Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.543 mensajes • 396.152 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 23/09/2009 22:10:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: junio 2009.
::: --> Editado el dia : 23/09/2009 22:12:38
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 23/09/2009 22:10:46
::: -- Motivo :
Lo he pensado unas cuantas veces y a mi edad con 32 años, no hay por donde coger la idea de sacarse una carrera con futuro. Miras al mercado laboral y las únicas interesantes con posibilidades son medicina y alguna ingeniería. Lo que pasa es que las que más salidas tienen son las más difíciles también y por lo general suelen ser de impartición presencial.
A ser practicamente imposible e inviable todo esto para una persona que tiene que ser autosuficiente a nivel económico... la única solución algo sensata es la de estudiar una oposición e intentarlo una y otra vez hasta conseguirlo.
¿Vosotros/as qué opináis de este tema?
Otra cosa es sacarse una carrera siendo funcionario, hecho el cual lo veo muy lógico. Pero sacarse una carrera a distancia teniendo un trabajillo normalillo de como mínimo 40 horas a la semana, pues no lo termino de ver. La mayoría de las carreras a distancia tienen salidas laborales muy malas, incluso la informática actualmente por diversos motivos.
• 23/09/2009 22:19:00.
• Mensajes: 63
• Desde: Málaga.
• Registrado: abril 2008.
Mejor sacarse las oposiciones, después ya tendrás tiempo de Uned.
It's my point of view.
Yo estoy preparando las del Estado y, al mismo tiempo, sacándome Filología Hispánica a distancia.
La cosa es tener algo seguro, y luego siempre habrá tiempo de opositar para profesor o no.
• 24/09/2009 1:15:00.
• Mensajes: 78
• Registrado: julio 2009.
Soy universitaria y la carrera al igual que a muchos de mis amig@s de poco nos ha servido sobrevivo a base de trabajos como azafata de eventos y promotora de ventas...osea que por mi experiencia te digo que mejor optes por unas oposiciones, que es a lo que estoy ahora despues de haber perdido años en la universidad.
• 24/09/2009 1:27:00.
• Mensajes: 63
• Desde: Málaga.
• Registrado: abril 2008.
¿Azafata?
Vamos, que fea no eres, quicir, ¿no?
• 24/09/2009 1:28:00.
• Mensajes: 64
• Registrado: mayo 2008.
opositar...y sin dudarlo. Ojalá, hace años, cuando empecé la carrera, alguien me hubiera aconsejado opositar...ni de broma estaba en mis planes, ni lo pensé. Ahora la carrera me sive para sumar puntos en las bolsas de trabajo, y espero que en un futuro me sirva para poder promocionar....si algún dia soy funcionaria. Yo no he utilizado el título ni para colgarlo en la pared!!
Totalmente de acuerdo.
Me parece mentira la cantidad de gente que cada año empieza una carrera, cuando es evidente que casi ninguna sirve para nada.
A buenas horas, si lo llego yo a saber, estudio una carrera de 5 años, además bastante chunga.
En España no hay empleo de calidad.
Es infinítamente más práctico opositar, a lo que sea y hasta que se consiga plaza.
• 24/09/2009 10:35:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: marzo 2009.
A mi si me cuentan como esta el percal cuando termine el instituto me hubiese puesto a opositar del tiron o si no hacer una carrera que me hubiese servido para opositar como derecho o magisterio.
Desde luego, lo que nunca hubiese hecho es ponerme a trabajar segun termine la carrera.
• 29/11/2009 20:09:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: junio 2009.
¿Y ahora qué opináis sobre este tema... visto lo visto con los retrasos de los examenes de oposición y demás historias?
• 29/11/2009 20:24:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2005.
Es culpa de vuestros padres y de los profesores de instituto.
Reclamarles ahora que os devuelvan los años perdidos por su puta obsesión con las carreras.
Es mucho pedir que un chaval de 18 años se de cuenta de las cosas, entre botellón y botellón, y más en la cultura del todo masticado y fácil, que ahí están papá y mamá que me darán todo lo que ellos no pudieron tener: dinero, carnet de conducir, carrera, etc.
• 29/11/2009 21:41:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: junio 2009.
Julio86... o sea, que hay opciones a las que se les ha pasado el arroz de momento, si no le dedicas dedicación exclusiva y no tienes los suficientes apoyos económicos para aguantar el tirón del tiempo necesario hasta sacar plaza(varios años si es necesario).
• 29/11/2009 22:13:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: junio 2009.
Aspiraciones pocas...
Aspiro a tener tiempo libre por las tardes y trabajo fijo. Y me adapto al sueldo mínimo que sea de funcionario.
El problema viene, que si gana el PP en el 2012 y cierra el grifo de las oposiciones de escalas básicas.
• 29/11/2009 22:53:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: julio 2005.
::: --> Editado el dia : 29/11/2009 22:54:40
::: --> Motivo :
El grifo está casi cerrado, pero el grifo de las plazas limpias. El grifo de los ayuntamientos, el grifo del mamoneo, el grifo de los procesos concurso-oposición que son consolidaciones encubiertas, está abierto y bien abierto.
Se impone un cambio de sistema. Para empezar, prohibir a los podridos Ayuntamientos convocar plazas, y que sea un organismo estatal el encargado de proveer las plazas oportunas. Por otro lado, eliminar el concurso en el acceso"desde la calle", por pura lógica.
¿Qué es eso del mérito? ¿Acaso es llevar chupando del bote 20 años esperando un examen fácil con un 40% de concurso para consolidar el puesto?
El problema es de fondo. Por un lado, el ser humano, que es cabrón por naturaleza. Y por el otro, la chapuza constitucional del 78, con un sistema que ni es federal ni es centralista, es el sistema de las autonomías mamonas y las corporaciones locales podridas hasta las trancas.
• 30/11/2009 0:31:00.
• Mensajes: 242
• Registrado: junio 2005.
"El problema viene, que si gana el PP en el 2012 y cierra el grifo de las oposiciones de escalas básicas."
Y sigue ZP lo mismo cierra el grifo de todas las oposiciones no te jode. A los políticos se la sudan los funcionarios y no digamos los opositores. Si mañana le conviene a ZP congelar sueldos o no convocar plazas lo hará igual que ahora le conviene enviar soldados a Afganistán.
Centrémonos en estudiar y dejemos de decir sinsentidos.
• 30/11/2009 3:38:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2006.
Hola a todos
Mi caso es parecido al de algunos/as de vosotros/as... he estudiado una carrera de 5 años (que la terminé en 7) porque "tienes que estudiar una carrera" decían mis padres, y no los culpo, y me enorgullece haberla estudiado pero.... aqui ando, con 33 años y estudiando esta oposición que podía haberla emprendido desde los 16.... tremendo.
Por otro lado, y a propósito de los mensajes negativos sobre grifos que se cierran, Zapateros, Rajoys y demás, pienso que empleo público hay y habrá todos los años, con más o menos plazas (coincido con mmmmmnose en que a menos plazas menos gente y parecidas probabilidades), en estado, comunidades autónomas y ayuntamientos, en esta oposición o en otras; el tema creo que es el de siempre, decidirse, ponerse y comerse los libros y los tests.
Un saludo
Siempre podeis optar por la jubilación anticipada...
• 30/11/2009 10:28:00.
• Mensajes: 126
• Desde: Madrid.
• Registrado: junio 2005.
Una carrera sólo merece la pena si:
- Por tener una titulación que te puedan pedir.
- Por vocación, si eres bueno/a, casi siempre encontrarás algo (bueno?).
Hoy día, si tuviese 18 años, quizás me plantearía opositar en vez de hacer una carrera.
Ahora, a mis 30, por fortuna tengo carrera y plaza de funcionario con lo cual no me puedo quejar, si bien podría tener ya mis 3 trienios sin carrera universitaria.
• 30/11/2009 10:35:00.
• Mensajes: 176
• Registrado: agosto 2007.
Toda generación es diferente está claro que los nacidos en la década del 70, hubiese sido mejor que cuando Acabaron COU empezar a preparar una oposición, pero no en todas las generaciones pasa lo mismo.
Yo por fortuna tengo carrera y soy funcionario pero no todos han tenido esa suerte,
y algunos ahora están mal en el tema del empleo.
El problema de la Universidad es la maxificación , cuando estudiaba poca gente todo el que iba tenía un buen empleo, sin embargo al maxificarse no todo el que va tiene empleo.
• 30/11/2009 10:51:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: marzo 2009.
::: --> Editado el dia : 30/11/2009 10:52:30
::: --> Motivo :
Esto es un tema muy complicado.
Yo siempre había sido anti-oposición, porque ya sabemos lo que pasa, te hinchas de estudiar y sólo unos pocos entre miles consiguen una plaza. Es mucho esfuerzo para, la mayoría de las veces, irte con las manos vacías. EN cambio una carrera puede ser más o menos útil pero es un título seguro, sabes que lo que estudias te va a aportar algo.
Pero , tal y como está el mundo laboral en estos momentos, mi forma de pensar ha cambiado bastante, creo que hoy en día una carrera no tiene mucho valor (depende de la carrera, pero bueno). Pero claro, este pensamiento lo tiene muchísima más gente y la cantidad de opositores está creciendo mucho con lo cual las posibilidades se reducen..
En fin, que es una faena todo.
Si yo hubiera sabido cómo iban a estar las cosas, me hubiera sacado un ciclo cortito de año y pico y después me hubiera puesto a opositar. No me hubiera metido en una carrera, pero eso lo pienso ahora porque hay crisis, si no, no lo pensaría.
• 30/11/2009 11:20:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: diciembre 2006.
Yo te recomiendo oposición, y después lo que quieras que no tiene por qué tomar la forma de carrera (a mi me parece mejor montar un negocio de algo que te guste de verdad y te ocupe poco tiempo... por ejemplo).
He estudiado carrera, como muchos, master, trabajado de analista en Londres, trabajado en España gestionando datos operativos de una multinacional en contacto con países de los 4 continentes principales....
y te puedo decir que te hartas a trabajar, el salario no te vale para mucho porque el tiempo libre es mínimo, y de repente tienes casí 40 años y no has empezado a vivir...
... por el camino también desmitificas la titulitis y la (a mi juicio) mierda de éxito personal estándar que nos han vendido... al final el verdadero éxito en una vida es dedicarte a ti mismo y los que más quieres y buscar en esto la felicidad; mucho más alcanzable con una vida relajada y tiempo que con grandes cantidades de dinero y lo que este te tráiga...
OPOSICIÓN, definitivamente... añadir que la experiencia laboral explotado es buena porque te permite apreciar mejor, las otras opciones.
Saludos a opositores y futuros funcionarios; como yo, si todo va bien en Enero-Febrero :)
Pinmusica
• 30/11/2009 12:16:00.
• Mensajes: 126
• Desde: Madrid.
• Registrado: junio 2005.
Como dice rrritalia, todo se ha masificado, se ha creado una titulitis a gran escala y encima el tener una carrera no te diferencia de la mayoría de la gente, no te da ese plus (no como hace 30-40 años, que había menos estudiantes universitarios).
• 30/11/2009 12:20:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: febrero 2009.
yo digo como dice aqui todo el mundo la oposicion es la mejor salida y mas hoy en dia, ya la carrera no te asegura nada, yo no estudie carrera preferi ir a FP II, y bueno ahi la tengo aunq desgraciadamente no he trabajado de eso.
Yo conozco gente de mi edad o un poco menor q visto el panorama se han apuntado a la universidad y yo siempre les digo lo mismo, q cuando acaben la carrera nadie les garantiza un trabajo.
bueno creo q la respuesta ha quedado clara no??
• 30/11/2009 12:25:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: marzo 2008.
Son 2 cosas que no se pueden comparar.
La carrera no te asegura trabajo, te abre puertas. Pero luego si no tienes enchufes pufff carrera tiene cualquiera. Lo cual no quiere decir que no sea bueno tenerla.
AHORA UNA COSA SI QUE TENGO CLARO: Ahora mismo cambiaba mi diplomatura por una plaza de auxiliar administrativo.
• 30/11/2009 13:18:00.
• Mensajes: 114
• Registrado: abril 2007.
Lo mejor es sacarte las oposiciones, y después hacer una carrera, pero claro, todos lo hacemos al revés, porque con 18 o 20 años el 95 % de la gente quiere hacer una carrera o estudiar un grado superior, no piensan a largo plazo, y claro ahora nos encontramos llegando a los 30 años sin trabajo y todo el mundo opositando, si hubiera empezado con 20 años estaría ahora con mi plaza y no aquí esperando al 14 D, pero ya no hay vuelta atrás, así que ahora toca dejarse los cuernos por una plaza.
• 30/11/2009 15:15:00.
• Mensajes: 126
• Desde: Madrid.
• Registrado: junio 2005.
lox, Alep, estoy de acuerdo con lo que decís.
A toro pasado, pues es lo que tiene. Con 18-20 años, nos dicen de opositar y los mandamos al carajo. Ya cuando pasan los años, te das cuenta de lo que es mejor o peor.
En mi caso, por fortuna o por desgracia no he pasado por la empresa privada, pero conozco de casos que han de quemarse en la privada para ver qué es lo que realmente quieren.
• 30/11/2009 22:23:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2009.
Tio dedicate a las oposiciones, es un trabajo fijo que te va a otorgar estabilidad y tiempo suficiente como para poder estudiar si asi lo deseas.
Te lo dice alguien que con 28 tacos es Diplomado en RRLL y casi casi Licenciado en Derecho. ¿Resultado? da igual la carrera que tengas, en este pais cuentan mas los enchufes, el dinero de que se disponga para montar tu negocio y la suerte que la capacidad o la formacion.
En serio, asegurate primero un trabajo decente y mas adelante podras plantearte otras metas.