Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 06/03/2009 21:18:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: junio 2008.
::: --> Editado el dia : 06/03/2009 21:28:07
::: --> Motivo :
Debe de ser totalmente absurda mi pregunta, pero tengo la duda y seguro que aquí me la sabéis resolver.
La derogación de una norma postconstitucional que vaya en contra de la Constitución se efectúa por el/la/las:
a) Propia Constitución
b) Tribunal Constitucional
Yo pensé que eso era lo que hacía el Tribunal Constitucional, pero en el test me pone que es la Constitución, y ya no sé que pensar.
Gracias
• 06/03/2009 21:22:00.
• Mensajes: 109
• Registrado: febrero 2009.
Creo que se supone que es porque necesita acto de transposición, por eso nunca llegaría realmente a entrar en vigor y no tendría que declararla inconstitucional el Tribunal Constitucional. Creo que es algo asi... pero no estoy segura, la verdad, a ver si alguien sabe mejor.
• 06/03/2009 21:23:00.
• Mensajes: 149
• Registrado: noviembre 2007.
Pues no entiendo la pregunta. no se lo que quiere decir. osea ques estoy perdido
• 06/03/2009 21:41:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2009.
Se efectúa por la propia constitución(Fíjate lo que pone en la Disposición Derogatoria Final)
Espero haberte ayudado
Un saludo
• 06/03/2009 21:45:00.
• Mensajes: 109
• Registrado: febrero 2009.
Amos a ver, la Disposición Derogatoria Final habla de las leyes PREconstitucionales, no de las POSTconstitucionales...
• 06/03/2009 21:51:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2009.
Lee el apartado 3
"Asimismo quedan derogadas cuantas disposiciones se OPONGAN a lo establecido en esta Constitución"
• 06/03/2009 22:01:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2008.
El tribunal constitucional no deroga nada, unicamente declara la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una ley. A las leyes las deroga otra ley.
Por ejemplo el estatuto de cataluña está en el tribunal constitucional, si resuelve que es inconstitucional entonces el parlamento de cataluña tendra que elaborar otro estatuto (o modificarlo) y luego tendra que ser aprobado en las cortes, es decir este nuevo estatuto derogaria al anterior.
Un saludo.
• 06/03/2009 22:03:00.
• Mensajes: 109
• Registrado: febrero 2009.
Pone "quedan derogadas"... Presente, que se refiere a 1978... Si se refiriese también a las POSTconstitucionales, pondría "se derogarán" o "quedarán derogadas"... que implica también futuro.
• 06/03/2009 22:05:00.
• Mensajes: 109
• Registrado: febrero 2009.
La argumentación de Decar me parece más correcta.
• 06/03/2009 22:22:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: julio 2008.
Como bien ha dicho Decar una ley es derogada por otra ley. La Constitución, como ley suprema, sería la ley que derogare todo lo que fuere en su contra. El Constitucional sólo decide qué está dentro de la Constitución y qué no. Espero haberme explicado bien.
• 07/03/2009 21:37:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: febrero 2009.
Pues me habeis roto todos los esquemas. A ver, este es mi planteamiento.
una disposición derogatoria (ya sea de la Constitución o de cualquier otra ley) se refiere al día en que entra en vigor y tiene efectos para las disposiciones que en esa fecha puedan estar en contra de lo que dispone esta ley.
Las disposiciones derogatorias se utilizan precisamente para dejar claro que a partir de esa fecha, todo lo que estaba en vigor y que contradice a esta nueva ley deja de regir.
No me parece muy normal que las disposiciones derogatorias se usen para asegurarse el futuro, porque esto invalidaría toda posibilidad de cambio en el ordenamiento jurídico.
En cuanto a que el T.C sólo declara la constitucionalidad o no de una norma, repasad la ley orgánica del T.C. y veréis que la parte no afectada por la inconstitucionalidad es la que sigue en vigor.
• 07/03/2009 21:45:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: junio 2008.
La deroga la contitución. El test está bien.
• 07/03/2009 21:45:00.
• Mensajes: 18
• Desde: Madrid.
• Registrado: enero 2009.
El tribunal declara, la norma queda derogada por oponerse a la C.E., luego es la norma suprema la que la deroga.
Yo creo que como en otras preguntas es cuestión de fijarse en los verbos.
• 07/03/2009 23:07:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: octubre 2008.
::: --> Editado el dia : 07/03/2009 23:12:28
::: --> Motivo :
Repito que el TC no deroga nada, declara si algo es constitucional o no.
El enunciado del ejercicio es muy raro, si una norma va en contra de la constitucion el TC la declara inconstitucional y en ese momento dejara de poder aplicarse en su totalidad o en la parte que indique la sentencia del TC, pero no es funcion del TC derogar la ley. Esa ley quedara derogada por otra ley, no por la constitucion, es inconstitucional porque se opone a la constitucion pero no es derogada por la constitucion. La constitucion como ley que es deroga a leyes anteriores, las que indica en su disposicion derogatoria y dice que deroga ademas todas las que se opongan a ella refiriendose a todas las leyes del franquismo y anteriores que se opongan a la constitucion, pero no puede derogar leyes futuras que aun no se han elaborado eso es de perogrullo.
Por ejemplo supongamos una ley organica que regule el derecho de reunion y diga que para poder reunirse varias personas en la calle se debe pedir permiso al delegado del gobierno, esta ley se recurre ante el TC y este dira que es inconstitucional porque va en contra de la constitucion y la dejara sin valor. Entonces las cortes tendran que elaborar otra ley que regule ese derecho y esta nueva ley sera la que derogue a la que el TC declaro inconstitucional, y en sus disposiciones derogatorias dira queda derogada la ley que sea.
• 07/03/2009 23:16:00.
• Mensajes: 109
• Registrado: febrero 2009.
Lo correcto es lo que está diciendo Decar, no sé porque os estáis liando tanto con esto... ya confunde más que aclara.
Gracias, Decar, yo ya lo tengo claro y ya no leo más, porque al final me voy a volver loca...
• 08/03/2009 1:02:00.
• Mensajes: 109
• Registrado: febrero 2009.
EEEEEEEEEEEHh???
• 08/03/2009 9:51:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2005.
Para mi opinión creo que estais estudiando demás y dislocando a la gente del foro, yo en las convocatorias anteriores nunca he visto que entren las disposiciones. Así que no perdais el tiempo en cosas que no entran que bastante amplio es el temario ya :S
Saludoooos.
• 09/03/2009 11:35:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: junio 2008.
Mil gracias a tod@s, creo que me quedó claro, no contesté antes porque no he podido entrar en el foro, gracias de verdad no me espera respuestas tan completas sois un@s máquinas.
Un saludo.
• 10/03/2009 10:57:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: noviembre 2006.
Eindoven, creo que lo has enfocado mal en el aspecto temporal.
"Asimismo, quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en esta Constitución."
Esto se hizo en el 1978, pero está en vigor y cuando lo lees se refiere al presente, por lo tanto, mientras esté en vigor la Constitución queda claro que se deroga cualquier disposición que se oponga a lo establecido en la Constitución.
... por cierto, mi mujer me dijo ayer "te amo", casi hubiera preferido que me dijera, "te amo y te amaré"....uyuyuy
• 17/04/2009 21:13:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2009.
hola, oye, una pregunta. ¿de que test es esa pregunta?
• 18/04/2009 11:44:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: diciembre 2007.
En las oposiciones de un Ayuntamiento al que me presenté hace un par de años cayó esa pregunta (que evidentemente habían cogido de algún libro de tests sin repasarla detenidamente), y dieron por válida la propia Constitución. Pero fué impugnada y el Tribunal resolvió que la correcta era la respuesta que no ha puesto Silvyhaz: "las Cortes Generales".
Como dice Decar, la Constitución deroga leyes anteriores, y el Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad, pero la derogación de una ley se hace por las Cortes mediante otra ley.