¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.275 mensajes • 396.053 usuarios registrados desde el 25/05/2005

SUSI1986

• 15/11/2016 11:11:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

Pregunta psicotécnica

Buenas compañer@s, que tal vais? He encontrado este psicotécnico por internet y no me sale, a ver si alguien me puede ayudar, que lo haríais, poniendo como incógnita sólo X, o así no se puede? Gracias de antemano.

En un comercio hay 5 tipos de regalos (R1, R2, R3, R4 y R5). El regalo R1 pesa tres veces más que el regalo R2 y cinco más que el regalo R3.El regalo R4 pesa seis veces más que el regalo R2 y el regalo R5 pesa el triple que regalo R1. Sabiendo que entre los cinco regalos pesan 98 kilos podemos afirmar que el menos pesado es:
a) R1
b) R2
c) R3
d) R4
¿Cuánto pesa cada regalo?

27 RESPUESTAS AL MENSAJE

ilkamaneiros

• 15/11/2016 11:49:00.
Mensajes: 2
• Desde: Murcia.
• Registrado: julio 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

Yo diría que R3.

R1=3R2=5R3 de aqui se deduce que R3=3/5R2.
R4=6R2
R5=3R2
Pese lo que pese R2, R1, R4 y R5 están por encima y R3 es 3/5 de su peso. Lo que pese cada uno sería cuestión de sustituir en R1+R2+R3+R4+R5=98, pero no es lo que pregunta.

Un saludo.

grefusita

• 15/11/2016 12:13:00.
Mensajes: 9
• Registrado: junio 2008.

RE:Pregunta psicotécnica

Estoy de acuerdo con ilkamameiros. Creo q el de menor tamaño es el regalo 3.
Mi planteamiento fue el siguiente:
R1 es la incognita principal. Por tanto el resto queda:
R2= R1/3
R3= R1/5
R4=6(R1/3)=2R1
R5=3R1

La posición del mayor al menor segun eso seria R5-R4-R1-R2-R3.
No se si me explicaria bien...pero ahi queda

reeft1985

De aquí a pasapalabra con los psicotécnicos

• 15/11/2016 12:25:00.
Mensajes: 29
• Registrado: septiembre 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

Y ya si quieres saber cuánto pesa cada una, como bien dicen:
R1+R2+R3+R4+R5=98,
sustituimos cada uno por su equivalente con R1, ya hecho por grefusita, para dejarlo en función de una sola incógnita:
R1+R1/3+R1/5+2R1+3R1=98
multiplicamos todo por 15 (m.c.m.) para dejarlo sin denominadores:
15R1+5R1+3R1+30R1+45R1=1470
98R1=1470
R1=1470/98=15
R2=R1/3=5
R3=R1/5=3
R4=2R1=30
R5=3R1=45
y así obtienes el valor de cada uno.

SUSI1986

• 16/11/2016 17:53:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

Gracias chicos )

SUSI1986

• 21/11/2016 11:34:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

Os planteo otro problema, de los frutales que posee la finca hay el doble de naranjos que de perales y el doble de perales que de manzanos. Si se plantaran 300 frutales más de cada tendríamos el doble de naranjos que de manzanos. ¿cuantos frutales hay en total?

mi planteamiento es el siguiente:
N=2P
P=2M
N=2M pero nose muy bien que hacer con los 300, se lo sumaríais a todas las ecuaciones? los psicos me vuelven loca, no son lo mio

Gracias de nuevo.

reeft1985

De aquí a pasapalabra con los psicotécnicos

• 21/11/2016 13:02:00.
Mensajes: 29
• Registrado: septiembre 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

Hola de nuevo! Espero que te sirva de ayuda. Saludos!
N=2P
P=2M
por lo que N sería N=2P=2(2M)=4M
Así dejamos todos en función de los manzanos. Ahora vamos con la segunda parte:
N+300=2(M+300)
En esta sustituimos N por 4M
4M+300=2M+600
agrupamos
4M-2M=600-300
2M=300
M=300/2=150
P=2M=300
N=2P=4M=600

SUSI1986

• 21/11/2016 13:19:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

Gracias gracias, me he vuelto loca con los 300, ahí estaba el error, ahora sí. Das honor a tu nick, eres un experto jeje. Sino te importa, a ver como harías tú este, es que no me da la solución correcta.
Se han recogido 4500 manzanas, 2700 mandarinas y 6300 naranjas y se desea repartir la producción en contenedores de la mayor capacidad posible que puedan usarse indistintamente para cualquier tipo de fruta. ¿Cuantos contenedores serán necesarios?
a. 600
b.900
c.300
d.15

Yo entiendo que hay que calcular el maximo comun divisor, pero por más que lo hago, me da 9 el resultado y a parte de que no aparece jeje, la solución es 15, quizás es que tenga algún fallo, por que por más que lo intento no lo veo. Si me echas una mano, te lo agradecería jeje. Mi gracias reeft.

reeft1985

De aquí a pasapalabra con los psicotécnicos

• 21/11/2016 13:27:00.
Mensajes: 29
• Registrado: septiembre 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

Se hace el máximo común divisor de 4500, 2700 y 6300. Para simplificarlo sacamos como divisor común el 100, así que se queda simplificado a mcd de 45, 27 y 63, el cual es 9. Por lo que el mcd divisor será 9x100=900. Por tanto, los contenedores serán de 900. Sumamos todas las frutas 4500+2700+6300=13500 frutas y las dividimos por la capacidad ya calculada de los contenedores 13500/900=15
Saludos

SUSI1986

• 10/12/2016 13:50:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

Compis, ahí va otro psicotécnico, que no le doy en el clavo.

Una cooperativa agrícola pone 25 máquinas sembradoras que trabajando 8 horas diarias en 12 días consumen 56 litros de gasoil y plantan 80 kg de semillas ¿cuantas máquinas harán falta para sembrar 168 kg de semillas trabajando 10 horas diarias en 16 días disponiendo de 160 litros de gasoil?

a. 80 b. 90 c. 70 d.100

Un grifo llena un depósito en tres horas y otro en cuatro. El depósito tiene una grieta que una vez lleno lo vacía en cinco horas. ¿cuanto tiempo aproximado tardará en llenarse dicho depósito con los grifos abiertos?
a. 1h y 23 min b. 2h y 60 min c. 2 h y 6 min d. 2 h y 36 min


Un coche sale desde el punto A hacia B a 120 km/h. En el mismo instante sale una motocicleta desde B hacia A a 95 km/h. ¿cuanto tiempo tardarán en encontrarse si la distancia entre A y B es de 86 km/h?

Muchas gracias compañeros. Los psicos no son lo mio, por desgracia.

Un saludo y buen estudio para todos.

reeft1985

De aquí a pasapalabra con los psicotécnicos

• 10/12/2016 16:58:00.
Mensajes: 29
• Registrado: septiembre 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

A voz de pronto te equivocas en el segundo ejercicio al no tener en cuenta la grieta. Digamos que la capacidad de llenado de ambos grifos y de vaciado de la grieta sería a la hora:
D/3+D/4-D/5=23D/60 por hora, por lo que para llenar el depósito D será 60/23=2,60 horas
que son 2 horas y 0.6x 60 min= 36 minutos
2horas y 36 minutos

SUSI1986

• 10/12/2016 17:40:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

Mil gracias a los dos, que fáciles los hacéis vosotros :) Muy buena explicación.

Un saludo.

Octavus68

Ande yo caliente, ríase la gente.

• 10/12/2016 19:59:00.
Mensajes: 123
• Registrado: agosto 2010.

RE:Pregunta psicotécnica.

::: --> Editado el dia : 10/12/2016 20:01:04
::: --> Motivo :

Gracias por las explicaciones. Respecto al tercero, yo me entero mejor así:

v1 = s1/t -- 120 = s1/t
v2 = s2/t -- 95 = s2/t
s1 + s2 = 86 -- 120t + 95t = 86 -- 215t = 86 -- t = 86/215 = 0,40 h. = 24 min.
s1 = 1200,4 = 48 Km.
s2 = 950,4 = 38 Km.
Total: 86 Km.

No sé las respuestas de este ejercicio concreto. Supongo que está bien.

SUSI1986

• 24/12/2016 11:05:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

Chicos, a ver si me podéis ayudar con este psicotécnico, es un gráfico, pero como no me deja adjuntar, voy a intentar poner todos los datos.

Se muestra la distribución de los ingresos del Estado en 2009 debido a operaciones corrientes. En total se ingresaron 139.962.305.350 €.

