Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.599 mensajes • 396.154 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 01/03/2017 17:27:00.
• No registrado.
• 01/03/2017 18:05:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: diciembre 2016.
No es exactamente lo mismo, por lo tanto es impugnable porque puede dar pie a confusión, han querido modificar la definición y creo que no lo han echo bien porque intención no es lo mismo que deseo.
Puff... complicado lo veo, sobre todo si han puesto la coletilla de "significado más parecido", no tengo ahora a mano el cuestionario, si es definición igual puede colar, en caso de duda no se pierde nada por intentarlo, pero ya te digo que lo veo complicado de argumentar, y que son bastante agarrados a la hora de soltar anulaciones... jejeje
• 01/03/2017 18:15:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: diciembre 2016.
La pregunta dice: señale la palabra que corresponde con la definición dada, por eso me parece impugnable, de ahi a que la anulen ya....
Yo ya después de tantos escritos y cosas que he visto por este foro todo me parece impugnable y anulable, ya no se ni distinguir si algo esta bien o mal jajajja asi que ellos ni me imagino el lío que tienen de papeles. Al final solo anularan las 2 o 3 preguntas que mejor alegada este la impugnación (y muchas me parecen) y listo.
• 01/03/2017 18:34:00.
• Mensajes: 25
• Desde: Madrid.
• Registrado: febrero 2017.
Pues a impugnar!!!!!
Yo creo que argumentando directamente con la contestación de la RAE está más que justificado. Probablemente incluso más que muchas otras de las impugnaciones que se están haciendo
• 01/03/2017 18:45:00.
• Mensajes: 382
• Registrado: junio 2010.
Casi nadie sabe que significa eso, se saca por descarte. Espero q no hagan caso a las impugnaciones pq vamos.
• 01/03/2017 18:59:00.
• Mensajes: 40
• Desde: Madrid.
• Registrado: mayo 2009.
Completamente impugnable. Cuando ellos se basan en la literalidad de un articulo, cambiando en sus respuestas un deberá por un podrá, no tenemos nada que hacer pero ellos si se pueden permitir poner una pregunta con un enunciado como el siguiente:
Señale qué palabra SE CORRESPONDE CON LA DEFINICIÓN DADA (y no que pueda tener un significado parecido) deben atenerse a sus propias normas, exactamente igual que nos ponen un podrá o un deberá.
Si alguien es tan amable de enviarme la respuesta formal enviada por la RAE, para poder adjuntarla a mi escrito de alegación, le estaría enormemente agradecido.
Gracias y suerte para todos.
• 02/03/2017 2:05:00.
• Mensajes: 56
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 02/03/2017 2:06:25
::: --> Motivo :
Comisión Permanente de Selección
INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Al tribunal calificador del proceso selectivo oposición, por el sistema de acceso libre, para cubrir las plazas a Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado.
(B.O.E. nº 150 de 22 de junio de 2016)
Don _____________, opositor, con D.N.I. ____________, y con domicilio a efectos de notificaciones en ______________________________ ante el Tribunal Calificador comparezco, y respetuosamente
EXPONGO:
Que el suscribiente ha participado en el proceso selectivo convocado por la Orden HAP/998/2016, de 17 de junio, por la que se convoca a oposición, por el sistema de acceso libre, para cubrir las plazas de Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, cuyo examen tuvo lugar en _____ el día 25 de febrero de 2017.
Que la pregunta de la primera parte del cuestionario número 42: “Señale qué palabra se corresponde con la definición dada: INTENCIÓN CONTINUADA Y EXAGERADA DE REALIZAR UNA TAREA LO MEJOR POSIBLE”, no es correcta por los siguientes
MOTIVOS:
Se incluyen en el cuestionario las posibles opciones de respuesta para la pregunta objeto de impugnación:
a) Prurito.
b) Preeminente.
c) Ralo.
d) Munífico.
De acuerdo a la plantilla provisional de respuesta publicada por el Instituto Nacional de Administración Pública en su página web (https://sede.inap.gob.es/aux-2016-ingreso-libre) se considera válida la opción de respuesta a
a) Prurito.
En referencia a dicha respuesta, la RAE define la palabra “prurito” como:
1. m. Deseo persistente y excesivo de hacer algo de la mejor maneraposible.
2. m. Med. Comezón, picazón.
En primer lugar apreciamos que la definición dada en el examen de la palabra “prurito” no se corresponde con la definición de la RAE, pues no es lo mismo “Intención” que “Deseo”, ni es lo mismo algo “Continuado” que “Persistente”.
Ante tal hecho, se ha consultado a la RAE, sobre si la definición “Intención continuada y exagerada de realizar una tarea lo mejor posible” se ajusta a la definición que ellos dan por válida sobre la palabra “prurito”. Contestando la RAE lo siguiente:
“En relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información:
El prurito es el deseo intenso, el afán de hacer algo de la mejor manera posible. Es decir, NO SOLO ES UNA MERA INTENCIÓN, SINO QUE EXISTE UN GRADO DE INTENSIDAD MAYOR QUE LA INTENCIÓN. Puede encontrar ejemplos de este uso de prurito en los bancos de datos académicos, accesibles en nuestra página electrónica:
«Las estadísticas que se vierten en los periódicos suelen estar animadas de un prurito de precisión que tiene por objeto impresionar al lector» (1994 Miguel, Amando de La perversión del lenguaje).
Reciba un cordial saludo.
__________
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española”
Atendiendo a la respuesta de la RAE sobre la precisión de la definición de “prurito”, ésta ha dicho que “El prurito es el deseo intenso, el afán…” y que “NO SOLO ES UNA MERA INTENCIÓN, SINO QUE EXISTE UN GRADO DE INTENSIDAD MAYOR QUE LA INTENCIÓN”.
Por tanto, quedando evidenciada la falsedad de la respuesta a, esta debiera considerarse falsa como opción de respuesta.
Por todo lo anteriormente expuesto
SOLICITO AL TRIBUNAL CALIFICADOR.- Que tenga por presentado este escrito y las manifestaciones que se contienen en el mismo en nombre de quien lo hace, se sirva admitirlo, y tras los trámites que sean de rigor, acuerde la ANULACIÓN de la pregunta número 42 de la primera parte por las razones expuestas.
En _____, a __ de marzo de 2017.
Fdo.: ______________
• 02/03/2017 2:34:00.
• Mensajes: 51
• Desde: Narón.
• Registrado: julio 2016.
Es impresionante la cara dura que tenéis algunos. Sed honestos con vosotros mismos y reconoced vuestros fallos.
De entrada la RAE ni siquiera te está dando la razón porque te está diciendo que es algo más que una intención, de ahí lo de EXAGERADA.
Y ya de segundas esto si que me saca de quicio es que no tenías ni idea y ahora pataleas. Porqué reafirmo esto, porque todas las otras palabras significan algo totalmente distinto y ahora me vas a contar que no la contestaste porque tú sabías que era deseo y no intención y que por tanto estaba mal, venga ya, no te lo crees ni tú.
Espero y confío en que la comisión haga lo correcto con esta reclamación que no es más que tirarla a la basura porque sino desde luego se reimpugnaría la impugnación.
Esto me recuerda a lo de Phishing/Phising.
Me parece que algunos os estáis pasando con las impugnaciones.
Esta pregunta hasta la hemos resuelto en la academia en la que he preparado el exámen, no os digo más.
• 02/03/2017 2:45:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: marzo 2015.
Sé que no tiene nada que ver, pero cada vez que veo este hilo me acuerdo de aquello de...
¡Pepe un prurito!
• 02/03/2017 3:10:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: octubre 2016.
Intención es sinónimo de deseo, busca en el Wordreference los sinonimos de intención y el primero que sale es deseo.
• 02/03/2017 10:10:00.
• Mensajes: 46
• Registrado: febrero 2017.
Poloso, aquí lo que vale es la RAE. Por ejemplo si nos fijamos en el 99% de los diccionarios de sinónimos online eminente es sinónimo de famoso. Hasta en la página que mencionas se aparece célebre como sinónimo de esta palabra. En cambio la RAE afirma que no es así.
Aquí lo que se pedía es una definición, que la RAE ya confirmó que era incorrecta y ahora a ver por donde sale el tribunal para no anular la de prurito, pero es a todas luces anulable.
• 02/03/2017 11:36:00.
• Mensajes: 51
• Desde: Narón.
• Registrado: julio 2016.
Y dále. La RAE no te ha confirmado nada, más bien lo contrario, otra cosa es que tergiverses lo que te dicen para que se adecúe a lo que pretendes.
Repito, la RAE lo único que te está diciendo es que es algo más que una mera intención, de ahí lo de EXAGERADA.
• 02/03/2017 11:47:00.
• Mensajes: 46
• Registrado: febrero 2017.
En donde ves que se esté tergiversando nada, la impugnación de hecho remite la respuesta literal de la RAE. Luego cada cual es libre de interpretarla como le parezca.
Algunos estáis muy nerviosos con el tema de las impugnaciones, la gente puede impugnar lo que le de la gana y luego el tribunal resolverá como le parezca (que normalmente es ignorando directamente todas las impugnaciones sean razonables o no).
• 02/03/2017 12:21:00.
• Mensajes: 154
• Registrado: junio 2015.
En mi opinión cada uno está en su derecho de impugnar lo que le venga en gana, yo creo que en este caso está bien justificada y estoy de acuerdo, pero, aunque no fuera así, no voy quejandome de las demás que impugnan los demás.
