia : 21/02/2009 16:00:43
::: --> Motivo :

Si la alfombra es cuadrada, y tiene 4 metros de lado, tendrá una superficie (área) de 4x4=16 metros cuadrados.
Como ocupa 1/3 de la superficie de la sala, la sala tendra una superficie de 16x3=48 metros cuadrados.
Con este dato averiguaremos las medidas de cada lado, uno es 4,5 metros (lo pone el enunciado) y el otro seria: 48= lL x7,5 (es la formula para calcular el area de un rectangulo) despejamos y nos da 6,4 metros
Como nos dice que la alfombra esta centrada, averiguamos la distancia que nos sobra por cada lado.
En el lado de la sala que mide 7,5, le restamos la longitud de la alfombra: 7,5-4=3,5m pero debemos de dividirlo entre dos, ya que esta centrada, 3,5:2=1,75
En el lado que mide 6,4 haremos las mismas operaciones y averiguamos que nos sobra por cada lado 1,2
Con estos datos podremos dibujar un triangulo rectangulo donde sus catetos serian esas medidas y la hipotenusa la distancia a la que se encuentra la alfombra de cada esquina.
h^2= 1,75^2 x 1,2^2
h^2= 3,0625+1,44=4,5025
Calculamos la raiz cuadrada de esa cantidad y nos da 2,12
Espero que lo entiendas, ya que es un poco complicado de explicar si no se plantea un dibujo.
Un saludo!!!

Tartier

• 21/02/2009 16:49:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Gracias Artusaa menos mal que soy de ciencias y entendí las operaciones y los pasos jeje, pero la verdad que el problema se las trae, ya preguntaré en la Academia si hay alguna forma más sencilla de realizar porque pensar en lo del triángulo rectángulo y la hipotenusa pues como que nojeje, aún así muchísimas gracias por resolverlo. Saludos.

Tartier

• 04/05/2009 10:53:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

::: --> Editado el dia : 04/05/2009 10:53:39
::: --> Motivo :

Vamos a subir el hilo con unos cuantos psicos que no sé resolver:
Un capital de 12.000 se coloca de la siguiente forma: los 3/5 al 6% y el resto al 5%. ¿Qué interés cobrará al año?
a)672 b)3.376 c)2.416 d)2.116
Dan como válida la a, pero yo lo he hecho y me da 622 debe ser una errata de las muchs que tiene el libro de Adams.

En un colegio de 565 alumnos, el número de niños disminuido en 25 es igual al de niñas aumentado en 60. ¿Cuántos niños hay en ese colegio?
a)300 b)320 c)240) d)325
Respuesta: D

Se mezclan 200 litros de vino de 12 euros litro con 100 de 15 euros litro. ¿A cómo sale el precio de cada litro de la mezcla?
a)12,5 b)13 c)13,5 d)14
Respuesta: B

Al embotellar el vino de un tonel, se llenaron 720 botellas de 0,65 litros. Si las botellas hubieran sido de 3/4 litro, ¿cuántas se habrían necesitado)
a)614 b)510 c)634 d)624
Respuesta: D

Se cerca un prado rectangular que tiene 245 metros de largo y 135 metros de ancho con triple de alambrada de cuesta 2,28 euros los 100 metros. ¿Cuál es el gasto?
a) 51,98 b)56,16 c)52,07 d)62,42
Respuesta: A

Se compran vasos a 162,5 euros el ciento y se vende a 24,60 la docena. SAbiendo que se ha ganado 51 euros. ¿Cuántos vasos se han vendido?
a) 130 b)110 c)150 d)120
Respuesta: D

Gracias por responder por adelantado jeje.

artusaa

• 04/05/2009 11:08:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

El primero:

3/5 de 12000= (3x12000)/5=7200
6% de 7200=432

12000-7200=4800
5% de 4800=240

432+240=672

Lagrosmi

• 04/05/2009 11:09:00.
Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

El primero me da la A)672
capital 12.000
3/5 de 12000=7200 6% = 432
el resto de los 12.000 (12.000-7.200)=4.800 5% = 240
432 + 240 = 672

artusaa

• 04/05/2009 11:11:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

El segundo:

