Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 04/04/2017 15:17:00.
• No registrado.
No creo que tengas razón.
Te preguntan 30 preguntas de física cuántica y no protestas, simplemente no las contestas.
Otra cosa que no entro a valorar es si entraban o no en el temario, pero no tienes razón en lo que dices, si por lo que sea se considera que no están en el temario, la persona que piensa así tiene derecho a decirlo y a pensarlo, y si realmente están fuera de temario no se deberían preguntar.
No es lo mismo difícil que algo que esté fuera de temario.
• 04/04/2017 18:09:00.
• Mensajes: 168
• Registrado: febrero 2017.
En todas las oposiciones siempre hay preguntas "fuera de temario"..
Me reitero. No es lo mismo difícil que fuera de temario. Es absurdo, con el temario en la mano deberías de poder responder todas las preguntas, si no es así no tiene sentido de que te exijan un temario.
Gaditana2017, que se haga siempre no quiere decir que sea lo correcto o que esté bien.
• 04/04/2017 19:21:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: marzo 2017.
::: --> Editado el dia : 04/04/2017 19:23:42
::: --> Motivo :
Y en la proporción en la que se haga, 2-3 preguntas vale! pero 15 preguntas!! de las que 7 son excesivamente difíciles (si el corte baja, no se podría reprochar tampoco nada) y 8 no tienen directamente sentido por ser anulables o estar en las antípodas de las labores de un Auxiliar Administrativo hacen que el examen se tenga que repetir, pero el otro día viendo jurisprudencia vi que hay que anular todo lo que haya que anular y solo en el caso de superar el 35% las anulaciones repetir el examen y según lo visto nadie pide 11 anulaciones claras por lo que la solución es que anulen lo que la CPS considere que está obligada a anular en beneficio del 23.2 de la CE, el cumplimento del Estatuto Básico del Empleado Público y la jurisprudencia sobre anulaciones de preguntas que son necesarias anular en beneficio de las garantías del proceso selectivo.
Después de lo del 30% en A2 de informática yo veo que el problema igual lo tenemos nosotros por no confiar en la profesionalidad de la CPS y, sinceramente si escribo aquí es para contestar a opositores interesados que plantean disparates como hacer dos examenes en los que la informática fije el corte y se relegue a un segundo plano lo más importante que es la CE, el Derecho Administrativo y nociones del resto del ordenamiento jurídico.
Después de hoy tenemos razones para confiar
• 04/04/2017 19:42:00.
• Mensajes: 93
• Registrado: marzo 2017.
Yo sinceramente, veo que la parte de informatica, habia preguntas muy asequibles y unas cuantas de muchisima dificultad. En general, si has estudiado bien la segunda parte era bastante asequible estar por encima de 15.
¿Que habia preguntas fuera de temario? Yo no las veo, disparadores en access o tesauro en word,por poner dos ejemplos, me parecen muy complejas, de mucha profundidad, pero dentro de los temas de Word y Access (yo por ejemplo las deje en blanco) En tal caso podran anular alguna pregunta incorrecta, aunque el año pasado ni siquiera anularon la de CURRENCY
¿Que no se adecuan a la funcion a desempeñar? Acaso como auxiliares necesitamos el vocabulario que aparecen en los psicotecnicos verbales? o necesitamos saber algo de los presupuestos generales del estado? Por que de estas preguntas no nos quejamos?
Es una concurrencia competitiva, pocas plazas y miles de opositores, 38000 se tienen que quedar fuera, si se ciñen a preguntar lo basico de los temas cerrados habria tropecientosmil opositores con notas por encima de 55/25 y a ver como pondrian el corte...
Animo a todos los que estais en la cuerda floja, y los que no a preparar la siguiente convocatoria.
Un saludo
• 04/04/2017 19:48:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: abril 2017.
Me imagino que los mismos que dicen: "siempre hay preguntas fuera de temario", "así se hace siempre", "es lo normal" es decir, esta gente que ve como algo normal que nos tomen el pelo... Son los mismos que votan a partidos corruptos e imputados que nos roban y se cachondean de nosotros día a día, porque: y que más da?, es lo normal...
Perdonad, pero a veces la actitud de la gente me saca un poco de quicio.
• 04/04/2017 19:51:00.
• Mensajes: 93
• Registrado: marzo 2017.
Eso es mezclar peras con merinas...
• 04/04/2017 19:58:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: marzo 2017.
::: --> Editado el dia : 04/04/2017 19:59:42
::: --> Motivo :
Yo exijo que se aplique el ordenamiento jurídico sin desviaciones de poder y si en A2 el corte fue 30%, los muchos de A2 informáticos que también os presentais a Auxiliares os apliquen también aquí el 30%. Sino sinceramente pienso que hay desviación de poder, el 30% es el corte anunciado antes del examen y si la dificultad obliga a llegar a ese corte no se puede alterar todo para que a los informáticos se os haga un proceso a vuestra medida que no se había hecho nunca. Y yo sostengo ¿qué porcentaje de notas netas por encima de 54 hay en la primera parte? y ¿qué porcentaje de notas por encima de 27 hay en la segunda?, igual ninguna ¿igual era imposible? ¿igual esto tiene que judicializarse para que no os regalen la plaza a los informáticos que no os la merecéis???
• 04/04/2017 20:04:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: marzo 2017.
Estoy de acuerdo con artty. Una cosa es difícil y otra fuera de temario. Si hubieran sido 2 o 3 preguntas no hubiera pasado nada, pero lo de este año no ha sido normal.
Aunque la nota del segundo ejercicio bajará este año a un mínimo histórico (posiblemente), me apiado de todos aquellos que les salio una primera parte perfecta y una segunda desastroza.
• 04/04/2017 20:08:00.
• Mensajes: 168
• Registrado: febrero 2017.
Si claro, de 30 preguntas 25 estaban fuera de temario..
• 04/04/2017 20:10:00.
• Mensajes: 93
• Registrado: marzo 2017.
::: --> Editado el dia : 04/04/2017 20:10:59
::: --> Motivo :
OJO!!: "Yo exijo que se aplique el ordenamiento jurídico sin desviaciones de poder"
Pero que tienen que ver los A2 de informatica aqui??
A ver si entendemos tres cosas:
Una, la dificultad de un examen es subjetiva, puesto que eso lo diran sus resultados. Y los A2 tienen el mismo derecho que tu a presentarse a esta oposicion
Dos, en esta oposicion hay una proporcion plazas/opositor muy muy deficiente, de ahi a que los cortes tiendan a subir.
Tres, el examen consta de DOS PARTES, si la cagas en una, estas fuera.
Yo cuando estaba en primaria y toda la clase suspendia un examen de mates, tambien le llorabamos al profe diciendole que era muy dificil, que nos lo repitiera, el profe siemrpe ponia de ejemplo a que el empollon de clase habia sacado un 9. Ya no estamos en primaria, pero se ve que algunos aun siguen por esos derroteros.
Un saludo, sin acritud.
Ojo, yo no digo que estén o no estén fuera de temario algunas preguntas, de hecho, menos la de los triggers tengo bien las mas raras, pero eso es otra historia, también he fallado las mas fáciles.
Lo que digo es que si algo está fuera de temario no se puede poner pero no entro a valorar si lo estaban o no.
• 05/04/2017 10:42:00.
• Mensajes: 80
• Desde: Granada.
• Registrado: agosto 2016.
Gaditana2017, te has confundido, de 30 preguntas, 24 estaban fuera de temario y no 25 (acuérdate de que las 6 primeras no eran de informática...) XD
Ahora resulta que a los que nos ha salido bien la informática, o somos informáticos, o hemos tenido mucha suerte echando la quiniela. Lo que hay que leer o_O
• 05/04/2017 10:48:00.
• Mensajes: 87
• Registrado: marzo 2017.
Fuera de temario... En informática no hay temario que lo abarque todo.
Los triggers o el motor interno, es verdad que no creo que practicamente nadie hubiera escuchado esas cosas nunca, pero son 2 preguntas de 30.
Esas 2 preguntas no justifican notas de menos de 15, la excusa es fácil de poner pero la realidad es la falta de preparación. El corte el año pasado fue 17.33. Se podían dejar sin contestar 12 preguntas!! Este año no va a estar más alto.
• 05/04/2017 11:42:00.
• Mensajes: 183
• Registrado: febrero 2016.
Hola GuerreroM:
¿Dices que 2 preguntas fuera de temario?.
Sólo te voy a contar una cosa: el lunes siguiente después del examen, hubo algún profesor de informática de alguna academia conocida que opinaba que había más de 9 preguntas fuera de temario, por su dificultad.
Con eso te lo digo todo.
• 05/04/2017 12:25:00.
• Mensajes: 25
• Desde: Madrid.
• Registrado: febrero 2017.
Pero vamos a ver, lo de que el temario de informática no se puede acotar es una soberana tontería.
Os animo a releer el programa del bloque II, donde abundan términos como "informática básica", "conceptos fundamentales", "nociones básicas", "introducción", etc. Me alegro mucho por los que habéis sacado buena nota pero de verdad que nadie me diga que es sus apuntes llevaba cosas como MS-DOS, Tesauro, Triggers, motor interno de Access, etc, porque no me lo creo.
Si pudieran preguntar lo que les diera la gana, en el punto 23 pondría "Access" y punto, pero resulta que pone "Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos", eso se llama acotar el temario.
No vale decir que sólo son 3 o 4 preguntas las que están fuera de temario (que no es el caso), porque no puede haber NINGUNA. Unas bases de una oposición no deberían saltarse tan a la ligera.
• 05/04/2017 13:26:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: enero 2017.
Lagartijo con el debido respeto te equivocas en todo, es mejor contestar que dejar en blanco y la dificultad es irrelevante, efectivamente, pero no tiene nada que ver con estar fuera de temario como ya han comentado.
Además todos los temarios se pueden (y deberían) acotar, simplemente diciendo lo que hay que estudiar (dando las leyes y los manuales en este caso).
• 05/04/2017 13:30:00.
• Mensajes: 212
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 05/04/2017 13:30:56
::: --> Motivo :
Pues yo veo que pone: Base de datos: "Access".
Que luego pongan otros puntos llamados "principales funciones y utilidades", no quiere decir que se refieran exclusivamente a esos puntos. Para mí el título principal del tema es: "Bases de datos: Access" donde por cultura, habría que estudiarse un poco la historia básica de dicho programa access, donde bien a gusto podría entrar qué motor interno usa. La de los triggers, si dan como respuesta que no existen, con saber que no existen es suficiente. No tienes qué saber qué es un trigger, si nunca lo has visto en access. Y como nunca lo has visto, pues respondes que no existen.
También llaman a otro tema "El explorador de Windows". Y con un punto llamado "Accesorios". Donde si nos vamos a dichos accesorios del menú inicio de Windows, nos encontramos con el símbolo del sistema, para que pregunten sobre MSDOS o comandos de dicho símbolo del sistema. O nos encontramos también en dichos accesorios, con "ejecutar" comandos donde bien a gusto puede entrar una pregunta como la del regedit u otras del estilo. Y aquí no veo que pongan ningún término básico o fundamental, y bien a gusto podrían englobar ahí preguntas de ese tipo.
Por tanto, eso de fuera de temario...os lo inventáis vosotros porque os interesa, pero la CPS tiene base donde argumentar toda impugnación que les enviéis por tratarse de preguntas "fuera de temario".
Fuera de temario es que pregunten sobre algo que no se corresponde con ese temario, como pudiera ser una pregunta sobre "programación en java".
• 05/04/2017 13:31:00.
• Mensajes: 168
• Registrado: febrero 2017.
Cuando una pregunta no la sabes es mejor dejarla en blanco porque no resta puntos, cosa que si pasa si la contestas mal. Esto no es la quiniela, o te la sabes o no te la sabes
• 05/04/2017 14:11:00.
• Mensajes: 93
• Registrado: marzo 2017.
1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios
constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes
fundamentales. Su garantía y suspensión.
Pregunta 4 ¿Que Jefe de Estado firmo la Constitucion Vigente? No es una caracteristica, ni un principio, ni un valor superior... Impugnamos entonces esta pregunta por que esta "fuera de temario"
El argumento que esta fuera de temario no se sostiene de ninguna manera
• 05/04/2017 14:34:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: enero 2017.
::: --> Editado el dia : 05/04/2017 14:42:46
::: --> Motivo :
Ahora te contradices, antes habías dicho muy acertadamente que la dificultad no depende de las preguntas puesto que compites con el resto. De todos modos un temario cerrado es más justo, pero no más fácil.
En fin a mi me da igual, me salió bien, pero si no razonáis es imposible mejorar las cosas. Saludos, no voy a seguir discutiendo en este post. :D
• 05/04/2017 14:35:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: abril 2017.
Uy, aquí también hay mucho tensión con el corte del segundo ejercicio. Espero que salgan pronto los cortes para que nos relajemos un poco. Copio lo que puse en otro hilo:
Mi consejo es que os relajéis con el corte del segundo ejercicio y os centréis en el corte del primero, porque si no tenéis una buena nota en el primero olvidaros de que os corrijan el segundo.
Si obtenéis una buena calificación en el primero, tenéis opción a que os corrijan el segundo, y ahí todo puede pasar, este año el corte puede estar muy bajo. Y otra cosa que también es importante es que aprobando el primer corte estaréis de los primeros en la bolsa de vuestra provincia.
Mucha suerte.
• 05/04/2017 15:05:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: febrero 2017.
::: --> Editado el dia : 05/04/2017 15:09:03
::: --> Motivo :
Lagartijo, entonces dime tú qué es lo que entiendes en este párrafo de la convocatoria:
6.3 Calificación de los ejercicios de la oposición:
6.3.1 Primer ejercicio: Este ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos, calificándose
hasta 35 puntos la primera parte y hasta 15 puntos la segunda.
La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación mínima necesaria a
alcanzar en la primera parte para que pueda evaluarse la segunda. Igualmente fijará la
puntuación mínima necesaria a alcanzar en la segunda parte para superar el ejercicio.
Yo lo que entiendo es que si no superas el primer corte ni se molestan en mirarte el segundo, pero claro, soy nuevo en esto y quizá no tengo mucha idea.
Tampoco le hagáis mucho caso a Lagartijo1980, hay que tomarlo por lo que es, por un TROLL.
Dice que ha obtenido unas calificaciones de 53-23, sin embargo vive en este foro y no se conoce ní las bases de la convocatoria. Menudo fantasma.
Lagartijo deberías de ponerte a estudiar con fuerza el segundo examen, que con ese 53-23 que tienes vas a ser el primero en sacarte la plaza. Es muy probable que seas el que mejor notas haya sacado de toda España. Somos afortunados por tenerte con nosotros.
• 05/04/2017 16:08:00.
• Mensajes: 87
• Registrado: marzo 2017.
Vamos a ver. La CPS ya publicó los criterios de corrección y valoración y ya puso esos mínimos en el 30%, lo pone claramente. Y pasarán los 620 con mejores puntuaciones directas. Lo que no está claro es como establecen la persona que da el corte. En mi opinión y leyendo los criterios suman las puntuaciones directas de todos los que pasen en las dos partes del 30% hasta que haya alenos 620 aprobados, por ejemplo en 70. Con 70 de nota transformada probablemente habrá muchos por lo que jugarán con los cortes hasta que pasen exactamente 620. Si pueden evitarlo no van a pasar a nadie empatado.
• 05/04/2017 16:12:00.
• Mensajes: 154
• Registrado: junio 2015.
::: --> Editado el dia : 05/04/2017 16:14:02
::: --> Motivo :
Es que es lo más lógico GuerreroM.
Respuestas correctas de la 1ªx35/60+ 2ª partex15/30 (siempre que superen el respectivo 30% en ambas partes) y los 620 mejores pasarán a Madrid.
Ésta sería la forma más apropiada (en mi opinión) de hacerlo, ya que se respeta el mayor valor de la 1ª parte y se respetan los 2 criterios de corrección que dijeron.
• 05/04/2017 16:22:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: marzo 2017.
Vuestra teoría GuerreroM y Chr94 es muy coherente y yo en la situación en la que me encuentro la apoyaría como buen espartano, pero la teoría tiene un gran PERO, a ver si me la podéis contestar:
¿Para que van a dividir el examen en dos partes si luego el método va a ser sumar las mejores puntuaciones de las dos partes?... No tiene sentido que lo dividan en dos. Sería lo mismo que hacer un único examen con un único ejercicio...
Dicho esto tengo que añadir, que vuestro método me vendría como anillo al dedo, porque así tendría alguna opción de aprobar, ya que el segundo ejercicio me salio mejor que el primero.
• 05/04/2017 16:27:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: febrero 2016.
Yo también estoy deacuerdo con esa teoria...!!!
Lo separan porque de esta forma tienes que sacar un mínimo en cada parte...
De otra manera no tiene sentido que los dos cortes los establezca el mismo opositor
• 05/04/2017 16:29:00.
• Mensajes: 220
• Registrado: febrero 2016.
Bon747 tambien se separa para ponderarlo y que la primera parte valga 35 y la segunda 15, pero bueno, es mi teoria...puede ser cualquier cosa!
• 05/04/2017 16:30:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: julio 2016.
::: --> Editado el dia : 05/04/2017 16:31:18
::: --> Motivo : Errata
Chr94, entiendo que esa es la forma más apropiada para ti, y puedo llegar a compartir tu opinión, pero no es como se hace. Por ejemplo, el año pasado yo no pasé el corte con 49/23 y pasó alguien con 51/17,33:
51x0.70 + 17.33x0.30 = 40.899
49x0.70 + 23x0.30 = 41.2
He ponderado a 70% y 30% que es lo que "pesan" las puntuaciones en la nota final, en la fórmula que has puesto el 30 de la segunda parte debería ser un 60 para que la ponderación fuese equitativa. En cualquier caso incluso dejándolo así como lo has puesto, es aún mayor la diferencia.
• 05/04/2017 16:37:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: marzo 2017.
::: --> Editado el dia : 05/04/2017 16:39:39
::: --> Motivo :
Tiene buena pinta la teoría Novata87, le sigo encontrando muchas lagunas (más que nada viendo los cortes del año pasado), pero la tendré en cuenta, de momento me quedo con la teoría de AidaMetalllica o Andrea30. Pero cuando salgan los cortes se verá cual iba mejor encaminada.
Edito: Creo que Consato acaba de desarmar esa teoría, pero la seguiré teniendo en cuenta, la clave para saber si va bien encaminda estará en los cortes.
• 05/04/2017 16:41:00.
• Mensajes: 154
• Registrado: junio 2015.
Pues te compadezco porque es una gran injusticia, e insisto en que no tengo ni idea de cómo lo hacen, para llegar a esa teoría me basé en el criterio 3 de los criterios de valoración y en mi sentido común, pero si no pasaste con esa diferencia, pues lo harán de la otra forma, pero no deja de parecerme mal y que va en contra de sus propios criterios de valoración, porque el 51/17.33 no fue mejor que tu 49/23, así que no cumplen lo de que pasan las mejores notas directas...
En fin, que salgan los cortes pronto y nos den ya la alegría o el disgusto, que seguro que no es peor que la incertidumbre.
• 05/04/2017 16:52:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: julio 2016.
Ya, fue una pena quedarse tan cerca. Era la primera vez que me presentaba y al menos me sirvió para saber que esa parte es la que tenía que reforzar. Este año he subido en la primera parte y he bajado en la segunda. Creo que voy a pasar, pero nunca se sabe. A ver si salen pronto!!
• 05/04/2017 16:52:00.
• Mensajes: 93
• Registrado: marzo 2017.
La teoria de Chr94 va cogiendo forma por que tiene cosas coherentes, pero debemos tener en cuenta tambien, que no podemos dividir 35/60 ni 15/30, por que la puntuacion transformada se hace de otra manera, ya que las puntuaciones minimas de 17,5 y 7,5 seran las notas de corte. Debemos pulir esa teoria pero hablando solo de puntuaciones directas, es decir, aciertos descontando errores.