Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 16/05/2017 11:54:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Jaén.
• Registrado: octubre 2016.
¿Cual es la media de estudio que soléis llevar para la oposición? La verdad que pese a que tengo una FP superior
no es que haya sido de estudiar horas y horas para sacarme ni eso ni la antigua EGB.
Me cuenta concentrarme y pensar en estar en una silla tantas horas me da mucha pereza, quería saber vuestras opiniones
cuantas horas soléis pasar, como lleváis el tema de la concentración (trucos) y algún que otro consejillo.
Esa pregunta es muy relativa, es como preguntar la edad a la que se pierde la virginidad. Entran en cuenta factores tipo tiempo disponible, capacidad de memorizar, inteligencia, capacidad de concentración...
Yo con el examen primero, por ejemplo, no podía estudiar más de 2-3 horas al día y partidas, aunque tuviera tiempo. Más de ese tiempo no era productiva, me desconcentraba y me agobiaba, siempre ha sido así. Así que estudiaba hora y media por la mañana, y hora y media por la tarde, aprovechando cuando mi hijo dormía, y he sacado buenas notas. El último mes apreté mas, pero las horas que pasaban de ese tiempo eran horas a medio fuelle, me distraía mirando la pared, me bajaba al trastero a estudiar para que no me molestaran y del agobio me ponía a ordenarlo...
Para unas personas eso será estudiar muy poco, y para otras demasiado. Estudia lo que necesites o puedas.
Para el segundo examen, aunque quieras no podrás hacer mas que unos pocos supuestos al día, o unos pocos ejercicios. La mente se satura muy rápido con la informática práctica.
• 16/05/2017 12:38:00.
• Mensajes: 73
• Desde: Almería.
• Registrado: enero 2017.
Yo tengo carrera y master y me cuesta igualmente estudiar, pero quien algo quiere algo le cuesta. Empecé en enero y le echo unas 4-5 horas al día sin tocar apuntes un día a la semana, aunque tengo idea de empezar a subir ya el ritmo... Mi truco para concentrarme es acordarme de por qué decidí estudiar oposiciones y música (no sé por qué pero con el silencio me concentro menos), hacer deporte lo veo muy importante también. Cada uno es un mundo en esto del estudio.
• 16/05/2017 12:40:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2017.
::: --> Editado el dia : 16/05/2017 13:54:32
::: --> Motivo :
Pienso Franxu que primero debes hacer una toma de contacto con el temario, con el examen en sí y luego ya empezar a planificarte tus días. Hazte nuestro examen o el del año pasado, mira las partes, el peso que tiene cada cosa. Cuántas preguntas suelen salir de cada tema. Los psicotécnicos son muy importantes y no requieren estudio puro.
Ver tus puntos fuertes y débiles, piensa que no es un examen de aprobar o no, sino una competición. Algunos de los demás quizás sean muy listos, algunos tendrán más formación y años de estudio a sus espaldas que tú. Si te pones, ponte. En mi caso, muchas horas al día, diez, doce; otros meses, seis, siete. (Y venía ya estudiada y masterizada de casa)
Un truco mío. Yo los temas los resumo, los esquematizo, los hago míos. El memorizar es el último paso y en mi caso es caminando. Así que de sentarse horas y horas, nada.
Otra recomendación. Léete todo el temario. Empieza por ahí y así sabrás qué partes son huesos más duros de roer. Yo estudio dando varias vueltas. En la primera me estudié lo más importante de cada tema, lo que suele caer. Y luego vueltas sucesivas profundizando.
Haz tests. Todos los que pilles.
Siendo honesta, hay que dedicarle mucho tiempo, pero el cerebro se va acostumbrando poco a poco. Empieza y cada día un poquito. Conozco gente que ha aprobado la primera parte a base de pico y pala, sin ser genios ni universitarios, así que dale caña. Ánimo.
• 16/05/2017 13:56:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Jaén.
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 16/05/2017 13:57:30
::: --> Motivo :
Gracias a tod@s por vuestras respuestas, me da un poco de pánico porque la verdad tengo una situación familiar
difícil y ahora mismo sí que puedo tirar adelante con la academia y sacar algo de tiempo (compaginar con inglés)
había pensado en eso unas 2 horas por la mañana y 2 por la tarde al principio y si le voy cogiendo el gustillo aumentar lo que se pueda.
Otra cosa que me da pánico es que me incorporaré a la academia cuando ya ellos llevan cosas estudiadas vamos que tendré que darle por mi cuenta a temas anteriores y al final digo "joe pues hago un poco el tonto en este caso"
Lo de la música lo pondré a ver si ayuda a que pueda estar más sentado y sin pensar en lo que tengo que hacer después, deporte hago por las mañans (tengo pensado justo después del primer estudio) y tomar un suplemento de ginkgo biloba a ver que tal va con eso la concentración.
Me preocupan los psicotécnicos la verdad, luego los de office y prueba de mecanografía no me trae mucha preocupación, mis estudios requerían que tuviera unas pulsaciones altas para poder aprobar y rondo las 360 ppm.
• 16/05/2017 14:59:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: marzo 2017.
Una puntualización. En mi caso, han sido seis meses de estudio intensivo. Hay mucha gente que viene de preparar otras oposiciones durante meses o años. Mirándolo por el lado positivo, gran parte del temario te puede servir para otras oposiciones de auxiliar administrativo locales o autonómicas.
No te agobies con lo que lleven dado en la academia, tienes tiempo de sobra y lo que habrán visto, que será la Constitución, te la acabarás sabiendo como el Padre Nuestro. Los psicos son practicar y practicar. Nada de pánico, ponerse cada día. Otro consejo, si tienes pasta y tiempo, vete preparando el segundo examen con tiempo. Ayuda a contestar muchas preguntas de Word y Excel de la segunda parte del primer examen, que como sabrás, este año fue más difícil.
• 16/05/2017 16:01:00.
• Mensajes: 57
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2016.
::: --> Editado el dia : 16/05/2017 16:02:17
::: --> Motivo :
Yo empecé en Junio y echándole unas 5h al día me ha faltado nada para pasar al segundo, y no ha sido por falta de estudio sino mas bien por vagueria (sobre todo en la segunda parte)... Así que todo depende de la persona, como ya han dicho estos temas no suelen ser agradables para la mayoría de la gente por lo que es un extra añadido a la dificultad pero bueno, realmente no son complejos y no son difíciles de entender
• 16/05/2017 17:00:00.
• Mensajes: 78
• Desde: Gijón.
• Registrado: abril 2017.
Esa pregunta es muy relativa, es como preguntar la edad a la que se pierde la virginidad. Entran en cuenta factores tipo tiempo disponible, capacidad de memorizar, inteligencia, capacidad de concentración...
¡Ostras, pues sí que es complicado eso de perder la virginidad!
Yendo al fondo. La parte de legislación se puede aprender memorizando, pero creo que es más cómodo y más útil tratar de comprenderla y si acaso recurrir a los "trucos" mnemotécnicos como complemento. Los psicotécnicos, si no te salen bien de manera natural, practica, practica, practica y practica. Para la parte de significados, lee, lee y lee, pero lee de todo, y si no tienes mucha cultura, con un diccionario al lado (pero primero trata de sacar el significado de la palabra que no sepas por el contexto en el que la leas), memorizar definiciones sin saber aplicarlas es complicadísimo. En la parte de informática, aparte de leer algún manual de windows, word, excel y access, úsalos, la mayoría de las preguntas irán relacionadas con los conocimientos a nivel de usuario. Y no sé, si tienes fuerza de voluntad, planifica. Y si no la tienes, planifica a lo grande, así cuando incumplas tus planes por lo menos habrás hecho algo más de lo que esperabas.
• 16/05/2017 17:08:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Jaén.
• Registrado: octubre 2016.
Muchísimas gracias a tod@s, la verdad que entre unos y otros se cogen muchas ideas y uno no se desanima tanto como estaba, he intentado hacerlas por mi cuenta pero lo dejé porque veía que no me aprendía de memoria la constitución, aunque ahora hice un exámen de otro año y el tema de la constitución no lo he sacado tan mal y después de mucho tiempo sin tocar nada.
Ya he optado por recurrir a una academia.
El tema de word y tal no me preocupa, quizás sí el de access que no teno ni pajotera idea pero buscaré manuales a ver.
::: --> Editado el dia : 16/05/2017 17:40:19
::: --> Motivo :
En mi opinión, lo primero es analizar como es tu nivel de informática, tanto teórica como práctica respecto al temario y también tu nivel en los psicotécnicos.
El porque de esto es debido a que no todo el mundo empieza en igualdad de condiciones en estas partes. Hay gente que tiene un nivel de informática y ofimática bastante alto y otros a los que los psicotécnicos sin haber hecho casi ninguno en el pasado, se le dan muy bien y saca "notazas" en esta parte.
Una vez hecho eso, es cuando ya hay que empezar a organizar tiempos y su distribución (obviamente para cada persona es diferente).
Es por eso que no se puede determinar un horario fijo, hay gente que dedicándole no muchas horas diarias en pocos meses tiene posibilidades reales de aprobar y otros que ni con un año a 8 horas diarias las van a tener.
La pereza nos ha dado a casi todo el mundo, sobretodo a la hora de empezar (a medida que van pasando las semanas, ya no ocurre tan a menudo). Es algo que tienes que superar, tampoco hay que tenerle miedo al temario, en esta oposición el temario no es muy amplio por lo que tampoco es para tanto.
• 17/05/2017 11:48:00.
• Mensajes: 28
• Desde: Salamanca.
• Registrado: marzo 2010.
::: --> Editado el dia : 17/05/2017 11:49:19
::: --> Motivo :
Yo nunca fui de mucho estudiar durante la EGB, el Bachiller ni en la carrera pero esto no es lo mismo, aquí para conseguir una plaza hay que estudiar y cuanto más puedas mejor.
En mi caso he echado muchas horas, ahora ya no necesito echar tantas pq ya tengo cierta base y experiencia, pero una cosa hay que tener clara si decides opositar por probar a ver como se te da... pues no termino de verlo la verdad, para mi opositar es ir a por todas y adaptar tu vida al deseo de conseguir la plaza, si trabajas pues adaptas tus horas en las que no trabajes, si hay circunstancias familiares pues tienes que buscar tu tiempo quitándolo de otro sitio...
Yo estudiaba de lunes a viernes, los fines de semana no tocaba un apunte, pero como te digo, depende del horario personal de cada uno, si trabajas o no, etc... pero guarda tiempo para tu ocio o la cabeza lo termina pagando.
Como consejos, te puedo decir lo que me ha funcionado a mi hacerme mis resúmenes y estudiar por ellos, y de vez en cuando volver a copiarlos por tedioso y aburrido que sea, y hacer todos los tests que tengas a tu alcance y cada vez que falles una pregunta a ver en la Ley correspondiente donde has cometido el fallo.
En mi caso obtuve resultados, aunque no fueron inmediatos, pero en el momento que consigues una plaza te das cuenta que ha merecido la pena cada segundo invertido.
Así que no tengas prisa, es posible sacar una opo en unos pocos meses, pero no es lo habitual.
Un saludo
• 19/05/2017 17:22:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: septiembre 2016.
Según de qué base partas. Yo estudié 7 meses cerca de 4 horas al día 5 días a la semana y me he quedado muy cerca. Pero yo soy informático y la parte de informática la miré muy muy poco. También tengo el hábito de leer y apuntarme las palabras que no entiendo desde antes de la oposición.
Para esta convocatoria voy a fuego.