IMPUESTOS DIRECTOS Y COTIZACIONES SOCIALES 55%
IMPUESTOS INDIRECTOS 36%
TASAS, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS 3%
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 4%
INGRESOS PATRIMONIALES 2%

La pregunta es esta, si para el próximo año se prevé una disminución de los ingresos estatales del 10% de forma equitativa en todos sus apartados. ¿en cuanto disminuirán las transferencias corrientes?
a. 580.688.757 (esa es la buena) b. 490.688.757 c. 860.688.757 d. 350.688.757

Yo lo que hice fue hacer dos reglas de tres, primero con el año 2009 y luego con el 2010 y hacer una diferencia, pero no me da así que debe estar mal mi planteamiento. A ver si alguien me puede ayudar.

Mil gracias compañeros. Un saludo y Feliz Nochebuena y NAVIDAD.

Taissk

• 24/12/2016 14:32:00.
Mensajes: 17
• Registrado: agosto 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

A mi no me sale ninguna de las 4 respuesta posibles, eso si la A se aproxima bastante a mi resultado.

Las TC de 2009 son el 4% - 5.598.495.514
en 2010 son un 10% menos por lo tanto -5.038.642.993
la diferencia entre 2009 y 2010 - 5.598.495.514 - 5.038.642.993 = 559.849.221 la A por aproximacion.

Un saludo.

SUSI1986

• 24/12/2016 18:27:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

Gracias Taissk, yo tampoco salgo el exacto, será un error.

Feliz Nochebuena.

SUSI1986

• 18/01/2017 16:16:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

Buenas, chicos como vais? Espero que bien. A ver si me ayudáis con otro psico, no hay forma, no hago bien la ecuación, porque no me da ningún resultado.
-un grifo va llenando un recipiente, de tal forma que cada minuto que pasa el grifo ha duplicado la cantidad de agua que hay en el recipiente. Si al cabo de una hora y media el recipiente está completamente lleno, ¿cuánto tiempo se habrá necesitado para llenar el recipiente un cuarto de su capacidad?


a) media hora b) una hora c)80 min d)88 min

Muchas gracias. Salu2

Pringles

• 18/01/2017 18:09:00.
Mensajes: 1
• Desde: Granada.
• Registrado: julio 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

::: --> Editado el dia : 18/01/2017 18:14:38
::: --> Motivo :

Diría 88 minutos haciendo "la cuenta la vieja". Que respuesta es correcta?

Edito: como valor del recipiente he cogido 100. (o 1)

SUSI1986

• 18/01/2017 19:53:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

Si, esa da la correcta, 88 min, yo intentaba una ecuación pero nada, eso de la cuenta la vieja no se me había ocurrido.

Muchas gracias.

Sintonnison

• 19/01/2017 10:46:00.
Mensajes: 80
• Desde: Granada.
• Registrado: agosto 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

::: --> Editado el dia : 19/01/2017 10:49:01
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 19/01/2017 10:47:57
::: -- Motivo : No han salido la mitad de los símbolos

Desde luego que la cuenta de la vieja es lo más rápido pero si quieres verlo con alguna ecuación:
En 1 min, el grifo llena un volumen inicial Vi
En 2 min -- 2Vi
En 3 min -- 2 x (2Vi) = 2²Vi
En 4 min -- 2 x 2²Vi = 2³Vi, y así sucesivamente.
Entonces, en n minutos, el grifo habrá llenado 2^(n-1)xVi. Ésta es la clave.

Nos dicen que en 90min se llena del todo, es decir, el volumen total del recipiente, Vt será:
Vt = 2^(90-1)xVi = (2^89)xVi
Por lo tanto, un cuarto de recipiente será Vt/4 = [(2^89)xVi]/4 =[(2^89)xVi]/2² = (2^87)xVi = 2^(88-1)xVi

Es decir, he puesto la fórmula del cuarto de volumen de la misma forma que la primera para ver cuánto valdría n, que es el tiempo en minutos y, como se ve, n=88 minutos. Parece un poco lioso porque escribir las fórmulas por aquí es un coñazo con tanto paréntesis y tanto ^ pero si lo escribes a mano ya verás que es una tontería.

SUSI1986

• 19/01/2017 18:05:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

Ostras Sintonison, que maquinota eres, muchas gracias, pero menudo lio, de donde practicas psicos tú, que eres tan buena, o es innato jejej.

Salu2

Sintonnison

• 19/01/2017 18:19:00.
Mensajes: 80
• Desde: Granada.
• Registrado: agosto 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

Jajajajaj, Susi1986, ni lo uno ni lo otro, pero gracias. Psicos no practico, es lo que tiene haber estudiado muuuuuuuuuuchas matemáticas en mis años mozos y no tan mozos )

Saludos y ánimo!!

SUSI1986

• 25/01/2017 19:13:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

En la siguiente gráfica se muestra el porcentaje de perros agrupados según su raza que tiene registrada la consulta de un veterinario en el segundo semestre del año. En este registro figuran un total de 225 perros. En base a dicha gráfica responda a las siguientes preguntas: NOTA: como no puedo poner el gráfico, coloco los porcentajes:

caniche: 30, 67%
chihuahua: 11, 56%
salchicha: 15,56%
chou chou: 14,22%
boxer: 8%
maltés: 20%

Y las preguntas que pone son las siguientes:

1. ¿en que porcentaje superan los perros Salchica a los chihuaua?
2. Si en el segundo semestre no se hubiese registrado ningún Boxer, el porcentaje del resto de razas aumentaría ¿en cuanto aumentaría el nuevo porcentaje de los perross de la raza Maltés?
3. Si un 60% de los Caniche ha ido a la consulta en el segundo semestre por enfermedad y el resto a revisión, y de estos últimos 1/6 son machos ¿cuantas hembras caniche han ido a la consulta en el segundo semestre por revisión?

Agradecería que me ayudáseis y que me pusierais los pasos para resolver, por que me atasqué con este ejercicio y estoy muy alterada. MIles de gracias.ç

Un saludo y mucho ánimo compañeros

Sintonnison

• 26/01/2017 17:13:00.
Mensajes: 80
• Desde: Granada.
• Registrado: agosto 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

1. ¿En que porcentaje superan los perros salchica a los chihuaua?

Sólo hay que restar sus porcentajes: 15.56% - 11.56% = 4%

2. Si en el segundo semestre no se hubiese registrado ningún Boxer, el porcentaje del resto de razas aumentaría ¿en cuanto aumentaría el nuevo porcentaje de los perross de la raza Maltés?

Hay que ver cuántos boxer había al principio: 8% de 225 = 0.08 x 225 = 18 boxer.
Si no hay ningún boxer, quedarán en total 225-18=207 perros

¿Cuántos malteses había al principio? 20% de 225 = 0.2 x 225 = 45 malteses
¿Qué porcentaje representan ahora esos 45 malteses del total de 207 perros? 45/207 = 21.74%
Por lo tanto, ¿cuánto ha aumentado el porcentaje de malteses? 21.74% - 20% = 1.74%


3. Si un 60% de los Caniche ha ido a la consulta en el segundo semestre por enfermedad y el resto a revisión, y de estos últimos 1/6 son machos ¿cuantas hembras caniche han ido a la consulta en el segundo semestre por revisión?

¿Cuántos caniches hay? 30.67% de 225 perros = 0.3067 x 225 = 69 caniches
Un 60% ha ido a consulta por enfermedad, luego un 40% ha ido por revisión, eso son 0.4 x 69 = 27.6 caniches (posiblemente algún porcentaje esté mal porque no nos van a salir perros en trozos). Redondearemos a 28 caniches que han ido a revisión, de los cuales 1/6 son machos, luego 5/6 son hembras. 5/6 de 28 = 23.3333 --- 23 hembras caniche han ido a revisión en el 2º semestre.

¿Coinciden las respuestas?

SUSI1986

• 26/01/2017 19:15:00.
Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.

RE:Pregunta psicotécnica

Buenas Sintonison, muchas gracias, las dos últimas están bien, puede ser que a la primera, haya que hacer un indice de variación y falte dividir por los 15,56%, porque dice el resultado que es más de un 30% pero lo hago así y tampoco me da, ya no se me ocurre nada, mil gracias de corazón, es que me alteran los psicos.

Un saludo.

dalo92

• 27/01/2017 8:14:00.
Mensajes: 57
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

Buenos días, a mi la a) me da 25,70%, aún así sigue siendo menos del 30% así que no se como puede hacerse

lennny

• 27/01/2017 9:50:00.
Mensajes: 3
• Registrado: junio 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

::: --> Editado el dia : 14/05/2018 15:13:04
::: --> Motivo :

...

dalo92

• 27/01/2017 10:07:00.
Mensajes: 57
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2016.

RE:Pregunta psicotécnica

uff espero que si cae uno de estos no lo pongan para rallarse tanto... Porque he hecho muchos ejercicios de % y nunca le había dado tantas vueltas jeje

gracias lenny


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición