Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.543 mensajes • 396.152 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 30/07/2009 23:01:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: marzo 2009.
Hola a todos,
A continuación os paso un test de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa:
1.- ¿Puede conocer la Jurisdicción CC-AA de un Decreto Legislativo?
a.- No, pues los Decretos Legislativos los dictan las Cortes Generales correspondiente su conocimiento exclusivamente al Tribunal Constitucional.
b.- Si, cuando el Decreto Legislativo exceda los límites de la delegación.
c.- Si, en cualquier caso corresponde su conocimiento a la Jurisdicción CC-AA.
2.- Corresponderá el conocimiento de un recurso CC-AA contra una sanción de multa de 50.000 € impuesta por un Consejo de Gobierno a:
a.- Los Juzgados de lo CC-AA.
b.- Los Juzgados Centrales de lo CC-AA.
c.- Las Salas de lo CC-AA del Tribunal superior de Justicia de la Comunidad Autónoma.
3.- El conocimiento de las reclamaciones por responsabilidad patrimonial cuya cuantía no exceda de 30.050 € corresponderá a:
a.- Los Juagados de lo CC-AA.
b.- Los Juagados Centrales de lo CC-AA.
c.- Las Salas de lo CC-AA del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma.
4.- Cuando una actuación administrativa no esté atribuida expresamente a la competencia de algún órgano de la Jurisdicción CC-AA corresponderá su conocimiento a:
a.- Las Salas de lo CC-AA de los Tribunales Superiores de Justicia.
b.- La Sala de lo CC-AA de la Audiencia Nacional.
c.- La Sala de lo CC-AA del Tribunal Supremo.
5.- En relación con la competencia territorial de los órganos de la Jurisdicción CC-AA:
a.- Será competente el órgano jurisdiccional en cuya circunscripción tenga su sede el órgano que hubiere dictado la disposición o el acto originario impugnado.
b.- Será competente, a elección del demandante, el Juagado o el Tribunal en cuay circunscripción tenga aquél su domicilio o se halle la sede del órgano autor del acto originario impugnado.
c.- Ninguna es correcta.
6.- Pueden demandarse la Administración de las Entidades Locales, de las Comunidades Autónomas y la del Estado en el orden Jurisdiccional CC-AA.
a.- Sí, en los casos previstos por la Ley 29/1998.
b.- No, deben recurrir ante el Consejo de Estado.
c.- No, deben recurrir ante el Tribunal Constitucional.
7.-En las actuaciones ante órganos colegiados:
a.- Las partes podrán conferir su representación a un Procurador y serán asistidas, en todo caso, por Abogado. Cuando las partes confieran su representación al Abogado, será a éste a quien se notifiquen las actuaciones.
b.- Las partes deberán conferir su representación a un Procurador y ser asistidas por Abogado.
c.- Las partes deberán conferir su representación a un Procurador y ser asistidas por Abogado. No obstante, los funcionarios públicos podrán comparecer por sí mismos en cualquier caso.
8.- El recurso CC-AA es admisible en relación con:
a.- La inactividad de la Administración.
b.- contra sus actuaciones materiales que constituyan vía de hecho.
c.- Ambas con correctas.
9.- Cuando un Juez o Tribunal de lo CC-AA hubiere dictado sentencia firme estimatoria por considerar ilegal el contenido de la disposición general aplicada,
a.- Deberá plantear la cuestión de ilegalidad ante el Tribunal competente para conocer del recurso directo contra la disposición.
b.- Declarará la validez o nulidad de la disposición general.
c.- Declarará la validez o nulidad de la disposición general cuando el Juez o Tribunal competente para conocer de un recurso contra un acto fundado en la invalidez de una disposición general lo fuere también para conocer del recurso directo contra ésta.
10.- El recurso CC-AA se iniciará:
a.- Por un escrito reducido a citar la disposición, acto, inactividad o actuación constitutiva de vía de hecho que se impugne y a solicitar que se tenga por interpuesto el recurso, salvo cuando esta Ley disponga otra cosa al que se acompañarán los documentos legalmente establecidos.
b.- Por demanda, a la que se acompañará el documento o documentos en que el actor funde su derecho y aquellos previstos legalmente.
c.- Según el tipo de procedimiento se iniciará por escrito de interposición o por demanda.
11.- El plazo para interponer el recurso CC-AA será de:
a.- Dos meses, si fuera expreso y doce meses si fuera presunto.
b.- Dos meses, si fuera expreso y seis meses si fuera presunto.
c.- Dos meses, si fuera expreso y tres meses si fuera presunto.
12.- en el procedimiento ordinario, presentada la demanda se dará traslado de la misma, con entrega del expediente administrativo, a las partes demandadas que hubieran comparecido, para que la contesten en el plazo de:
a.- Veinte días.
b.- Diez días.
c.- Un mes
13.- Si la demanda se hubiere formalizado sin haberse recibido el expediente administrativo,
a.- Se emplazará a la Administración demandada para contestar.
b.- Se emplazará a la Administración demandada para contestar, apercibiéndola de que no se admitirá la contestación si no va acompañada de dicho expediente.
c.- Se recibirá el pleito a prueba, o se celebrará vista o conclusiones si lo hubiera solicitado el demandante. En caso contrario el pleito sea declarado concluso, sin más trámites, para sentencia.
14.- Se recibirá el proceso a prueba:
a.- Cuando exista disconformidad en los hechos y éstos fueran de trascendencia, a juicio del órgano jurisdiccional, para la resolución del pleito.
b.- Cuando exista disconformidad en los hechos y el objeto del recurso fuera una sanción administrativa o disciplinaria.
c.- Ambas respuestas son correctas.
15.- La sentencia:
a.- No podrá declarar la inadmisibilidad del recurso CC-AA, pues la inadmisibilidad debe declararse por Auto al inicio del procedimiento.
b.- Estimará el recurso CC-AA cuando la disposición, la actuación o el acto incurrieran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.
c.- Desestimará el recurso cuando no se ajusten a Derecho la disposición, acto o actuación impugnados.
16.- Si interpuesto el recurso CC-AA la Administración demandada reconociese totalmente en vía administrativa las pretensiones del demandante.
a.-El Juez o Tribunal oirá a las partes por plazo común de cinco días y, previa comprobación de lo alegado, dictará auto en el que declarará terminado el procedimientoy ordenará el archivo del recurso y la devolución del expediente administrativo.
b.- Si el reconocimiento infringiera manifiestamente el ordenamiento jurídico dictará sentencia ajustada a Derecho.
c.- Las dos respuestas son correctas.
17.- Podrán conocer asuntos por el procedimiento abreviado exclusivamente:
a.- Los Juzgados de lo CC-AA.
b.- Los Juzgados de lo CC-AA y los juzgados Centrales de lo CC-AA.
c.- Los Juzgados de lo CC-AA y las Salas de lo CC-AA de los Tribunales Superiores de Justicia.
18.- Los órganos de la pregunta anterior, conocen, por el procedimiento abreviado, de los asuntos de su competencia que se susciten sobre cuestiones:
a.- De personal al servicio de las AA.PP. así como todas aquéllas cuya cuantía no supere los 13.000 euros.
b.- Sobre extranjería y sobre inadmisión de peticiones de asilo político, asuntos de disciplina deportiva en materia de dopaje.
c.- Ambas respuestas son correctas.
• 31/07/2009 0:09:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: mayo 2009.
A ver yo cómo voy:
1.b
2.c
3.a
4.a
5.a
6,a
7.b
8.c
9.c
10.c
11.b
12.a
13.b
14.c
15.c
16.c
17.b
18.c
• 31/07/2009 7:57:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: marzo 2009.
Podéis seguir intentándolo, hasta el domingo no pondré las soluciones correctas.
Saludos
• 31/07/2009 11:04:00.
• Mensajes: 34
• Registrado: septiembre 2008.
bueno, yo me lo apunto en favoritos y lo hago la semana que viene, que esta ley aun no me la he mirado. por cierto, aunque he abierto un tema para esto...lo vuelvo a preguntar...esta ley...os la habeis estudiado enterita?? es que tiene tela para rato!!!
• 02/08/2009 15:16:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: marzo 2009.
¿Alguien más?, queda muy poco tiempo para que ponga las soluciones.
Saludos.
• 02/08/2009 16:18:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.
Voy con las mías:
1) B
2) C
3) A
4) A
5) A
6) A
7) A
8) C
9) C
10) A
11) B
12) B
13) A
14) C
15) B
16) C
17) B
18) C
Gracias Fedlin por ponerlo. Si pones otro, puedes hacerlo en el hilo de TEST PARA TODOS así nos quedan todos los test juntos.
Saludos.
• 02/08/2009 18:35:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: marzo 2009.
Gracias a todos por vuestra colaboración, Lagrosmi, cuando lo puse no encontré el hilo, ahora ya lo he localizado, para la próxima.
Las respuestas son:
1.- B 10.- A
2.- A 11.- B
3.- A 12.- A
4.- A 13.- B
5.- A 14.- C
6.- A 15.- B
7.- B 16.- A
8.- C 17.- B
9.- C 18.- C
Saludos.
• 02/08/2009 22:54:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.
mmmm.... tuve 5 fallos... a repasar!, me vino muy bien.
• 02/08/2009 23:27:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: mayo 2009.
A ver, Fedlin:
Lo primero, gracias por el test, es el primero que hago de contencioso.
Lo segundo, la fase de dudas: no entiendo en la pregunta 2, por qué es la A) si el art. 8, que regula las competencias de los Juzgados de lo Contencioso Admininistrativo dice literalmente:
2. Conocerán, asimismo, en única o primera instancia de los recursos que se deduzcan frente a los actos administrativos de la Administración de las Comunidades Autónomas, SALVO cuando procedan del respectivo CONSEJO DE GOBIERNO, cuando tengan por objeto: ...Las sanciones administrativas que consistan en multas no superiores a 60.000 euros y en ...
Por ello, yo entiendo que sería la c) Trib. Sup de Justicia ¿no?
Por lo que se refiere a la pregunta 10, también creo que es la c) no? art. 45: 1. el recurso se inicia por escrito... 5 (copio y pego): "El recurso dirigido contra una disposición general, acto, inactividad o vía de hecho en que no existan terceros interesados podrá iniciarse también mediante DEMANDA...
¿qué opináis?
• 04/08/2009 1:15:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: mayo 2009.
up
• 10/08/2009 17:06:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: enero 2008.
Airbag84: en la 2, estás confundiendo algunos términos, cuando dice en el art. 8 "salvo cuando procedan del respectivo Consejo de Gobierno" se refiere a: "a) Cuestiones de personal, salvo que se refieran al nacimiento o extinción de la relación de servicio de funcionarios públicos de carrera.
b) Las sanciones administrativas que consistan en multas no superiores a 60.000 euros y en ceses de actividades o privación de ejercicio de derechos que no excedan de seis meses.
c) Las reclamaciones por responsabilidad patrimonial cuya cuantía no exceda de 30.050 euros."
Por lo tanto, la respuesta es la A), es decir, los Juzgados Cont-Adm. conocen en un recurso contra una sanción de 50.000€ impuesta por un Consejo de Gobierno.
Artículo 8
1. Los Juzgados de lo Contencioso-administrativo conocerán, en única o primera instancia según lo dispuesto en esta Ley, de los recursos que se deduzcan frente a los actos de las entidades locales o de las entidades y corporaciones dependientes o vinculadas a las mismas, excluidas las impugnaciones de cualquier clase de instrumentos de planeamiento urbanístico.
2. Conocerán, asimismo, en única o primera instancia de los recursos que se deduzcan frente a los actos administrativos de la Administración de las comunidades autónomas, salvo cuando procedan del respectivo Consejo de Gobierno, cuando tengan por objeto:
Cuestiones de personal, salvo que se refieran al nacimiento o extinción de la relación de servicio de funcionarios públicos de carrera.
Las sanciones administrativas que consistan en multas no superiores a 60.000 euros y en ceses de actividades o privación de ejercicio de derechos que no excedan de seis meses.
Las reclamaciones por responsabilidad patrimonial cuya cuantía no exceda de 30.050 euros.
3. Conocerán en única o primera instancia de los recursos que se deduzcan frente a disposiciones y actos de la Administración periférica del Estado y de las comunidades autónomas, contra los actos de los organismos, entes, entidades o corporaciones de derecho público, cuya competencia no se extienda a todo el territorio nacional y contra las resoluciones de los órganos superiores cuando confirmen íntegramente los dictados por aquéllos en vía de recurso, fiscalización o tutela.
Se exceptúan los actos de cuantía superior a 60.000 euros dictados por la Administración periférica del Estado y los organismos públicos estatales cuya competencia no se extienda a todo el territorio nacional, o cuando se dicten en ejercicio de sus competencias sobre dominio público, obras públicas del Estado, expropiación forzosa y propiedades especiales.
4. Conocerán, igualmente, de todas las resoluciones que se dicten en materia de extranjería por la Administración periférica del Estado.
5. Corresponde conocer a los Juzgados de las impugnaciones contra actos de las Juntas Electorales de Zona y de las formuladas en materia de proclamación de candidaturas y candidatos efectuada por cualquiera de las Juntas Electorales, en los términos previstos en la legislación electoral.
6. Conocerán también los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de las autorizaciones para la entrada en domicilios y restantes lugares cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración pública.
Asimismo, corresponderá a los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo la autorización o ratificación judicial de las medidas que las autoridades sanitarias consideren urgentes y necesarias para la salud pública e impliquen privación o restricción de la libertad o de otro derecho fundamental.
Además, los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo conocerán de las autorizaciones para la entrada e inspección de domicilios, locales, terrenos y medios de transporte que haya sido acordada por la Comisión Nacional de la Competencia, cuando, requiriendo dicho acceso e inspección el consentimiento de su titular, éste se oponga a ello o exista riesgo de tal oposición.
Con respecto a la pregunta 10: la respuesta correcta es la A)
"Artículo 45.
1. El recurso contencioso-administrativo se iniciará por un escrito reducido a citar la disposición, acto, inactividad o actuación constitutiva de vía de hecho que se impugne y a solicitar que se tenga por interpuesto el recurso, salvo cuando esta Ley disponga otra cosa.
2. A este escrito se acompañará:
El documento que acredite la representación del compareciente, salvo si figurase unido a las actuaciones de otro recurso pendiente ante el mismo Juzgado o Tribunal, en cuyo caso podrá solicitarse que se expida certificación para su unión a los autos.
El documento o documentos que acrediten la legitimación del actor cuando la ostente por habérsela transmitido otro por herencia o por cualquier otro título.
La copia o traslado de la disposición o del acto expreso que se recurran, o indicación del expediente en que haya recaído el acto o el periódico oficial en que la disposición se haya publicado. Si el objeto del recurso fuera la inactividad de la Administración o una vía de hecho, se mencionará el órgano o dependencia al que se atribuya una u otra, en su caso, el expediente en que tuvieran origen, o cualesquiera otros datos que sirvan para identificar suficientemente el objeto del recurso.
El documento o documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos para entablar acciones las personas jurídicas con arreglo a las normas o estatutos que les sean de aplicación, salvo que se hubieran incorporado o insertado en lo pertinente dentro del cuerpo del documento mencionado en la letra a) de este mismo apartado."
Perdona que responda recién ahora, es que he estado unos días sin entrar.
Saludos
• 10/08/2009 23:42:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: mayo 2009.
No te preocupes por la tardanza, lagrosmi, que ya sabes que el refrán dice más vale tarde que nunca... yo te lo agradezco igualmente, que hasta septiembre no tenemos prisa, ja ja. Eso sí, no sé si es la hora o qué pero sigo sin entender ninguna de las dos preguntas... si es SALVO el Consejo de Gobierno es salvo el Consejo de Gobierno... y si cuando no hay terceros interesados se inicia por demanda, pues se puede iniciar de dos maneras, no?
No sé, igual a estas horas estoy algo espesita, mañana lo miraré con más calma pero ahora sigo pensando igual...