¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



710.543 mensajes • 396.152 usuarios registrados desde el 25/05/2005

artusaa

• 09/04/2009 13:20:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

presupuestos

"Los créditos para gastos que el último día del ejercicio presupuestario no estén afectados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas quedarán anulados de pleno derecho"
A qué se refiere con afectados al cumplimiento de obligaciones? qué se debe de encontrar en la fase O del procedimiento?

Me podriais poner un ejemplo de tranferencia de capital?

Gracias

16 RESPUESTAS AL MENSAJE

pizzimelqui

inhibicionista

• 09/04/2009 13:42:00.
Mensajes: 385
• Registrado: octubre 2008.

RE:presupuestos

Será que lo que no se haya pagado el 31 de diciembre, ya no se carga a ese presupuesto. Pero no sé.
Transferencia de capital en el presupuesto de gastos sería por ejemplo dinero que el Estado da a una comunidad autónoma o a una entidad local para que haga sus inversiones de capital, como comprar un edificio público o hacer una obra en una carretera.

Botarate

• 09/04/2009 13:44:00.
Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.

RE:presupuestos

Lo primero hace referencia a créditos para gastos que no estén relacionados con el cumplimiento de obligaciones reconocidas (o sea, por un servicio ya hecho).

Un ejemplo de transferencia de capital es una donación. Podría ser también transferencia corriente pero la diferencia está en que en las de capital el receptor debe destinar la cantidad recibida a inversiones reales.

pizzimelqui

inhibicionista

• 09/04/2009 13:53:00.
Mensajes: 385
• Registrado: octubre 2008.

RE:presupuestos

Operaciones de capital o inversiones reales, que me trastabillé. También puede ser darte una subvención para que arregles tu casa.

artusaa

• 09/04/2009 13:58:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

RE:presupuestos

Muchas gracias chic@s!!!!!!!

pizzimelqui

inhibicionista

• 09/04/2009 14:01:00.
Mensajes: 385
• Registrado: octubre 2008.

RE:presupuestos

Y esos créditos anulados, ¿por qué no los reparten? ¿eh? ¿dónde van los fondos que no se gastan? ¿dónde van los besos que no se dan?

Botarate

• 09/04/2009 14:25:00.
Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.

RE:presupuestos

La diferencia entre ambas es el destino que debe dar el receptor a los fondos. Operaciones corrientes en un caso, inversiones reales en otro.

Botarate

• 09/04/2009 14:31:00.
Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.

RE:presupuestos

A ver, que no me he explicado bien. No equiparo transferencia de capital a inversión real. Una Administración cualquiera hace una donación a otra administración o alguna institución (transferencia). Si el receptor ha de destinar el dinero a operaciones corrientes, la transferencia es corriente. Si el dinero lo tiene que destinar a inversión real la transferencia es de capital.

pizzimelqui

inhibicionista

• 09/04/2009 14:32:00.
Mensajes: 385
• Registrado: octubre 2008.

RE:presupuestos

Ya empezamos... en garde!

Botarate

• 09/04/2009 14:42:00.
Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.

RE:presupuestos

Es lo que tiene hablar canario, Fignon, que me cuesta hacerme entender :-p

artusaa

• 09/04/2009 14:43:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

RE:presupuestos

Fignon, esa definición aparece en el artículo 49, cuando habla del carácter anual del presupuesto, creo que se refiere a cualquier partida presupuestaria, no solo a las que afecten al capitulo V. La duda era porque no sabia en que fase tendria que encontrarse (A,D,O,K) pero según me dijo Botarate, tienen que ser obligaciones ya reconocidas, es decir, el servicio hecho, por lo que entiendo que tendrá que estar en la fase O para que no sean anulados, sin embargo los que esten en las fases A y D si quedaran anulados de pleno de derecho.

ODIO ESTE TEMA!!!!!

Botarate

• 09/04/2009 16:02:00.
Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.

RE:presupuestos

Me acabo de quedar fuera de juego. ¿Qué diablos es eso de fases A,D,O y K??????????? No lo había visto en mi vida.

pizzimelqui

inhibicionista

• 09/04/2009 16:07:00.
Mensajes: 385
• Registrado: octubre 2008.

RE:presupuestos

Yo lo acabo de investigar:

Tipo: Operación presupuestaria realizada:

A: Autorización del gasto.
D: Compromiso o disposición del gasto.
O: Reconocimiento de obligaciones.
K: Propuesta de pago.
P: Ordenación del pago.
T: Realización efectiva del pago.

Las operaciones mixtas incluyen las operaciones indicadas por las correspondientes letras: AD, OK, ADO, ADOK.

No lo había visto en mi vida.

artusaa

• 09/04/2009 16:33:00.
Mensajes: 120
• Registrado: agosto 2008.

RE:presupuestos

Chic@s os pongo las definiciones, pero no sé si es demasiado para estas oposiciones, mi duda me surgió haciendo un supuesto practico de los examenes de la Comunidad Autónoma, pero para quién tenga curiosidad...

Autorización del gasto(A): es el acto en virtud del cual la autoridad competente acuerda la realización de un gasto, calculado en forma cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o una parte del crédito presupuestario legalmente destinado a garantizar el cumplimiento de las obligaciones que puedan ser consecuencia de aquel, teniendo en cuenta la naturaleza económica de las mismas (No implica relación con terceros pero plasma la voluntad de la Admon y pone en marcha el proceso de gasto)

Disposición (D): es el acto en virtud del que se acuerda, concierta o determina, según los casos, después de cumplir los trámites que de acuerdo con el derecho procedan, la cuantía concreta que debe alcanzar el compromiso económica para la realización de todo tipo de prestaciones. Con los actos de disposición queda formalizada la reserva de crédito por un importe y unas condiciones exactamente determinados (En esta fase los gastos se comprometen con un tercero por lo que se denomina también fase de compromiso. La realización del gasto deja de ser un acto interno de la Admón)

Reconocimiento de la obligación (O): es la operación de contraer en cuentas créditos exigibles que deban acreditarse como contraprestación económica derivada de acuerdos... una vez realizada y justificada adecuadamente la correspondiente prestación y efectuada la pertinente liquidación. (El reconocimiento de la obligación se rige por el principio de "servicio hecho" o bien, en el caso de obligaciones no recíprocas, por el nacimiento del derecho del tercero en virtud de Ley o de acto administrativo que lo otorgue)

Propuesta de pago (K): Acto administrativo por el cual la autoridad que ha reconocido una deuda a favor de un tercera propone al órgano competente para realizar los pagos.

pizzimelqui

inhibicionista

• 09/04/2009 16:36:00.
Mensajes: 385
• Registrado: octubre 2008.

RE:presupuestos

Gracias. Yo me lo leo aquí una vez y santas pascuas.

mesolina

• 09/04/2009 16:39:00.
Mensajes: 47
• Desde: Melilla.
• Registrado: junio 2008.

RE:presupuestos

Yo si trabajo con esas siglas en mi ayuntamiento cuando tramito facturas. La que no conocía era la K.

Que poco me gusta este tema.

Botarate

• 09/04/2009 17:57:00.
Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2008.

RE:presupuestos

Yo no le he visto en ningún temario, ni en la documentación del INAP ni en ningún test de los que he hecho. Me quedo con la idea y fuera.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición