Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.543 mensajes • 396.152 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Hola a toitos!!
Estoy pensando matricularme en Uned de unas cuantas asignaturas para ir sacándome poco a poco derecho o administraciones públicas. Yo estudié publicidad y la verdad k para estas opos no me sirvió de muxo. Ahora me gustaría profundizar un poco en la función pública y el derecho. El caso es que me he matriculado en la universidad de sevilla en el grado en gestión y administración pública, peeeeeero, odio la facultad de sevilla. He tenido mil historias para matricularme con un 9 de nota de acceso pk funcionan como el culo y la semana pasada con las presentaciones, me borraron de un plumazo las ganas de presenciales con los profes k se parecen al señor julián muñoz, y que son magistrados que dirigen de todo y entran media hora tarde en las clases dando voces, sin pedir disculpas y restregando sus conkistas. Paaaaaaaaso. K tal por la uned?? alguien sabe algo?
• 03/10/2010 21:16:00.
• Mensajes: 55
• Registrado: agosto 2008.
Yo también estoy pensando en hacer un grado por la UNED, en estos quince días voy a mirar los que hay y a ver si me decido.
En un principio también pensé en administraciones públicas, pero hasta el año que viene no la tienen, me comentaron que lo que podía hacer era apuntarme este año a derecho y el año que viene convalidar las asignaturas.
Cuando miré el temario por poco me da algo... me pareció mucho.
Así que ahora no sé si apuntarme a esa o hacer turismo que igual me apetece más.
Un compañero está haciendo informática y está contento, dice que son más asequibles. Otra amiga también me dijo que ella acabó muy contenta.
Saludos!!
• 05/10/2010 13:54:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: junio 2006.
Buenas!
Yo estudié hace años Derecho en la UNED, y la verdad, lo prefiero al sistema "tradicional", el cual también probé.
Es cierto que está mejor para las carreras de letras. Te administras tu tiempo, solucionas las dudas en las tutorías, conoces a gente de todas las edades, lo cual también enriquece y eliges fecha de examen entre dos semanas (luego cambió a tres, con una semana en medio de descanso, para estudiar más fuerte). Antes era así, ahora no sé.
Yo que tú, me hacía antes con la "ansiada plaza" y luego si quieres matricularte...
Saludos!
• 05/10/2010 14:02:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: junio 2006.
Ahh, se me olvidada comentar esto: En comparación con la universidad tradicional, los temarios en la UNED son más extensos, pues no te quitan nada como puede pasar en la univ. trad (lo sé por experiencia, asignaturas exclusivamente por apuntes, bastante menos materia programa reducido por profesor...)
Pero también hay "truquitos". Yo lo descubrí el primer año, je, je. Me iba a copisteria, y me hacía con los exámenes de 10 años atrás. Hacía un estudio para ver las preguntas de desarrollo (no vale para test) que más se repetían y en base a esto, estudiaba. Resultado: Hubo asignaturas a las que le dediqué poco tiempo y que aprobé con notable. Ahh, aquellos tiempos...
• 05/10/2010 14:25:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: agosto 2009.
Yo estuve estudiando en la UNED.
Es algo muy diferente de la presencial. Es ideal para los que trabajan o tienen otras responsabilidades y no pueden ir a la facultad a las clases, en general gente de más edad que los veintipocoañeros. Muchos hacen en la UNED su segunda carrera, sin prisa. Estar en la UNED requiere mucho esfuerzo y voluntad, algo que si eres opositor serio no te va a faltar: tienes que organizar tú el estudio, el horario, y ser consecuente con el esfuerzo que vas a hacer.
Lo bueno es que no hay sorpresas sobre el temario: sabes lo que va a entrar en el examen sí o sí y sobre eso te organizas. Lo malo es que eso significa que no hay esperanza de que te quiten temas al final por falta de tiempo.
Tutorías presenciales voluntarias una vez a la semana, una hora por asignatura casi siempre, no tanto para dar clase como para hacer consultas y resolver dudas. Las carreras de ciencias, además, tienen prácticas de laboratorio cuando toca. Una sección de foros virtuales muy útil para contactar con otros compañeros, compartir lo que sea y hacerle consultas al profesor responsable de la asignatura en Madrid (una cosa es ese profesor, y otra el encargado de las tutorías presenciales, que sigue el programa diseñado por el primero).
Contras: caro a pesar de ser a distancia.
• 05/10/2010 17:13:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: junio 2006.
Decir que yo entré en la UNED con 17 añitos, recién salido del instituto. Quizás por haberme acostumbrado a este sistema, al cambiar al "tradicional", (para vivir el ambiente universitario) no me fue tan bien como en la UNED, a la que volví y terminé obteniendo el título. Llegué a cuarto con 20 tacos.
La edad no importa, el ser humano se acostumbra a todo...
• 05/10/2010 17:19:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: agosto 2009.
SIn duda tu caso es excepcional, lo corriente es salir del instituto y meterte en la facultad. La media de edad en la UNED está tirando a 30-35.
Lo cual no quiere decir nada ni en positivo ni en negativo, simplemente es que en general a la presencial y a la UNED van personas que tienen formas de vida distintas.
• 05/10/2010 18:25:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: enero 2008.
Pros: te ahorras el tiempo de las clases presenciales
Contras: no te reducen ni un tema de las asignaturas, hay q tener mucha fuerza de voluntad, los temarios en derecho son extensísimos.
Y otras cositas...,
Lo q se comenta más arriba de ver los examenes de años anteriores, por lo menos en derecho, q es lo q yo conozco, olvidaos. Los profesores ya se lo saben y hace un par de años empezaron a preguntar cosas q no te las esperarías nunca.
Sobre la hora semanal de tutoría, es verdad q existe, pero no en todas las asignaturas, eso depende del centro asociado al q pertenezcas.
En resumen, despues de haber estado unos añitos en la presencial y otros tantos en la uned, yo me kedo con la presencial sin dudarlo,aunq la ventaja de la uned sin duda es la compatibilidad q tiene con el trabajo.
• 05/10/2010 19:42:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2006.
Por lo que veo ya tienes experiencia en la presencial, así que lo bueno(conocer a gente nueva, nuevas experiencias vitales, fiestas...etc.) ya lo conoces. Y posiblemente lo malo también. Personalmente, sólo recomendaría la presencial a chavales que acaban de terminar la selectividad.
No conozco tu vida ni lo pretendo, pero doy por hecho que ya has sacado las oposiciones de las que hablabas, porque en caso contrario sería poco razonable que te echaras encima ahora una carrera para compaginar con las opos.
Te voy a hablar de mi experiencia: Estudié derecho en distintas facultades presenciales (me coincidió con una época de traslados familiares) y lo finalicé en la Uned. Personalmente, y hablando de forma global, estoy mucho más satisfecho de mi estancia en la Uned que de las facultades presenciales. Siempre he dicho que es mucho mejor un buen libro que un mal profesor, y en las presenciales de éstos, por distintas razones, los hay a patadas. En general, conozco mucho más profundamente las materias que estudié por la Uned. Es verdad lo que ya han comentado de que entra el libro completo, sin excepciones, sin recortes de última hora que se dan en las presenciales, "porque eso no dio tiempo a explicarlo en clase". Los libros, al menos por los que yo estudié, en general eran muy buenos, sin el peligro de tener que "tragar" con el libro de tu oportunista y mediocre profesor de turno. Tampoco comparto lo que alguien ha dicho de que conociendo los exámenes de años anteriores es fácil de acertar la "quiniela" de preguntas en la Uned. Nunca fui a un examen en la Uned conociendo esa "tendencia estadística", por decirlo de alguna forma, cosa que sí me ocurrió varias veces en la presencial, pero en fin, cada uno tiene su experiencia.
Saludos.