X= número de niños
Y= número de niñas

x + y = 565
x - 25 = y +60

Despejamos, y obtenemos:
x=325
y=240

Lagrosmi

• 04/05/2009 11:13:00.
Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

::: --> Editado el dia : 04/05/2009 11:30:19
::: --> Motivo :

jajja Artusaa al mismo tiempo

el tercero, el de los vinos

200 litros x 12€ = 2400
100 litros x 15€ = 1500

2400+1500=3900 / 300 lt = 13€ por litro

artusaa

• 04/05/2009 11:14:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

El tercero:

En total gastamos: (200x12) + (100x15)=2400+1500=3900 euros

3900/300=13 euros/litro

artusaa

• 04/05/2009 11:19:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

jajaja, estabamos con ganas de psicos jajaja

El último:
162,5/100=1,625 euros/unidad (precio de compra)
24,60/12=5,05 euros/unidad (precio de venta)
Ganancia en unidad: 2,05-1,625=0,425
51/0,425=120

Lagrosmi

• 04/05/2009 11:19:00.
Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

::: --> Editado el dia : 04/05/2009 16:51:03
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 04/05/2009 11:28:14
::: -- Motivo :

el quinto, el del campo

245 x 2 x 3(vueltas) = 1470
135 x 2 x 3 = 810

1470+810=2280/100=22,80 x 2,28€=51,98

artusaa

• 04/05/2009 11:22:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

El cuarto:
720x0,65=468 litros en total
3/4 litro=0,75 litros
468:0,75=624 botellas

Un saludo!!!!!!!!

Lagrosmi

• 04/05/2009 11:23:00.
Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

::: --> Editado el dia : 04/05/2009 11:46:50
::: --> Motivo :

el cuarto, el del tonel

720 botellas 0,65 / 0,75 = 624

Lagrosmi

• 04/05/2009 11:24:00.
Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

ahhhhh jajjajjaja otra vez!!!

artusaa

• 04/05/2009 11:25:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Creo que ya los hemos resuelto todos ;)

En el de la alambrada, no se ven los signos de multiplicación.

Lagrosmi

• 04/05/2009 11:29:00.
Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Ya lo edité, le había puesto un asterisco y no me puso
Saludos

Tartier

• 04/05/2009 11:51:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Muchas gracias artusaa siempre estás ahí muchas gracias, y a ti también Lagrosmi. Pero el del prado no se ven los signos y en la última fila no entiendo el resultado si lo puedes volver a poner, te lo agradecería. Muchas gracias de nuevo a las dos.

Lagrosmi

• 04/05/2009 16:53:00.
Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Listo Tartier, ya lo arreglé, es que había usado el asterisco para poner el signo de multiplicar y me lo dejaba escribir pero después no aparecía.

Tartier

• 06/05/2009 11:23:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Muchas gracias Lagrosmi ahora sí que lo vi, ahora les dejó otro de psicotécnico que cuando lo leí no entendí ni papa jeje.
En un país solo se permite circular, cada día, un número limitado de vehículos. Únicamente les está autorizado a aquellos en los que la suma de todas sus cifras del número de matrícula tenga la misma paridad que el día del mes, y cuyo número situado a la derecha del grupo de letras tenga la misma paridad que el día de la semana, contando a partir del lunes. Por ejemplo, en el caso de la matrícula 4783BC57, la suma de sus cifras será 34(no entiendo por qué ponen 34 si la suma a mi me da 22), y el número posterior a las letras 57. Tener la misma paridad que la del día 25 significa ser impar, tal como es el 25. Tener la misma paridad que 6 significa ser par. En cuanto al número del día de la semana, corresponderá el 1 al lunes, 2 al martes, etc...
¿Cuáles de estos vehículos podrán circular los lunes y los sábados de un mes de Febrero bisiesto en que el día 1, cae en lunes? ¿En qué día del mes?

