Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.599 mensajes • 396.154 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 05/05/2017 10:40:00.
• No registrado.
• 05/05/2017 10:53:00.
• Mensajes: 327
• Registrado: enero 2016.
No lo es...con una licenciatura,grado yo tiraría por otro lado gestión,seguridad social...me iría a las de hacienda o auxilio judicial,tramitación etc ...hay que ser bueno en 3 partes leyes,psicotecnicos,informática y pasar un 2 corte en práctica informática...bastante completo tienes que serlo...asique de fácil nada....lo que si compensa es la promoción interna y muchas facilidades que tienes por trb para el Estado...
• 05/05/2017 13:45:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:35:46
::: --> Motivo :
-
• 05/05/2017 13:58:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: diciembre 2016.
Isaisinha, gracias por aportar tu experiencia ya como funcionaria. Anima mucho leerte sobre todo a los que estamos preparando la próxima convocatoria y no sabemos aún el número de plazas que se comvocarán este año ni cuándo saldrá la convocatoria.
::: --> Editado el dia : 05/05/2017 14:46:54
::: --> Motivo :
Si tienes estudios suficientes para poder opositar a un grupo más alto, las oposiciones de auxiliar administrativo no son para nada rentables. De hecho yo ni me las plantearía, pero no tengo carrera por lo que no hay mucha más opción.
El ratio de opositores:plaza es malísimo y el que los exámenes sean relativamente sencillos causa que haya una competencia brutal, por lo que dependes muchísimo más de la suerte que en otras oposiciones a grupos mayores. De hecho que haya tanta dependencia a la suerte es sin duda lo peor de esta oposición. En otras oposiciones, lo que premia principalmente es el esfuerzo y la suerte queda relevada a un segundo plano, en estas la suerte es tan importante o más que el esfuerzo.
También pasa que mucha de gente de la que oposita a auxiliar administrativo no tiene los estudios necesarios para poder opositar al grupo A (bastantes ni siquiera al C1).
• 05/05/2017 15:18:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:36:20
::: --> Motivo :
-
• 05/05/2017 15:19:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: abril 2012.
No estoy de acuerdo contigo Campiño. El porcentaje de suerte en esta oposición y en todas es prácticamente inexistente. Hay que estudiar y mucho. Y si no haz la prueba, preséntate estudiando sólo 2 horas al día, verás como te sobrepasan por todos lados.
Y lo de la rentabilidad, pues tiene sus matices. Al principio no, con sólo 1000 € al mes y muy probablemente fuera de casa, pero yo lo de auxiliar lo veo como una puerta de entrada hacia algo mejor.
• 05/05/2017 15:35:00.
• Mensajes: 177
• Registrado: febrero 2016.
::: --> Editado el dia : 05/05/2017 15:46:50
::: --> Motivo :
Yo no estoy de acuerdo para nada en que aprobar sea cosa de suerte. Puedes acertar por suerte 2 preguntas y fallar otras tantas.
El que te estudies unas preguntas que el resto no se ha mirafo no es suerte...porque las leyes basicas las llevamos todos...si preguntan por algo mas especifico que tu te miraste y otros no es porque le has dedicado mas tiempo y has ampliado temario. No creo q nadie se ponga a mirarse un reglamento super especifico y se deje la 39...mas que nada porque hubiera acertado ls pregunta del reglsmento de coña, pero hubiera cascao el examen por no mirarse lo demas.
Si que es cierto que yo de haberlo sabido igual me hubiera metido desde el principio con un c1. Al final son pocas leyes más y la competencia es mucho menor y puede merecer la pena.
Coincido en que este año la suerte ha influido más que nunca sobre todo en la seguanda parte del ejercicio. Pero también es cierto que la nota del segundo corte ha bajado más que nunca: 15 Grupo genral y 14 Gruopo espécifico. Además esto no quiere decir que el año que viene el examen tenga tantísimas preguntas rebuscadas. Si miramos examenes anteriores (por ejemplo el del año pasado sin ir más lejos) muy pocas se salen de temario.
• 05/05/2017 15:49:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:36:25
::: --> Motivo :
-
• 05/05/2017 15:51:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
::: --> Editado el dia : 05/05/2017 15:52:10
::: --> Motivo :
Arriesgar a responder preguntas con 4 respuestas de las que no se tiene ni pajolera idea por estadística no funciona. Otra cosa es que dudes entre 2 respuestas o algo así. Si fueran de verdadero o falso todavía. Puedes tener suerte en alguna pero poco más, yo de la 2ª parte arriesgue en 3 sin tener ni idea y acerté 1, gané un punto pero perdí 2,66......
• 05/05/2017 16:08:00.
• Mensajes: 177
• Registrado: febrero 2016.
Suerte en la segunda parte tuvo el que sea informatico...para el resto de los mortales no fue suerte..fue bajar el corte a 15. Al final todo se compensa y encaja
Isaisinha tienes razon...para el que pueda ahi estan las a1 o a2..pero hay que echarle un par para meterse con ese temario!!! No solo es mirar el ratio...es que s lo mejor no llegas ni a sacar un cinquillo aunque vayais 4 gatos
• 05/05/2017 16:10:00.
• Mensajes: 91
• Registrado: marzo 2015.
Hay que estudiar y mucho, y arriesgar lo justo, está claro que un punto de suerte influye. Y uno de los grandes factores es el número de plazas.
Tengo una duda desde hace tiempo, alguien sabe cómo se accede al grupo nuevo B. No lo encuentro por ningún lado. Gracias.
• 05/05/2017 16:17:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:36:35
::: --> Motivo :
-
• 05/05/2017 16:19:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:36:39
::: --> Motivo :
-
• 05/05/2017 16:27:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2017.
::: --> Editado el dia : 05/05/2017 18:10:22
::: --> Motivo : me edito
::: -- Editado el dia : 05/05/2017 18:07:40
::: -- Motivo : me edito
• 05/05/2017 17:00:00.
• Mensajes: 78
• Desde: Gijón.
• Registrado: abril 2017.
Luque, si tenías dudas en 3 y acertaste 1, sales ganando 0.33. Explicación. Si las dejas en blanco, tienes 0. Si contestas a las tres tienes 1 menos 0.66 (0.33 por cada fallo). Sí que te compensó. Como norma general, si la penalización por fallo es igual a 1/n-1 (siendo n el número de opciones de respuesta), es más o menos neutral si no tienes ni idea. Si la penalización es mayor, ni loco respondas salvo que estés muy seguro, y si es menor, a por ellos que son pocos y cobardes.
::: --> Editado el dia : 05/05/2017 18:10:09
::: --> Motivo :
Yo me refiero en que a diferencia de otras oposiciones de escalas más altas, la suerte influye mucho, como tengas mala suerte en por ejemplo los sinónimos/antónimos (o cualquier pregunta de parte de temario totalmente abierto donde la mayoría no se puede abarcar), te puedes quedar fuera por mucho esfuerzo que le hayas metido. En esta oposición el esfuerzo está mal pagado y llega un punto en el que el beneficio es prácticamente nulo.
En oposiciones de mayor nivel, la suerte es prácticamente inexistente, salvo muy contados casos las plazas se las llevan los que más se han esforzado si o sí. Obviamente está la desventaja de que el temario es muchísimo más difícil y por lo tanto se requiere invertir más tiempo y esfuerzo.
El efecto lotería (hacer la quiniela) también existe en esta oposición pero es irrelevante ya que prácticamente no cambia nada.
• 05/05/2017 20:55:00.
• Mensajes: 56
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 05/05/2017 20:58:43
::: --> Motivo :
Yo creo que tienes razón Campiño, pero no tanto como crees. La suerte influye pero fíjate dónde se ha quedado el corte, en 46,33. Fallando parte de los psicotécnicos, más la de las 17 CCAA,...te quedas por encima. Aunque no des una con el vocabulario, te confundan un par de preguntas liosas...que fue lo que me pasó a mí, al final pasas.
Para mí la rentabilidad está en poder sacarla en menos tiempo que una superior, y luego ya moverte con un colchón. Con la incertidumbre política en España, los enchufes,...una oposición más compleja que requiera años, puede merecer la pena, pero también tiene otros inconvenientes y tienes que tener ganas. Y tienes más posibilidades de quedarte turulato tanto tiempo estudiando :D
• 05/05/2017 21:39:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: diciembre 2016.
LOL. Son de lejos las oposiciones más sencillas que te vas a encontrar. Alguno se piensa que en niveles superiores deben atar perros con longaniza, pero si a las de A2, que son 64 temas de vellon, se presentan 5000 personas para 166 plazas, el ratio es mucho peor. Porque de esos 5000, puedes contar que muchos de ellos van a ser gente con mucha preparacion y que probablemente el 50% lleguen al examen habiendolo preparado medianamente bien. Con lo cual tienes una competencia dura y un examen mucho más dificil, que te puede llevar perfectamente un año estudiando 12 horas para llevarlo de forma aceptable.
Este examen en cambio se puede preparar en 3 o 4 meses, siempre que se estudie unas 8 horas (estudiar de verdad, no tener la cabeza sobre el papel) y de los 38000 que se presentaron, casi la mitad ni van al examen, un 25% van a pelo, y otro 20% no han estudiado lo suficiente. Asi que la competencia esta al final en unas 2000 personas arriba o abajo que son los que se pueden acercar realistamente a las notas de corte.
Siempre va a ser más fácil un C2 con ratios de 100 inscritos por plaza que una A1 o A2 con ratios de 10 por plaza.
En lo que si estoy de acuerdo es en que influye demasiado la suerte, pero por la extraña forma de ser del examen, donde pesa más el psicotecnico que la parte de leyes. Es la primera vez que me presento y francamente me ha chocado mucho que el nivel en leyes sea tan bajo, habiendo pasado por examenes de auxiliar de CCAA o Ayto., que exigen niveles muy superiores a los del estado. Tampoco me parece justo la parte de vocabulario que no prueba absolutamente nada y es una forma muy kafkiana de hacer criba.
Evidentemente no es facil, pero es que nada es fácil en el mundo de las oposiciones y desde luego cuando menos en esta época. Yo francamente me arrepiento mucho de no haberme cogido un año sabatico de la carrera y haberme preparado esto alla por 2006, porque con notas de corte de 34 me la hubiera sacado con la gorra.
• 05/05/2017 22:05:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: diciembre 2016.
Saruchita... ¿aún seguimos con la historia de los informaticos? Se podian sacar perfectamente más de 15 sin haber contestado ninguna de las de access y saltandose preguntas "tan complicadas" como las de la consola de comando o el comprobador de discos (que yo, sin ser informatico, he tenido que usar decenas de veces). Que quitando tres o cuatro preguntas de access no ha habido nada realmente imposible de sacar.
Hace cosa de un mes tuve examen de auxiliar del servicio del salud de aragon (concurso-opo, asi que fui a echar la quiniela). La informatica era identica a la de este examen y nos preguntaron (entre otras muchas) el comando para crear un directorio en la consola de ms-dos. La acerte, aunque creo que llevo como 20 años sin escribir md en ms-dos. Pero es que no deja de ser parte de informatica básica y preguntas asi te las vas a encontrar en casi cualquier oposición.
• 05/05/2017 22:39:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: abril 2012.
¡Qué tiempos aquellos! Comandos como md, cd, diskcopy... y jugando al "Prince of Persia" jaja
• 05/05/2017 23:56:00.
• Mensajes: 78
• Desde: Gijón.
• Registrado: abril 2017.
::: --> Editado el dia : 06/05/2017 0:00:02
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 05/05/2017 23:59:41
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 05/05/2017 23:58:45
::: -- Motivo :
Cosmonauta, si el psicotécnico son 30 preguntas, y de legislación caen 30 preguntas en la primera parte y unas cuantas en la segunda (6 para ser más exactos), ¿cómo es que pesa más el psicotécnico que la legislación? Y el nivel de leyes te habrá parecido bajo porque te sabrías todas o la mayoría de las preguntas, pero eso no implica neceariamente que sea más sencillo. En cuanto a la utilidad de los psicotécnicos, evidentemente miden habilidades distintas de la mera memorización de textos legales, a mí no me parece mal que existan (cuestión distinta es si deberían tener mayor o menor peso).
De todas formas las oposiciones en sí tampoco es que midan exactamente la capacidad de la gente de responder adecuadamente al puesto de trabajo que van a desempeñar. Sin ir más lejos, es más que dudoso que un auxiliar administrativo tenga que saber de leyes o de fórmulas de excel. Sin embargo es más que probable que tenga que redactar muchos escritos (o por lo menos copiarlos), y sería muy de desear que aparte de hacerlo rápido lo hicieran sin faltas de ortografía. Pero ya ves, componer pijaditas con el Word (que muy probablemente usaras de manera ocasional o nunca) vale el 50 % de la nota pero transcribir un texto sin cometer ni una falta de ortografía vale dos veces y media menos (un 20%), un valor inferior a que manejes fórmulas en una hoja de cálculo (que muy probablemente tampoco te tocará hacer). En definitiva, tienen X plazas, hay Y candidatos, e Y mayor que X, algo tendrán que hacer para escoger los candidatos.
• 06/05/2017 0:08:00.
• Mensajes: 177
• Registrado: febrero 2016.
Cosmonauta creo q no.me has entendido bien o yo no me he explicado. Lo decia en relacion al tema de tener suerte o no...porque decian x ahi q era mas suerte que otra cosa que sacaras las preguntas de infor...yo estoy de acuerdo en que fue complicado pero no hace falta ser ingeniero...yo precisamente tuve 22 bien y de informatica no tengo nada )
• 06/05/2017 0:23:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2017.
::: --> Editado el dia : 08/05/2017 16:07:22
::: --> Motivo :
me edito
• 06/05/2017 10:36:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: diciembre 2016.
saruchita... ok, te habia entendido mal. Es que ya aburre tanto lloro en el foro con el tema de la informatica. El examen ha sido dificil comparado a lo del año pasado, pero la nota de corte tambien ha sido baja. Quien sacara menos de 15 entiendo que este molesto, pero tendrá que hacer autocritica y preparar mejor la informática, que se puede hacer relativamente fácil.
jbga... digo que pesa más porque esta claro que parte esta hecha para hacer criba y cual no. Y no se a que tipo de examenes estás acostumbrado, pero aqui en Aragon los examenes de auxiliar de DGA o ayuntamiento de Zaragoza hacen parecer a esto un paseo por el campo. Este del estado es muy fácil, no tiene apenas preguntas a pillar y casi nadie que haya estudiado bien la materia habrá sacado menos de 25 aciertos.
El psicotecnico no fue dificil salvo por el vocabulario, que ahi si esta claro que van a pillar y es donde más influye la suerte, porque o te las sabes o no te las sabes. yo mismo podria haber tenido un 50 si hubieran puesto las del examen de vitoria, sin embargo tengo un 44,3. Hacerlo mal ya te obliga a tener todo lo demás perfecto si quieres acercarte a un 50 que te asegure pasar la nota de corte. Lo malo es prepararselo para el proximo año, porque no creo que estudiarse el diccionario de antonimos y sinonimos sea la solución.
Cribas está claro que tienen que poner, pero sería mejor que pusieran otras pruebas como faltas de ortografia, o pproblemas de "un tren va de barcelona a madrid en..." que al menos se pueden preparar. O directamente subir el nivel en leyes, sin que tampoco haga falta llegar a las carnicerias que se hacen en los ayuntamientos.
Suerte para el segundo los que lo hagais.