Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.599 mensajes • 396.154 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Voy eligiendo destinos cada vez más lejos de donde vivo y llega un momento en que el tiempo que invertiré en ir y volver cada día hace que me plantee si no es mejor elegir algo más lejano y en mejores condiciones donde vivir de alquiler.
Haciendo un pequeño cálculo, si trabajo a 120 km de casa se me pueden ir 350 euros al mes en gasolina y además 90 minutos en cada desplazamiento, lo que sumado a las 7 horas de jornada me da un total de 10 horas intensivas quedando de sueldo unos 700 euros al mes.
¿Qué opinais?
::: --> Editado el dia : 08/07/2010 21:35:55
::: --> Motivo :
Vivir fuera no sólo supone pagar el alquiler...Hay que desembolsar más gastos como luz, agua y gastos de comunidad.
Supongo que el hecho de ir y venir se lo plantea la gente dependiendo de sus situaciones concretas. Si ya estás pagando una hipoteca en tu ciudad y te es posible dormir en casa, imagino que sale más a cuenta. En cambio hay gente que está pagando un alquiler y le da igual hacerlo en un sitio que en otro (bueno, le da igual siempre que no sea un lugar mucho más caro que el suyo de origen).
• 08/07/2010 22:01:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2009.
Lo de ir y volver todos los días a otra ciudad... no se yo si es muy rentable salvo que esté muy cerca.
A parte de lo que te gastes en combustible tienes que tener en cuenta las revisiones del coche, que serán mucho antes y que reventarás el coche antes de lo que normalmente debieras por lo que el coste de un nuevo coche también deberás incluirlo en estos gastos. También hay que tener el cuenta el tiempo que tardas en ir y volver que al final debes incluirlo al de tu trabajo.
• 08/07/2010 23:28:00.
• Mensajes: 161
• Registrado: enero 2010.
Para mí el límite también serían unos 120 km de distancia. Preferiblemente iría en bus si te coinciden bien los horarios y tienes un bono de viajes.
Puedes intentarlo y si te cansas pues te vas a la ciudad que sea, según circunstancias personales. Hay gente que sí o sí tendrá que estar yendo y viniendo.
• 09/07/2010 0:15:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: marzo 2010.
Yo hago 80 kms todos los dias (40 y 40) y estoy hasta los webs de coche ya, al final cansa todo...
• 09/07/2010 0:22:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: marzo 2009.
Yo trabajo a 84 km por autovía de mi casa, y dure llendo y viniendo unos 3 meses.
Me sale más rentable y descansado pagar un alquiler y bajar a casa cuando quiera.
Muchas tardes de invierno te vas a meter 1 hora y algo de coche para estar metido en casa leyendo o viendo la tele. Sin contar los madrugones y los ayunos hasta las 16 horas.
Esta es mi opinion pero que conste, que cada uno tiene una situación personal diferente, y en mi propio caso, ahora mismo, pienso ir y venir hasta un límite de 120 km.
Durante 6 años hacía 80 km ida y otros tantos de vuelta. Tomas el coche como algo de tu trabajo, aunque siempre hay momentos que estas del coche hasta el gorro. A mi no me disgusta conducir pero hay gente que lo aborrece. Depende de cada uno pero hay que tener en cuenta que si tienes 2 horas todos los días para ir a trabajar a la semana son 10, al mes son 40 (es decir, al mes haces las horas de otra semana solo en coche). Ventajas, duermes en tu cama y cagas en tu wc. Los inconvenientes son claros y algo que aquí no se ha dicho, estar en la carretera es un riesgo continuo.
Cambie de curro y ahora voy a todos los sitios andando, por aborrecimiento del automóvil.
Ahora me planteo hasta hora y cuarto de distancia para ir y venir, eso si, porque espero sea temporal.
Yo lo tendría claro, no me importaría vivir cerca del centro de trabajo simpre que pudiera ir a mi casa con asiduidad.
¿Pagas hipoteca? entonces entiendo que con el sueldo no llega y que intentes vivir en tu casa.
¿Vives con tus padres? pues es mejor la comodidad de vivir cerca del trabajo y que compartas casa.
• 09/07/2010 11:59:00.
• Mensajes: 55
• Registrado: agosto 2005.
Depende de km, pero tambien de peajes, que hay muchos que te sablean que no veas. Yo trabajo a 1 hora de mi casa y alquile piso porque calculando solo en autopista y gasolina salía a unos 700 euros/mes, sin contar revisiones del coche, ruedas...
• 09/07/2010 12:06:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: junio 2007.
Lo de la distancia también es relativo. A lo mejor tardas menos haciendo 50 o 60 km por autovia y sin tráfico, que viviendo en un pueblo de al lado de una gran ciudad con atascos y demás. Yo sinceramente prefiero tardando lo mismo, más distancia a un atasco. También dependerá del horario que se tenga, ya que como sabemos, no en todos los centros es el mismo.
De todas maneras cada uno es distinto, y con el tiempo se ve si puedes aguantar ese ritmo. Yo si me tengo que levantar una hora antes y llegar una hora más tarde preferiria irme de alquiler.
Yo creo que si tardara más de hora y pico por trayecto, alquilaría.
Pero habría que probar...
• 10/07/2010 10:35:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: junio 2008.
Todo es cuestión de las circunstancias de cada persona. Si vives en Murcia y te dan en Barcelona, la cosa está clara. En el caso de que el trabajo esté a unos 100 km., dependerá de si estás casado y tu pareja tiene trabajo, de que te guste conducir, de que os juntéis varias personas para viajar, de que los alquileres sean caros, de poder compartir piso, de que tengas alguna enfermedad que se agrave con demasiados viajes... Todo es cuestión de estudiarlo. A mí no me quedaría más remedio que vivir en el lugar de trabajo, por mi discapacidad.
• 10/07/2010 12:38:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: junio 2008.
Pues yo me planteo hasta las dos horas de trayecto que aunque es una locura, con una hija de 5 años y otra en camino...pues que queréis que os diga, lo intentaré...Por cierto, de momento tomaré posesión y después me pediré una excedencia, y espero que con un poco de suerte al volver pueda acercarme cuanto menos un poco a casa...por soñar que no quede.
Un saludo
• 10/07/2010 15:29:00.
• Mensajes: 114
• Registrado: abril 2007.
Pues a partir de 100 - 120 km ya es tonteria ir y venir todos los días, porque te van a costar más los viajes que el alquiler, a partir de 350 o 400 euros al mes es mejor alquilar, aparte de los gastos de mantenimiento del coche, vas a gastar mucho más en arreglos y revisiones que si lo hicieras una vez a la semana por poner un ejemplo, bueno y la peligrosidad de estar en carretera todos los dias.
Ccompletamente de acuerdo con lox...
pero es que más que km, también cuenta el tiempo que pases en coche... más de 45 minutos en coche por trayecto yo no haría.
Con tiempos que van entre esos 45 minutos y dos horas y media de viaje o algo más, puedes plantearte ir a casa los fines de semana...
yo vivo a 45 minutos en coche de casa de mis padres y vivo donde trabajo... Porque al final son muchos más gastos de lo que piensas, no es solo la gasolina...lo que hablaban antes de peaje, gasolina, desgaste de ruedas y vehículo en general...
Piensa que 100 km de casa son 200 km al día. 20 días hábiles hacen 4000 al mes... al año son casi 50000... con lo que en tres o cuatro años tiras un coche!!!!!! Además de los cambios de neumáticos y revisiones que tendrás que hacer cada poco....
Vivir para el coche no es vivir... haz vida donde te toque, y si la distancia lo permite puedes ir todos los fines de semana.
Saludos y suerte
• 13/07/2010 14:35:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: junio 2009.
::: --> Editado el dia : 13/07/2010 14:37:12
::: --> Motivo :
Ir y volver a otra ciudad que esté a hora y media en coche, es machacarse a nivel físico y a nivel económico.
Conozco el caso de gente de Zaragoza que van a Lérida. Salen a las 6 de mañana en autobús. Pero el tema es que hay que ir hasta la estación de autobuses antes. O sea, que habrá muchos que se tengan que levantar a las cinco menos cuarto, y otros que estén más cerca, pues a las cinco o un poquito más tarde. Y luego otras 2 horas para volver.
Yo si me tocara esta situación la haría pero hay que concienciarse que es una paliza todos los días.
Si no se tiene hipoteca, es mejor alquilar un piso o compartir en la ciudad que te toque. Si tienes hipoteca y la ciudad está a 2 horas de autobús por ejemplo... se puede ir y volver todos los días, o compartir piso gastándose menos que un ciego en novelas, alquilar el piso con hipoteca, etc.
Si se tiene hipoteca y te tienes que ir a otra ciudad, todas estas soluciones son de pena.