Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Haber si podeís ayudarme con esta pregunta:
Señale la respuesta incorrecta respecto a las Diputaciones Permanentes:
a) Ejercen la facultad de petición de sesión extraordinaria de la Cámara.
b) Asumen las facultades que corresponden a las Cámaras de acuerdo con los arts. 86 y 116 CE.
c) Velan por los poderes de las Cámaras cuando éstas no están reunidas.
d) Siguen ejerciendo sus funciones hasat la constitución de las nuevas Cortes Generales.
Me da como respuesta correcta la b), pero no estoy de acuerdo con ello. ¿Que opinaís vosotros?
• 16/09/2009 19:49:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2008.
Leyendo el artículo 78 de la CE , parece que falta en la b) que las cámaras deben estar disueltas o expirado su mandato.
la b no la ejerce la diputación permanente (artc 86. 1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título Primero, al régimen de las Comunidades Autónomas, ni al derecho electoral general.
2. Los Decretos-Leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.
3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior las Cortes podrán tramitarlos como proyectos de Ley por el procedimiento de urgencia.
La Diputación Permanente no convalida Decretos-Leyes
Y el 116 dice (estados alarma, excepción y sitio) "quedando automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. Su funcionamiento, así como el de los demás poderes constitucionales del Estado, no podrán interrumpirse durante la vigencia de estos estados."
Por lo tanto ejercen las cámaras no la Diputación permanente
• 16/09/2009 19:54:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: mayo 2005.
la b claramente.
PUes yo la impugno :p, porque si es así la d) tampoco sería correcta.
De todas formas gracias por tu respuesta.
Sara con la respuesta de Pedro he comprendido porque es la b), pero no estoy de acuerdo contigo porque creo que no te has leido bien ni el artículo 78, ni el 86 y menos el 116, dado que disuelto el Congreso o expirado su mandato, se se produjera alguna de las situaciones que dan lugar a cualquiera de dichos estados, las competencias del Congreso serán asumidas por su Diputación Permanente. Lo pone al final del punto 5
• 16/09/2009 21:22:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: junio 2009.
Es la B por que la diputación permanente del senado no puede convalidar decretos ley y la pregunta habla de las dos diputaciones.
• 16/09/2009 21:40:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: agosto 2009.
Tan mala es la B como la D.
Impugneision!
Es que hay preguntas que yo qué sé...!!
• 17/09/2009 10:16:00.
• Mensajes: 149
• Registrado: noviembre 2007.
Por descarte la B ya que las otras tres si que son correctas.
EStoy de acuerdo con que la correcta es la respuesta b), pero el artículo 78 no hace distinción entre Congreso y Senado, además dice las funciones que correspondan a las Cámaras en ningún momento dice a las Cortes. Con lo que es la correcta porque le falta la coletilla final en caso de que hubiese sido disueltas o expirado su mandato.