1.-6314 AB 32
a) 1 y 15
b) 13 y 27
c) 8 y 22
d) 6 y 20
Respuesta: B

2.- 1306 EB 54
a) 1 y 15
b) 16 y 20
c) 13 y 27
d) 11 y 22

Respuesta: C

3.- 0461 PQ 61
a) 6 y 20
b) 8 y 22
c) 1 y 15
d) 18 y 27

Respuesta: B

Bueno no sigo poniendo porque todos se harán igual jeje, pero era para ver si alguien me consigue explicar como se haría este dichoso ejercicio.

kanciller

10/10/11

• 06/05/2009 11:47:00.
Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Hola Tartier!! Ciertamente el ejercicio es algo lioso, pero creo que es así:

1.

La respuesta sería b, circularían los sábados 13 y 27. La suma de los números de TODA la matrícula es 6+3+1+4+3+2= 19 es un número impar, al igual que los días del mes en que tienen que circular. Por otra parte, 32 es un número par, al igual que el sábado, que es el día 6 dentro de la semana, con lo que hay que escoger sábados cuyos días sean impares, en este caso, el 13 y el 27.

2.

La suma total es 1+3+6+5+4= 19. Hay que escoger días impares. Pero 54 es número par, hay que escoger entonces un sábado (día 6 de la semana). La única opción posible son los sábados 13 y 27.

3.

Suma total: 0+4+6+1+6+1= 18. Hay que escoger días pares, con lo que puede ser la opción A o la B. Pero como 61 es impar, el día sería lunes, el día 1 de la semana. Sólo pueden ser el lunes 8 y el 22.

Espero que ahora lo veas mejor. Un saludo.

Tartier

• 06/05/2009 11:58:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Menos mal pensé que era un torpe pero si tú también lo ves lioso no soy el único jeje pero es que me parece demasiado rebuscado como para ponerlo en el examen real ya que ellos debes buscar que se pueda hacer en el tiempo que dan.
Muchas gracias Kanciller por explicarmelo y espero que no rebusquen tanto este año en el examen oficial. Saludos y gracias.

Tartier

• 11/06/2009 18:07:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

::: --> Editado el dia : 11/06/2009 18:13:43
::: --> Motivo :

Subimos el foro un poco, porque para no varias me han surgido algunasa dudas respecto a unos psicotécnicos. Ahi van mis dudas por adelantado ya doy las gracias por responder.
Tengo la siguiente tabla(no supe sacarlos por los nervios):


Precio
1 Caja 25 Cajas 50 Cajas
Bolígrafos (20 unidades /caja) 24,00 € 53,00 € 104,00 €
Lápices ( 10 unidades / caja) 8,00 € 19,00 € 36,00 €
Cuadernos (15 unidades / caja) 52,50 € 124,68 € 236,25 €



¿Cuántoes lo mínimo que deberá pagar por 1000 lápices?
a) 80 euros
b) 88,20 euros
c) 72,00 euros
d) 79,20 euros

Respuesta: C

¿Cuál es la diferencia pro unidad entre el precio de coste de los lápices al pedir 25 cajas y al pedir 50 cajas?
a) 0,4 euros
b) 0,17 euros
c) 0,08 euros
d) 0,004 euros.

Respuesta : D

Las oposiciones a tres cuerpos A, B y C de la AGE se celebran cada 6 meses, 1 año y 2 meses, y 2 años, respectivamente. Si en la OEP para el año 2000 las 3 oposiciones se realizan simultáneamente, ¿al cabo de cuánto tiempo volverán a coincidir?

a) 12 años y 2 meses.
b) 14 años.
c) 15 años.
d) 3 años y 6 meses.

Respuesta: B

Este ejercicio no lo entiendo se supone que habría que hacer el máximo común divisor no?

El mínimo común múltiplo de los números: 18, 24, 20 y 9, resulta ser:
a) 540
b) 360
c) 290
d) 600

Respuesta:B

Tampoco me da la respuesta que da.


