Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Necesito ayuda con este tipo de problemas:
A las 10: 30 de la mañana parte de A hacia B un camión a 50 km/h. A la misma hora y en sentido contrario parte otro a 70 km/h. Si entre A y B hay 600 km. ¿A qué hora se encuentran?
A las 10 de la mañana parte de A hacia B una bicicleta a 30 km/h. A las 12h parte de B hacia A a 20 km/h. Si entre A y B hay 460 Km. ¿Cuál será la distancia de A a la que se encuetren?
Un tren sale de Madrid a las 10h a 100 km/h. Otro sale a las 12h a 120km/h. Si los dos trenes tienen en mismo destino y el más veloz llega a las 5 de la tarde. ¿Cual es la distancia que recorre cada tren?
Necesitaría sabes cual es procedimiento para resolver este tipo de problemas.
Gracias. Saludos
• 17/08/2009 22:03:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: junio 2009.
Básicamente, se considera que hay proporcionalidad entre las magntiudes velocidad (v), distancia (d) y tiempo (t), relacionadas por la expresión d = v · t
Estos problemas se pueden atacar de más de una forma (al final, es todo lo mismo). Por ejemplo, en el primer ejercicio, la distancia que recorre el camión que sale de A es d1 = 50 · t. La del que sale de B es d2 = 70 · t. Es dato que d1 + d2 = 600.
A partir de lo anterior operas un poco y sale el tiempo t en que se encuentran (ojo, una cosa es el tiempo que tardan en encontrarse, y otra la hora a la que lo hagan). Si en vez de magnitudes de tiempo te piden distancias, sólo hay que sustituir valores que se vayan obteniendo.
Espero haberme explicado. Casi es más complicado explicarlo que resolverlo. Haz uno siguiendo estos pasos, verás que no tienen misterio ;)
• 17/08/2009 23:23:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2008.
Por si te puede ayudar, te doy una explicación un poco distinta de la de username. (Con los datos del primer problema)
Hay que tener en cuenta que ambos vehículos emplean el mismo tiempo pero realizan distancias distintas (d1 y d2) por eso a la hora de plantear las ecuaciones, sabemos que el tiempo en ambos casos es el mismo y la distancia es distinta para cada uno de ellos. Sin embargo, si uno recorre x kilómetros, el otro recorre y. Teniendo en cuenta que la distancia total son 600 km, lo que recorra el uno más lo que recorra el otro, serán los 600 km
Planteado en ecuaciones:
Velocidad tiempo = distancia
50 tiempo = x ; tiempo=x/50
70 tiempo = y ; tiempo=y/70
Teniendo en cuenta que x+y=600; x=600-y
y = 600 - x ; y = 70 tiempo y x= 50 tiempo
70 tiempo = 600 - (50 tiempo)
tiempo = 5 horas
Es decir se encuentran 5 horas después de haber salido 15:30
¿Te ayuda?
• 18/08/2009 14:06:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: junio 2008.
Cuando los vehículos van en dirección contraria, hay que sumar sus velocidades y, los kilómetros que los distancia, dividirlos entre dicha suma.
50 + 70 = 120.
600: 120 = 5.
Tardarán 5 horas en encontrarse, por tanto se encontrarán a las (10,30 + 5) 15,30.
Si van en la misma dirección se hace igual pero restando.
Supongamos el mismo problema, pero en la misma dirección.
70 - 50 = 20.
600 : 20 = 30.Tardarían 30 horas en encontrarse.
• 18/08/2009 23:57:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2008.
No conocía esta forma Jusirra, gracias, así es mucho más sencillo
• 19/08/2009 0:05:00.
• Mensajes: 64
• Registrado: mayo 2008.
Muchas gracias Jusirra...ya me lo he apuntado!!
A mí en el segundo problema, en el de las bicis que restan 460 km de distancia, me sale que se encuentran a los 300 km de A, ¿alguien está deacuerdo?
Y el último que sale que la distancia a recorrer son 600 km. ¿puede ser?
• 06/09/2009 19:39:00.
• Mensajes: 78
• Registrado: julio 2009.
como hiciste el ultimo ???
En el ultimo, sabes que el tren de las 12 tarda 5 horas y va a 120 km/h
120·5=600 km
Lo demás creo que es para despistar.
• 06/09/2009 20:10:00.
• Mensajes: 78
• Registrado: julio 2009.
ufff que tonteria mas grande y yo dandole mil vueltas, gracias pizzimelqui