¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

orquidea24

Idealizando mi futuro...

• 23/09/2009 11:54:00.
Mensajes: 16
• Desde: Palma de Mallorca.
• Registrado: diciembre 2008.

Respuesta correcta?

Tengo una duda. En el test de Aux. AGE 2002, me sale que la respuesta de esta pregunta es la D, pero miro el libro y juraría que es la C. Alguien puede aclarármelo?
Si en el libro me indica que la convalidación es del Pleno del Congreso, es sólo éste, no? Es que no sé si al decir "Pleno", se refiere también al Senado... (Aunque no lo nombra)
El libro que tengo es el de Adams, y me sale exactamente en el Tema 3, página 22.

El procedimiento de aprobación del Real Decreto Ley requiere de:
a) La intervención del Senado.
b) La aprobación por mayoría de dos terceras partes del Congreso.
c) La convalidación por el Congreso de los Diputados.
d) La convalidación o derogación por el Congreso y el Senado.

Gracias!!

9 RESPUESTAS AL MENSAJE

h3l3nv

• 23/09/2009 12:02:00.
Mensajes: 9
• Desde: Melilla.
• Registrado: julio 2009.

RE:Respuesta correcta?

En mis apuntes me dice q necesita convalidacion y rectificacion del poder legislativo. Asi q seria la D, ya q el poder legislativo lo forman ambas camaras.
Suerte!!

lemakam

Cambiado a KAM

• 23/09/2009 12:09:00.
Mensajes: 135
• Desde: Valencia.
• Registrado: noviembre 2008.

RE:Respuesta correcta?

A ver, el decreto ley necesita la aprobación del Congreso de los diputados (plazo 30 días).
Es decir si el congreso vota que si, ya es Ley sin pasar por el Senado.

Sin embargo si el Congreso de los diputados deciden tramitar dicho decreto-ley como proyectos de Ley, entonces sigue el procedmiento de urgencia.

Es decir, el senado tiene 20 días naturales para aprobarlo. Pero eso siempre y cuando el congreso de los dipuatdos decida la tramitación como proyectos de LEY. Repito, si no lo hace y lo aprueba en el plazo de 30 días, ya es Ley.

No sé si me he explicado bien?

orquidea24

Idealizando mi futuro...

• 23/09/2009 12:14:00.
Mensajes: 16
• Desde: Palma de Mallorca.
• Registrado: diciembre 2008.

RE:Respuesta correcta?

Pues vaya, me quedo echa un lío...
En el libro me pone:
Reales Decretos-Ley (art.86):
Son aquellas normas con rango de ley que el Gobierno dicta en caso de extraordinaria y urgente necesidad sin que exista una previa delegación por parte de las Cortes. Su régimen jurídico es el siguiente:
- Tienen la consideración de normas provisionales cuya vigencia estaría limitada a la situación que dio lugar a su aparición si bien, en aras de la economía jurídica, se prevé la posibilidad de conservar su vigencia de carácter indefinido, para ello el Pleno del Congreso deberá convalidarlas en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación.

Esto es lo que me pone, así que al leer esto no entiendo que me incluya el Senado cuando no me lo nombra....
:-S

lemakam

Cambiado a KAM

• 23/09/2009 12:19:00.
Mensajes: 135
• Desde: Valencia.
• Registrado: noviembre 2008.

RE:Respuesta correcta?

::: --> Editado el dia : 23/09/2009 12:25:22
::: --> Motivo :

Y que me dices del 86.3! Durante el plazo establecido en el apratdo anterior, Las cortes podrán tramitarlos como proyectos de Ley por el procedimiento de urgencia.

Si se tramita como proyectos de Ley, dicho proyecto pasa por las dos camaras!!!
Ver art 90 de la Constitución.

Saludos

Es cierto que yo hubiese puesto la C, ya que no dice nada de la posibilidad que tiene el Congreso de tramitarlo como proyecto de Ley o no.

Leruleru

Con constancia la gota puede romper la piedra

• 23/09/2009 13:36:00.
Mensajes: 133
• Desde: Madrid.
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Respuesta correcta?

Artículo 5. Ley de Gobierno:
Del Consejo de Ministros.
1. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde:
a) Aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su caso,
al Senado.
b) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
c) Aprobar los Reales Decretos-Leyes y los Reales Decretos Legislativos.
....

Leruleru

Con constancia la gota puede romper la piedra

• 23/09/2009 13:58:00.
Mensajes: 133
• Desde: Madrid.
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Respuesta correcta?

::: --> Editado el dia : 23/09/2009 14:00:58
::: --> Motivo :

Según mi libro, los Reales Decretos-ley tienen la consideración de normas provisionales cuya vigencia estaría limitada a la situación que dió lugar su aparición si bien, en aras de la economía jurídica se prevé la posibilidad de conservar su vigencia con carácter indefinido, para ello el Pleno del Congreso deberá convalidarlas en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. Las Cortes podrán en el mismo plazo de 30 días, tramitarlo como un proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
Entonces, aprobar, aprueba el Consejo de Ministros, convalidar, convalida el Pleno del Congreso (para conservar su vigencia con carácter indefinido) y tramitar, tramitan las Cortes como proyecto de ley. No cofundir Congreso con Cortes Generales. Yo diría la c)

Estoy majara

• 23/09/2009 14:30:00.
Mensajes: 7
• Registrado: marzo 2007.

RE:Respuesta correcta?

Orquídea 24, mira la página 3-5 del libro, que ahí vienen las funciones que SÓLO corresponden al Congreso de los diputados.
Ahí viene convalidar y derogar Reales Decretos Ley.
Para mí la más correcta sería la C), aunque es un poco incompleta pero bueno.

Un saludo y suerte a todos para el examen.

airbag84

• 23/09/2009 15:49:00.
Mensajes: 80
• Registrado: mayo 2009.

RE:Respuesta correcta?

Yo voto por la c) sin lugar a dudas (y más si lo dicen Samba y Drusila)

clara2008

• 24/09/2009 0:22:00.
Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2008.

RE:Respuesta correcta?

TENGO LAS RESPUESTAS DEL EXAMEN DELANTE Y TIENGO BUENA LA LETRA C), IGUAL LA COPIASTE MAL O ALGO
DE TODAS FORMAS ES LA LETRA C) LA VÁLIDA....


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición