Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Hola, he presentado por registro este escrito, creo que primero debemos enfocarnos en solicitar información sobre los motivos de no haber resuelto la incidencia en el momento, sobre la falta de publicación oficial y de cómo afectará el nuevo examen a la nota de corte, y si se modificarán los criterios de corrección con los 620 aspirantes con mejores notas, si se retrasará la publicación de las notas y la realización del segundo examen.
Si no publican nada, sería el momento de presentar queja en la sede electrónica del INAP, ante el Consejo de Transparencia y el Defensor del Pueblo, por la falta de transparencia e información.
Todos los hechos que se están relatando, sobre presencia de calculadoras en algunas aulas, retrasos en horarios, etc... si no se expusieron en un parte de incidencias en el momento, ahora no sirve de nada quejarse en las redes aprovechando las circunstancias, no se trata de anular todo o repetir el examen para todos, primero hay que exigir información y luego tomar las decisiones oportunas.
El escrito:
"SOLICITUD de INFORMACIÓN a la COMISIÓN PERMANENTE DE SELECCIÓN, sobre el proceso selectivo para el Cuerpo General Auxiliar de la AGE, convocado por Orden HAP/998/2016, de 17 de junio (B.O.E. nº 150 de 22 de junio de 2016).
D/Dª:---------------------------------------, con DNI: -------------------- , domicilio en------------------------------------, provincia de: ------------, Tlf: -----------
Habiendo participado en el primer ejercicio de dicha convocatoria, en el campus de -------------, celebrado el 25 de febrero de 2016.
EXPONGO:
Que he recibido información sobre el envío de notificaciones a los aspirantes que participaron en el aula 202 del campus de Vitoria para darles el derecho de opción a realizar de nuevo el primer ejercicio de la oposición por una incidencia en el tiempo de realización del examen. Esta información que ha circulado por redes sociales ha sido confirmada por la CPS tras consultarla vía correo electrónico.
SOLICITO:
INFORMACIÓN, debido a la AUSENCIA DE PUBLICACIÓN OFICIAL EN LA WEB DEL INAP, lugar de publicación de todo lo relacionado con el proceso selectivo, haciendo que tanto los posibles interesados del aula 202 puedan no haber sido notificados a tiempo, como que el resto de interesados en el proceso selectivo no hayamos tenido conocimiento de los hechos.
Solicito también información sobre la NO RESOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA EN EL AULA 202 EN EL MOMENTO de producirse, si hay un parte de incidencias y cómo se ha demostrado posteriormente la falta de 4 minutos para la realización del ejercicio, ya que la oportunidad de repetir un examen de oposición tres semanas después puede suponer UN AGRAVIO COMPARATIVO con el resto de aspirantes, especialmente en este proceso selectivo en el que se han presentado quejas por la extrema dificultad de algunas preguntas de informática de la segunda parte del ejercicio, y de que no estaban relacionadas con las tareas a realizar por el Cuerpo General Auxiliar. Debido a todo esto es de mayor gravedad el hecho de no resolver la incidencia en el momento de producirse y dar la opción de realizar un nuevo ejercicio distinto al del día 25 de febrero, suponiendo un MENOSCABO AL DERECHO DE IGUAL, MÉRITO Y CAPACIDAD en el acceso al empleo público.
Por último, solicito información SOBRE SI SE PUBLICARÁ EL EXAMEN QUE REALIZARÁN EL SÁBADO 18, JUNTO CON LA PLANTILLA de respuestas, si se MODIFICARÁN LOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN y evaluación publicados en la web del INAP anteriormente a la celebración del examen del día 25 de febrero, si se MODIFICARÁ EL NÚMERO DE ASPIRANTES que pasarán el primer corte (establecido en 620), si los posibles aprobados del examen del día 18 entrarán en ese cupo o se establecerá un segundo corte, y si la publicación de las notas y la realización del segundo ejercicio de la oposición sufrirán algún RETRASO debido a esta incidencia y teniendo en cuenta que hace tres semanas de la realización del primer examen.
El artículo 55 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, del Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, establece entre sus PRINCIPIOS RECTORES la:
"b) Transparencia".
El artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que se PUBLICARÁN los siguientes actos:
"b) Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. En este caso, la convocatoria del procedimiento deberá indicar el medio donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se lleven a cabo en lugares distintos"
A la COMISIÓN PERMANENTE DE SELECCIÓN
Calle Atocha, 106
28012 Madrid
Fdo:"
Saludos.
• 16/03/2017 16:02:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2014.
Pues, sinceramente aidametalica, me parece lo más coherente que he leído por aquí en muuuucho tiempo.
Primero hay que escuchar el porqué de las cosas, sus causas y sus consecuencias, por que de lo contrario, corremos el riesgo de que sean rejas vueltas y al final esto termine perjudicando a todos.
No podemos a las primeras de cambio despotricar e intentar todos pescar en río revuelto en función de nuestros intereses, por eso el solicitar toda la información y después, en su caso, actuar en consecuencia es bajo mi punto de vista lo ideal.
" En el término medio está la virtud"
• 16/03/2017 16:45:00.
• Mensajes: 154
• Registrado: junio 2015.
Yo les mande un email preguntándoles sobre cómo iban a proceder pero sin quejarme, solo pidiendo esa información. Y solo me hicieron um copia y pega de lo mismo que le respondieron a los demás de que se iba a hacer el 18 y que se había informado a los interesados.
Pero sin decirme nada de lo que reaente le preguntaba, sobre el cupo y etc.
• 16/03/2017 17:00:00.
• Mensajes: 14
• Desde: Sevilla.
• Registrado: febrero 2017.
Eso es Aidametallica, lo que debemos exigir es TRANSPARENCIA Y LIMPIEZA en el proceso, lo de que se repita el examen a algunos opositores si existió alguna incidencia es normal (no hacerlo sería vulnerar su derecho a la igualdad) pero desde luego la CPS debe publicar una nota aclaratoria de lo ocurrido, publicar el examen de Vitoria y aclarar así mismo qué pasará con las notas de corte, que entiendo que no deberían estar condicionadas a este examen de Vitoria ya que su dificultad es imposible que sea igual (no sé si mayor o menor) al que hicimos el resto de opositores.
Yo por mi parte he escrito a la CPS pidiendo más o menos lo mismo que tú, aunque tu escrito está bastante mejor que el mio.
• 16/03/2017 17:04:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2014.
Yo también escribí a la CPS, para solicitar algo similar y el correo de respuesta ha sido el mismo copìa-pega que usan para todos.
Sinceramente, creo que están "hartos" y no se molestan ni en leer los correos, la verdad.
• 16/03/2017 17:13:00.
• Mensajes: 53
• Desde: Madrid.
• Registrado: enero 2010.
Pues me parece perfecto, pero por lo visto a la gente que ha escrito preguntando no se han molestado mucho en contestarles, por lo que me parece a mí, que esto va a acabar en los tribunales, no se pueden hacer estas chspuzas, a mí lo de los 4 minutos me suena a chufla, porque si fuera eso en ese mismo momento se dice y se dan 4 minutos más.
• 16/03/2017 17:22:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: julio 2013.
Chapó Aida!!!
Vamos que han tardado 3 semanas en solucionar esto y lo hacen así, deprisa y corriendo, que aquí no ha pasado nada eh y mira tú que al final se ha enterado todo quisqui y los que se examinan el ¿sábado donde andarán? ahhh en la biblioteca estudiando....
Yo creo que lo mejor es presentarlo por registro, la comunicación vía email no deja de ser algo más informal, con el sello del registro por lo menos queda constancia.
A ver si publican alguna aclaración mañana, o por lo menos el lunes el examen que hayan hecho y la plantilla de respuestas, y cuales serán los criterios para establecer la nota de corte.
• 16/03/2017 23:43:00.
• Mensajes: 171
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2016.
Eso está perfecto Aidametallica.
Gracias, Pali82, todo tuyo también si quieres presentarlo :)
A ver si van publicando algo estos días...
Sí, creo que en el registro de mi Subdelegación tampoco tenían mucha idea jejeje. Bueno, en parte es normal, una vez que eres funcionario, esto de las opos te queda ya muy lejos... XDDD
He hablado con ex compañeros, algunos del Csif, que tampoco tenían ni idea, y todos alucinaron, claro, cuando ellos consiguieron la plaza era todo mucho más normal y seguro, con las impugnaciones típicas de preguntas y esas cosas, pero el proceso en sí era sin retrasos, sin incidencias destacables ni nada.
• 17/03/2017 13:16:00.
• Mensajes: 171
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2016.
Aidametallica, ayer lo envié por mail y hoy he recibido la misma respuesta que todos, ese copia y pega famoso...
Sí, Pali82, ya veo que están abonados al copy/paste jejejeje lo mejor es hacerlo por registro, presencial o telemático.
Pero bueno, tampoco pasa nada, yo soy de la opinión de que no se trata del número de escritos que se presenten sino de que den por bueno lo que se solicita, no pierdo la esperanza de que publiquen algo aunque sea después del examen :)
Aidametalllica, me parece genial tu escrito y si me lo permites lo copio y lo presento en el Registro de la Delegación de Gobierno de mi ciudad.
Yo hice el examen en Vitoria,en un aula muy próxima a la 202, marché de las últimas y no vi nada "raro" que llamara mi atención, a excepción de que en mi aula hubo dos personas vigilando y una de ellas era una estudiante de la Universidad de Vitoria (lo cual me extrañó siempre pensé que debieran de ser funcionarios).
Qué despropósito y que situación tan patética. Después del esfuerzo, tiempo y dinero que nos ocasiona presentarnos a una oposición además, hay que estar pendiente de vigilar que se cumpla la legalidad en el desarrollo del proceso,... apaga y vámonos. A esto le llaman Estado de Derecho :-(
• 19/03/2017 12:42:00.
• Mensajes: 53
• Desde: Madrid.
• Registrado: enero 2010.
Hola, yo les mandé tu escrito por mail el viernes y me mandaron la contestación estándar. Lo de los vigilantes no sabría decirte, se supone que sí son funcionarios, igual esa persona lo es, además de ser estudiante, una cosa no excluye la otra.
Usua, yo presentaré el escrito por registro, precisamente para evitar el Copy-Paste.
En relación con la vigilante ella misma nos dijo que no era funcionaria, que ella era estudiante de turismo y que la habían contratado para vigilar el aula y dar apoyo a la otra persona.
• 20/03/2017 7:50:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:18:28
::: --> Motivo :
-
A ver si mañana sabemos algo, sigo en mi línea de creer que aunque sea a posteriori, algo publicarán en la web del INAP, no cuesta tanto y se pueden aclarar muchas cosas para este proceso selectivo y para el siguiente, sino seguiremos para siempre con la sombra de la duda aunque no haya pasado nada ilegal ni al final se vea nadie perjudicado por el corte.
• 21/03/2017 10:54:00.
• Mensajes: 154
• Registrado: junio 2015.
Pues nada, seguimos sin noticias de nuestra maravillosa Comisión.
• 21/03/2017 13:30:00.
• Mensajes: 154
• Registrado: junio 2015.
Les han notificado a todos los de ese aula que se presentaron, no solo a los que reclamaron en su momento. Esto lo deduzco de que tenemos conocimientos de este examen gracias a un compañero forero que nos informó y él dijo que salió 30 minutos antes del examen sin ver nada raro, por lo que si a él que no se quejó le llegó la carta y ha tenido la opción de volver a hacerlo, intuyo que a los demás de ese aula que se presentaran, reclamarán o no, le han dado la opción de volver a hacerlo.
• 21/03/2017 14:11:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: agosto 2016.
Exacto, a mí me sale esto cuando entro en la web del inap, pruebas selectivas, auxiliar administrativo estado libre:
"El servidor de contenidos no se encuentra disponible en este momento, por favor inténtelo más tarde."
• 21/03/2017 14:13:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: agosto 2016.
Ya está el cuestionario y la plantilla. Sin explicación alguna
• 21/03/2017 14:13:00.
• Mensajes: 311
• Registrado: septiembre 2016.
Ya está colgado!
Bueno, por lo menos lo han publicado, vamos paso a paso... no hay mucha información en lo que han puesto, así que a ver si ahora responden a los escritos que hemos presentado por registro, luego sería cuando me planteara acudir al Consejo de Transparencia y al Defensor del Pueblo, exclusivamente por ese tema, por la falta de transparencia.
No voy a entrar a comparar la dificultad de los exámenes, es algo totalmente subjetivo, y al hacerlo en casa es imposible hacerlo en las mismas condiciones. Personalmente lo veo en la misma línea que el del 25 de febrero, comparados con el del año pasado son más enrevesados en general, y la parte de informática con contenidos que sigo sin ver adecuados para un Auxiliar.
A ver si conseguimos alguna explicación a si estas 15 personas entran en el cupo de los 620 para la nota de corte, que si no dicen nada imagino que será así, y si habrá retraso en la publicación de las notas y el siguiente examen.
También deberíamos empezar a pensar en la próxima convocatoria, tanto los que nos quedemos fuera en esta como los que al final pasen o pasemos el corte, cuando salga la plantilla definitiva deberíamos reclamar por la excesiva dificultad de algunas preguntas de informática y por la inseguridad que generan a la hora de poder preparar esa parte del temario, al tener que abarcar programación, comandos... etc
Sé que ahora mismo los que ya se ven en Madrid no quieren saber nada de revuelos, solo preparar el examen, es normal, pero la mitad de los que vayan o vayamos, volverán o volveremos sin plaza y habrá que pensar en el año que viene, a todos nos beneficia un proceso con toda la transparencia posible y con un temario y un modelo de examen adecuado a nuestro nivel.
A saber el caso que nos hacen y por dónde salen para la próxima... yo creo y espero que sí, que a la hora de elaborar el próximo examen tengan en cuenta las quejas, pero como no sabemos seguro si es algo externalizado o hasta qué punto lo controlan, ya no me fio ni un pelo de cómo vaya a ser.
• 21/03/2017 23:53:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: marzo 2016.
Pues en Facebook estoy viendo grupos de usuarios que se están organizando para poner un recurso de alzada, e ir posteriormente a un contencioso, con abogados de por medio y todo.
A ver en que queda todo esto
Sí, ya lo he visto, Mikel, están en todo su derecho, faltaría más, pero creo que es poner la venda antes que la herida, hasta que no salga la plantilla definitiva ni la lista de aprobados, contra qué ponen el recurso?.
De momento sigo pensando que lo mejor es seguir exigiendo información y transparencia, el examen no se va a anular, ni el nuestro ni el de Vitoria, no hay motivos para ello, ni tampoco para anular toda la segunda parte por la dificultad de unas preguntas o más bien por estar fuera de las funciones de Auxiliar.
Lo único que hay irregular, a mi modo de ver, es la metedura de pata de quienes organizaron el examen en ese aula en Vitoria, luego la forma de tratar de enmendarlo sin publicidad y pudiendo perjudicar a los demás con la nota de corte, y ya desde el principio en el primer examen el cambio de formato, con esas preguntas tan rebuscadas de programación, que sigo pensando que ha sido cosa de quien ha elaborado el examen y que no tiene por qué ser precisamente la CPS...
A ver qué pasa en las próximas semanas, si contestan los escritos y qué publican cuando salgan las notas.
• 22/03/2017 0:13:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: marzo 2016.
Eso es lo peor, que todo va a camara leeeeeeeeeeeeennnnnnnnnntaaaaaaaaaaaaaaa
Que sea lo que sea, se desenvuelva como se desenvuelva, en un sentido u otro, hay que esperar y esperar y esperar jajajajaja
Pues el coste económico de un contencioso no es moco de pavo... y si lo pierdes, ni te digo.
• 22/03/2017 10:07:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: marzo 2016.
pero son 1000 personas
si van a escote jajaja
Lo de ir a escote, depende.
Un grupo de opositores consultamos con un abogado que había ganado algún contencioso a la Administración, y ya la primera visita fueron como 300 € (a escote, salimos a unos 7 por persona).
Para comenzar el proceso judicial con él, nos salía a cada uno en torno a 1.500 €, al margen de gastos posteriores, porque cobraba por cabeza, vamos que iba a hacer un documento de word genérico para la demanda, al que le iba a ir cambiando el nombre y listo, pero nos lo cobraba a todos y cada uno de nosotros.
En ese caso concreto no nos dio muchas esperanzas de ganar, así que abonamos los 300 € de la primera visita y aquí paz y allá gloria.
Sigo pensando que ir a contencioso o incluso recurso de alzada en este momento es muy precipitado, a menos que lo que quieran sea simplemente paralizar todo para que se anulen los exámenes y se repitan, cosa que no va a pasar porque no hay motivos para ello, es cierto que se han hecho las cosas mal y que alguien podría salir perjudicado en el corte por esa 15 nuevas notas que se supone se añaden a las 620, y eso, junto con la transparencia, es lo que debemos reclamar, información, y que se organicen bien los exámenes y no se repita la incidencia del aula de Vitoria, la falta de publicación, las preguntas del examen fuera de nuestras tareas... y cualquier otro fallo en el proceso que hayamos detectado.