¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

sandra841984

La magia está en creer en un@ mism@

• 06/10/2009 14:02:00.
Mensajes: 32
• Desde: Barcelona.
• Registrado: mayo 2009.

presupuestos generales del Estado

Hola a Tod@s !!!! Vereis estoy resumiendo el tema de presupuestos y me parece un autentico tostón. Alguien sabe de dónde puedo sacar algunos esquemas para que no se haga tan pesado de estudiar ?? Muchas gracias y enhorabuena a los que hayan aprobado y al resto, pues a seguir estudiando que el año que viene es el nuestro !!!!

5 RESPUESTAS AL MENSAJE

sandra841984

La magia está en creer en un@ mism@

• 06/10/2009 16:28:00.
Mensajes: 32
• Desde: Barcelona.
• Registrado: mayo 2009.

RE:presupuestos generales del Estado

Madre mia ya se ve que estais de los nervios por el exdamen y las notas, pero por favor alguien me puede echar una mano ???

Rus1979

• 06/10/2009 16:43:00.
Mensajes: 12
• Registrado: octubre 2009.

RE:presupuestos generales del Estado

::: --> Editado el dia : 06/10/2009 16:43:27
::: --> Motivo :

busca en google wapa o haztelo tu misma

lemakam

Cambiado a KAM

• 06/10/2009 16:48:00.
Mensajes: 135
• Desde: Valencia.
• Registrado: noviembre 2008.

RE:presupuestos generales del Estado

[--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2....4175432#4175536--]

jmartinezll

• 07/10/2009 0:45:00.
Mensajes: 42
• Registrado: mayo 2009.

RE:presupuestos generales del Estado

Creo recordar que 4 leyes acaparan 24 preguntas

15 de constitucion
4 del EBEB
3 de la 6/1997
2 de la 30/92

Machaca estas y pegate una leida a los demas temas, si dominas estas cuatro leyes tienes una muy buena nota en la parte juridica. Luego te tocará hacer la mitad de los Psicos bien...

Ademas estas leyes te van a salir en casitodas las oposiciones a las que te presentes

Animos...
Nos leemos

Kriso

• 07/10/2009 14:42:00.
Mensajes: 18
• Registrado: marzo 2007.

RE:presupuestos generales del Estado

No es exactamente un resumen pero como repaso puede servir, lo copié de un post del foro

¿En qué Título y artículo de la Constitución se hace referencia al PGE?
En el Título VII “Economía y Hacienda” y en el artículo 134
• ¿Quién elabora los PGE? ¿Y quién examina, propone enmiendas y aprueba el PGE?
Elabora el Gobierno (y tiene competencia para ejecutarlo). Aprueba las Cortes Generales (examina y enmienda)
• Además de incluir la totalidad de gastos e ingresos del sector público estatal se consignarán?
El importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado
• ¿Cuándo debe presentar el proyecto de los PGE el Gobierno y a quién?
Ante el Congreso de los Diputados (aprueba las Cortes Generales) al menos tres meses antes de la expiración de los años anteriores (otra respuesta es antes del 1 de octubre pero la CE dice tres meses antes)
• ¿Si una vez aprobados los PGE puede haber modificaciones?
Sí, el Gobierno puede presentar proyectos de ley que implique aumentar el gasto público o la disminución del ingreso.
• Las proposiciones o enmienda (las Cortes) que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá de la conformidad del Gobierno para su tramitación
• En referencia a los tributos ¿La ley de PGE?
No puede crear tributos. Podrá modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea.
• Para emitir Deuda pública o contraer crédito ¿El Gobierno...?
Habrá de estar autorizado por ley.
• ¿Los créditos para satisfacer el pago de intereses y capital de la Deuda Pública del Estado se entenderán siempre incluidos?
En el estado de gastos de los presupuestos y no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión
• (Parte del temario). ¿Qué otra ley acompaña al PGE?
La Ley de acompañamiento de los presupuestos generales. (Esta ley no forma parte de la estructura).
• ¿Para aprobar la ley de PGE se requerirá?
Tiene rango de ley ordinaria. Es suficiente mayoría simple.
• ¿El control interno para fiscalizar los PGE lo realiza?
El controlo interno o administrativo, es realizado por la Intervención General del Estado (con rango de subsecretaria, se adscribe a la Secretaria de Presupuesto y Gastos integrada al Ministerio de Hacienda) y se lleva a cabo en las distintas fases.
• ¿Y el control externo?
Se realiza a través de organismos dependientes del Poder Legislativo. El Tribunal de Cuentas (la vía judicial) y las Cortes Generales (la vía parlamentaria). Antes, durante y después se puede realizar.
• ¿Quién confecciona los escenarios presupuestarios plurianuales?
El Ministerio de Economía y Hacienda, que dará cuenta de los mismos al Consejo de Ministros con anterioridad a la aprobación del proyecto de Ley de PGE de cada año. (Referido a los tres ejercicios siguientes).
• Los presupuestos de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal esta integrado por?
Órganos con dotación diferenciada y de los sujetos que integran el sector público administrativo. Entidades del sector público empresarial y del sector público fundacional. Y de los fondos carentes de personalidad jurídica cuya dotación se efectúa mayoritariamente desde los PGE.
• El procedimiento por el cual se regirá la elaboración (propuestas de presupuesto de los PGE se establecerá?
Por orden del Ministro de Economía y Hacienda. Los órganos constitucionales, los departamentos ministeriales y los demás órganos del Estado remitirán al Minis. de Hacienda antes del 1 de Mayo su estado de gastos, aplicadas a las directrices del Gobierno. Con este fin se creará una Comisión de Políticas de Gasto.
• ¿A quién corresponde elevar al acuerdo del “quién” el anteproyecto del PGE?
Al Ministro de Economía y Hacienda, al Gobierno
• El proyecto de ley del PGE será remitido a las Cortes Generales (CE Congreso de los Diputados)?
Antes del 1 de octubre del año anterior al que se refiera (CE: tres meses antes)
• ¿Si no se aprobaran antes del primer día del ejercicio?
Se considerarán automáticamente prorrogados los del año anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el BOE. La prórroga irá acompañada por un Decreto-ley de medidas urgentes.
• ¿Cuál es la estructura de las clasificaciones de los estados de gasto?
Orgánica; Funcional desagregada en programas; y Económica.
• ¿La orgánica se agrupará?
Por secciones y servicios. A los centros gestores de gasto de los órganos con dotación diferenciada en los presupuestos, la Admnistración General del Estado, sus organismos autónomos, entidades de la Seguridad Social y otras entidades según proceda.
¿En la clasificación funcional se permitirá?
A los centros gestores agrupar sus créditos y establecer, de acuerdo con el Ministerio de Economía y hacienda, los objetivos a conseguir como resultado de su gestión presupuestaria.
• ¿La clasificación económica por qué capítulos?
Créditos para operaciones corrientes. Créditos para operaciones de capital. Créditos para operaciones financieras. Y también el Fondo de Contingencia.
• ¿En las operaciones corrientes se distinguirán?
Los gastos de personal, los gastos corrientes en bienes y servicios, los gastos financieros y las transferencias corrientes.
• ¿En la operaciones de capital?
Inversiones reales y las transferencias de capital
• ¿En las operaciones financieras?
Activos financieros y las de pasivos financieros.
• ¿Cuál es la estructura de las clasificaciones de los estados de ingresos?
La clasificación orgánica y las clasificación económica
• ¿La clasificación económica tenemos que tipo de ingresos?
Corrientes, capital, financieros
• ¿En los corrientes?
Impuestos (directos e indirectos) cotizaciones sociales, tasas, precios públicos, transferencias corrientes e ingresos patrimoniales
• ¿Ingresos de capital?
Enajenación de inversiones reales y transferencia de capital
• ¿Operaciones (ingresos) financieros?
Activos y pasivos financieros
• ¿Los créditos se especificarán a qué nivel?
A nivel de concepto. Los “gastos de personal” y los gastos corrientes en bienes y servicios” a nivel de artículo (en organismos autónomos capítulo). Las “inversiones reales” a nivel de capítulo.
• ¿Quién autoriza sobre las disponibilidades líquidas como consecuencia de que hay suficientes para transferir o requerir el ingreso al Tesoro?
Autoriza el Ministerio de Economía y Hacienda.
• Características del Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria
Necesidades inaplazables o imprevistas. De carácter no discrecional. Importe del 2% del total de gastos para operaciones no financieras. Se aprobará a propuesta del Ministerio de Economía y Hacienda mediante acuerdo del Consejo de Ministros. El Gobierno remitirá un informe trimestral a las Cortes Generales.
• ¿Se podrá establecer la modificación de los créditos en los (5) casos?
Transferencias, Generaciones (ingresos no previstos o superiores a los contemplados), Ampliaciones (al pago de las pensiones de Clases pasivas o satisfacer obligaciones derivadas de la deuda pública), Créditos extraordinarios y suplementos de crédito, incorporaciones.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición