¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005

molina3

• 23/04/2016 0:58:00.
Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.

Exámenes oficiales

Podéis conseguir el primer examen de las convocatorias del 2008 y 2009 en la siguiente página oficial:
[--http://www.inap.es/cuerpo-general-auxiliar-de-la-administracion-del-estado--]

Dejo los exámenes de las dos pruebas de las convocatorias del 2000 al 2009 en esta carpeta compartida de dropbox:
https://www.dropbox.com/sh/hhj5jeqk64f37ir/AABiiiSvHikLpT9NuPfxt2L1a?dl=0

6 RESPUESTAS AL MENSAJE

brujiya

• 25/04/2016 13:30:00.
Mensajes: 33
• Registrado: abril 2006.

RE:Exámenes oficiales

Gracias

molina3

• 25/04/2016 19:36:00.
Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Exámenes oficiales

Vamos a comentar el proceso selectivo de turno libre siguiendo la convocatoria del 2015.
Hay dos ejercicios, el primero es una prueba teórica con 90 ítems: treinta de preguntas de derecho, treinta psicotécnico y treinta del bloque de informática. Se tiene 70 minutos. El segundo ejercicio es de carácter práctico y es una prueba de media hora de word y excel.
Lo más conveniente que uno ha de hacer cuando piensa preparar una oposición es hacer los exámenes de las convocatorias anteriores.
Por tanto, haces el examen, lo corriges con la plantilla teniendo en cuenta que el examen se valora de 0 a 50 y que tiene dos partes con notas de corte separadas: la primera parte son las preguntas del bloque jurídico y psicotécnico y se valora hasta 35 puntos. La segunda parte son las treinta preguntas del bloque de informática y se valora con hasta 15 puntos.
Supongamos que obtengo lo siguiente: derecho, 25 aciertos y cinco fallos, psicotécnico 24 aciertos y seis fallos y informática 23 aciertos y 7 fallos. Los fallos restan una tercera parte de pregunta. Las primera parte, que está formada por el bloque de derecho y el psicotécnico (los 60 primeros ítems) habría obtenido un 45.33 y la nota de corte había estado en 39. En el segundo ejercicio habría respondido correctamente a 20.66 estando la nota de corte en 18 o 19. Lo importante es darse cuenta si se ha superado o no ambas notas de corte y la diferencia que hay.
Después se transforma el resultado en puntos: En el primer ejercicio habría sacado 7.56 y como corrigen hasta 35 puntos habría obtenido un 26.46. En la segunda parte de ofimática habría obtenido un 6.88 que como puntúan hasta 15 me habrían dado un 10.32. Sumando ambas partes habría obtenido un 36.78 de 50 puntos posibles.

molina3

• 25/04/2016 20:18:00.
Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Exámenes oficiales

Ya tenemos hecho el examen, nos lo hemos corregido y tenemos una idea de nuestro nivel en los tres bloques. Ahora hay que analizar el examen.
Por ejemplo, cogemos las treinta preguntas jurídicas: En el 2009 fueron 12 preguntas de Constitución, tres de Lofage, una o dos de Ley de Gobierno, dos de Unión Europea, Ley de Procedimiento dos, Estatuto Básico del Empleado Público 4, Muface una, legislación presupuestaria dos, etc. Y vamos poniendo además nuestro resultado en cada norma: En Constitución 12 preguntas con diez aciertos y dos fallos por ejemplo, y así sucesivamente. Rápidamente "canta mucho" lo que se lleva peor. Por ejemplo en el Estatuto Básico del Empleado Público supongamos que de 4 preguntas acerté una. Pues queda claro lo que llevo mal y esa es una información muy útil para prepararse.
Despúes analizo el bloque psicotécnico: hubo 12 preguntas de vocabulario, 14 de cálculos a partir de unos gráficos y 4 de codificación de símbolos y letras. Voy viendo lo que he obtenido en cada parte y detectando lo que peor llevo.
Por último voy con el bloque teórico de ofimática: Cayeron 5 preguntas de actvidad administrativa, 5 de Word, 5 de excel, 5 de access, 5 del sistema operativo Windows, 2 de Internet y 3 de correo electrónico. Y nuevamente voy anotando lo que voy sacando en cada parte. Supongamos que de las 30 preguntas tuviera 17 aciertos y 13 fallos. Ello supone 13 aciertos (se resta fallos) con una nota de corte de 19. Pero a lo mejor resulta que esos fallos se concentran en las preguntas de excel y access, por ejemplo. Para mí resulta muy conveniente saber cuanto antes en lo que voy peor.
Hacer toda esta historia puede llevar de 3 a 8 horas -depende del nivel que se tenga- pero es muy recomendable. Y además hay que hacerlo con todas las convocatorias. Se puede por ejemplo realizar un examen a la semana.
Sacar una nota baja cuando se empieza no pasa nada se puede ir arreglando en los siguientes meses, lo malo es no darse cuenta y sacar un seis el mes antes del examen.
Y nos queda por comentar el segundo ejercicio, el práctico de Offic e.

pyfrom

• 28/04/2016 3:34:00.
Mensajes: 1
• Registrado: abril 2016.

RE:Exámenes oficiales

hola! muchas gracias por el trabajazo escribiendo y detallando el proceso!

puedes continuar el tema hablando de "Y nos queda por comentar el segundo ejercicio, el práctico de Offic e. "

gracias!

molina3

• 29/04/2016 0:13:00.
Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Exámenes oficiales

Según las normas específicas de la Convocatoria del 2015, el segundo ejercicio es una prueba práctica que consta de tres partes: transcripción de texto (20% de la nota), Word (50%) y Excel (30%). La vez pasada se utilizó Office 2010 y Windows 7.
Es muy probable que haya que pasar una nota mínima en cada una de las tres partes, por lo que eso de dejarse el excel sin hacer porque vale un 30%, supone que no se pasa seguro.
Vamos con la transcripción. Es pasar un texto con el Word corrigiendo faltas de ortografía. En mi opinión se tiene que tener un mínimo de 220 pulsaciones por minuto, siendo el objetivo 330 por lo menos. Tuve un compañero que me dijo que él aprobó gracias a que pudo conseguir varios minutos adicionales por la velocidad y la seguridad que tenía en la transcripción. En muchos sitios exigen tener esta parte terminada para corregir el resto, pero en el Estado no se indica nada de eso en las bases.
Después tenemos las hojas de instrucciones de Word. No es como en otros sitios, que te dan un fóleo con el resultado y tú tienes que hacerlo lo más parecido posible. Aquí te van a entregar muchísimas instrucciones sobre cada parte del ejercicio y hay que seguirlas. Tuve una profesora que opinaba que había utilizar el ratón lo menos posible porque restaba tiempo y acceder a todas las partes del programa desde atajos de control y alt.
La tercera parte es el excel. Me parece que no hay que meter datos numéricos, aunque eso conviene asegurarse. Si se tuviera que hacer es conveniente llevarlo a cabo desde el teclado numérico. Aquí nos van a pedir una parte de formato de celdas, otra de fórmulas y alguna función avanzada. También suelen exigir hacer un gráfico.

BARBIE4U

• 21/05/2016 19:31:00.
Mensajes: 12
• Registrado: junio 2009.

RE:Exámenes oficiales

Gracias!! Está genial!!

Pero alguien tiene el último que hubo de promoción libre. Es que no lo encuentro. :)


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición