¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005

lugue85

• 29/04/2016 23:13:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

Dudas leyes

Hola a todos:
¿La Ley 7/1985, de Régimen Local hay que estudiársela??y si así fuera, ¿entera o en parte?la verdad que estoy muy confuso porque no se cuales hay que estudiarse en total, lo bueno seria que pusiera el temario por leyes.
graciasss

53 RESPUESTAS AL MENSAJE

molina3

• 01/05/2016 10:49:00.
Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Dudas leyes

Si nos vamos al programa, vemos que el tema 7 es la organización territorial del Estado, y que la segunda mitad de ese tema es sobre la Administración Local, por tanto sí hay que estudiar algo de la Ley 7/1985. Además, se hace una referencia a las entidades que integran y expresamente se menciona la provincia, municipio e isla.
En el art. 3 de la Ley se clasifica las entidades locales en territoriales y otras entidades. Yo intentaría saberme bien la definición y funciones de todos los tipos de entidades que menciona este artículo, y además me centraría sobre todo en las territoriales, lo que supone estudiarse hasta el título IV incluido, es decir, hasta el art. 45.
Te dejo un enlace con la versión consolidada, completamente actualizada:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-5392

lugue85

• 01/05/2016 14:40:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Vale gracias molina3, otra que no se si hay que empollarse entera es la 40/2015 o si por ejemplo hay que estudiarse la Ley Orgánica del TC o solo lo que pone en la constitución referente a él, y lo mismo con la del Defensor del Pueblo...que lios :-s

molina3

• 01/05/2016 17:02:00.
Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Dudas leyes

Las nuevas Leyes 39/2015 y 40/2015 son, después de la Constitución, lo más importante de la parte jurídica y de donde va a caer más preguntas. Es de lo que mejor hay que saberse. Además de estas leyes van a caer preguntas tanto en el primer ejercicio como en el segundo -el del bloque de actividad administrativa e informática-.
El Tribunal Constitucional es el primer epígrafe del tema 2, por lo tanto entra. No preguntan mucho esta institución, y la mitad de las preguntas que hagan se pueden contestar por la Constitución, pero de todas maneras hay que ampliar algo.
El Defensor del Pueblo entra aunque yo considero que es más prioritario por ejemplo saberse bien el Congreso y el Senado.
Procura estudiar por las leyes y normas porque las preguntas se responden con ellas y no con resúmenes de libros de texto.

lugue85

• 02/05/2016 22:44:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Si, ese es el problema que yo quiero estudiármelo todo por las leyes pero hay muchos temas que no se si hay que usar una ley o más como defensor del pueblo que sale en constitución pero tiene su ley también y ya no hablemos del 2º bloque de temas...gracias por la info

tudiante

• 02/05/2016 22:58:00.
Mensajes: 79
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Yo tengo el libro de Adams para la primera parte, con esto es suficiente?

Blas80

• 02/05/2016 23:19:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

::: --> Editado el dia : 02/05/2016 23:21:11
::: --> Motivo :

lugue85, por mi parte te digo que estoy totalmente de acuerdo con molina3 en todo lo que ha escrito, en todo.
No he mirado todo el temario de esta opo concreta (la estoy preparando lentamente y por capas que voy añadiendo a mis temarios autonómicos) pero en líneas generales, si en el título del tema citan algo muy específico y muy brevemente desarrollado en las normas principales de ese tema concreto, como es el caso del Defensor del Pueblo, es porque exigen algo más, algo de su propia legislación. Ten en cuenta que de no ser así con un único texto tendrías hechos siete temas, y eso no es muy habitual.
Si no me equivoco, y por favor, que otros foreros me corrijan si estoy equivocado, en los siete primeros temas del programa, además de la Constitución, conviene tener en cuenta bien la Ley del Gobierno, la 40/15 y un poco menos partes de los R. del Congreso y del Senado, y en menor medida la 7/85 y las L.O. del Poder Judicial y del Defensor del Pueblo. No todo su texto, solo las partes que tratan de lo que pide el programa.
tudiante, me parece que debería bastar con ese libro y con la segunda parte, pero actualizados a fecha de examen. Si no no.
Un saludo.

tudiante

• 02/05/2016 23:43:00.
Mensajes: 79
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Hola Blas80, sí, el libro que tengo es el de esta última convocatoria, me estoy estudiando los temas que seguro no van a cambiar, y esperare a ver el de Administrativo dependiendo de cuando convoquen que ley entran, porque tengo entendido que si convocan antes de entrar en vigor, para el examen entraría la de esta ultima convocatoria pasada.
Un saludo

Blas80

• 03/05/2016 3:19:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

::: --> Editado el dia : 03/05/2016 3:19:47
::: --> Motivo :

Hola tudiante. No creo que haya examen antes del 1 de octubre, pero claro, no lo sé. Si cae después del 1 entrarán las gemelas nuevas de todas todas. En mi caso, y en el de muchos compaforeros que andamos con las autonomías delante, ya nos entran, y aunque no cambian demasiado en texto respecto de sus predecesoras, tienen sus cosillas. La 39/15 es bastante puñetera por los añadidos y pequeños cambios que chocan al estudiar, además del impacto inicial que suponen todas las pequeñas y muchas partes de administración electrónica que tiene desperdigadas por sus respectivos articulados. La 40/15 es quizá la menos puñetera en detalles, pero también la más densa en texto y tocho (AGE y SP nada menos). Te recomiendo muy mucho que les vayas echando un vistazo a modo de control, por si acaso.
Un saludo.

tudiante

• 03/05/2016 13:55:00.
Mensajes: 79
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Gracias Blas, el tema es que no depende de cuando sea el examen, sino la convocatoria, si por ejemplo convocan el 20 de septiembre, entraria la actual ley de administrativo y no la 39 y 40, de ahi mis dudas. Los que llevais mas tiempo preparando esta oposición, cuando creeis que convocaran?
Un saludo

DileAlSol

• 03/05/2016 15:25:00.
Mensajes: 91
• Registrado: marzo 2015.

RE:Dudas leyes

Yo estoy igual, con muchas dudas de qué ponerme a estudiar.... Para las nuevas la convocatoria tendría que ser después de 2 de octubre, cosa que dudo.

Blas80

• 03/05/2016 17:18:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

No digo que no estéis en lo correcto, pero me cuesta mucho creer que pregunten sobre legislación derogada a fecha de examen. Me da que para casos como este sacarán algún comunicado explicando del asunto, de ser el caso.
Un saludo.

lugue85

• 03/05/2016 21:07:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Pues yo pienso que las convocarán más o menos como las de 2015 (3 de Noviembre) semanas arriba semanas abajo, y que así es seguro que entrarán todas las leyes nuevas,me parecería absurdo preguntar por leyes que estén derogadasl a día del examen, ¿no?yo creo que en 2015 esperaron a que entrara en vigor el TREBEP (1 de Noviembre)

Steffi

Que no decaiga

• 03/05/2016 22:50:00.
Mensajes: 64
• Desde: León.
• Registrado: febrero 2016.

RE:Dudas leyes

Yo pregunté para otras oposiciones estatales y me dijeron que entraban las leyes que estuvieran en VIGOR el día del EXAMEN, no el día de la convocatoria, a no ser que el Tribunal dijera otra cosa.

tudiante

• 03/05/2016 22:57:00.
Mensajes: 79
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Yo opino como lugue85, creo que los tiros irán por ahí y el examen pues eso en enero febrero. Siendo así habria que estudiarse la ley 39/15 y 40/15 ambas completas?
Un saludo

lugue85

• 04/05/2016 0:27:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

::: --> Editado el dia : 04/05/2016 0:28:15
::: --> Motivo :

Pues más a favor, porque dudo mucho que el examen sea antes del 2 de Octubre, sería hacerlo casi 5meses antes que en la convocatoria de 2015...lo veo altamente poco probable, además de que significaría que la convocatoria saliera en ¿Junio?dentro de un mes?como que no. Respecto a las leyes 39 y 40 creo que hay que estudiarlas enteras pero no lo se 100% seguro tudiante. Yo también tengo las dudas de que leyes son enteras y cuales en parte

Blas80

• 04/05/2016 2:03:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

A día de hoy, mientras no tengamos delante el texto de convocatoria, me da que de la PACA entrará todo y de la REJA todo o casi. Es decir, la una y la otra se resumen respectivamente en objeto y ámbito + Acto + Procedimiento común (con el sancionador y el patrimonial) + todo el rollazo de sedes y demás modernidades electrónicas, y objeto y ámbito + órganos + AGE +SP + relaciones. Aunque no recuerdo ahora qué entraba de eso en la última convocatoria, echad cálculos.
Un saludo.

SUSI1986

• 04/05/2016 17:43:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Dudas leyes

Buenas!! Yo como todos también estoy en un mar de dudas con respecto a las leyes. Una cosilla, con la entrada de las nuevas leyes 39 y 40/2015, hay que quitar la LOFAGE, LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO, LEY DE CONTRATOS, y alguna más? o estoy equivocada en eso. Es que ando un poco perdida en cuanto ahora el nuevo temario con tantos cambios. Agradecería un poco de luz en el tema jejeje.

Muchas gracias )

Saludos.

Blas80

• 04/05/2016 23:29:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

Buenas SUSI1986. Con las nuevas vuelan varias famosas e importantes normas, como son la 30/92, LOFAGE, la 11/2007 de Acceso Electrónico y varios R.D. importantes. Pero no el T.R. de la Ley de Contratos, que sí ha sufrido algún cambio reciente, pero sigue ahí dándose importancia.
Un saludo.

lugue85

• 05/05/2016 1:38:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

¿Qué parte de la Ley de Contratos habría que estudiarse?¿a qué tema corresponde?porque es larguiiiiiisima xD

Blas80

• 05/05/2016 3:48:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

Tranquilo, que yo sepa no entra ninguna parte del tochaco, solo contestaba a la pregunta de la forera de más arriba, que preguntaba por contratos entre otras normas.
Un saludo.

DileAlSol

• 05/05/2016 11:06:00.
Mensajes: 91
• Registrado: marzo 2015.

RE:Dudas leyes

Alguien puede ayudarnos indicando los títulos o capítulos que quedan fuera de las leyes 39 y 40, siempre que no haya cambios en la convocatoria? Me refiero particularmente a la parte de contratos que no entra en auxiliares administrativos del estado. Gracias.

lugue85

• 05/05/2016 11:25:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Yo creo que la 39 hay que empollársela enterita, la 40 es que no tengo ni idea de si entera o solo trozos, a ver si alguien nos aclara esto :)

Blas80

• 05/05/2016 17:39:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

Sigo sin ver nada en el temario que indique que entren contratos, e insisto en que ni la 39 ni la 40 tratan sobre contratos. La 40/15 especifica la forma de contratar de varios organismos y entidades del SP de la AGE, pero eso es todo. Las gemelas modifican apenas nada del T.R. de Contratos.
Y sobre si entran o no, o si entran enteras o no, tened en cuenta que a partir de octubre serán las dos leyes fundamentales de cualquier oposición relacionada con labores administrativas, y no tenerlas en cuenta enteras a la hora de estudiar es como no tener en cuenta la constitución entera. Es jugársela. Dicho esto, desde luego todo lo de proceso administrativo entra, lo que dejaría fuera como mucho el último T. de la PACA. Y la REJA entera, que si mantienen el Tema 5 tal y como está podría caer cualquier cosa de ella y no sería impugnable.
Un saludo.

molina3

• 05/05/2016 20:04:00.
Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Dudas leyes

::: --> Editado el dia : 05/05/2016 23:00:20
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 05/05/2016 20:06:40
::: -- Motivo :

La Ley de Contratos del Sector Público no entra en estas oposicones. Es muy curioso porque la piden en todas partes. Y lo mismo pasa con la Ley reguladora de la Jurisdicción contencioso-administrativa.
No obstante, para quien le interese, éste es un buen ejemplo de lo importante que es distinguir los preceptos más importantes y centrarse en ellos. Si te sabes el objeto y ámbito de la ley, negocios excluidos, tipos contractuales, es decir, hasta el art. 36, posiblemente puedas contestar a la mitad de las preguntas. Si amplías un poco más al título preliminar y el Libro I, pues mucha más seguridad. Por supuesto queda mucho fuera pero se trata de contestar correctamente al máximo número de preguntas posibles teniendo en cuenta que es un tema nada más.

Al final, lo determinante para aprobar o no la oposición es lo que peor hagas. A ver si me explico. Si no te has estudiado bien las nuevas leyes de procedimiento y sacas un siete en las treinta preguntas jurídicas de la primera prueba, no pasarás la nota de corte. Si por ejemplo no te has estudiado el access de la parte de ofimática, que son cinco preguntas, es muy difícil que pases la nota de corte de la parte ofimática del primer examen y quedarás fuera. Si llegas al segundo ejercicio práctico y resulta que tienes solamente 220 pulsaciones, aunque manejes muy bien el Word y Excel, eso te penalizará perdiendo unos tres o cuatro minutos que te repercutirá en el tiempo que puedes dedicar a los ejercicios de procesador de texto y hoja de cálculo.
Al final tienes que pasar una sucesión de cuellos de botella donde lo que determinará que consigas la plaza o no es lo que peor hayas hecho. Por eso en este tipo de pruebas es conveniente estudiar mucho más lo que menos te gusta, que es lo que sueles llevas peor.

lugue85

• 05/05/2016 21:40:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Cierto, siempre hay que estudiar lo que menos gusta porque es lo que pasamos corriendo jeje. Yo tampoco entiendo por qué no entra Protección de datos, aunque me alegro porque no me gusta nada de nada. Y respecto al tema de la Unión Europea,¿qué hay que estudiarse?¿No será el Tratado de la UE?porque tiene un millón de artículos o más...

tudiante

• 05/05/2016 22:18:00.
Mensajes: 79
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Buenas a todos, veo que hay gente que si que está puesta con el tema de modificaciones y demás, yo he empezado a estudiar para esta convocatoria, tengo el libro de adams de la convocatoria pasada. Entiendo que habrán bastantes temas que no van a cambiar. Sin embargo suponiendo que convoquen a final de año lo que supondría la entrada en vigor de las nuevas leyes, nos entrarían como nuevas la 39 y 40 y alguna más?
Siendo así cuales ya no nos entrarían? sabeis algo?
Es que me resulta díficil aclararme en este aspecto. Y entiendo que el tema 9 no me lo tngo que estudiar con el libro y si descargarme la 39 y 40 en su lugar.
Un saludo

Blas80

• 05/05/2016 23:21:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

lugue85, hay que estudiar precisamente lo referente a esas instituciones que consta en el TUE y en el Tratado de Funcionamiento de la UE. En ambos. En el TUE son tan solo unos pocos artículos, pero el TFUE lo desarrolla mucho e incluye otros organismos que segñun parece no pide el tema. No puedo decirte de qué artículos o títulos, es cosa de que mires sus índices y enseguida lo verás.
tudiante, las nuevas que entran son las que tanto yo como otros foreros hemos puesto insistentemente más arriba. Fuera de esas, algunas normas han sufrido modificaciones que lógicamente no van a aparecer en los temarios no nuevísimos, e incluso en esos tampoco. Como dije, esta no es mi opo de cabecera, así que no puedo decirte pormenorizadamente qué cambios ha habido, a bote pronto se me ocurre el viejo EBEP, ahora refundido debido a sus muchísimos cambios, y sé que hubo algún cambio en la Ley de Bases. Los cambios son normales y no queda otra que tenerlos en cuenta y adaptarse, para eso no se puede depender de temarios, hay que tomar cuenta de la legislación vía red.
Un saludo.

