Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.543 mensajes • 396.152 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 14/03/2009 2:39:00.
• Mensajes: 51
• Desde: Madrid.
• Registrado: diciembre 2008.
Buenas, chicos/as:
Como el tema de Procedimiento Administrativo es el más duro para mí, y hoy me ha llegado la resolución de mi prestación de desempleo, he atado cabos y de ahí he sacado un procedimiento administrativo.
¿Estoy en lo correcto?
Si es así, veo clara la fase de iniciación con la presentación de la solicitud y toda la documentanción necesaria); la de instrucción, donde mi solicitud es revisada en el órgano competente) y, finalmente, la terminación por resolución expresa.
Y claro, ante la resolución cabe recurso (de alzada) en un plazo de 30 días hábiles, ya que es un acto expreso.
Y, finalmente, siempre podría recurrir a la vía contencioso - administrativa.
La de cosas que uno piensa cuando está estudiando una oposición.
Saludos.
Roberto
• 14/03/2009 8:44:00.
• Mensajes: 109
• Registrado: febrero 2009.
Si, yo también tengo guardada una multa como ejemplo de procedimiento sancionador, jejjeje en realidad si te fijas, todo lo que te manda la administración son procedimientos... puedes sacar muchos ejemplos prácticos de lo que te mandan.
Yo presenté un recurso a una multa que me resolvieron por silencio, entonces llegó la notificación de la multa, y lo dejé en manos del abogado de la mutua para que interpusiera el recurso de alzada pero al parecer me lo están resolviendo por silencio... así que no sé si no fiarme del alcalde o del abogado. Como me toquen mucho las narices vamos al contencioso, eso sí.
Bueno no, no, que antes del contencioso puedo recurrir al extraordinario de revisión, ya que esa multa es de contenido imposible, vamos, que es imposible que en ese sitio me pongan una multa por estacionar en parada del bus cuando no lo es y basta que cualquiera se pase por allí, el guardia debía de estar fumado aquel día. Así que si el inútil del abogado no ha presentado el recurso. tengo todavía 4 años (¿no?) para el extraordinario de revisión.
• 14/03/2009 10:27:00.
• Mensajes: 109
• Registrado: febrero 2009.
Si resuelven un recurso de alzada por silencio, puedes interponer otra alzada para obligarles a contestar, y si responden con silencio de nuevo, es estimatorio. es el único caso de silencio estimatorio de un recurso...
Deja que busque la multa, porque no sé donde la tengo metida ahora...
También tengo un recurso de alzada que me contestaron de forma estimatoria, y lo de la prestación por desempleo que dices tú también me llegó.
A mi lo que más me llamó la atención del recurso de alzada, es que estimaban mis pretensiones, es decir, me daban la razón, pero aún así en la resolución decía que podía acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa... coñe, si me das la razón, para que recurrir más???
"Si resuelven un recurso de alzada por silencio, puedes interponer otra alzada para obligarles a contestar" ¿dos de alzada? yo creo que te confundes...
Fingon, la multa no me la pusieron por silencio... me la notificaron bien notificada. Yo lo que recurrí fue el papelito que te dejan en el parabrisas (ese fue el que no me respondieron) pero después de eso me llegó la notificación, así que el recurso de alzada fue contra un acto expreso. Luego no se cumple lo de dos silencios desestimatorios seguidos... eso creo. De todas formas veo que al final me tocará ir allí y preguntar cómo van mis multas y pedir un certificado del silencio si se produjo (que yo ya dudo mucho de que el sinvergüenza del abogado presentara los papeles).
• 14/03/2009 11:47:00.
• Mensajes: 109
• Registrado: febrero 2009.
es verdad que contra un recurso administrativo no procede otro recurso administrativo, excepto el extraordinario de revisión, entonces... lo de alzada estimatorio es como dice fignon, no?
procedimiento resuelto por silencio desestimatorio, interpongo un alzada, y si me contestan otra vez por silencio ese recurso, sería estimatorio, no??? aclararme eso porfa que yo creo que me estoy liando.
El de alzada es por regla general silencio negativo, salvo si lo has puesto a un acto que también está por silencio negativo. En ese caso es positivo. Como yo digo para acordarme, en el caso de alzada, menos por menos es más.