¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

antiguo

No Registrado

• 21/02/2010 15:05:00.
• No registrado.

psco

19 RESPUESTAS AL MENSAJE

Manstein1979

So say we all

• 21/02/2010 15:09:00.
Mensajes: 48
• Registrado: septiembre 2009.

RE:psco

Diría la a)va bien, si miras el reloj a las doce en punto las manecillas estan juntas, para que vuelvan a estar juntas tendrá que ser las 13 horas y 5 minutos, es decir 65 minutos después.

pizzimelqui

inhibicionista

• 21/02/2010 15:11:00.
Mensajes: 385
• Registrado: octubre 2008.

RE:psco

::: --> Editado el dia : 21/02/2010 15:16:20
::: --> Motivo :

Las manecillas se juntan cada 65 minutos, el reloj va bien. Ten en cuenta que la aguja larga hace el recorrido de la esfera completa (los 12 números) para volver al del inicio y en eso tarda 1 hora exacta. Pero la aguja pequeña ha avanzado una hora mientras tanto, así que a la larga le cuesta 5 minutos más encontrarse con ella. Aunque realmente, en esos 5 minutos la corta se ha desplazado una chispitina, pero supongo que es la c.

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 21/02/2010 15:23:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:psco

La pregunta es:
¿cuál es la hora oficial?
Estas preguntas no se ponen, si las lee los de la cps, son capaces de ponerlo en el examen.

ConxaLaia

• 22/02/2010 19:17:00.
Mensajes: 61
• Desde: Elda.
• Registrado: enero 2010.

RE:psco

Lo de según la hora oficial supongo que se refiere a que al principio el reloj estaba en la hora exacta, la de los telediarios, jajaja.

Lo otro es más complicado y largo, pero ahí voy:

He buscado por ahí y, según mis datos, el reloj atrasa porque las manecillas se juntan cada 1h 5 min 27s

La explicación no la entiendo del todo, pero ahí va (copio-pego):
"La manecilla y el minutero de un reloj parten juntas del punto de mediodía. Si se quiere conocer en qué puntos del cuadrante se encontrarán sucesivamente durante una vuelta entera de horas, se puede resolver este problema sin consideración alguna a la progresión geométrica, por razón de que el minutero corriendo doce veces más veloz que la manecilla, correrá el primero en el tiempo desde su partida del punto del mediodía hasta su encuentro un espacio igual a doce veces el camino de la manecilla desde el mismo punto de mediodía; por consiguiente será un undécimo de la revolución entera, como es fácil demostrar." (ESTO DE QUE ES FÁCIL DE DEMOSTRAR lo de un undécimo PARA MÍ NO LO ES)

"Resultará, pues, que el intervalo desde mediodía hasta el punto en que se encontrarán de nuevo el minutero y manecilla, será un undécimo de la revolución entera,o lo que es lo mismo, el intervalo de una hora y un undécimo de hora. Después se volverán a encontrar a las dos y dos undécimos, a las tres y tres undécimos, a las cuatro y cuatro undécimos, a las cinco y cinco undécimos, siempre aumentando un décimo; y por último a las once y once undécimos, o las doce de la noche."

Releyendo creo captar lo del undécimo. La esfera está dividida en 12 horas, pero las manecillas no podrán juntarse antes de pasada al menos una. Si a 12 le quito 1, quedan 11 partes, cada una de ellas es 1/11 (un undécimo).

Bueno, haciendo caso a la explicación las manecillas tardarán 1 h y 1/11 de hora.
Vemos cuánto es h/11=60min/11, da 5 con resto 5. Entonces 5 min y el resto lo pasamos a segundos (5x60=300) y volvemos a dividir entre 11 y nos da 27.

Así pues la respuesta es: 1h 5min 27s

Seguiré dándole vueltas al undécimo dichoso.

pizzimelqui

inhibicionista

• 22/02/2010 19:57:00.
Mensajes: 385
• Registrado: octubre 2008.

RE:psco

Tienes razón en parte, porque si el reloj tarda 65 minutos en lugar de 65 min. 27 segundos, como debería, el reloj no atrasa sino que adelanta (llega antes de tiempo a su destino).

Es lo que dije yo, que en esos 5 minutos la aguja pequeña se habría movido una chispita, pero pensé que eran unos segundos despreciables para la solución. Pero ahora que lo pienso mejor, si cada 65 minutos se adelanta unos segundos, el reloj sí que adelanta bastante al cabo del día, así que para calcular la solución exacta yo lo haría así (lo entiendo mejor de esta forma):

30º es el ángulo que hay entre un numerito y otro, es el tramo que recorre la aguja corta en una hora, se puede ver dividiendo los 360º de la esfera entre los 12 números: 360/12=30.

La aguja corta tiene una velocidad de 30º cada 60 minutos (30/60=0,5º/min)
La aguja corta tiene una velocidad de 30º cada 5 minutos (30/5=6º/min)

Desde que se separan hasta que se vuelven a encontrar estarán girando durante x minutos.

Cuando se encuentren, la aguja larga habrá hecho el mismo recorrido que la corta más 360º (le llevará una vuelta de ventaja exactamente).

Teniendo en cuenta lo anterior, la ecuación sería:

6x=0,5x+360

5,5x=360
x=360/5,5=65,4545...

Esto es 65 minutos 27 segundos y algunas centésimas.

Por tanto, el reloj adelanta. Opción a)

ConxaLaia

• 24/02/2010 20:59:00.
Mensajes: 61
• Desde: Elda.
• Registrado: enero 2010.

RE:psco

Ay, Pizzi, qué cabeza la mía, hago lo más complicado y me equivoco en la conclusión. ADELANTA, no atrasa
Gracias.

amara

• 25/02/2010 18:20:00.
Mensajes: 55
• Registrado: agosto 2005.

RE:psco

Pues yo no lo veo asi. Mi respuesta:
Tengo dos relojes (uno "oficial" y uno que me he comprado en los chinos, para este ultimo 65 minutos es una hora). Son las cinco en los dos relojes y he quedado a tomar unas cañas a las siete. Si soy puntual: en mi reloj "oficial" llegaré a las siete, y en el de los chinos llegaré a las 7.10, yo les dire a mis amigos que llego puntual pero realmente mi reloj esta retrasado, por tanto yo pondria la b).

amara

• 02/03/2010 14:38:00.
Mensajes: 55
• Registrado: agosto 2005.

RE:psco

- ¿Cuantos nº hay...?
del 2 al 50 hay 49 numeros.
numeros pares de dos cifras en la decena 10 hay 6, en la 20 5, en la 30 5 y en la 40 5 en total 6+53 = 21
terminados en 3 de dos cifras: 13, 23, 33 y 43, por tanto 4 numeros.
Por tanto 49-21-4= 24 -- b)

amara

• 02/03/2010 14:41:00.
Mensajes: 55
• Registrado: agosto 2005.

RE:psco

- Un vendedor de seguros...
Ventas por porcentaje = comisión
Y % = X
% = X/Y (porcentaje sobre 1)
Para que sea sobre 100 % = X/Y100 -- a)

amara

• 02/03/2010 14:43:00.
Mensajes: 55
• Registrado: agosto 2005.

RE:psco

- Si representamos los numeros....
meses 12 (ZY), dias de la semana 7 (S)
Por tanto ZY y S -- b)

fuenpm

Step by step!!

• 03/03/2010 3:10:00.
Mensajes: 58
• Registrado: mayo 2009.

RE:psco

Hola ratita!
Le he echado un vistazo a esa serie, y lo único que se me ocurre es que la respuesta sea la C) 0, ya que en la serie todo son números pares o 0, y en las respuestas el resto son todo números impares, por lo que una sucesión de multiplos o divisores no pueden ser y si es una suma o resta no le veo ninguna lógica.

Que resultado te da como correcto?
nos leemos

amara

• 04/03/2010 14:34:00.
Mensajes: 55
• Registrado: agosto 2005.

RE:psco

Creo que son 12 clientes.

ConxaLaia

• 05/03/2010 3:03:00.
Mensajes: 61
• Desde: Elda.
• Registrado: enero 2010.

RE:psco

Amara, tal como has escrito: Para que sea sobre 100 % = X/Y100 -- a)
parece que ponga x/(y·100), y la a) es 100x/y

ConxaLaia

• 05/03/2010 3:21:00.
Mensajes: 61
• Desde: Elda.
• Registrado: enero 2010.

RE:psco

Amara, yo también creo que son 12 clientes pero me ha costado un montón sacarlo,me he complicado mucho. ¿Cómo lo has calculado tú? Gracias

Manstein1979

So say we all

• 05/03/2010 9:29:00.
Mensajes: 48
• Registrado: septiembre 2009.

RE:psco

El de los clientes, es crear una escala de forma que el primero dará la mano al resto, el siguiente dará también la mano a todos pero no cuenta el que le dá al primero, que ya estaba contabilizada y así sucesivamente hasta que llegamos al que solo le dé la mano a uno.
Ejemplo: si fueran 4 personas, A le daría la mano a B,C y D, mientras que B le daría la mano a C y D, por último C le daría la mano a D. Esas son todas las combinaciones, 6 apretones (3+2+1).
Siempre funciona así, sabiendo que son 66 apretones, veamos:1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11=66 apretones, es decir el primero le dá la mano a 11 personas, así que con él sumarán 12 personas saludándose.
Comprobación para las "furboleros" tenemos una liga de 12 equipos, van a jugar todos contra todos una vez, así que si son 12 equipos esa primera vuelta son 11 jornadas, a 6 partidos por jornada sumarían 66 encuentros.

amara

• 05/03/2010 14:16:00.
Mensajes: 55
• Registrado: agosto 2005.

RE:psco

Lo explicado Manstein1979 perfectamente. Se trata de ir sumando 1+2+3+... hasta que obtengas el numero de apretones de mano que te digan y al ultimo numero le sumas uno.

ConxaLaia

• 06/03/2010 16:40:00.
Mensajes: 61
• Desde: Elda.
• Registrado: enero 2010.

RE:psco

::: --> Editado el dia : 06/03/2010 17:41:34
::: --> Motivo :

La manera de Pacorro me parece la más rápida de hacer aunque más difícil de que se me ocurriese a simple vista. Pero es genial porque no se trata solo de resolverlos sino de hacerlo en el menor tiempo posible.

Yo me he puesto a repasar combinatoria. Primero lo he hecho en plan árbol y luego ver si se trataba de variaciones, permutaciones (a ojo ya se ve que no) o combinaciones.

Resulta que son combinaciones de X elementos tomados de 2 en 2.

= x!/2! (x-2)!, que simplificando queda exactamente lo que ha puesto Pacorro:

(Rectifico porque me han avisado de un error)

x (x-1)/2 = 66 (no lo desarrolo porque lo ha hecho él perfectamente)
x = 12

ConxaLaia

• 07/03/2010 4:58:00.
Mensajes: 61
• Desde: Elda.
• Registrado: enero 2010.

RE:psco

De la segunda línea para abajo no entiendo nada, Pacorro

ConxaLaia

• 07/03/2010 23:36:00.
Mensajes: 61
• Desde: Elda.
• Registrado: enero 2010.

RE:psco

Gracias Pacorro, pero estoy espesa, no te esfuerces más, ya te leeré en otro momento.
Saludos


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición