Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/12/2016 17:22:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.
Buenas compañeros, nadie mejor que vosotros para entenderme, supongo que a más de uno le habrá pasado, siento que hay días que me faltan las fuerzas, dolores de cabeza y malestar general. Vosotros que hacéis en estos casos, tomáis alguna vitamina o algo? es que noto que me pasa factura tantas horas entendiendo las leyes. Cualquier consejo, os estaré muy agradecida. Yo noto que por las mañanas estoy bien pero llego a la tarde con pesadez de cabeza, y esto a muy poco del examen no es nada bueno. Muchas gracias.
Saludos.
• 23/12/2016 5:23:00.
• Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.
Te entendemos, SUSI1986, aunque parece que hoy los entendedores y entendidos andan desaparecidos en estudio y/o en cenas, picoteos, e incuslo imagino que en desenfrenos alocados y que presumiblemente en más de un caso acaben en interiores de portales de edificios, ascensores de centros comerciales e incluso baños de estaciones de trenes (no me creo que los tengan tan fashion-discotequeros para orinar y hacer popó, me da que es una cortina de humo para otros menesteres propios de servicio público para enamoramientos breves de jóvenes alocados y de otros entendimientos callejeros del tipo lúbrico, aunque no deja de ser una forma de renovar el valor de los servicios, usándolos para otros servicios precisamente). Como sea, el caso es tendré que servirte yo para servirte de compañero comprensivo :). Eso sí, no comentaré mis circunstancias particulares como ejemplo, porque honestamente, no le recomendaría a nadie llevar mis ritmos, formas ni muchos entornos de estudio, así que seré breve.
Ten presente que estudiar oposiciones es más cansino y mucho más cansado de hacer de lo que cualquier estudiante formal se imagina, lo que lleva a que por lo general no todo quisqui nos comprenda. Y más si nos damos atracones de meter hojas en cabeza, que al menos en mi caso me llevan precisamente a esas molestias que comentas. Estar cansado tras muchas horas es perfectamente normal y bueno, te indica que eres humana y que no has sido tuneada por aliens en algún momento, cosa contraria de los que no se cansan, que o son robots o se meten cosas, cosas de esas. Te diría que descansaras cada pocas horas, e incluso que hicieras algún ejercicio físico breve (patear escaleras, flexiones, paseo rápido, etc.) y que te hidrataras bien y a pocos, además de que comieras. Muchos olvidamos comer, o comer mínimamente bien cuando estudiamos. También te diría que evitaras en lo posible pensar en examen, tan solo aplícate en la medida de lo posible el eslogan aquel del Solo Hazlo, cosa complicada, pero por lo menos por horas sí puede lograrse. Al final del camino poco importará que hayas estudiado en ciclos de ocho horas seguidas o lo hayas hecho en miniestadios de horas sueltas. El caso es saberse las cosas, recordarlas y plasmarlas en las casillas correcas. La equis adecuada.
Y por cierto, yo no te recomendaría vitaminas ni nada adicional que no haya sido recomendado por facultativo médico o curandero experimentado, más que nada porque la química corporal ya anda bastante tocada con el diario, como para meterle mano sin haberse mirado antes cómo anda de valores y de componentes. Siempre podrías acudir al médico y comprobar si andas bien vitaminada o si te falta alguna sustancia esencial. Insisto en que a veces no damos la suficiente importancia a nuestro cansancio, y no vamos a preguntar a quien debemos.
Ánimo, y un saludo.
• 23/12/2016 8:25:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
SUSI1986 todo lo que te pasa entra dentro de lo normal. Intenta descansar lo mejor posible. Yo hay dias que acabo con dolor de cabeza, y de ojos ni te cuento. Ya mismo estamos sentados en un pupitre marcando a) b) c) o d), así que a darlo todo intentando no llegar al colapso cerebril, como díría alguno: 'sé fuerte SUSI1986' jajajaja. Ánimo y saludos
• 23/12/2016 9:30:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: agosto 2013.
SUSI1986 tomate algún día de descanso. Los días de descanso son tan importantes como los repasos, a mi modo de ver. Para una persona que "solo" estudia mucho más. En mi caso trabajo y no me puedo permitir perder ni un solo fin de semana y para eso no me pase los jueves o los lunes me los suelo tomar libres. Si quieres rendir tienes q descansar. Y lo que dicen de la alimentacion y el ejercicio tienes que darle la importancia que tienen que a mi modo de ver es mucha.
• 23/12/2016 10:00:00.
• Mensajes: 57
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2016.
A mi lo que me pasa es que hay días que aunque esté todo el día delante de los apuntes apenas rindo nada... Son ya demasiados meses y el cansancio se va notando... hay días que digo venga va voy a hacer un psicotécnico y me da una pereza... buuuff
• 23/12/2016 12:33:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.
Mil gracias compañeros por vuestros consejos, intentaré llevarlos a cabo todos y cada uno. Encima ahora con la fecha del examen, los nervios están a flor de piel, intentaré controlarlos como buenamente se pueda.
Animo, fuerza, suerte y al liooo.
• 23/12/2016 13:05:00.
• Mensajes: 56
• Registrado: junio 2016.
CAFEÍNA
• 23/12/2016 13:55:00.
• Mensajes: 78
• Registrado: febrero 2016.
::: --> Editado el dia : 24/12/2016 15:59:09
::: --> Motivo :
Marihuana por las noches. Mano de santo. A mi me funciono
• 23/12/2016 14:03:00.
• Mensajes: 72
• Desde: Barcelona.
• Registrado: abril 2016.
Lo que dicen los demás compañeros, descanso, comer bien y hacer un poco de ejercicio. Que no nos influya para mal la fecha del examen. Mucho ánimo!!
• 23/12/2016 16:46:00.
• Mensajes: 67
• Desde: Moià.
• Registrado: agosto 2009.
Hola, estar cansada es lo mas normal del mundo, son muchas horas estudiando leyes que no te importan nada en absoluto, intentando entenderlas, los pscicotecnicos, la informatica , a parte del trabajo, los niños, la casa en general. Es normal estar cansada y sentir que no puedes a ultima hora de la tarde, cuando llevas tropecientas horas estudiando. Has de estudiar pero dejando cada dos horas al menos media hora para despejar la mente, mira la tele, lee un libro, sal a pasear, hablpa con tu pareja, niñoos, madre o lo que sea. Veras como vuelves con mas energias.
El 24 o 31 estudia con energia hasta cierta hora, por ejemplo las 6 de la tarde, luego cierra los libros y disfruta de la familia y de la noche, al dia siguiente date el gustazo de levantarte un poquito mas tarde y sigue estudiando.
Planifica bien los horarios para estudiar a tope, que te cunda y disfrutar de estas fechas y de la familia, y cuando lo hagas no pienses que deberias estar estudiando. No disfrutaras de la cena y no te servira de nada.
S
• 23/12/2016 21:35:00.
• Mensajes: 33
• Desde: Málaga.
• Registrado: julio 2016.
Es normal, pues me pasa a mí también. Hay que descansar algún día que otro, para poder seguir rindiendo.
Saludos.
<img src=/red/imagenes/ContenidoEliminado.gif width=200 height=50 />
Una mujer experimenta cambios hormonales que afectan su estado de ánimo, su disposición para realizar diversas actividades, y es comprensible, puesto que en esta etapa premenstrual sufren uno de los síntomas que mas las aqueja. Los cólicos.
Es uno de los trastornos ginecologicos mas fuertes y pueden estar acompañados de nausea, vomito, nerviosismo, cansancio, diarrea, mareo, dolor de cabeza, también en senos y espalda. Estas molestias aparecen 24 a 48 horas antes de la menstruación y, por lo tanto son muy dolorosas en los días anteriores al periodo y en los que este aparece.
Es mayor causa de faltas al colegio, al trabajo y a la universidad si hablamos de mujeres jóvenes. Las mujeres que tienen probabilidad de sufrir cólicos menstruales son las que no tienen hijos, las obesas y las solteras. Pueden aparecer desde los seis meses hasta los dos años después del inicio de la menstruación. Aumenta de intensidad con el tiempo, alcanzando su máximo a los 27 años, para luego disminuir gradualmente o hacerlo después de el embarazo.
Se presenta con calambres intensos, dolor en la parte central o inferior del abdomen y molestias en la región interna de los muslos, puede acompañarse de abundante sangrado o asociarse con depresión severa.
Entre otras causas que originan el cólico menstrual están: el útero en posición hacia atrás, endometriosis (trastorno frecuente del aparato genital femenino, que produce dolor pelvico e infertilidad) tumores aumento de tamaño del útero, entre otros.
La mujer empieza a ovular en una edad de 14 años normalmente, pero no se puede asegurar en si una determinada edad para este suceso ya que todo cuerpo es diferente y su desarrollo podría ser más rápido o más lento. Normalmente el periodo menstrual dura de 5 a 6 días, mientras no hayan problemas hormonales ni desarreglos, ya que estos podrían ocasionar que el periodo durara todo un mes o no llegara un mes y el otro sí.
Este proceso se empieza a dar en los cambios hormonales cuando una niña empieza a convertirse en mujer, su pensamiento empieza a cambiar, su forma de ver la vida y sus ideologías.
Pero nos podríamos preguntar ¿qué efectos podrían darse en el cuerpo de una
Mujer mientras tiene el periodo menstrual? O ¿qué aspectos podrían mejorar o cambiar? Sus efectos podrían ser algunos como inflamación de sus pechos y pezones, mareos, malestar general, cólicos y el sangrado que a veces puede ser muy abundante, y esto podría afectar bastante porque podría producir anemia. Sus cambios de humor repentinos, o mal genio por su malestar.
El periodo menstrual es complejo ya que se podría decir que para la mayoría de mujeres es molesto e incomodo, estar pendiente de cuándo deben cambiar una toalla higiénica, bañarse con agua caliente para que el frio no cause cólicos más fuertes, los cambios de humor continuos y el malestar que se genera en sí.
Sabemos que en la UTP se generan extensas jornadas de estudio y hay gran cantidad de mujeres, a pesar de estas dificultades muchas de ellas se presentan en sus clases, o algunas faltan por sus malestares físicos. La idea principal es plantear sino hay un apoyo hacia la mujer cuando este en este estado, poder solucionar este problema.
Un ejemplo claro que nos enseña cómo la menstruación afecta a las estudiantes, es un estudio en el que grabaron los relatos espontáneos de 26 estudiantes universitarias en los momentos correspondientes a su ovulación y pre menstruación durante dos ciclos menstruales, puntuando las historias mediante una escala determinada. Descubrieron que estas mujeres normales mostraban una ansiedad muy elevada con respecto a la muerte, la mutilación y la separación en la época premenstrual, mientras que, durante la ovulación, la confianza en sí mismas y la autoestima eran mayores.
• 24/12/2016 8:25:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: junio 2007.
Entonces según este estudio si el día del examen estoy ovulando tengo muchas posibilidades de hacer bien el examen porque tendré más confianza en mí misma y no por haber estudiado más o menos. Ya sabeís chicas si teneis la regla ese día daros por perdidas. Yo no sé vosotras pero yo voy a concentrarme para ovular ese día. Qué difícil es ser mujer jajaja
• 24/12/2016 9:24:00.
• Mensajes: 76
• Registrado: diciembre 2015.
::: --> Editado el dia : 18/07/2017 19:19:22
::: --> Motivo :
-
• 24/12/2016 11:11:00.
• Mensajes: 100
• Registrado: mayo 2015.
Muchas gracias por tus consejos Peterquinn, eso intento hacer desconectar de todo, aunque a veces es irremediable pensar en ello. Intentaremos que no nos flojeen las fuerzas.
Mucho ánimo a todos y que tengáis una feliz noche y FELIZ NAVIDAD a todos.