Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.794 mensajes • 396.094 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 07/04/2017 18:35:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2017.
La CPS tiene dos opciones después de las irregularidades puntuales que tiene el examen de Auxiliares Administrativos de la OEP 2016:
Bien decide anular las preguntas que sean anulables siempre que no superen las 30-35 preguntas, que yo entiendo es el caso;
O bien puede volver a examinarnos con un examen bien redactado como el usado en Vitoria o similar al de años anteriores.
No es posible ignorar las irregularidades y seguir con el proceso. Los errores, este año, son de entidad y bien por decisión responsable de la CPS o bien por la vía judicial el examen tiene que permitir unas garantías mínimas de que ha permitido comprobar los conocimientos de los aspirantes.
No entro a valorar por qué el examen hay preguntas muy mal formuladas, en la Administración son cosas que pueden pasar sin que por ello haya habido mala fe, ni se tenga que acusar falsamente de nada extraño. Igual como dicen algunos para evitar filtraciones se hicieron muy rápido (excusa típica en la Administración Local), bien se externalizó como dicen otros, o directamente se quiso subir el nivel tanto que en algunas preguntas puntuales han provocado erratas insalvables no previstas, que es lo que opino yo.
La realidad es que las irregularidades las contiene el examen, eso ya no se puede cambiar; pero en ningún caso son de entidad como para repetir el ejercicio. Esto sería desproporcionado porque no hay 30 preguntas mal como exigiría la jurisprudencia.
• 07/04/2017 18:36:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2017.
El año anterior la única pregunta anulada fue por una pequeña errata en el número de un artículo (pregunta 13 OEP2015). Por ello, este año vamos a empezar con la pregunta número 25 que es nula. Se podría interpretar que un opositor que hubiese estudiado tanto en la 13 de 2015 como en la 25 de 2016 podría contestar correctamente, sin problema, la opción más correcta de entre las 4 posibles. Lo que sucede es que en un examen tipo test para el acceso a la función pública NO SE PUEDEN COMETER ERRORES, NI ERRATAS de ningún tipo, y esto se debe a que el proceso debe tener ciertas garantías y una seguridad jurídica. La anulación no implica más que esa pregunta no se incluya en la valoración del examen, no es en contra de nadie es a favor de un proceso de selección JUSTO.
Pues bien, yo puedo estar o no dentro del corte, lo que no quiero es estar dentro y que un proceso judicial, a posteriori, anule el proceso y si se anula lo que se tenga que anular. Habrá cosas que me beneficien a mí (y seguramente al resto también con lo que realmente implicaría la subida del corte y no me beneficiaría realmente) y otras que me perjudiquen (realmente la anulación no perjudica directamente, beneficia a otro y perjudica indirectamente al que injustamente había acertado una pregunta, aunque sea uno mismo y quiera no ver la errata). En definitiva, mi postura es que las anulaciones siempre van a favor del proceso y en muchas ocasiones el ORGULLO injustificado del Tribunal de oposiciones impide que se autoacepte error alguno que es fácilmente salvable si el Tribunal lo reconoce y que complica mucho la vida de los miles de opositores que nos vemos en situación de incertidumbre e indefensión en vía administrativa y obligados a la vía contenciosa, con todos los perjuicios que esto ocasiona a todos.
Pues a continuación intento hacer una lista de las preguntas NULAS por errores o erratas en la formulación, son las que tengo mal y las que tengo bien, si alguien cree que he obviado alguna o que alguna está injustificada rogaría que lo comente y estar mejor preparados de cara a que esto se resuelva por vía judicial.
NULAS BLOQUE I (4):
17.- Navarra es una Comunidad Foral, no es Comunidad Autónoma. Disposición Adicional 1a y Disposición Transitoria 4a de la Constitución Española. Tiene dos opciones correctas posibles a) y b), siendo más correcta la a) pero, dado el nivel de ambigüedad, es inadmisible para comprobar los conocimientos reales del opositor.
25.- Errata al formular el Real Decreto
26.- Según el Diccionario de la Real Academia Española hay dos respuestas igualmente válidas al no estar la palabra incluida en una frase o en un contexto.
42.- La definición dada no se corresponde con ninguna de las opciones, otra vez más, dado el nivel de ambigüedad, es inadmisible para comprobar los conocimientos reales del opositor.
NULAS BLOQUE II (9)
3.- Errata al formular el Real Decreto
6.- a) y c) son dos respuestas equivalentes: “podrá ser” y “deberá ser” son equivalentes si tenemos en cuenta el contexto de la frase, puesto que si un funcionario puede realizar un acto administrativo reglado, debe realizarlo. En este caso concreto es el único de los expuestos en el que la literalidad de la ley puede ser un argumento para no aceptar la anulación de la pregunta y, sólo en este caso, la CPS en uso de su discrecionalidad técnica deberá valorar si la literalidad es un argumento para hacer válida la pregunta o no. Pero, dado el nivel de exigencia, indirectamente también debe usarlo para sí misma en aquellas otras preguntas en los que una errónea literalidad al formular la CPS las preguntas ha inducido a error a los opositores. A un opositor al que se le exige literalidad (ante opciones contextualizadas que semánticamente son equivalentes) no se le puede dar por incorrecta una pregunta que ha contestado siguiendo la escrupulosa literalidad exigida entre 2 posibles respuestas correctas (véase preguntas: BI-17, 26 y 42 BII-12, 24)
7.- No existe ninguna respuesta correcta. No accedemos a la consola MS-DOS. Es un error de bulto que hace nula la pregunta. Es más, señalar MS-DOS no puede puntuar positivamente puesto que demuestra una clara falta de conocimientos informáticos, mientras que marcar una de las otras sabiendo que las 3 restantes se está seguro que no son no puede puntuar menos que señalar una opción incorrecta como es MS-DOS.
9.- Se aplica el mismo razonamiento que en la pregunta anterior. No existe ninguna respuesta correcta y ello induce a error, la CPS estaría obligada a indicar que los paréntesis en la opción a) no forman parte de la combinación de teclas, es una errata que igualmente induce a error.
10 y 11.- Están TOTALMENTE fuera del epígrafe correspondiente, el hecho de ser conocimientos informáticos no pueden ser tratados como un todo etéreo preguntado cuestiones avanzadas cuando el epígrafe hace claras referencias a temas concretos que no están relacionados con las preguntas y a nivel general se refiere como “introducción”: “Introducción al sistema operativo: El entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: Ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio.”
12.- La respuesta correcta es la d), un manual puntual que erróneamente de un nombre distinto a DICCIONARIO DE SINONIMOS, castellanizando erróneamente la denominación inglesa y además contando entre las opciones posibles una más correcta como es la d) implica o un cambio en la opción correcta (porque está claro) o la anulación de la pregunta por ambigüedad excesiva entre dos posibles respuestas.
24 y 26.- Están TOTALMENTE fuera del epígrafe correspondiente, además de tener otra opciones posible y más correcta como la 24a) en lugar de la 24c) que es incorrecta al existir las macros.
En total del orden de un 13% del examen es anulable, contando el mismo con 6 preguntas de reserva. En consecuencia, la anulación de preguntas en el examen a efectos de valorar su entidad se corresponde con un 7%, mientras que un 93% está correctamente formulado (igual que ha sucedido en cuerpos superiores de informática en los que se anularon 7 preguntas recientemente, sin preguntas de reserva, y no conllevo repetición alguna pues está dentro de lo razonable). Por tanto, es inviable solicitar la repetición por no superar el 30% de preguntas anulables y, en consecuencia, no ser de entidad los errores como para justificarla.
• 07/04/2017 18:36:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2017.
Y para terminar dejo un poco de jurisprudencia que nos puede servir para orientar los recursos.
Sobre cuando el volumen de irregularidades en un test debe dar lugar a la anulación de un ejercicio u oposición completas:
Un 7,5 % de preguntas inválidas (6 sobre 80) no es suficiente para invalidar un examen completo por aplicación del principio de conservación de los actos procesales y ser suficiente el resto para evaluar a los opositores. Sentencia Sala Contencioso, Secc.7ª 3505/2007 del TRIBUNAL SUPREMO
Un 18% de preguntas inválidas (12 sobre 70) tampoco invalida el examen. Fundamento Jurídico 6º Sentencia Sala Contencioso, Secc.2ª 3631/208 del TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEON
Se anulará el ejercicio de test, cuando el volumen de preguntas inválidas sea de cierta entidad. Un 30% de preguntas inválidas, es de cierta entidad. Sentencia Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en la prensa
Sentencia 53/04 de 22 de septiembre del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura escaneada
Con igual contenido sentencia 54/04 del mismo Tribunal. El Tribunal afirma que basta con que se "desfigure" el ejercicio. Esto sucede con un 30%, pero no dice que ese sea el límite minimo. En mi opinión puede ser bastante menos. Cuando las bases fijan 10 preguntas de reserva, están dando a entender lo que la administración convocante ve como razonable que se "pifie" por el Tribunal de oposiciones. Por encima del número de preguntas de reserva, creo que lo correcto sería repetir el ejercicio. Mi agradecimiento a los Funcionarios, Secretario y Magistrados de la Sala por localizar la sentencia y ponerla a disposición de todos.
Un 30% de anulaciones en el total y un 35% en la específica, constituye por sí solo causa de nulidad. Sentencia 509/13 Sala Contencioso, secc. 2ª TSJ Valencia
Preguntas erróneas, incompletas o ambiguas.
Siendo la regla general que el Tribunal de Justicia no puede revisar el criterio del Tribunal de oposiciones, esta sentencia consagra algunas excepciones importantes: Preguntas con errores de transcripción en el encabezado o la respuestas, en especial si añaden que una de las opciones reza: "ninguna de las anteriores es correcta", y las omisiones y ambigüedades apreciables a simple vista o con aplicación de conceptos muy básicos de la materia. Sentencia Sala Contencioso, Secc.7ª 3505/2007 del TRIBUNAL SUPREMO
La pregunta incorrectamente formulada que mueve a confusión es anulable por el Tribunal de Justicia: Sentencia Sala Contencioso, Secc.7ª 1419/2011 del TRIBUNAL SUPREMO
Mismo sentido: Sentencia TSJ Canarias Sala Contencioso Secc 1ª Las Palmas 297/2012
Mismo sentido: Sentencia Sección 2º del TSJ de Castilla la Mancha con sede en Albacete 357/2015
Palabra inexistente.
El error del Tribunal en la redacción de una palabra, por utilizar una palabra que no figura en el diccionario, aun siendo una palabra similar a la correcta, invalida la respuesta que el Tribunal tenía por correcta y con ello la pregunta. El Tribunal usó la palabra discriminativo en vez de discriminatorio: Sentencia TSJ Sevilla Sala Contencioso de 22/11/2002
Fuera de temario.
Otra sentencia importante: Las preguntas que de forma clara y sin especiales construcciones jurídicas, estén fuera del temario deben ser invalidadas por el Tribunal de Justicia. Sala de lo Contencioso del TSJ de Galicia Sección 1º de La Coruña. Sentencia 258/14.
Los criterios para la valoración de cada prueba deben tener publicidad y estar aprobados antes de la misma.
Criterios para la entrevista: Sentencia Secc. 7ª Sala Contencioso 2456/14 del Tribunal Supremo.
Puntuación asignada a cada pregunta, si se pretende adjudicarles notas diferentes: Sentencia Sala de lo Contencioso, Secc. 4ª 7278/2013 del TSJ de Cataluña. Confirmada por el TS: Sentencia Secc. 7ª Sala Contencioso 4491/14 del Tribunal Supremo.
Los Tribunales de oposiciones no son verdaderos organos administrativos en toda su extensión y por ello estan limitados a la hora de resolver recursos o reclamaciones, como tampoco pueden modificar de oficio sus propios acuerdos anteriores.
Excluir la corrección de un ejercicio excede de esos límites: Sentencia Sala Contencioso TSJ Vascongadas 5733/2010 con sede en Bilbao, Secc.1ª 5733/2010
Y finalmente un enlace a una noticia relacionada:
[--http://cronicaglobal.elespanol.com/vida/otra-chapu..._42618_102.html--]
• 07/04/2017 19:18:00.
• Mensajes: 74
• Registrado: febrero 2017.
Mal empezamos si queremos que un juez dictamine que Navarra NO es Comunidad Autónoma....
• 07/04/2017 19:30:00.
• Mensajes: 93
• Registrado: marzo 2017.
::: --> Editado el dia : 07/04/2017 19:31:30
::: --> Motivo :
Las preguntas 17 y 25, las puedo aceptar, aunque creo que solo anularan la 25.
La 26, me imagino que tes has equivocado al escribir el numero de pregunta, y te referias a uno de los psicotecnicos verbales
La 42: Definicion de prurito: Deseo constante, y a veces excesivo, de hacer una cosa de la forma más completa o perfecta posible. Si esto no coincide con la definicion dada... queremos rizar el rizo, a ver donde pone que las definiciones tienen que coincidir total y literalmente con lo que venga en la RAE.
La 6: Esta vez si te pregunta en base a una ley escrita, por lo tanto pueden buscar la literalidad de dicha ley. Ademas "podra ser" indica opcion, "debera ser" indica obligacion. Nada que ver una con la otra
La 7: Esta es de traca, solo tienes que coger tu ordenador, abrir el menu inicio escribir y ejecutar el comando cmd, y comprobaras que entra en la consola de MS-Dos. De bulto es ni siquiera haberlo comprobado en tu ordenador.
La 9: queremos vovler a rizar el rizo, el parentesis se entiende perfectamente que esta señalando la tecla a pulsar, para diferenciarlo del "+" que indica que hay que pulsarlos a la vez, de hecho en mucho manuales, incluso de microsoft viene asi especificado. Que no nos supieramos la respuesta es otra cosa, es mas, si te has estudiado ese comando, esta clarisimo que la a) es la correcta, si no te lo has estudiado y quieres jugar a la quiniela, claro que puede resultarte raro.
La 10 y la 11: Aunque de mucho nivel y dificultad, estan dentro del tema de sistemas operativos windows 7, dentro de accesorios y herramientas del sistema, que esta especificado en el anexo del temario.
La 12: A pesar de las dudas que desprende, si escribes tesauro word 2010 en google, te salen no una ni dos, decenas de paginas hablando del diccionario de sinonimos y llamandolo TESAURO literalmente.
La 24 y la 26: como todas las de informaticas que comentas, de mucho nivel y dificultad. En esta ocasio ocurre como las de windows que no estan fuera del temario por que, pertenecen a Access, que esta especificado en el temario de la convocatoria. En cuanto a los que comentas de que en la 24 la correcta seria la a) por que en access existen las macros, es precisamente donde te equivocas, las macros de acces 2010 son precisamente lo que sustituye a los antiguos TRIGGERS, son herramientas similares, pero no es lo mismo, por lo tanto los TRIGGERS no existen en ACCESS 2010.
Has hablado sobre 13 preguntas erroneas, ambiguas, fueras de temario... son 5 minutos en google o incluso menos se desmonta todas tus teorias, sin acritud, pero vamos a informarnos un poco antes de intentar poner bocaabajo un proceso.
Obviamente ha habido partes muy dificiles, la mayoria de estas preguntas yo las deje en blanco, pero eso no justifica todo este entramado de recursos, quejas e intentos desesperados de anularlo todo.
Un saludo
• 07/04/2017 23:40:00.
• Mensajes: 76
• Registrado: febrero 2017.
La más anulable de todo el examen no entiendo cómo no la mencionáis....es la 1 de la primera parte: se han rayado al redactarla y lo han puesto al revés.
• 08/04/2017 9:24:00.
• Mensajes: 183
• Registrado: febrero 2016.
Hola idd25:
Sólo quiero referirme a tu comentario de si el examen es anulable o no, para decirte que creo que partes de una base errónea porque me parece que al hablar del porcentaje de preguntas anulables mencionas el ejercicio completo con sus 90 preguntas y sus 6 preguntas de reserva, y hablas de un 13% de preguntas anulables.
Esto no se puede ver así, en mi opinión, porque si tú miras la convocatoria verás que indica claramente que el primer ejercicio “estará formado por dos partes, siendo ambas obligatorias y eliminatorias”. Esto es muy importante, porque creo que aquí está la clave de que pueda anularse algo o no.
En el primer ejercicio hay dos partes diferenciadas y autónomas (por así decirlo), por ser ambas eliminatorias. Por tanto es posible pedir la eliminación sólo de la segunda parte, y en ese caso habría que mirar el porcentaje de anulabilidad que pueda haber en esa parte.
En el caso que tú planteas de acudir a la vía judicial, los jueces deberán discernir si el porcentaje de preguntas anulables y/o fuera de programa por su elevado nivel en la segunda parte, son suficientes o no para anular esa parte.
A mi entender, desde luego no se trata de un 13% de preguntas anulables de la segunda parte, sino de un porcentaje superior.
Saludos.
• 08/04/2017 15:56:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: enero 2017.
PedroAntonio1987, yo no quiero que un juez dictamine que Navarra no es una comunidad autónoma, simplemente quiero y así he solicitado al la CPS, y creo lo va aceptar, pues no se si te habrás leído la ley que dice ... " las comunidades autónomas uniprovinciales y la foral de Navarra" .
• 08/04/2017 16:31:00.
• Mensajes: 234
• Registrado: enero 2010.
Yo quiero que se repita el examen porque me tocó una tia fea al lado y eso si que no puede ser, jaja voy a acudir al contencioso administrativo jaja
• 08/04/2017 17:34:00.
• Mensajes: 74
• Registrado: febrero 2017.
Jamon10, idd25 sí alegaba es su escrito que Navarra NO era Comunidad Autónoma, textual: "Navarra es una Comunidad Foral, no es Comunidad Autónoma".
Pero si tú sí la consideras "Comunidad Autónoma" aunque no "Comunidad Autónoma Uniprovincial", y como obviamente no es pluriprovincial, ¿qué es entonces?¿Comunidad Autónoma No-provincial? ¿A-provincial?
• 09/04/2017 1:14:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: enero 2017.
Yo solicito la impugnación, no la conteste, por que la pregunta da claramente lugar al dudas, pues la ley dice claramente " las seis comunidades autónomas uniprovinciales más la comunidad foral" y como comprenderás no se pueden sumar churras con merinas.
En cuanto a la mención de Navarra como provincia, no entro en ese tema pues no es. Se que dejó de tener el fuero, compensación por dejar de ser Reino de Navarra.
• 09/04/2017 9:52:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Yo pienso que hay 5 o 6 preguntas de la 2ª parte que no deberían de haberlas puesto por nivel de dificultad, ahora bien, no creo que vayan a anular ninguna, las he estado buscando y todo lo que he encontrado está acorde con lo que preguntan y con lo que dan como respuestas válidas. Lo mismo al final anulan algo pero lo dudo. Y de la primera parte la 25 sí o sí, no veo anulando la de las CCAA ni alguna que otra más. Y que conste que la mayoría de las que se hablan me beneficiarían porque las tengo mal o en blanco. Saludos
• 09/04/2017 10:11:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: enero 2017.
Bueno, veo que coincidinos lugue85, y yo las he solicitado para desahogarme, si pudiera hacerlo de otra forma... Pero tengo asimilado, que probablemente no anulen todas las que he solicitado, e incluso, ninguna. De hecho ya estoy estudiando para la próxima que me presente. Si salen, claro.
• 11/04/2017 10:35:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: marzo 2017.
Dimarber:
La 7: Esta es de traca, solo tienes que coger tu ordenador, abrir el menu inicio escribir y ejecutar el comando cmd, y comprobaras que entra en la consola de MS-Dos. De bulto es ni siquiera haberlo comprobado en tu ordenador.
Siento decirte que técnicamente y correctamente hablando MS-Dos no existe en windows. Lo que existe es una consola de comandos, que NO MS-DOS. Y se ve que eres tú el que no has hecho la prueba:
Inicio-Ejecutar-CMD-Ver
Y verás que sale Microsoft Windows [Versión xxxx]
y no MS-DOS como debería salir en caso de que existiera en tu equipo
Hace años que MS-DOS no existe en ningún equipo "moderno"
Hay que saber diferenciar entre una consola de comandos y ms-dos, hablando con propiedad, ms-dos no existe en tu pc.