Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Hola!
Alguien me puede decir cuales son las CCAA Históricas?? Se que Cataluña es una de ellas pero las otras dos no se cuales son.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo y ánimo para todos!!!!!!!!!!!
Si no estoy confundida son :Pais vasco ,Galica y Cataluña....
• 12/02/2009 22:45:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2008.
Las comunidades históricas son aquellas que tenian aprobado un estatuto de autonomía previo a la aprobación de la Constitución, es decir aprobados durante la II República.
Pero para el examen solo te interesa las distintos tipos constitucionales de acceso a la autonomía.
Un saludo.
Muchísimas gracias Ana2006
A ver si es verdad y este año es la tuya y la mía jejejejee
Un saludo.
Hola, te comento, comunidades Historicas, son 4.
En principio iban a ser solo Cataluña, Pais Vasco y Galicia.
Pero después tambien incluyeron a Andalucia.
Si te fijas, estas 4 son las únicas comunidades autonomas que pueden elegir la fecha de sus elecciones, (ahora son Pais Vasco y Galicia), y el resto de las comunidades autonomas tienen obligatoriamente que celebrar las elecciones el 4º domingo de mayo.
Y son las que más transferencias tienen asumidas, con excepcion de Navarra, que no es considerada comunidad historica, pero tiene con diferencia más competencias que las historicas.
Bueno, aunque no entre en temario, no nos viene mal tener un poco de culturilla general.
Me está matando, no acabo de ubicarla. Alguien sabe donde encasillar su particular forma de autonomía?, la Disposición Adicional 1ª, dónde se encuadraría?
gracias
Hola.
Navarra eligió una via de acceso diferente al resto de CCAA, Ya que la CE dice respetar los regimenes forales, y por la disposicion adicional 1º, se conviertio en Una Comunidad Foral, pero dentro de un pacto, es decir, no se puede modificar unilateralmente, sino que para ser modificado debe ser aprobado por el congreso y el parlamento Navarro.
Aunque no se si respondo a tu pregunta, o te lio mas...
Quizás si me haces la pregunta más concreta, podemos echarte una mano...
Oye muchas gracias a todos, es un mundo esto de las vías de acceso y tal...jajajaja
Ánimo a tod@s!!!!!
• 13/02/2009 13:19:00.
• Mensajes: 114
• Registrado: abril 2007.
Hola, hasta que lo que yo tenía entendido, yo creía que Andalucía estaba fuera de las CCAA históricas, que no le afectaba la disposición transitoria 2º, Andalucía fué CCAA a través de la via especial del artículo 151, de echo yo creo que lo tengo en los apuntes de la academia así, lo miraré a ver
• 13/02/2009 14:04:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: junio 2007.
Yo estoy con Lox, Andalucía no se ve ni vió afectada nunca por la Disposición Transitoria 2ª, que son las comunidades con un Estatuto de Autonomía plesbicitado durante la 2ª República. Yo siempre entendí que esas eran las conocidas como Históricas, si bien creo recordar (puedo equivocarme), la realidad es que la CE no utiliza esta palabra, sólo hace referencia a lo dicho anteriormente en dicha DT.
Andalucía y Navarra no accedieron a la autonomía por medio del procedimiento ordinario del artículo 143, pero tampoco a través de la DT 2ª, sino a través del artículo 151 y la DT 1ª respectivamente.
Eso es lo que yo tengo entendido, al menos.
De todos modos, no os preocupeis por esto. Más allá de la curiosidad, esto en el examen no entra, seguro. :P
Exadle un vistazo a ésto que he encontrado sobre las ccaa históricas,o nos saca de dudas o nos lia más...a ver que opinais...
[--http://www.paralalibertad.org/modules.php?op=modlo...article&sid=506--]
• 13/02/2009 14:08:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: junio 2007.
Por tanto, efectivamente, la Constitución Española no utiliza nunca el término "Comunidad Histórica", sino que lo hacen los propios estatutos, y segun estos, las comunidades históricas son... básicamente todas, jajaja.
• 16/02/2009 1:04:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: septiembre 2008.
La C.E utiliza los términos nacionalidades y regiones.
Andalucía no es comunidad histórica por los pelos ya que no llegó a aprobarse el estatuto de autonomía durante la República pero estuvo a poco, lo tenían ya listo.
Por mi parte, todo resuelto, muchas gracias