Por impugnarla no significa que la vayan a anular, simplemente muestra el estar descontento y, en caso de llevar razón, pues será anulada.
• 02/03/2017 18:21:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: febrero 2017.
Sin ánimo de ofender a nadie.
Yo cuandí leí esa, sólo se me venía una imagen a la cabeza y tuve que dejarla pasar porque iba mal de tiempo, luego volví y lo mismo, me vovlía esa imagen, esa frase, esa melodía....
CARRUSEEEELLLLLLLL DEPORTIVOOOOOOOOOOOOOOOOO
Pepe un prurito.
Cha, Chan, chan chann...
• 02/03/2017 18:22:00.
• Mensajes: 76
• Registrado: febrero 2017.
Jajajajajajaja....
• 06/03/2017 10:37:00.
• Mensajes: 108
• Registrado: junio 2007.
Pues a mi que si la RAE ha contestado eso, la pregunta es impugnable.
Y yo la voy a impugnar
• 06/03/2017 13:39:00.
• Mensajes: 46
• Registrado: febrero 2017.
Yo también la impugné. La pregunta te pide la palabra que se corresponde con dicha definición, y en el caso de "Prurito" no es así. De hecho le mandé también la consulta a la RAE y me contestó casi lo mismo que a la compañera del hilo, haciendo hincapié en que no es exactamente lo mismo hablar de deseo que de intención, con lo que no refleja exactamente el mismo significado esa definición. Adjunté dicha respuesta en la impugnación y luego la argumenté así:
"La respuesta destaca que la palabra “deseo”, tiene un significado que no puede modificarse directamente con el de la palabra “intención”. Esto pone de manifiesto que al cambiar la definición original usando una palabra semejante (“deseo” por “intención”), pero cuyo significado no es exactamente el mismo, la definición modificada no se corresponde con la palabra propuesta como respuesta “Prurito”, hecho que difiere completamente con las otras tres definiciones correspondientes a las preguntas 39 a 41 donde sí tienen una correspondencia directa e inequívoca tanto las definiciones como las palabras a las que pertenecen dichas definiciones.
La pregunta en sí es señalar la palabra que se corresponde con la definición dada, y en el referido caso de la palabra “Prurito” dicha definición no se corresponde con dicha palabra. Cosa muy distinta sería haber preguntado la palabra que más se asemeja con la definición dada, que no es el caso."
• 06/03/2017 14:15:00.
• Mensajes: 46
• Registrado: febrero 2017.
Opositor082015, deseaba contestarte pero no tengo ninguna intención, así que paso...
• 06/03/2017 14:43:00.
• Mensajes: 76
• Registrado: febrero 2017.
Davidac, ¿hueles el miedo de estos intolerantes? Seguro que los tienen de corbata porque no tienen las de reserva contestadas. La RAE es la biblia, así que con muchísimas opciones de anularse.
• 06/03/2017 14:49:00.
• Mensajes: 76
• Registrado: febrero 2017.
Cuando escribas mi sin tilde te respondo...
• 06/03/2017 15:59:00.
• Mensajes: 154
• Registrado: junio 2015.
Opositor082015, hay algo que se llama libertad de expresión, y está en su derecho de crear este hielo, y todos los que quiera sobre lo que le dé la real gana. Si no te gusta, no lo leas, es tan sencillo como eso. No malgastes tu preciado tiempo en cosas tan "atroces".
Puedes estar más de acuerdo o menos, pero no tienes porque insultar a los demás ni decirle a nadie lo que tiene que hacer porque todos somos mayorcitos ya para eso. Porque si uno llora por reclamar lo que cree que es justo (y que está en su derecho de reclamar), no se cómo se le llama a tus quejas por los hilos de los demás que ni te van ni te vienen.
Un saludo.
• 06/03/2017 16:28:00.
• Mensajes: 234
• Registrado: enero 2010.
Deseo impugnar el examen entero ya que me ha salido mal y como a mi me ha salido mal pues se impugna entero jajaja
• 06/03/2017 17:42:00.
• Mensajes: 76
• Registrado: febrero 2017.
Pero vamos a ver, qué importará el motivo por el que se impugna, ¿es menos válida la impugnación? No lo entiendo. Cada uno que impugne lo que quiera y que la CPS decida, ya esta. Esto es como lo del autobús: "si eres chico tienes pene y si eres chica vulva" que cada uno sea lo que quiera ser o que cada uno haga lo que quiera.
Veo mucho cagómetro encendido y no tenéis por qué, estad tranquilos, solo estamos defendiendo lo que creemos justo y evidentemente si tuviera 50 puntos en la primera parte hace días que estaría haciendo mecanografía.
Opositor082015, ¿las chicas pueden tener pene?