molina3

• 05/05/2016 23:26:00.
Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Dudas leyes

Yo intentaría abarcar lo siguiente:
- Tratados de la Unión Europea (tratados constitutivos, de ampliación y modificativos). Me lo intentaría estudiar como una asignatura de historia, siguiendo un orden cronológico y haciendo hincapié en los hitos más importantes.
- Instituciones de la Unión Europea. En el programa se las menciona expresamente por tanto es lo que más hay que estudiarse. De cada institución hay que conocer: competencias, composición, toma de decisiones, relaciones con otras instituciones.
- Derecho originario y derecho derivado. Tratados, reglamentos, directivas. Relación con los ordenamientos internos. Esta parte no se menciona en el programa, pero yo me lo miraría.

Manera de prepararlo: Las preguntas, en su gran mayoría, las van a extraer de normas pero yo no me estudiaría todos los Tratados y cada norma de cada institución porque es inabarcable y poco práctico. Yo lo que haría sería acudir a un par de temas de Gestión del Estado actualizados, por ejemplo del Centro de Estudios Financieros.

marenz

• 06/05/2016 17:13:00.
Mensajes: 38
• Registrado: enero 2016.

RE:Dudas leyes

En la disposicion final septima de la ley 39/2015 dice que lo relativo a registro electronico, punto de acceso general y archivo unico producira efectos a los dos años de la entrada en vigor de la ley. Con eso se deduce que la 11/2007 aun no se deroga? que opinais?? Yo creo que para el siguiente examen aun habría que mirar la ley "antigua"

molina3

• 06/05/2016 20:53:00.
Mensajes: 28
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Dudas leyes

Según la D.F. 7ª, la Ley entra en vigor el 02/10/2016. Según la disposición derogatoria, quedan expresamente derogadas la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y también algunos preceptos del Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio.
Ahora bien, "las previsiones relativas al registro electrónico de apoderamientos, registro electrónico, registro de empleados públicos habilitados, punto de acceso general electrónico de la Administración y archivo único electrónico producirán efectos a los dos años de la entrada en vigor de la Ley" (2/10/2018).
Hasta que esto se produzca y exclusivamente para las materias mencionadas, se mantendrán en vigor los artículos de las normas derogadas.
No es nada infrecuente que en una misma norma distintos preceptos entren en vigor en diferentes fechas o como en este caso, que queden derogadas dos leyes pero que unos cuantos artículos continúen siendo aplicables (y no la nueva regulación) durante un cierto tiempo.

lugue85

• 06/05/2016 21:24:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

El trabajo que les costará hacer el temario por leyes...ayyyyy. Yo tengo otra duda, ¿de los Reglamentos del Congreso y Senado que habría que mirarse? Porque todas las preguntas que veo en los examenes se pueden contestar con la Constitución. Gracias a todos por vuestras aportaciones

lugue85

• 06/05/2016 21:49:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Otra vez sobre la UE, acabo de ver que una pregunta del último examen fue sobre el Artículo 314 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Vamos a ver....¿entran los 358 artículos o que?quien se va estudiar eso madre mía...esas serán preguntas para el número 1 porque vaya tela....

Blas80

• 06/05/2016 22:32:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

::: --> Editado el dia : 06/05/2016 22:33:24
::: --> Motivo :

Con los Reglamentos puedes ampliar sobre la moción de censura, el proceso legislativo, o el funcionamiento de las Cámaras. En general sobre relaciones entre pueblo, Cortes y gobierno. Es ya hilar muy fino, pero como tampoco es tanto para añadir (en cuanto a datos numéricos y algunas cosillas) muchos lo añaden. Otros lo añadimos porque no nos queda otra, nos entra en otras opos.
Y tanto da que pregunten por el art. 314 o por el 4027, lo que describe ese art. es algo básico ya descrito en uno de los primeros artículos del TUE, ya no digamos del TFUE. Materia básica sobre las instituciones recogida en sus respectivos artículos básicos. Es como si te preguntaran quién propone al candidato a Presidente del Gobierno según un artículo cualquiera del Reglamento del Congreso, por ejemplo. Lo propone el Rey, y eso ya lo sabes por la Constitución.
Un saludo.

DileAlSol

• 09/05/2016 18:51:00.
Mensajes: 91
• Registrado: marzo 2015.

RE:Dudas leyes

Con respecto al TREBEP, Capítulo IV, derecho a la negociación colectiva, queda excluido de nuestro temario? Gracias

Blas80

• 09/05/2016 23:14:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

Entra el Título 3 entero, los Derechos y Deberes, y ese capítulo pertenece a los derechos y deberes, así que debería entrar.
Un saludo.

lugue85

• 10/05/2016 6:35:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

::: --> Editado el dia : 10/05/2016 6:35:35
::: --> Motivo :

El TREBEP hay que empollárselo entero, ¿no?

SUSI1986

• 10/05/2016 10:40:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Dudas leyes

buenas, a ver si alguien me puede ayudar con los temas de la segunda parte:

14. Atención al público: Acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
15. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
16. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del
archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.

Están englobados en alguna ley en concreto? o son temas sueltos, es que no sé como estudiarme estos temas. muchas gracias por vuestra ayuda.

Buen estudio )

SUSI1986

• 10/05/2016 10:42:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Dudas leyes

Yo creo que la ley 7/2007, ley del estatuto básico del empleado público, hay que estudiarsela entera, mientras que la ley de bases, creo que hay que estudiarse la parte concreta que dice, organización, competencias, municipio, provincia e isla, es mi punto de vista, no sé si estaré en lo cierto o no.

Saludos.

JLAMREG

• 10/05/2016 13:02:00.
Mensajes: 6
• Registrado: mayo 2016.

RE:Dudas leyes

Hola amigos! yo tengo una duda existencial. Es la primera vez que me preparo una oposición y mientras me compro el temario (que no sé que editorial es mejor si MAD o ADAMS) he decidido ir mirando algunas leyes por el BOE pero como en mi primera vez y no entiendo nada....

Por ejemplo entra la ley de Igualdad L.O. 3/2007 del 22 de marzo y mi duda es la siguiente:

- hay que estudiarse esta ley cuando la publicaron por primera vez (la original) o estudiarse su texto consolidado? que también lo he encontrado en el boe. El texto consolidado de dicha ley la última actualización consta del 27 de julio de 2013.

Por favor ayúdenme para poder empezar a estudiar correctamente y no perder el tiempo. Mil gracias por adelantado.

Blas80

• 10/05/2016 15:15:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

Hola.
En mi humilde opinión, ese comienzo del texto del tema 11 que dice "El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas." puede dar a enternder que nos entra todo el TREBEP. Pero también hay que tener en cuenta que no dicen "Estatuto Básico del Empleado Público", así que lo mismo preguntan todos los títulos menos el uno y el ocho. No sé qué preguntaron en anteriores convocatorias.
SUSI1986, creo como tú que eso es lo que entra, pero no creo que pregunten tanto de eso, si acaso saberse las entidades que gozan de esa condición según la LBRL, y más o menos cómo funcionan las tres principales. Y por cierto, ten en cuenta que la 7/2007 ya no existe, ahora es el RDL 5/2015. De esos temas de la segunda parte, hay varias partes. Están la L.O. 4/2001, la L.O. 11/2007, el RD 208/1996 y la 30/92 (39/2015 más bien), y creo que alguna norma más que ahora mismo no recuerdo. A ver si algún compaforero sabe contestarte mejor, que me parece que me he dejado alguna y no caigo.
JLAMREG, solo estudia textos actuales, vigentes, consolidados. Los originales ya no sirven, siempre tienes que ver que sean vigentes a fecha actual, ya que por lo que te preguntarán es por la legislación en vigor, la que se aplica normalmente, no la histórica y ya pasada. Tienes el BOE, noticias jurídicas punto com y otros lugares en los que podrás encontrar los textos actualizados.
Saludos.

lugue85

• 11/05/2016 11:06:00.
Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.

RE:Dudas leyes

Blas80, perola11/2007 queda derogada por la 39/2015 ¿no?bueno creo recordar que no el 100% de los artículos, que algunos quedaban derogados más adelante

Blas80

• 11/05/2016 16:38:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

Según dice el compaforero molina3 más arriba, lo que entra de esa norma aún se mantiene, tiene una entrada en vigor posterior al resto del texto.
Un saludo.

Aidametalllica

Metal up your ass!!

• 11/05/2016 17:22:00.
Mensajes: 409
• Registrado: julio 2007.

RE:Dudas leyes

Lo de la entrada en vigor de la 39 y 40/2015, sobre todo la 39, es una faena para los opositores, la verdad... sobre el tema que comentáis de Registro electrónico, Punto de Acceso electrónico y Archivo único electrónico, al entrar en vigor en 2018, seguirán vigentes hasta entonces los artículos que hagan referencia a ellos de la 30/92, la 11/2007 y el R.D. que la desarrolla, el 1671/2009.

Otra cosa... no me lo toméis a mal, sobre todo porque la mayoría preguntáis con educación, pero hay gente que tanto por privado como en los hilos entra a preguntar y a que le informen y luego pasa de responder o de colaborar con los demás, y eso no está nada bien.

Sé que el mundo de las oposiciones está cada vez más complicado y con más competencia, es normal que cada vez la gente colabore menos con los demás, y también porque la mayor parte de la información no cuesta nada buscarla en Internet antes de preguntar y que te lo solucionen, pero si alguien se molesta en intentar ayudar, no está de más dar las gracias por lo menos.

Suerte a todos, un saludo.

JLAMREG

• 11/05/2016 19:29:00.
Mensajes: 6
• Registrado: mayo 2016.

RE:Dudas leyes

Blas80: muchas gracias por la respuesta, me has resuelto la gran duda que tenía porque es mi primera vez y de leyes no sé nada, lo justito, vengo de otro sector.

Aidametallica: yo por ahora sólo puedo informarme y preguntar porque al día de hoy aún ni me compré temario ni sé nada de nada. es una suerte contar con gente que quiere compartir su conocimiento, ayudar a los demás y no ser egoístas en este sentido.

Gracias a todos!

Blas80

• 11/05/2016 23:42:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

Hola Aidametalllica, tiempo sin leerte.
Es una faena, y gorda, que algunos como tú y yo ya tenemos bastante con tener que meternos prácticamente íntegras la 39 y la 40, como para encima tener que andar seleccionando de unas y de otras y encima de de partes de leyes anteriores a las que las gemelas vienen a sustituir. Y como si no fuera bastante, con determinadas administraciones autonómicas lo mismo nos encontramos preguntas sobre esos detalles aún no en vigor pero ya en texto publicado. Esto es algo que me preocupa, el tener que lidiar con textos semidesaparecidos y semivigentes, y los dos virtualmente materia de examen.
Sobre lo que comentas de la falta de consideración de algunos, estoy totalmente de acuerdo y es bastante triste, y no lo digo por los presentes en este hilo en particular que conste, sí de otros, especialmente de aquellos en los que incluso hay insultos como contestación (esto lo he visto en hilos de este mismo foro, y en varios, y no hace mucho. Estoy seguro de que la inmensa mayoría de los que participamos con alguna respuesta no lo hacemos con intención de que nos doren el ego, sino con la idea de echar una mano y también con la esperanza de obtener algún conocimiento (como ese de tener que remirar las viejas leyes electrónicas). Yo no busco el agradecimiento por mis pequeñas aportaciones, pero sí que los agradezco, y me sorprenden. Está uno muy acostumbrado a no leerlos, creo que este es de los pocos en que he visto que se den las gracias, cosa que no deja de ser triste.
JLAMREG. No hay de qué. Y por cierto, ten en cuenta que muchos temarios, incluso actualizados, están a disposición en las bibliotecas más gordas, de tipo provincial, archivos, etc. Yo mismo suelo usarlos, en lugar de comprarlos. Los manuales pueden servirte para ir empezando, pero ningún manual supera a un buen compendio de legislación obtenida directamente de los textos legales axtualizados y bien formateados al gusto de cada uno.
Un saludo.

SUSI1986

• 13/05/2016 19:29:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Dudas leyes

Hola, a ver si alguien me puede ayudar con el tema 12, presupuesto del Estado en España, contenido, elaboración, y estructura y fases del ciclo presupuestario, alguien amable me lo puede pasar o me puede decir en donde lo puedo descargar, es que la ley de presupuestos, no habla de eso tan concreto, y estoy un poco liada.

Gracias.

Blas80

• 14/05/2016 23:43:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

Hola.
Deberías echarle un vistazo al T. II de la Ley General Presupuestaria, y de paso mirar en cualquier buscador, ya que de este tema concreto suele haber temas elaborados y esquemas que te pueden ayudar a entender las fases y de paso a añadirles algo de doctrina a lo que te dice la L.G.P.
Un saludo.

SUSI1986

• 15/05/2016 12:48:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Dudas leyes

Muchas gracias por la respuesta y la ayuda. Sabes lo que pasa que encuentro temas desfasados y no me fío mucho, creo que me miraré el título II de la Ley General Presupuestaria, que hay me aseguro más, y si encuentro algún esquema lo adecúo yo. Gracias de nuevo Blas.

Blas80

• 15/05/2016 17:49:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Dudas leyes

Esa es la forma, SUSI1986, hacer tuyo el texto legal, interiorizarlo. Por cierto, de este tema en concreto no tengo mucha idea, de ahí la contestación escueta. A ver si algún otro compaforero te da info más adecuada o específica.
Un saludo.

JLAMREG

• 18/05/2016 11:59:00.
Mensajes: 6
• Registrado: mayo 2016.

RE:Dudas leyes

Blas80 si, se que aún no han sacado las ediciones de 2016, que aún están las de 2015 y me tendré que apañar con eso. Soy consciente que tendré que estudiar por leyes pero bueno como es para empezar porque nunca me he presentado a ninguna oposición del estado o de cualquier administración en general... por lo menos para ver qué leyes entran más o menos y tener como una guía de estudio y después ya me iré actualizando yo y mirando en el boe y en noticiasjurídicas.

me dijeron que creen que para echar las instancias será después de verano..sobre septiembre y tal, por como está el tema del gobierno..esperemos que tarden un poquito por el bien de los que empezamos ahora.

Gracias y un saludo..seguimos en contacto!!

JLAMREG

• 20/05/2016 13:58:00.
Mensajes: 6
• Registrado: mayo 2016.

RE:Dudas leyes

Hola de nuevo, Adams ya ha sacado a la venta el volumen 2 de la edición 2016. A finales de mes saldrá el volumen 1 (lo digo porque he llamado para informarme). Y mad también los sacaban próximamente me dijeron.

Aparte de esto, estoy viendo que han derrogado la ley 7/2007 del 12 de abril del estatuto del empleado publico.. y hay un texto refundido del 31 de noviembre de 2015.

Ese texto refundido es el que hay que estudiarse? es el estatuto del empleado público que está vigente actualmente?

DileAlSol

• 20/05/2016 15:26:00.
Mensajes: 91
• Registrado: marzo 2015.

RE:Dudas leyes

Hola, gracias por la información. Para la próxima convocatoria hay que estudiarse el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Saludos

JLAMREG

• 01/06/2016 17:15:00.
Mensajes: 6
• Registrado: mayo 2016.

RE:Dudas leyes

exacto, DileAlSol, ese es el Real Decreto que hay que estudiarse.

Por cierto..ya están los libros de la edición 2016 de la editorial MAD que lo acabo de ver.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición