Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.599 mensajes • 396.154 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 27/07/2016 3:20:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
Como no sabemos qué preguntas van a salir de esta ley ni de la 40/2015, podemos hacerlas entre nosotros.
El juego consiste en hacer una pregunta con sus posibles cuatro respuestas, quien primero la responda bien hace la siguiente pregunta. Sería una pregunta por día para no saturar mucho nuestros cocos.
También es una forma de estudiar.
Comienzo:
1. Según el artículo 30 de la Ley 39/2015 se considera horas hábiles?
a) Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil.
b) Son hábiles los horarios comerciales 10:00h a 14:00 y de 16:00h a 20:00h.
c) Son hábiles solo las horas por la mañana.
d) No hay horas hábiles si no días hábiles.
Venga a leerse la ley XD
• 27/07/2016 9:44:00.
• Mensajes: 76
• Registrado: septiembre 2009.
si mal no lo recuerdo....
LA "a" SON todas las horas de un día hábil.
• 27/07/2016 10:08:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.
Yo también diría que la respuesta correcta es la A).
Ahí va mi pregunta: Al hablar sobre el sobreseimiento de las solicitudes de revisión de oficio:
a) sólo se admite para actos nulos
b) la admite para actos nulos y anulables
c) solo la admite con caracter provisional para actos nulos
d) la ley 39/2015 no contempla el sobreseimiento al tratar de revisión de oficio.
Es una buena iniciativa, así entre todos realizamos un test.
Saludos y buen estudio.
y de las demas leyes sabes que preguntas van a caer???????????????
• 28/07/2016 22:04:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
::: --> Editado el dia : 28/07/2016 22:04:58
::: --> Motivo :
A ver si te lees bien el primer post, es un JUEGO, nadie sabe las preguntas, pero creo que puede aportar para estudiar, si no te gusta no participes.
A ver si mañana puedo responder y poner alguna pregunta.
Gracias a los que estais participando
• 30/07/2016 13:32:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
::: --> Editado el dia : 30/07/2016 13:32:43
::: --> Motivo :
Esta ley me está costando lo más grande, es extensa y puntillosa, puff....mi pregunta:
-. ¿En que plazo deberá iniciarse el procedimiento respecto al acuerdo de iniciación cuando en el mismo concurran medidas provisionales?
a)Dentro del mes inmediatamente anterior
b)Dentro de los 10 días naturales siguientes
c)Dentro de los 15 días siguientes
d) Ninguna de las anteriores
Nota: No se si estará bien planteada, es la primera pregunta que realizo jejeje
• 01/08/2016 10:00:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
La c) Dentro de los 15 días siguientes
Cuando entra en vigor la Ley 39/2015?
a) 1 de octubre del 2015
b) 2 de octubre del 2015
c) 2 de octubre del 2016
d) ya está en vigor
• 01/08/2016 11:37:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.
Hola Lugue, yo tampoco es que tenga mucha idea, pero yo matizaría en la respuesta, dentro de los 15 días siguientes a su adopción.
Respecto a la tuya sipuga, es el 1 de octubre cuando entra en vigor, ya que entra en vigor un año después de su publicación en el BOE.
Saludos.
• 01/08/2016 12:01:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
::: --> Editado el dia : 01/08/2016 12:04:17
::: --> Motivo :
No SUSI1986 entra en vigor el día 2/10/2016, ya que es en un año DESDE SU PUBLICACIÓN, y aunque la ley sea del 1/10/2015, se publicó el 2/10/2015 y de ahí la respuesta correcta es la C
Y para matizar la mía entonces sería:
-. ¿En que plazo deberá iniciarse el procedimiento respecto a la ADOPCIÓN del acuerdo de iniciación cuando en el mismo concurran medidas provisionales?
• 01/08/2016 12:22:00.
• Mensajes: 153
• Desde: Salamanca.
• Registrado: junio 2016.
Me surge una duda con la pregunta de sipuga. Si te la ponen en el examen y supongamos que es el 8 de octubre, que responderiais, la c o la d?
• 01/08/2016 13:41:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
Es lo que he pensado cuando la escrito, pero yo pondría igualmente la c ya que da una respuesta exacta
• 01/08/2016 13:47:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.
ok Gracias Lugue.
Mi pregunta que yo planteo, en cuanto al sistema de firma admitido por las Administraciones Públicas, se considerarán válidos a efectos de firma:
a) Sistema de firma electrónica reconocida o cualificada.
b)Sistema de sello electrónico reconocido o cualificado.
c)cualquier otro sistema que las Administraciones Publicas consideren válido, en los términos y condiciones que se establezcan.
d)Todas las anteriores son correctas.
• 01/08/2016 13:52:00.
• Mensajes: 55
• Registrado: junio 2016.
La pregunta de la fecha de entrada en vigor en el supuesto de que se hiciera el 8 de octubre sería nula, por dos razones. La primer puesto que la opción c y d son compatibles con la verdad. Y la segunda porque estaría mal formulada por el tiempo verbal de la pregunta debería estar en pasado.
• 01/08/2016 18:55:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2013.
Atención a la cuestión.
En el día de hoy sale en el BOE un recurso de inconstitucionalidad referente a varios artículos de la Ley 39/2015 y de la 40/2015. Ahora qué pasa? Alguien lo sabe? Seguimos estudiándonos todo y esperar a ver qué pasa o qué?
Un saludo
• 01/08/2016 19:22:00.
• Mensajes: 153
• Desde: Salamanca.
• Registrado: junio 2016.
Yo también lo he visto, son recursos presentados por el Gobierno de Cataluña. Habrá que seguir estudiándose las leyes y estar muy atentos a lo que decida el Tribunal Constitucional.
• 01/08/2016 20:15:00.
• Mensajes: 51
• Desde: Narón.
• Registrado: julio 2016.
No lo había visto pero algo me sonaba de las noticias. De todos modos el recurso de inconstitucionalidad no tiene efectos suspensivos así que seguirán teniendo validez esos artículos hasta que el TC resuelva.
De todos modos, en mi más humilde opinión, o una de dos, o no se mojan y no preguntan de ahí o dos que esa pregunta acabe siendo impugnada.
• 01/08/2016 20:20:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 13:09:13
::: --> Motivo :
.
• 01/08/2016 22:15:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: julio 2016.
Que puestas estais :-) Bueno, con Cataluña se dan prisa. Hoy en las noticias vi algo sobre eso, no en concreto de lo que hablais, tampoco le hice mucho caso, que estoy harta de la actualidad política.
Que articulos son esos? bueno, cree un post ahora sobre esas leyes, que me traen un poco loca, no me aclaro y me acabo de dar cuenta, de que pregunte por temas 5 y 6. Pero no por el de procedimiento administrativo.
Que ley debemos estudiar ley 30/92 o la nueva?.
Por cierto, y para humorizar con la política, estos días pude aprenderme el art 99 CE con la actualidad política jajajajjaja.
• 02/08/2016 13:40:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2013.
La nueva Katyyy, la nueva, o mejor dicho las nuevas. 39/2015 y 40/2015 así como la de Transparencia y Buen Gobierno.
• 02/08/2016 14:08:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Tengo una duda, a ver si alguien me ayuda....la 39/2015 dice que contra resolución de RECURSO DE ALZADA no cabrá otro recurso administrativo salvo el EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN, pero también dice que el POTESTATIVO DE REPOSICIÓN se podrá ponerse en actos que pongan fin a la vía administrativa y el de ALZADA pone fin a dicha vía. Entonces contra la resolución de un recurso de ALZADA se pueden poner ambos, el de REPOSICIÓN y el de REVISIÓN?que lío madre mía....
• 02/08/2016 14:26:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 13:09:49
::: --> Motivo :
.
• 03/08/2016 10:29:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
::: --> Editado el dia : 03/08/2016 10:36:20
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 03/08/2016 10:35:50
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 03/08/2016 10:29:19
::: -- Motivo :
Vale isaisinha creo que ya me he enterado jeje, gracias. Aquí otra duda: no hay manera de comprender el art. 122.2 en lo que se refiere al 24.1, seré lelo pero no lo entiendo. Dice que transcurrido el plazo es desestimado salvo todo el lío del 24.1 que no se que quiere decir
Otra: ¿actos firmes en vía administrativa = actos que ponen fin a la vía administrativa?
• 03/08/2016 10:43:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 13:10:49
::: --> Motivo :
.
• 03/08/2016 11:14:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Sí!me he enterado! Jajajja gracias. No me extraña que tengas plaza )
• 03/08/2016 12:24:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 13:10:54
::: --> Motivo :
.
• 05/08/2016 8:46:00.
• Mensajes: 114
• Registrado: abril 2007.
Los actos firmes son los que ha pasado el plazo para interponer recurso administrativo y no lo has puesto, y ojo!, ya no se puede recurrir tampoco por via judicial (recurso contencioso administrativo), solo se podria interporner el extraordinario de revision si se cumplen algunos de los requisitos, y los actos que ponen fin a la via administrativa pues las resoluciones de los órganos que carezcan de superior jerárquico, las resoluciones de los recursos de alzada, las resoluciones de los procedimientos de impugnacion, arbitraje, etc, etc...
• 05/08/2016 22:33:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: julio 2016.
::: --> Editado el dia : 05/08/2016 22:36:03
::: --> Motivo :
Yo tengo un test al que acierte le invito a cenar :-)
El órgano de selección, el día del examen hará lo siguiente:
1. Preguntar cosas sin mojarse, nada lleve palabra electrónico, registro etc.
2. Preguntar algo que sin lleve esas palabrejas, con la consiguiente impugnación de los opositores, formulando la pregunta: la ley 39/15 establece que....
3. Para pillarnos por sorpresa, preguntarnos una pregunta tipo: a partir de 2 octubre 2017 las administraciones públicas estarán obligadas a.... y así se curan en salud.
Perdón por este test que corta el hilo. Pero como en una opo nunca sobra el tiempo, yo voy a tomar una decisión rápida sobre esta ley, ya perdí dos tardes con ellas, y hay otras amigas como la Constitución, el poder judicial... que reclaman mi atención.
• 06/08/2016 9:23:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Ya he leido varias veces 2/10/2017.....y es en 2018. 2 años a partir de la ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY. No veo ninguna locura que optaran por la opción 3 katyyyyy
• 06/08/2016 10:17:00.
• Mensajes: 55
• Registrado: junio 2016.
No creo que vayan a hacer ninguna pregunta sobre las fechas de la 39/15. Eso no quita que no haya que saberlas. Tienen un montón de cosas que preguntar y nos desperdiciar una pregunta de 30 en eso. Otra cosa es una pregunta sobre algún artículo que haya cambiado sustancialmente con las leyes anteriores ahí está lo que tiene más posibilidades.
• 06/08/2016 12:57:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: mayo 2009.
Venga que no decaiga el juego!!
-El nombramiento de un funcionario que carece de la titulación exigida para ocupar un puesto, sería un acto:
a. irregular
b. nulo
c. anulable
d. inexistente
saludos
• 06/08/2016 15:56:00.
• Mensajes: 34
• Desde: Abezames.
• Registrado: julio 2011.
Yo creo que seria nulo, pero vamos no llegue a este tema aun. me estoy arriesgando.aunque también estoy en anulable... no se ... decir algo
Es nulo, porque según el apartado f del artículo 47, implicaría otorgar derechos cuando se carece de los requisitos para su adquisición. (no me se las letras ni de coña, pero sabía que ese artículo hablaba de eso y he ido a buscarlo)
• 06/08/2016 18:50:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: mayo 2009.
Efectivamente sería nulo como decís selena1976 y gemahr, según art.47.f): los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezcan de los requisitos esenciales para su adquisición.
Ahí va otra pregunta de actos adm:
1. Si el titular de un órgano se llama Luis Pérez Andrés, pero la firma de la resolución aparece firmado como Andrés Pérez Luis, el acto presenta un vicio determinante de:
a. nulidad
b. anulabilidad
c. irregularidad
d. No presenta vicio, sólo se trata de un error del funcionario al firmar.
saludos
• 06/08/2016 23:41:00.
• Mensajes: 34
• Desde: Abezames.
• Registrado: julio 2011.
yo diría una irregularidad... pero vamos arriesgo... .. supongo que será una simple irregularidad, aunque anulabilidad tampoco me suena mal. pero digo irregularidad.
• 11/08/2016 19:21:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: mayo 2009.
Efectivamente selena1976, sería irregular, porque para ser anulable, el acto tiene que carecer de los requisitos formales indispensables para alcanzar fin o dar lugar a la indefensión de los interesados (art. 48).
Ahí va otra pregunta:
¿Quién resuelve un recurso de alzada contra acto de órgano administrativo que actúa por delegación?
a. este mismo órgano.
b. este mismo órgano en virtud de la delegación que ostenta.
c. superior jerárquico
d. Ninguno de los anteriores.
No estoy de acuerdo con la respuesta que dan como correcta, que es la d. Yo apostaría por la c. ¿qué opináis?
Saludos
• 12/08/2016 20:32:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
Si la C, lo que pone el libro: "Cuando no pongan fin a la vía administrativa, podrán ser recurrido a en alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó."
• 12/08/2016 20:39:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
En el libro de test de mad pone una pregunta igual, lo que la opción D) es el defensor del pueblo
Y la correcta pone la C
• 17/10/2016 20:06:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
Hola! me he encontrado esta pregunta en un examen oficial, os la dejo aquí
4. ¿Cuándo entra en vigor la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?
A) Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
B) A los seis meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
c) Al año de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
D) El día 1 de octubre de 2016
• 17/10/2016 20:20:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
::: --> Editado el dia : 17/10/2016 20:20:23
::: --> Motivo :
Otra
9. Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa:
A) En el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado.
B) En el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo.
C) En el plazo de tres meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado.
D) En el plazo de tres meses a contar desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo.
• 17/10/2016 20:48:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Creo que C y B
• 18/10/2016 12:37:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
Muy bien!!
• 18/10/2016 17:15:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.
Hola, que tal vais? la primera está clara, pero la segunda pregunta no la veo, pensé que sería la A, alguien me puede explicar de porqué es la B). Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Susi1986. Artículo 24 de la ley 19/2013 de transparencia
Saludos
• 18/10/2016 19:25:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.
Gracias. Muy amable )
• 19/10/2016 18:29:00.
• Mensajes: 123
• Registrado: agosto 2010.
Pregunta días hábiles: A.
• 19/10/2016 20:09:00.
• Mensajes: 123
• Registrado: agosto 2010.
¿Quién resuelve un recurso de alzada contra acto de órgano administrativo que actúa por delegación?
a. este mismo órgano.
b. este mismo órgano en virtud de la delegación que ostenta.
c. superior jerárquico
d. Ninguno de los anteriores.
Es la D. Art. 9.2 Ley 40/2015: En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: c) La resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso.
Y el delegante puede ser o no el superior jerárquico.
Art. 9.1 Ley 40/2015: 1. Los órganos de las diferentes Administraciones Públicas podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la misma
Administración, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes, o en los Organismos
públicos o Entidades de Derecho Público vinculados o dependientes de aquéllas.
• 20/10/2016 10:01:00.
• Mensajes: 139
• Registrado: julio 2016.
no me hagas mucho caso, pero yo entiendo que debería resolver el órgano delegante, que no tiene por que ser el órgano superior jerárquico.
pero que me corrijan si estoy equivocado.
• 20/10/2016 12:46:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2016.
La respuesta correcta es la d)
Los órganos dictados por delegación se entienden dictados por el órgano delegante, por tanto al referirse la pregunta a la resolución de un recurso de alzada, debemos saber que lo resuelve "el superior jerárquico del órgano que dictó el acto". Como el "que dictó el acto" hemos de entender que es el órgano que delegó, el recurso lo resolvería su superior jerárquico.
Como entre las opciones de respuesta que hay no aparece "el superior jerárquico del órgano que delegó", la única que podemos marcar como verdadera es la "d) Ninguno de los anteriores"
• 20/10/2016 13:09:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2013.
Por si a alguien le interesa, en la web del INAP hay un curso en la plataforma FORMA2 sobre la ley 39/2015 y 40/2015 totalmente gratuito. Comienza el 24 de octubre y finaliza el 30 de diciembre. Sobre cómo será ese curso ni idea, supongo que con videos y preguntas. Yo me he apuntado ya, todo sea por reforzar a las gemelas.
• 20/10/2016 20:07:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: febrero 2016.
Jo, pues muchísimas gracias. Una cosa... la 40/2015 os la estudiáis entera??
• 20/10/2016 20:10:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: febrero 2016.
Nos puedes pasar por favor el link del curso?? No lo veo
• 20/10/2016 20:15:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.
Mil gracias Jerezana, seguro que es muy interesante, porque telita con estas dos leyes. Novata 87, yo entera no me la estudio, pero a saber, es que tampoco está bien especificado, pero por lo que entiendo en el tema, es referente a los órganos, así que eso es lo que me estudio, bien o mal, no lo sé, pero es que se me hace cuesta arriba. Yo estado mirando también para apuntarme, y este es el link:
[--http://forma2.inap.es/--]
Un saludo
• 20/10/2016 23:46:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: febrero 2016.
Yo tp la miro entera. Muchísimas gracias por el link
• 22/10/2016 17:33:00.
• Mensajes: 123
• Registrado: agosto 2010.
Me acabo de apuntar. Gracias por el consejo.
• 22/10/2016 19:37:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
Muchas gracias jerezana17 y SUSI1986 yo también me he apuntado.
• 23/10/2016 21:05:00.
• Mensajes: 51
• Desde: Narón.
• Registrado: julio 2016.
Gracias, por el aporte jerezana y Susi.
Yo también me apunté hace unos días (cuando lo comentastéis) y aunque aparezco como apuntado no tengo ni idea de cómo se accede y se supone que comienza mañana.
Esperaba un correo o algo, no sé ni hora ni nada. Sabéis algo?
• 23/10/2016 22:25:00.
• Mensajes: 51
• Desde: Narón.
• Registrado: julio 2016.
Gracias 2017, pero no es ese. Es el que puso el link Susi más arriba. El hecho es que me pone que estoy matriculado en él cuando intento acceder pero no pone nada más.
Teniendo en cuenta que empieza mañana pues no estaría de más saber a qué hora.
Igual es que no es en directo, no sé. Era a ver si estaba haciendo algo mal.
• 23/10/2016 22:40:00.
• Mensajes: 51
• Desde: Narón.
• Registrado: julio 2016.
Este es gratis y para no funcionarios.
No somos funcionarios "todavía" :)
• 24/10/2016 9:04:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2013.
Ya está operativo el curso del Inap. Tiene buena pinta.
• 24/10/2016 13:33:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
Está muy bien el curso, hay videos, material de consulta y al finalizar el módulo te pone preguntas que podían ser de examen.
• 24/10/2016 15:44:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: julio 2016.
Hola a todos!
pues yo no veo las preguntas d examen por ninguna parte, en que aprtado están??
gracias
• 24/10/2016 16:44:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
No son preguntas de examen, pero puede dar alguna pista, están en el módulo 1 / material de consulta / Guión videos Mariano López
• 24/10/2016 19:25:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: julio 2016.
gracias sipuga! le echaré un ojo
• 23/11/2016 11:00:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2010.
Hola yo si que estoy interesada , dime como me lo envias
• 23/11/2016 12:30:00.
• Mensajes: 56
• Registrado: junio 2016.
Me he registrado en el curso del Inap. Por una parte, el enfoque de las explicaciones que dan lo veo poco útil de cara al examen. Por otro lado, no he encontrado las preguntas que supuestamente te hacen al finalizar cada módulo...si alguien sabe dónde se encuentran.
Por si os interesa ...
[--http://entrenatests.com/?product=ley-392015-de-1-d...ciones-publicas--]
• 04/12/2016 13:05:00.
• Mensajes: 123
• Registrado: agosto 2010.
Lo del curso del INAP ya lo terminé. Mi conclusión: simple culturilla administrativa, sin vistas a apenas aprovecharlo para el examen. Está bien para saber de dónde ha surgido la necesidad de las nuevas leyes, el cambio de planteamiento de la Administración, etc. - poco más (prácticamente se saca todo de los preámbulos de las leyes). Y, encima, sin certificado de haber hecho el curso - es decir, se ha hecho por amor al arte.
• 05/12/2016 2:05:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Vamos a ver, yo tengo una duda respecto al artículo 24.4:
'....Este certificado se expedirá de oficio por el órgano competente para resolver en el plazo de quince días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. Sin perjuicio de lo anterior, el interesado podrá pedirlo en cualquier momento, computándose el plazo indicado anteriormente desde el día siguiente a aquél en que la petición tuviese entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para resolver.'
Mi pregunta es, si el órgano lo tiene que expedir en 15 días desde que expire el plazo para resolver, ¿para qué iba a pedirlo el interesado en 'cualquier momento' si desde que lo pide también es un plazo de 15 días?tardaría más aún en expedirse....
No se si me explicado bien, tengo que estar enteniéndolo mal o algo. Un saludo
• 05/12/2016 10:53:00.
• Mensajes: 80
• Desde: Granada.
• Registrado: agosto 2016.
Pues yo tengo exactamente la misma duda... A ver si alguien más lúcid@ nos lo aclara...
• 09/12/2016 18:25:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
lalala.....
• 09/12/2016 18:51:00.
• Mensajes: 80
• Desde: Granada.
• Registrado: agosto 2016.
Jajajajaja, lugue85, pues para que ni Blas80 conteste, es que algo va mal...
• 09/12/2016 20:04:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Lo mismitico he pensado yo jajajaj. Blas sal de tu escondite.....
• 09/12/2016 20:06:00.
• Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.
Hola. Perdonad, estos hilos largos suelo mirarlos con tiempo cuando ejerzo de fertilizador ecológico no contaminante, y estos días hago dieta rara y no contribuyo a la flora terrícola como sería menester, bien y abundantemente, creo que ya me entendéis. El caso es que una cosa no quita la otra, ecertificado se expide de oficio, pero el interesado puede igualmente a mi entender solicitarlo en cualquier momento de ese plazo. Supongo que es una redundancia que repercute en una mayor presencia de los derechos de éste.
Un saludo.
• 09/12/2016 20:33:00.
• Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.
::: --> Editado el dia : 09/12/2016 20:34:17
::: --> Motivo :
Gracias por la confianza, 2017, y nada de ups, recuerda que soy un forero más, solo superior a la mayoría de foreros en conocimientos de quesos y de sexaje de transformers. No en interpretaciones normativas. Tu interpretación puede ser perfectamente acertada. Miraría mi guía jurídica azulita clara, pero ando con el chismófono.
Un saludo.
• 10/12/2016 18:54:00.
• Mensajes: 80
• Desde: Granada.
• Registrado: agosto 2016.
Jajajajja, gracias majos! Sip, yo también creo que es una redundancia para curarse en salud... Blas80, espero que tu tracto intestinal ande mejor!
• 10/12/2016 20:11:00.
• Mensajes: 123
• Registrado: agosto 2010.
En referencia al art. 25.4 Ley 39/2015 que tenemos entre manos, el profesor que nos dio un curso intensivo el otro día, echó pestes de esta parte. Nota que tomé al respecto: Esto es contradictorio y extraño. No se comprende el sentido de esta previsión, puesto que se exige a quien no resuelve que lo diga expresamente y, sobre todo, porque no hay consecuencia jurídica alguna para la no emisión del certificado en cuestión.
Conclusión: El legislador se ha quedado a gusto.
• 11/12/2016 10:02:00.
• Mensajes: 80
• Desde: Granada.
• Registrado: agosto 2016.
Jajajajaja, pues eso parece, Octavus68... Se ve que ese día en concreto no andaba muy fino...
• 11/12/2016 20:49:00.
• Mensajes: 99
• Registrado: octubre 2016.
Con lo que dice el artículo 79.1 yo diría que la A
1. A efectos de la resolución del procedimiento, se solicitarán aquellos informes que
sean preceptivos por las disposiciones legales...
• 11/12/2016 23:03:00.
• Mensajes: 140
• Registrado: mayo 2016.
Yo ya lo he dicho en otro sitio pero lo pongo aquí también:
Un reglamento NO es una disposición legal. Por ende, es obvio que es la b.
• 11/12/2016 23:14:00.
• Mensajes: 140
• Registrado: mayo 2016.
Pero es obvio en mi opinión, EH. Que opine alguien más por si acaso.
Yo también dude al responderla. Pero al ver el artículo pone disposición legal. Mirando la definición estricta de disposición legal ahí solo entra ahí una norma con rango de ley. Distinto seria que pusiera disposiciones a secas.
Un reglamento sería una disposición reglamentaria.
La pregunta era jodidilla de todas formas
• 13/12/2016 17:53:00.
• Mensajes: 123
• Registrado: agosto 2010.
Art. 80.1 Ley 39/2015: Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán facultativos y no vinculantes.
Ahí no se dice si disposición legal o qué, ¿no? Por lo cual entiendo que sería la A: leyes o reglamentos.
En el art. 79.1 sí se habla de disposiciones legales, pero es para solicitarlos (es otra historia).
• 13/12/2016 18:38:00.
• Mensajes: 140
• Registrado: mayo 2016.
::: --> Editado el dia : 13/12/2016 18:41:22
::: --> Motivo :
Octavus68, en la pregunta te preguntan por los informes que se soliciten dentro del procedimiento.
Si según el artículo se solicitarán los informes que sean preceptivos por las disposiciones legales, la afirmación "los informes que se soliciten dentro del procedimiento administrativo tienen el carácter de preceptivos si así lo establece una norma con rango de ley" es cierta. No así la afirmación "tienen el carácter de preceptivos, si así lo establece una norma legal o reglamentaria".
Lo que no quiere decir que dentro del procedimiento no puedan solicitarse otros informes que establezcan los reglamentos, pero éstos informes no tienen ese carácter de preceptivo.
No se si me explico