¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Elemarpi

• 26/06/2016 15:04:00.
Mensajes: 5
• Registrado: junio 2016.

Temario auxiliares, ¿temas que no entren?

Buenas! He estado leyendo el temario por primera vez de auxiliar administrativo. Nunca he preparado una oposición y dudo que vaya a aprobar en esta convocatoria siendo, como he leído en otros hilos, que el examen será en Octubre lo más seguro.

Igualmente, quería saber si suelen preguntar mucho por legislación (os he leído hablar sobre las leyes en vigor o no, y yo me decantaría por las nuevas) y menos por informática teórica. He leído el temario completo y me daba la sensación de que no había tanta legislación.

Esto pone sobre las pruebas:

a) Primera parte: La primera prueba consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas. De éstas, treinta versarán sobre las materias previstas en el bloque I del programa recogido en el punto 7 del presente Anexo y treinta serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas a desempeñar por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, pudiendo preverse 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60 anteriores.

b) Segunda parte: La segunda prueba consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 30 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del programa recogido en el punto 7 del presente Anexo, pudiendo preverse 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 30 anteriores.


Entonces: si de la primera parte te sacas la parte psicotécnica y la segunda la llevas bien preparada (que no hay casi legislación), ¿por qué os preocupan tanto las leyes? ¿suelen poner más preguntas de normativa?

Muchas gracias de antemano, soy nueva y ando algo perdida.

6 RESPUESTAS AL MENSAJE

Jugadorjugon

• 26/06/2016 15:44:00.
Mensajes: 4
• Registrado: junio 2016.

RE:Temario auxiliares, ¿temas que no entren?

Pues llevas toda la razón. Es un examen q se puede hacer con una estrategia. La primera parte si eres bueno en psicotécnico te puedes hacer 20 preguntas y de la parte de legislación no hace falta estudiarte todos los a temas. Además las preguntas en el examen siguen el orden del temario q eso facilita mucho. Hablo de mi experiencia en 2008 dnd los cortes para aprobar eran normales y se decía q llegando a 40 primera parte pasabas y 20 segunda tmb por lo q te daba margen de estudio, tener una referencia y descartar cosas. Pero a partir de ese año y en 2009 y 2015 el corte de disparo quizás por la reducción de plazas y no sabes dond lo pueden poner. Quizás no haya mucha legislación como en justicia pero la informática es difícil y encima el cambio a Windows 7 y Word Excel y acces 2010 la dificultan más. Hasta 2005 era una opo sencilla todo en un bloque y con cultura general con una informática muy sencilla.

Blas80

• 26/06/2016 15:45:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Temario auxiliares, ¿temas que no entren?

Hola y bienvenida.
De entrada, ten en cuenta que para cualquier oposición necesitas saberte la normativa, suele ser la parte central indispensable, o cuando no directamente lo único que preguntan. En esta 17 de los 25 temas de examen son pura legislación.
Como bien dices, hay 30 preguntas de legislación, que habrán de sumarse a las otras 30 de psicotécnicos, y eso constituye solo el 50% del primer examen.
Si de la primera parte te sacas la parte psicotécnica y no aciertas o dejas en blanco las 30 preguntas de legislación, y de la segunda tienes el 100% de aciertos, tu nota será un suspenso extremadamente bajo. Lo más problable es que ni te corrijan la segunda parte, ya que con un máximo de 30 aciertos sobre 60 no pasarías ni el más suave de los cortes.
En conclusión, si no te sabes la normativa excusas ir a examen.
Te diría que leyeras uno por uno los hilos activos del foro, para adquirir experiencia y para aceptar internamente que te enfrentas a una oposición, no a un examen académico. Los exámenes de oposición no tienen nasa que ver con los de otro tipo, requieren que conozcas la legislación que entra en examen a las mil maravillas, que no cometas errores o que estos sean mínimos, y que el resto de personas que se presenten no obtengan más nota que tú dentro de lo limitado del número de plazas.
Un saludo.

Alfcar

• 26/06/2016 20:32:00.
Mensajes: 1
• Registrado: junio 2016.

RE:Temario auxiliares, ¿temas que no entren?

Hola, alguien podría poner que leyes son las que entran, la Constitución entera, es que no especifica que leyes son o si van enteras?

Blas80

• 26/06/2016 23:39:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Temario auxiliares, ¿temas que no entren?

::: --> Editado el dia : 26/06/2016 23:51:01
::: --> Motivo :

Sí especifica, Alfcar. Si te fijas en los enunciados de los temas 1 al 7 verás que te están pidiendo prácticamente la Constitución entera, y además con sus extras vía desarrollos legales.
Un saludo.

Elemarpi

• 27/06/2016 15:21:00.
Mensajes: 5
• Registrado: junio 2016.

RE:Temario auxiliares, ¿temas que no entren?

Gracias a todos por los mensajes.

La verdad es que creo que os lo he preguntado por darme ánimos a mi misma, en plan, si no te acuerdas de todo no pasa nada, puedes aprobar. Suponía que no sería tan fácil como seguir esa estrategia, además he visto exámenes de años anteriores y prácticamente todo es legislación.

Aún así mucha fuerza y ánimo a los que os lo estáis preparando de verdad y a ver si hay suerte!

Blas80

• 27/06/2016 17:35:00.
Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.

RE:Temario auxiliares, ¿temas que no entren?

Gracias por los ánimos y buenos deseos, Elemarpi.
Y por cierto, lo mismo te digo. Que sea tu primera vez ante pruebas de opo no significa que no puedas obtener plaza, o que por lo menos tenga que irte necesariamente mal. Ten en cuenta que lo primero que tienes que hacer para presentarte a una opo es decidirte, luego prepararte, y al fin presentarte y, dependiendo de un montonazo de factores, esperar buenos resultados. Con esto quiero decir que debes presentarte, vayas o no tan preparada como te gustaría, y luego ya comprobarás los resultado. Como mínimo adquirirás valiosa experiencia, y como máximo tendrás una celebración y bien gorda. Ánimo y p´alante.
Un saludo.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición