¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



710.599 mensajes • 396.154 usuarios registrados desde el 25/05/2005

arutnev24

Mañana será otro día

• 28/12/2010 18:10:00.
Mensajes: 1
• Registrado: diciembre 2010.

Los compañeros/as de trabajo y la enfermedad mental

El principal ámbito de discriminación para las personas con enfermedad mental es el laboral en esta década que termina, según psicoactiva.com



De los ámbitos familiar, social y laboral, es este último en el que encuentran las personas con enfermedad mental grave mayor dificultad de inserción. En el momento de crisis actual, esta situación puede verse agravada. En 2011 comenzará de nuevo el Programa de Acciones Experimentales para el empleo gestionado por la Federación Andaluza de Integración Social del Enfermo Mental en Málaga (FAISEM MÁLAGA).



El espacio de discriminación más grande para las personas con enfermedad mental es el laboral, asi lo pone de manifiesto el estudio llevado a cabo por un grupo de trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, compuesto por el Dr. Manuel Muñoz, la Dra. Eloísa Pérez-Santos, la Dra. María Crespo, y Dña. Ana Isabel Guillén, ESTIGMA SOCIAL Y ENFERMEDAD MENTAL: Análisis de las Actitudes de Rechazo Social y Estigmatización que sufren las personas con enfermedad mental grave y crónica. Esta investigación analiza las actitudes existentes en la población general hacia las personas que padecen algún tipo de enfermedad mental grave y crónica. Según María Ventura Martín, Periodista y Psicopedagoga, de la web Psico Activa, explica: "en el ámbito familiar el enfermo suele recibir el apoyo de sus familiares, a veces incluso éste llega a rozar la sobreprotección; a diferencia de lo que sucede en el campo laboral, donde como se extrae de este documento, es donde se produce una mayor discriminación social con la persona que padece enfermedad mental grave por parte del resto de trabajadores". De hecho, sólo el 5% de las personas con enfermedad mental entrevistadas tienen un empleo regular. El estudio de 2006 está hoy de actualidad dada la situación de crisis ecónomica por todos conocida que vivimos en el momento actual. Con sus consiguientes repercusiones económicas para este colectivo en riesgo de exclusión. Durante la toma de datos cualitativa, las personas con enfermedad mental crónica afirman experimentar muchas dificultades o imposibilidad para encontrar un trabajo sin la ayuda de las instituciones.



En este sentido, hoy por hoy el servicio andaluz de empleo en Málaga cuenta con diversas medidas y programas para apoyar al desempleado con enfermedad mental con un 33% de discapadidad reconocido por autoridad médica. Entre los programas con los que trabaja la Federación Andaluza de Integración Social del enfermo Mental en la provincia, FAISEM Málaga, destaca el programa de prácticas en empresas, y el trabajo coordinado con empresas sociales, centros especiales de empleo, al tiempo que según se ha informado la redacción de Psicoactiva, está previsto que en enero de 2011 comience el programa de Acciones Experimentales que llevará a cabo un técnico/a en orientación laboral. El requisito de Acciones Experimentales, es que entre el 30 y 35% de las personas con enfermendad mental, atendidas dentro de este programa, encuentren trabajo en una empresa privada, durante al menos 6 meses, en jornada parcial de 20 horas semanales o en contrato de jornada completa. Entre otras medidas se suma la puesta en marcha de talleres ocupaciones de orientación productiva.



www.psicoactiva.com

arutnev24@yahoo.es

1 RESPUESTAS AL MENSAJE

mareal

una nueva vida

• 30/12/2010 18:22:00.
Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2008.

RE:Los compañeros/as de trabajo y la enfermedad mental

::: --> Editado el dia : 30/12/2010 18:24:14
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 30/12/2010 18:23:16
::: -- Motivo :

No sé cuál es tu objetivo, supongo que darte publicidad.

Tampoco entiendo qué tiene que ver esto con la administración.

Eres psicólog@?, porque si así es y por experiencia, entonces deberías hacerte psicólog@ de la propia administración, de lo que, al menos aparentemente, trata este foro, porque por desgracia pasan alarmantes atrocidades.

Vaya coña la tuya.

Qué es lo que crees? Que un opositor puede acabar enfermo mental? O un funcionario?

Realmente sabes lo que es un enfermo mental y en qué ámbito/s puede desarrollarse laboralmente?

Porque hay muchas enfermedades mentales y la publicidad tuya sí que sería productiva con algún que otro enfermo mental y sus compañeros que por desgracia tienen que aguantarlo.

Saludos psicológicos.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición