Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 10/08/2009 16:04:00.
• Mensajes: 9
• Desde: Melilla.
• Registrado: julio 2009.
En el supuesto de que a una sesión del Congreso asistan 200 Diputados, ¿puede aprobarse una ley que no requiere mayoría cualificada con 10 votos afirmativos, 9 negativos y 181 abstenciones?
El quorum dice q es la mitad de lo miembros presente mas uno no?
Respuestas:
a. si
b. no, porque no hay quorum de asistencia
c. no, porque se requiere al menos 101 afirmativos.
d. no, porque se requere que voten afirmativa o negativamente 101 miembros
No entiendo lo de el quorum. Gracias
• 10/08/2009 17:32:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: febrero 2007.
qurum es:
La primera y segunda sección del Artículo 79 de la Constitución Española de 1978 son ejemplos de quórum:
1. Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros.
2. Dichos acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución o las leyes orgánicas y las que para elección de personas establezcan los Reglamentos de las Cámaras.
Ambos puntos exigen quórum. En el primero, se exige quórum de asistencia, para empezar una reunión. En el segundo, se exige quórum, que en este caso es la mayoría válida para tomar un acuerdo.
Melillense o meillens@ que tal los días por aquí, espero que te haya aclaro lo de qurum, o sino vete al art. 79 de la constitución y te lo empolla...
ey la respuesta si no me equivoco será la b).. pero bueno haber lo que dice la gente del foro.. enga suerte
• 10/08/2009 20:10:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: junio 2008.
La verdad es una buena pregunta...
Artículo 78 Reglamento:
1. Para adoptar acuerdos, la Cámara y sus órganos deberán estar reunidos reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros.
Mayoría absoluta, la mitad más 1 del numero total de diputados que forman el Congreso, es decir 176
En este caso, mayoría, yo diría que con 200 diputados lo cumplen.
Artículo 79 del Reglamento:
1. Los acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría simple de los miembros presentes del órgano correspondiente, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución, las leyes orgánicas o este Reglamento.
Mayoría simple, mayoría de votos afirmativos de los válidamente emitidos, en este caso si se aprobaría porque son 10 los afirmativos y las abstenciones no cuentan
Así que yo creo que la respuesta válida sería la A??????
• 11/08/2009 12:50:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: mayo 2008.
ups.
• 11/08/2009 13:05:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: mayo 2006.
es la C, además por eliminación, el quorum está, osea que B no es. En cuando a D, si son negativos no saldría la ley y la A tampoco, no puedes sacar una votación con 10 votos a favor.
• 11/08/2009 13:21:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: junio 2008.
A ver, yo no estoy segura de que sea la A y si todos veis claro la C, lo será...pero no lo veo claro:
Wikipedia -"Se denomina mayoría simple o mayoría ordinaria o simplemente mayoría al sistema de votación mediante el cual se requiere, para aprobar una decisión, más votos a favor de los que son en contra. Es decir, se elige la opción que obtenga más votos que las demás.
La decisión puede ser de distintos tipos:
Bipolar: Las únicas posibilidades es votar a favor, en contra o abstenerse. En este caso con mayoría ordinaria vencería la opción "a favor" o "en contra" que más votos obtenga.
Decisión entre más de dos opciones: Vencería la que más votos obtenga. Si hubiese abstenciones, éstas no se tienen en cuenta para el recuento"
• 11/08/2009 15:25:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: junio 2008.
De 200,
10 votos afirmativos
9 votos negativos
181 abstenciones (no cuentan)
Mayoría de votos afirmativos, ley aprobada.
En ningún sitio dice que la mayoría simple o mayoría a secas sea la mitad más 1 de los votos válidamente emitidos -en este caso de los diputados presentes-...sino la mayoría afirmativos indicando que las abstenciones no cuentan...
Por cierto no se si h3l3nv sacó la pregunta de esta página
[--http://agueda.boiro.net/test/test/html/constitucio...loIIItest1.html--]
pero sale una idéntica y la solución es la A
No me importa si yo tengo la razón o no, solamente quiero tenerlo claro
• 11/08/2009 16:24:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: mayo 2006.
Vamos a ver, creo la votación por mayoría simple se aprueba con la mayoría de los votos válidamente emitidos.
Yo sigo pensando en la C, pero más que nada por sentido común, se podría dar el caso que con un sólo voto afirmativo y el resto abstenciones se aprobase una ley?
• 01/09/2009 18:44:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: junio 2008.
Dado que no me quedó claro lo de las mayorías simples en el Congreso decidí exponer mi duda y mandé un mensaje a la dirección de Correo del Congreso de los Diputados, y hoy he recibido la contestación:
"Le pedidos disculpas por el retraso en la respuesta a su pregunta.
Efectivamente el supuesto que plantea en su pregunta es correcto. Ahora bien se trata de un supuesto poco realista ya que desde la vigencia de la Constitución no ha ocurrido nunca algo parecido.
Reciba un cordial saludo"
De:....
Enviado el: martes, 11 de agosto de 2009 16:22
Para: Webmaster Congreso de los Diputados
Asunto: mayoría simple
Me gustaría hacer una consulta sobre la mayoría simple en las votaciones a leyes en el Congreso de los Diputados.
Según la C.E:
Artículo 79.
1. Para adoptar acuerdos las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus Miembros.
2. Dichos acuerdos para ser validos deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución o las Leyes orgánicas y las que para elección de personas establezcan los Reglamentos de las Cámaras.
Ejemplo de votación de una ley:
diputados presentes 200
votos afirmativos 10
votos negativos 9
abstenciones 181
Con estos datos dicha ley sería aprobada por mayoría simple?
Gracias
• 01/09/2009 21:11:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: junio 2008.
Tu misma, yo solo he compartido la información y estoy segura de si se aprobaría la ley. Pero cada uno con su opinión.
Suerte.
• 01/09/2009 21:26:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: mayo 2009.
bombom tú misma lo has puesto:
Los acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría simple de los miembros PRESENTES del órgano correspondiente.
la mayoría simple de 200 es 101, tiene razón Drusila, es la c)
• 02/09/2009 11:23:00.
• Mensajes: 9
• Desde: Melilla.
• Registrado: julio 2009.
muchas gracias a todos, creo q ya me ha kedado claro aunq de todas formas no creo q pongan una pregunta asi en el examen...seria demasiado rebuscado
• 02/09/2009 16:30:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: junio 2008.
De: Webmaster Congreso de los Diputados (webmaster@congreso.es)
Enviado: miércoles, 02 de septiembre de 2009 10:27:34
Para:
Estimada señora:
La mayoría simple consiste en un número mayor de votos afirmativos que negativos. Cualquier otra mayoría sería una mayoría cualificada. En el caso que plantea, la votación sería válida y aquello que se sometiera a tal votación resultaría aprobado, siempre que la Constitución o las leyes no requirieran una mayoría cualificada.
Reciba un cordial saludo
.........
De:
Enviado el: martes, 01 de septiembre de 2009 22:41
Para: Webmaster Congreso de los Diputados
Asunto: RE: mayoría simple
Gracias por la contestación.
Mi duda venía por la interpretación de lo que es la mayoría simple; Pero ya que la contestación me ha resultado un tanto ambigua me gustaría que me confirmase si se aprobaría o no la ley del caso antes propuesto:
200 diputados presentes
10 votos afirmativos
9 votos negativos
181 abstenciones
dado que la opinión general es que debería haber un mínimo de 101 votos afirmativos -la mitad más uno de los presentes- para aprobar dicha ley.
Gracias de antemano
Ahora que cada uno crea lo que quiera...y si, h3l3nv, yo tampoco creo que pongan una pregunta así en el examen.
• 02/09/2009 22:55:00.
• Mensajes: 29
• Desde: Chiclana de la Frontera.
• Registrado: marzo 2009.
bombonremolon, estoy totalmente de acuerdo contigo desde el inicio, lo que están comentando de los 101 votos es MAYORÍA ABSOLUTA, eso sí, de los presentes, y en el caso de los 176, sería MAYORÍA ABSOLUTA de todos los miembros.
El quorum se cumple, y existe una MAYORÍA SIMPLE de votos afirmativos, suficiente para la aprobación pues no se pide mayoría cualificada, que es cualquiera distinta a la simple.
De todos modos, me alegra ver esto, veo que no hay tanta competencia como parecía, hay mucha gente aún con conceptos confundidos, y no sólo eso, sino que aseguran estar en lo cierto.
Por otro lado, enhorabuena y gracias por tu perseverancia, se agradece que haya gente en el foro realmente preocupada por dar información veraz y no aquella que pueda confundir.
• 02/09/2009 23:42:00.
• Mensajes: 29
• Desde: Chiclana de la Frontera.
• Registrado: marzo 2009.
::: --> Editado el dia : 02/09/2009 23:43:42
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 02/09/2009 23:43:26
::: -- Motivo :
Vamos a ver Drusila, estás dando como válidos comentarios de otra entrada, no sé que nos debe hacer pensar que son más acertados que los que se hacen en ésta.
De todos modos extraigo palabras textuales de un comentario:
"SIMPLE O RELATIVA
Más votos a favor que en contra, de las personas presentes en una sesión a la que asiste el quórum legalmente necesario."
Es cierto que 101 es mayoría simple en el caso de que haya 200 miembros presentes, puesto que es técnicamente imposible que haya más votos en contra que a favor, ya que como mucho podría haber en contra 99, pero en el caso que aquí se propone tenemos 10 a favor y 9 en contra, las demás son abstenciones, por tanto, HAY MÁS VOTOS A FAVOR QUE EN CONTRA, es decir, nos hayamos ante un caso de MAYORÍA SIMPLE!!!!
• 04/09/2009 1:09:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: mayo 2009.
os pongo un recorte de un articulo sobre la eleccion de José Bono como presidente del Congreso en el que se emitieron 350 votos (estaban todos presentes y todos votaron) 170 lo hicieron a favor, 152 votaron a una seguna propuesta, 26 votaron en blanco y 2 lo hicieron de forma nula.
Segun dicen por aqui la mayoria simple de los presentes seria 176, pero en realidad eso es la mayoria absoluta, la mayoria simple es obtener mas votos a favor que en contra independientemente de cuantos votan.
El ex ministro socialista José Bono ha sido elegido presidente del Congreso en segunda vuelta, al haber sido respaldado en votación secreta por la mayoría simple de 170 de los 350 diputados de la Cámara Baja.
La candidata alternativa propuesta por el PP para ocupar la Presidencia, Ana Pastor, ha obtenido el apoyo de 152 diputados; también ha habido 26 votos blancos y dos nulos
Nos leemos.