Muchas gracias por explicármelo. Saludos

ruskaya

• 12/06/2009 13:26:00.
Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

tartier, ahi van mis respuestas de los últimos problemas:

El de los lapices: 50 cajas x 10 lapices cada una son 500 lápices, divides el precio de la caja entre los lápices y sale
0,072 cada lápiz y como son 1000 multiplicas y te sale 72

El segundo son 25 cajas x 10 lápices= 250 lápices divides el precio de la caja entre lápices y te da 0,076, luego
multiplicas 50 cajasx 10 lápices = 500 y divides el precio de la caja entre los lápices y te da 0,0072. Restas los resulta
dos

El de las oposiciones tienes que sacer el mínimo común múltiplo ( no máximo) de 6, 14 y 24 ( pasas 1 año +2 meses y 2 años
a meses) y te sale 168 meses o lo que es igual 14 años.

El último es igual , sacas el mínimo común y te sale la respuesta b


un saludo :)

Tartier

• 18/06/2009 11:41:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Muchas gracias ruskaya perdona por la tardanza en agradecertelo, el primero que chorrada es y las dejé en blanco jeje, y luego el otro lo había entendido al revés.

Bueno esto es para los que tienen el libro de Adams de específico de auxiliares AGE uno de tapa azul porque ahora hay uno nuevo que es igual pero con 5 simulacros más y tapa roja, tengo una gran duda una no, todas jeje sobre el ejercicio de un parque del simulacro 114 de la pregunta 10 pa lante, porque por ejemplo yo sé que el lado que no te dan son 300 metros,luego tienes el largo de D que es 110, y lo que mide el otro lado de la superficie 200, y los pasillos 10 cm, pero mi pregunta es como demonios sacar por ejemplo la pregunta D, ya que sólo tengo el largo y la verdad es que no sé si fue fallo de impresión o que pero yo por ejemplo puse que no se puede saber, porque como demonios obtienes el lado corto de D.
Si alguien tiene el libro y lo ha hecho y sería tan amable de explicarme, saludos y mil gracias.

Tartier

• 18/06/2009 12:29:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Lo subo para que no decaiga mucho jeje.

Tartier

• 30/11/2009 13:44:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Hola tengo dos dudas acerca de dos psicotécnicos y quería saber si alguien es tan amable de responderme hasta llegar a la solución:
1º) En un centro comercial que tiene 6300 empleados, 5 de cada siete empleados cobran cada 15 días; 2 de cada 9 lo hacen mensualmente y el resto cobra semanalmente. Señale la fracción de los que cobran semanalmente.
A) 4/9 B) 3/16 C) 1/4 D) 4/63

2º) En una Oficina se utilizan tres estanterías para colocar expedientes, existiendo un total de 1120 expedientes. La primera estantería contiene 1/4 de lo que contiene la segunda y la tercera contiene el 200% de lo que contiene la primera. ¿Qué número de expedientes contiene la primera estantería?.
A) 640 B) 160 C) 320 D) 200

kanciller

10/10/11

• 30/11/2009 17:31:00.
Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

El primer ejercicio lo puedes resolver operando con fracciones, el dato de los 6300 empleados es irrelevante, puesto que te están preguntando por una fracción.

Es decir, que de un total de 1 hay que restar 5/7 de empleados que cobran cada 15 días y 2/9 de los que cobran mensualmente. Lo que queda es la fracción de los que cobran cada semana.

Operando:

1 - 5/7 - 2/9 = 63 - 45 - 14/63 = 4/63. Respuesta D.

En el segundo llamamos X al número de expedientes de la segunda estantería. La primera tiene una cuarta parte X/4 y la segunda un 200% de la primera, o sea, el doble: 2 x X/4 = X/2. Sumando las tres nos da un total de 1120 expedientes. Lo planteamos:

X/4 + X + X/2 = 1120

Operando y despejando obtenemos que X=640.

Pero como preguntan los expedientes de la PRIMERA estantería, puesto que tiene una cuarta parte de la segunda debemos dividir por cuatro el resultado, obteniendo finalmente la cantida de 160. Respuesta B.

Tartier

• 01/12/2009 0:04:00.
Mensajes: 27
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

Gracias Kanciller, te debo una caña jeje.

kanciller

10/10/11

• 01/12/2009 0:21:00.
Mensajes: 668
• Desde: Alcalá de Henares.
• Registrado: junio 2007.

RE:Como no un par de dudas de psicotécnicos

De nada Tartier.... pero con tapa, eh? ;)


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición