Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 04/07/2017 16:09:00.
• Mensajes: 14
• Desde: Sevilla.
• Registrado: febrero 2017.
Pues eso, a ver si los compañeros ya funcionarios pueden comentar por aquí dónde trabajan, qué hacen, problemas con los que tienen que lidiar... en definitiva, que nos cuenten acerca del día a día de su trabajo
P.D. También se aceptan consejos ;)
• 05/07/2017 12:25:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2017.
A mí también me gustaría que lo compartieseis con nosotros!
• 06/07/2017 16:03:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:48:15
::: --> Motivo :
-
• 06/07/2017 16:07:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: enero 2017.
::: --> Editado el dia : 06/07/2017 16:08:23
::: --> Motivo :
La pregunta realmente no es como es el día a día de tu trabajo que cualquiera que haya ido al sepe y lo han atendido se lo puede imaginar sino es la siguiente isasinha es: quitando la parte de informática... el resto del temario de la oposición te ha servido realmente para algo o lo usas en tu día a día para algo?
Lo digo porque el ebep manda adecuar el contenido de la oposición a las funciones a desarrollar después
• 06/07/2017 16:14:00.
• Mensajes: 296
• Registrado: enero 2011.
yo el puesto que veo muy cómodo del sepe son los que están sellando las tarjetas del paro.
• 06/07/2017 16:18:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:48:21
::: --> Motivo :
-
• 06/07/2017 16:26:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: junio 2017.
::: --> Editado el dia : 06/07/2017 16:26:42
::: --> Motivo :
Noseqhacerdemivida... El SEPE no sella tarjetas del paro salvo en Ceuta y Melilla. La parte de empleo ha sido transferida paulatinamente a los servicios de empleo de las CC.AA. ;)
Isaisinha, una pregunta: que horario se tiene en la oficina del SEPE? No me cuadran las horas de atención al público que en mi ciudad son de 9 a 2, supongo que serán más por arriba o por abajo para hacer papeleo a puerta cerrada.
• 06/07/2017 16:38:00.
• Mensajes: 296
• Registrado: enero 2011.
Ahhh, pues ahora me entero, gracias fulana mengana, entonces el trabajo facil se lo transfieren a las comunidades autónomas, que bien, ains
• 06/07/2017 16:40:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:48:28
::: --> Motivo :
-
• 06/07/2017 16:46:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: marzo 2017.
El horario es de 37 horas y media a la semana. De obligado cumplimiento es de 9 a 14:30. Luego están los que tienen conciliación familiar que "mueven" una hora ese horario. Las jornadas se validan semanalmente, cómo muy pronto se entra a las 7:30, también hay "tope" de salida. Osea, no te quedes lunes y martes hasta las diez de la noche que no te cuenta. Hasta que no llegues a tu destino no sabrás cómo manejan el horario de verdad... De 9 a 14h hay atención al público, y luego puede haber tardes de atención al público, pero hay mucho trabajo interno que se hace antes de las 9 y después de las 14h.
Gracias. O sea, que si cojo conciliación familiar para llevar al nene al colegio podría ir de 9.30 a 16.30, y como hay media hora para el descanso, comer en esa media hora, y si no, el clásico 8.30 a 15.30 en invierno.
Eso en general, con las particularidades de cada oficina.
Me gusta.
• 06/07/2017 17:00:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Pero¿no son 7,5h al día para hacer 37,5h a la semana? Yo tengo un lío.....
• 06/07/2017 17:09:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:48:34
::: --> Motivo :
-
• 16/07/2017 20:03:00.
• Mensajes: 14
• Desde: Sevilla.
• Registrado: febrero 2017.
Muchas gracias isaisinha por tu aportación... la verdad es que pensaba que el trabajo de auxiliar sería más "sencillo", más mecánico, por lo que comentas hay que controlar bastantes cosillas y (no me entendais mal) pensar más de lo que creia... Cómo aprendiste lo que tienes que hacer? Te dieron algún curso antes? Tienes "apuntes" con los trámites más frecuentes o los programas informáticos que usáis os ayudan a la hora de decirle a cada usuario lo que le corresponde? Afú es que pienso que tengo a alguien delante y no sé muy bien lo que tengo que decirle y me da algo...
• 16/07/2017 20:23:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
al principio lo normal es que ten pongas con alguien al lado para ir aprendiendo (en la mayoría de los casos eso no dura mas de una semana) a partir de ahí lo mejor llevarte legislación a casa y ponerte las pilas y cuando tengas dudas no tengas miedo a preguntar cuantas veces haga falta, las cosas se van aprendiendo con el paso de los años, en el puesto que estoy actualmente quien lo llevaba antes estuvo conmigo dos semanas, a la tercera se fue a su nuevo destino y me quedé solo llevándolo todo y en una administración en la que no había trabajado nunca, tan solo algunos retazos de lo que en su día había estudiado, 4 años después sigo aprendiendo cosas y los "clientes" con los que normalmente trabajo ya tienen cierta confianza conmigo
• 17/07/2017 8:57:00.
• Mensajes: 114
• Registrado: abril 2007.
En el Sepe se hacen 35 horas a la semana porque te compensan 2,5 horas peros en otros ministerios si haces las 37,5 horas, yo en el Sepe no tenia atención al público asi que el trabajo era bastante mecánico y usas los programas especificos que tienen, asi que Word, Excel prácticamente nada, poco a poco vas aprendiendo, pero las cosas más comunes en hacer tardas poco en pillarlas, luego te encontrarás casos raros que tendrás que preguntar si o sí, lleves dos días o años trabajando
• 21/07/2017 16:43:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:50:01
::: --> Motivo :
-
• 21/07/2017 16:48:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:50:11
::: --> Motivo :
-
Y supongo que será util conocer todas las prestaciones, tanto de paro como de subsidios, RAI, Prepara y PAE y sus requisitos...
Con la información de la propia web supongo que será suficiente.
Aunque yo aún no me voy a poner a mirarlo, vaya y me manden a DNIs, o porqué no, a la Seguridad Social.
Si digo que tengo ganas de empezar a gestionar prestaciones y paguicas a la gente... pero que mal trago cuando no les corresponda nada y no entren en razón.
• 21/07/2017 18:09:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:50:27
::: --> Motivo :
-
Y una cosa antes de empezar el día a día.
Una vez que salimos con nuestro destino, en el mes siguiente tenemos que ir a tomar posesión, ¿a dónde exactamente? Y una vez firmado el documento allí, hay que ir a nuestro puesto de trabajo ese mismo día, aunque el puesto sea en un pueblo y la firma de la documentación en la capital ?
Esto creo que ya se comentó, pero lo vi algo lejano y no sabía si aprobaría, y no tomé nota.
• 22/07/2017 9:09:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: julio 2017.
A raíz de las descripciones que voy leyendo de las tareas del día a día, ojo con una cosa: los auxiliares NO están obligados a reconocer, que no os engañen ni se aprovechen de vosotros.
El SEPE en su día fue muy "listo" y llenó las oficinas de auxiliares y los puso a reconocer (o sea, a resolver expedientes de prestaciones) pero pagándoles sueldo de auxiliar, por supuesto, a sabiendas de que esa tarea es de técnico.
No caigais en la trampa: un auxiliar NO debe hacer el mismo trabajo de un técnico cobrando 400 o 500 euros menos.
• 22/07/2017 11:03:00.
• Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2009.
gemahr, se toma posesión en la delegación/subdelegación de gobierno, pero si caes en el SEPE, lo harás en la Dirección Provincial. Luego también irás a Muface y elegirás Mutua o Seguridad Social. Cuando se publique el nombramiento, con calma llamas a la unidad de personal de tu destino y te informan de todos los pasos a seguir. No hay ningún problema.
Gracias, Laurent!
¿El día a día? En el SEPE, salir ileso cuando te vas a tu casa. Y rezar que no te estén esperando a la vuelta de la esquina. Si es en un pueblo y vives en él, te juegas el pellejo nada mas salir a la calle. Que no os lo pinten de otra forma porque esa es la realidad pura y dura.
• 22/07/2017 14:45:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: abril 2012.
No comparto esa visión tan negativa contigo Dunstan. Yo llevo ya 5 años en oficinas en pueblos de menos de 5000 habitantes y estoy más a gusto que un gorrino en un charco. Es verdad que a veces tienes altercados con algún usuario (que siempre son los mismos los que dan problemas), pero en las contadísimas ocasiones que la cosa parece que se puede poner fea cuando aparece la Guardia Civil se hacen cacota encima.
Y no tengo la más mínima sensación de estar jugándome el pellejo, al revés. El único inconveniente es cuando te estás tomando una cerveza en un bar y te llega alguno preguntándote por cosas de la oficina, pero con dejar claro que las preguntas se hacen en la oficina problema resuelto.
En resumen, que estoy en una oficina del SEPE de un pueblo pequeño y perdido y no lo cambio por nada. Lo prefiero antes que las oficina de "capital".
• 22/07/2017 14:55:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: abril 2012.
Además en los pueblos pequeños te tienen "lastimita" cuando vienes de afuera, y se nota que la gente se esfuerza para que te sientas integrado, es más amable contigo, te preguntan si te va bien en el pueblo y tal y tal...
Si vas con mente abierta te encuentras como en casa.
• 22/07/2017 15:19:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: junio 2017.
Carlete79, lo que no entiendo es porque nos podemos meter en altercados si los auxiliares no ponen las bases para decidir si cobran más o menos en función de su situación.
• 22/07/2017 15:31:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: abril 2012.
Porque según que tipo de usuario eso no lo entiende y le da igual y desde que entra por la puerta tú eres el hijo de puta que ha dejado sin comer a sus hijos. Así de claro.
• 22/07/2017 16:58:00.
• Mensajes: 67
• Desde: Moià.
• Registrado: agosto 2009.
Muy bien, trabajo en dnis y haciendo tarjetas a extranjeros.
El horario genial de 8.30 a 14.30 y te vas para casa salvo que tengas productividad. Muy buen compañerismo, el trabajo muy monotono, se trata con publico, trabajas con policias nacionales armados pero muchos muy simpaticos. Media hora para desayunar. Mismos derechos que los policias.
O sea que meterle caña para aprobar que dudo mucho que tengais otra convocatoriia como esta.
Correcto carlete79. La regla de oro cuando empiezas es JAMAS decirle al usuario que eres tú quien le da de comer. Si lo haces y tienes que denegar eres su enemigo publico numero 1. Hay compañeros que van de sobraos y ya de principio les dicen que no pueden solicitar. ¿Y si luego no es así? Enfilado. El publico no entiende de errores. Esto es como la consulta del médico, todos acaban pasando por ella... y si te equivocas de diagnóstico...
• 22/07/2017 17:09:00.
• Mensajes: 67
• Desde: Moià.
• Registrado: agosto 2009.
Lo de las preguntas fuera de oficina pasa hasta en las grqndes iudades. Tu no te acuerdas de la gente pero ellos a ti si. Con decirles que fuera de la oficina tu eres uno mas y punto. Aunqu3 qlgunos se molestan o te salen amigos cuqndo pretenden saltarse colas y tiempos.
• 22/07/2017 18:08:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
isaisinha donde estoy ahora, estuve solo unos días con el compañero que lo llevaba antes de que se incorporase a su nuevo destino, cuando se fue, lo llevaba yo solo puesto qeu el resto no tenían (ni tienen) idea de como va el tema, y desde el mismo dia que me quede solo estaba recibiendo llamadas y visitas de "clientes" haciéndome preguntas que no se podían demorar puesto que una mala respuesta puede ocasionarles pagar ese mes 15.000 euros o mas de lo que debían de pagar por lo que o te llevas la legislación a casa y te pones al dia o luego te vendrán a pedir explicaciones, compañeros que llevan lo mismo que tu en DP grandes puede ser sencillo (yo he estado en alguna) pero cuando te sales de un Madrid, Barcelona, valencia, Sevilla,... la cosa cambia y ya no te cuento si estas en algún municipio.
• 22/07/2017 18:32:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: julio 2017.
Y tu piensas Cid que eso es tarea de auxiliar y que te están pagando por ello? Vamos, lo que hay que leer...
• 22/07/2017 19:39:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
mi puesto es C1 C2 los puestos de A2 son todo jefaturas
• 22/07/2017 19:49:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: julio 2017.
::: --> Editado el dia : 22/07/2017 19:49:39
::: --> Motivo :
Tu puesto será lo que sea, se supone que estamos hablando de auxiliares (que son C2) ya que es la pregunta que hizo el que abrió este tema.
Qué es eso de llevar legislación a casa, de atender"clientes", de dar respuestas de la que dependen 15.000 eypos... Tio, que eres un AUXILIAR administrativo, que te pagan 1000 eypos mal contados a final de mes...
Tus funciones son de carácter mecanográfico, de cálculo sencillo, archivo, registro y similares. Punto. Si en una oficina de prestaciones hacen falta técnicos, que metan a técnicos, pero que no pongan a auxiliares a hacer trabajo de técnico cobrando 500 eypos menos...
• 22/07/2017 20:26:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 23/07/2017 10:41:06
::: --> Motivo :
soy C2, no trabajo en una oficina de prestaciones y cobro mas de esos 1000€, si me hubiese planteado mi trabajo como dices, yo solo mecanografío, hago cálculos, archivo y demás posiblemente no estaria donde estoy y cobraría esos 1000 €, cuando se trata de toma de decisiones de calado, para eso está mi superior que si es A2.
Saludos.
• 22/07/2017 20:47:00.
• Mensajes: 14
• Desde: Sevilla.
• Registrado: febrero 2017.
Pues eso es, 5971bd035f39c (vaya nick imposible te has puesto jaja), que veo lo que comentan los compañeros C2 y la verdad es que en muchos casos me da la impresión de que el trabajo que realizan excede lo que es un nivel C2... no quiero que se malinterprete lo que digo, porque me considero una persona trabajadora como la que más, pero si he optado por estas oposiciones ha sido en gran parte por tener un trabajo sin grandes responsabilidades (a costa de tener un sueldo bajo claro está), y si al final voy a acabar teniendolas pues la verdad...no me hace ninguna gracia
• 24/07/2017 15:07:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:50:49
::: --> Motivo :
-
• 24/07/2017 15:59:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:51:19
::: --> Motivo :
-
ja ja ja. ¿El ARGOS? Intenta reconocer una contributiva agrícola con él. A ver si es dándole a siguiente o te dice que cojas tu calculadora para calcular la base reguladora. Los del Sur sabrán de lo que hablo...
• 24/07/2017 16:37:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: julio 2017.
A ver si te enteras, tronqui (sí, tú, isa-no-sé-qué). El problema de la nefasta gestión de los erre erre hache hache en el SEPE, es del SEPE, no mío.
Que haya trabajo o no de auxiliares lo debió prever el SEPE (¿prever?, ¿el SEPE prever? ¡ja!, que me da un espamo de risa) en su momento, años ha, y no ahora verse en la situación de que las oficinas tienen chorrocientos auxiliares y unos cuantos técnicos, en vez de al contrario, que es lo que debiera.
Yo aprobé unas oposiciones al cuerpo general de auxiliares de la admón., y me tocó destino en el SEPE. Lo que no va a pretender el susodicho, a resultas de lo anterior, es que yo haga el primo (que a ti veo no te importa) y haga funciones impropias de mi cuerpo, o que las haga y cobre 500 euros menos que el de al lado. No se trata de que cueste poner una código, es que NO es tu trabajo, aunque te hayan lavado el cerebro, tengas síndrome de Estocolmo, o te pienses que eres especial por ello.
Con todo, en las oficinas hay muuucho trabajo que no es de técnico y ese es el que hago yo (sin parar en toda la mañana ni aburrirme como a ti te pasa), y por supuesto sin resolver expedientes de prestaciones, que para eso están los técnicos.
• 24/07/2017 17:04:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
Pedro, ten presente que la mayoría de los puestos de C2, son en realidad C1-C2.
• 24/07/2017 17:10:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:51:24
::: --> Motivo :
-
• 24/07/2017 18:57:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: julio 2017.
+1 a lo que dice Pedro24, pero con un matiz: no tiene que haber "mal rollo", ni hay que estar "a cuchillo" (como decía otra) porque cada uno deje clara y defienda su postura. Las cosas se hablan con claridad, con educación, y y con fundamento, y delimitar el trabajo de cada uno no tiene por qué suponer un problema (siempre habrá excepciones, como todas las cosas)
@Cid Creo que te estás confundiendo. Que una plaza sea C1C2 no quiere decir que tengas que hacer tareas de C1 siendo C2. Quiere decir que esa plaza está previsto presupuestariamente que pueda estar ocupada bien por un C2, bien por C1. Punto. En cada momento, según quién la ocupe y según su nivel, se harán las tareas que correspondan.
@Dunstan. Cuánta razón. Algun@s se piensan que el pseudoprograma Argos es la panacea, pero cuéntaselo a los que estén destinados en Extremadura y Andalucía (de hecho tengo compis allí y me lo cuentan de primera mano).
• 24/07/2017 19:50:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
en el siguiente enlace tiene una plaza de canciller en roma, dicha plaza es A1A2, como usted comprenderá ya lo ocupe un A1 ó un A2 el trabajo a realizar será el mismo, no por el hecho de ser A2 estará liberado de hacer funciones que si haría si fuese A1
[--https://www.boe.es/boe/dias/2016/03/01/pdfs/BOE-A-2016-2085.pdf--]
saludos.
• 24/07/2017 20:03:00.
• Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2009.
Pero, 5971bd035f39c, por qué si alguien no piensa como tú es porque le han lavado el cerebro o tiene síndrome de Estocolmo? Que cada uno ponga el límite donde quiera. El que no quiera hacer reconocimiento manual, está cargado de razones y en su derecho. Pensé que eso ya estaba superado.
En cuanto a ARGOS, no me parece tan mala como a vosotros. Seguramente porque la comparo con GESOLI, que era un bodrio y una tomadura de pelo. Está en una fase bastante inicial y al menos está bien enfocada y permite reconocimiento manual. No estoy en Extremadura ni Andalucía, pero tenemos muchísimos paros agrícolas y sé donde están las debilidades y fortalezas de ARGOS en esas prestaciones. Hoy día no sabe hacer la base porque arreglaron una cosa (no leía jornadas previstas por IT) y jodieron otra. En una empresa seria el desarrollo sería otro, está claro.
• 24/07/2017 20:10:00.
• Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2009.
El Cid Campeador, la mayoría de puestos de oficina en el SEPE son C2 (Auxiliar de oficina), no C1/C2 (Ayudante de oficina)
• 24/07/2017 20:27:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: julio 2017.
::: --> Editado el dia : 24/07/2017 20:28:55
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 24/07/2017 20:28:12
::: -- Motivo :
@Fiñón
Yo puedo comprender y tolero perfectamente que los que sois C2 y reconozcáis voluntariamente y por amor al arte (allá vosotros), lo hagáis, pero en lo que quiero poner énfasis es que NO es lo correcto, que hay un agravio evidente, que hay una malísima gestión de RRHH por parte del SEPE, y que no "engañen" a los nuevos diciéndoles que "tienen" que reconocer.
El pseudoprograma Argos es una patata de dimensiones bíblicas (y el pseudoprograma Gesoli no le va a la zaga). No cubre apenas más que los supuestos más sencillotes y es un quiero-y-no-puedo como todo el entramado informático del SEPE, por no entrar en la cantidad de tiempo que está caido (más que funcionando).
@Cid No lo entiendes. Siguiendo con tu ejemplo, si esa plaza A1A2 la consigue un A2, ¿piensas que le van a pagar como A1? Evidentemente no, le pagan como A2.
Las plazas de doble adscripción son plazas dotadas presupuestariamente para que estén ocupadas por por funcionarios de ambos niveles, pero no a un mismo tiempo, que es lo que tú supongo piensas.
Si una plaza del SEPE es C1C2 y la ocupa un C2, NO quiere decir que tiene que hacer tareas de C1. Quiere decir, por poner un ejemplo, que si ese C2 promociona y llega a C1, esa plaza puede "admitir" a ese nuevo funcionario C1 sin necesidad de reclasificación.
P.D: @Fiñón La mayoría (o una muy buena parte) de plazas del SEPE sí son C1C2
• 24/07/2017 20:28:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
como dije no trabajo en el SEPE y desconozco como están estructurados los puestos pero echando un vistazo rápido veo que los que son C2 puros son niveles 14 para abajo, del 15 en adelante son C1 puro o C1C2
[--http://transparencia.gob.es/transparencia/dam/jcr:...-OP-SEPE-PF.pdf--]
• 24/07/2017 21:32:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
le pagaran como A2 en el sueldo base (amen de algún complemento que pueda tener aparte que lo desconozco), el especifico en ese enlace viene ya determinado y el de destino igual y las funciones a desempeñar, iindependientemente de lo que le paguen, como tambien viene en el enlace, son las mismas, sea A1 o A2
"Gestión administrativa de la Representación con especial mención de la gestión de RR.HH., la gestión contable en su condición de cajero pagador, la conservación de locales, equipos informáticos e inventarios"
lo que no puedo es decir que como soy A2 y no me pagan como A1 la parte de gestión de RRHH y de cajero pagador no las asumo.
• 24/07/2017 22:19:00.
• Mensajes: 151
• Registrado: diciembre 2009.
No, el Cid Campeador. El vistazo que le has pegado a la RPT es demasiado rápido. En oficina no hay niveles 14. Hay auxiliares nivel 15 (C2), ayudantes nivel 17 (C1/C2), técnicos nivel 20 (A2), jefes de área nivel 22 (A2/C1) y directores, que dependiendo de la oficina son A2, A2/C1 y hasta C1.
Los que entramos desde la crisis, al margen de la provisión de cada uno, somos todos (o la inmensa mayoría) C2 nivel 15. En cualquier caso, el reconocimiento manual tampoco es función de un C1. El reconocimiento de prestaciones fuera de las aplicaciones corporativas, es una labor eminentemente técnica, y esto es un hecho. Las aplicaciones corporativas tienen un alcance que debe rondar el 15-20% de todos los expedientes que entran.
Luego, mientras a nadie se le presione, lo que yo defiendo es que cada uno haga lo que le dé la gana dentro de las obligaciones legales de cada cual. La culpa de todo esto la tiene la política de personal del SEPE. Pero yo prefiero hacer trabajo de A2 cobrando como C2 que trabajo de C2 cobrando como C2. Nadie me ha comido el tarro ni tampoco me siento especial por hacerlo, os lo aseguro. Simplemente me gusta más. En el momento que me sintiese mínimamente presionado, dejaría de hacerlo. También te digo que ahora que acabo de sacar C1, si no me dan de inmediato una jefatura de área, por los servicios prestados, trabajaré a reglamento, que también sé hacerlo, claro.
• 24/07/2017 23:47:00.
• Mensajes: 67
• Desde: Moià.
• Registrado: agosto 2009.
Caramba mi trabajo es aburrido hasta extremos soporiferos pero jamas me han pedido algo que como auxiliar no me corresponda. Las decisiones importantes las toman otros. Si tengo alguna duda aunqye sea una tonteria se lo pregunto a mi superior que ñ
para eso esta y si no tengo a nadie le pido que vuelva mañana sin cita. Pero tomar deciones las justas. Sobretodo en temas de extranjeria.
• 25/07/2017 9:01:00.
• Mensajes: 76
• Registrado: septiembre 2009.
y digo yo......
Nadie se ha percatado que "5971bd035f39c " solo lleva 8 mensajes en el foro, se ha apuntado este mismo mes y practicamente todos los mensajes son para "malmeter" aaaaaiiiiinnnssssss
• 25/07/2017 16:40:00.
• Mensajes: 50
• Desde: Valencia.
• Registrado: marzo 2017.
En casi todos los trabajos de auxiliar tienes que dar información normativa y trámites que exceden las competencias de un c2, pero al menos los a2 realizan funciones notablemente superiores. En el SEPE no, un a2 puede estar haciendo exactamente el mismo trabajo que un c2, pero cobrando quinientos o seiscientos euros más. Luego no tienes una normativa actualizada y que recoja adecuadamente las variables que hay, lo que unido a una formación escasa e incompleta y a un alto número de interinos provoca verdaderos desastres que complican mucho la existencia a los interesados, con su correspondiente enfado.
El SEPE es un desastre y además es un trabajo desagradable, recuerdo que en mi primer día en mesa se echaron a llorar dos interesadas al decirles que no tenían derecho a nada. Lo único bueno es que se cobra bien para ser auxiliar y que no se lleva a rajatabla lo de hacer las 37,5 horas semanales. Tengo claro que a igualdad de localidad el SEPE será mi última elección, aunque me temo que lamentablemente por la nota que tengo tendré que coger prácticamente lo que me toque.
• 25/07/2017 19:21:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2016.
::: --> Editado el dia : 25/07/2017 19:21:50
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 25/07/2017 19:21:25
::: -- Motivo :
Allá cada uno... mi consejo en base a mi experiencia en la administración (empecé de C2 y soy actualmente A1), es que nunca os cerréis puertas ni digáis que no a realizar tareas que 'en teoría' no os corresponden: nunca se sabe que os deparará el futuro y cualquier aprendizaje que realicéis en tareas más allá de vuestra competencia, quizás os ayuden en el futuro ;)
Y además, en última instancia, siempre hay que pensar que la Administración somos todos :)
• 25/07/2017 20:41:00.
• Mensajes: 123
• Registrado: agosto 2010.
Yo entré como C2 en una Administración autonómica. Llegó un momento en que nos quedamos sin jefes de negociado donde yo estaba (entre bajas, concursos e historias), así que llegué a llevar 2 negociados prácticamente yo solo, y encantado de la vida. Mejor estar saturado de trabajo haciendo cosas que no son tuyas específicamente, pero que alguien tiene que hacer sí o sí y que además sirven como práctica para un futuro (de hecho, estoy actualmente como laboral de un grupo superior en otra Adm. o sea, que para algo sirvió). Y estoy totalmente con lo de que "la Administración somos todos". Si hay que echar una mano, se echa, aunque no se cobre más. Ya el karma se encargará de compensarte de alguna forma.
• 25/07/2017 21:37:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:51:32
::: --> Motivo :
-
• 26/07/2017 8:02:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: mayo 2009.
El trabajo de C2 ya casi ha desaparecido por lo menos en el SEPE pero la administración sigue convocando las plazas año tras año. Si todos hacemos trabajo de técnicos jamás cambiarán la RPT.
• 26/07/2017 10:28:00.
• Mensajes: 123
• Registrado: agosto 2010.
Entiendo lo que dices, undelomo, pero ahí entramos en la discusión si cada uno debe ceñirse estrictamente a sus labores teóricas y no mover un dedo más de la cuenta o si se lleva a cabo el trabajo que haya en la oficina sí o sí. Insisto en lo del servicio público (es mi postura). Pero también soy de los que a las 15:00 apaga el ordenador, sí o sí, y tampoco perdono ni un día de vacaciones ni de asuntos particulares. Si hay cosas pendientes, digo sin ningún rubor: ¡hoy no, mañññaaannna!
• 26/07/2017 16:27:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: julio 2017.
::: --> Editado el dia : 26/07/2017 16:41:48
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 26/07/2017 16:39:45
::: -- Motivo :
@antonhio En algún momento he de empezar a escribir y serán mis primeros mensajes... No puedo empezar a intervenir y llevar ya 100 mensajes. Aquí si no llevas chorrocientos mensajes ya eres "sospechoso" y no puedes dar tu opinión... Faltaría más. Y no estoy "malmetiendo", estoy dando mi opinión y mi postura, que es una realidad de la que muchos ni se percatan, y que es una información que los novatos han de tener muy presente.
@undelomo +1 Más claro, H2O. El SEPE, muy listo él, metió auxiliares a cascoporro, y ahora, oh sorpresa, se percata de que gente que pertenece al cuerpo AUXILIAR no quiere hacer funciones impropias de su cuerpo. Haber gestionado mejor al personal y ahora no tendríamos estas situaciones.
@varios Que uno tenga constancia de sus funciones y deje clara su postura no es sinónimo de ser un vago, ni de atender mal al ciudadano, ni de toda esa imagen negativa que algun@s estáis dando como a entender. Parece como si el C2 que reconoce sin corresponderle es un ser de luz que se desvive por su trabajo y el futuro de la humanidad y el C2 que se ciñe a sus funciones es malvado ogro repugnante y hediondo. No, chavalada, los C2 que hacemos nuestros funciones y que son por las que nos pagan, también sabemos sonreir y somos amables y procuramos dar servicio al ciudadano en todo lo posible... pero sin que la Admón. nos tome el pelo.
@Cid Es que estás comparando dos situaciones distintas: tu enlazas unas plazas con unas funciones dadas a las que pueden optar aspirantes que deberán tener un nivel determinado de dos posibles, y aquí hablamos de las tareas propias de funcionarios que pertenecen a un Cuerpo determinado (al auxiliares, al de gestión, etc.) destinados en un organismo (SEPE) en cuyas unidades la distinción de dichas tareas no queda establecida oficialmente, y en las que se pretende que "todos hagan de todo".
• 26/07/2017 18:04:00.
• Mensajes: 50
• Desde: Valencia.
• Registrado: marzo 2017.
::: --> Editado el dia : 26/07/2017 18:16:13
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 26/07/2017 18:12:15
::: -- Motivo :
Yo lo que he visto en mi experiencia de interino, y lo que me han contado mi mujer y amigos, en diferentes organismos la administración pública funciona así:
-Si ven que trabajas bien, te irán incrementando el número y nivel de las tareas, hasta que lleguen al punto en que estás a punto del colapso. Y este trabajo no se verá compensado vía productividad, ni con preferencias de cara a una comisión de servicio, ni con una mejora futura del puesto de trabajo.
-Lo mismo si tienes una habilidad especial, como conocimientos informáticos o idiomas, a partir de que se enteren tú serás el encargado de realizar esas tareas, por supuesto sin ningún reconocimiento.
-Si eres una persona que no se queja ni protesta se acostumbrarán a darte los peores trabajos, tendrás que coger las vacaciones cuando no lo quieran los demás, etc., porque preferirán maltratarte a tener que enfrentarse con los jetas que hay en todas las oficinas pues estos les plantan cara y claro eso es un mal trago.
Yo ya pagué la novatada y no me creo ninguna promesa, ni me van a convencer de que me deje los cuernos mientras los vagos están tan tranquilos. Haré bien mi trabajo en las tareas que me correspondan como auxiliar y otras que voluntariamente acepte, pero si quieren ponerme a trabajar de a2 que me lo paguen vía productividad o con comisiones de servicios con complementos más interesantes, y si no que le expliquen al juez de lo contencioso porque un auxiliar debe, por ejemplo, reconocer subsidios porque "en esta oficina todos hacemos de todo". En las AAPP igual que en la empresa privada si quieres ascender lo mejor es llevarte bien con el jefe, es triste pero en la mayoría de sitios es así.
• 26/07/2017 19:02:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: julio 2017.
@D2013 Salvo algunos matices, coincido en buena parte de lo que has dicho.
• 26/07/2017 19:12:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 26/07/2017 19:15:39
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 26/07/2017 19:14:15
::: -- Motivo :
A ver, cada cual cuenta su experiencia personal (lo que me parece bien), distinto es que se trate de convencer al resto de que la opción verdadera es la suya.
Yo me incorpore a un puesto de atención donde todos tenían un nivel 15 (a nivel nacional) y yo tenia un nivel inferior aunque realizaba el mismo trabajo que ellos o mas (mas bien lo segundo), tras una reclasificacion los subieron a un 17 y sin yo decir nada propusieron que mi puesto pasase tambien a ese 17 (lo que concedieron al cabo de los meses con carácter retroactivo) si me hubiese plantado en mis 13, yo no hago esto si no me dan un 15 o un 17 seguramente aún estaria con aquel nivel inicial.
y le pongo otro ejemplo, hace poco se hizo una remodelación de La Oficina y uno de los que estamos tenia que irse a un puesto fuera y nadie queria ir, condicion de mi superior, llevaros a quien queráis menos a... bingo, acertaste. Si eres de los que en cuanto te intentan dar algo (fuera o no de tus funciones) pones pegas al final si hay que hacer cambios serás al primero que intentarán largar, evidentemente eso ya va con cada uno y su forma de ser, yo me he comido durante años funciones que no me correspondían pero luego cuando he pedido algo, me lo han concedido sin problemas, distinto es, como tambien me ha pasado, que cada vez que había algo que hacer me lo daban a mi y el resto mirando, conclusión, cuando ha salido un concurso he pedido y me he ido, ahora donde estoy, la relación con los compañeros es genial, todo el mundo hace de todo (incluido mi superior A2 que si había que hacer funciones de subalterno no se le han caído nunca los anillos y se ha puesto a hacerlo sin mandar a nadie) y donde, cuando no tengo mucha carga de trabajo intento quitarle a los demás aunque no sean funciones de mi puesto actual.
La actitud va con cada uno y no creo que nadie sea mejor o peor funcionario por limitarse a asumir estrictamente sus funciones o por abarcar un poco mas allá, tened presente que esos técnicos en el caso del SEPE a menudo tambien abarcan funciones que tampoco son suyas y que podían estar desarrollando un grupo C pero por falta de personal o saturación asumen ellos y a fecha de hoy (creo) no han protestado por hacerlo.
• 26/07/2017 20:35:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: julio 2017.
::: --> Editado el dia : 26/07/2017 20:35:50
::: --> Motivo :
A ver Cid, estás extrapolando una experiencia tuya personal (te han hecho favores y te han "mimado" por asumir trabajo que no te corresponde) a lo que debería ser la gestión objetiva y general de la gestión del personal y las tareas propias de los cuerpos de la AGE (sea SEPE o donde sea), y eso no es válido.
No intento convencerte a ti de que no hagas trabajos que no te corresponden, sino que NO se establezca como normal o correcto lo que NO lo es, técnica y objetivamente hablando. Y repito, que esto lo tengan en cuenta los nuevos (como creo es el caso del que inició este tema).
Por cierto, en cuanto a tu comentario de los técnicos del SEPE, ten en cuenta que un técnico está capacitado para hacer tareas de su nivel o inferiores; un auxiliar está capacitado para hacer tareas de su nivel, pero no superiores.
• 26/07/2017 22:23:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
5971 lo primero que dije es que cada cual cuenta su experiencia personal y podrás encontrar de lo mas dispares, y como también dije, cada cual tiene su actitud frente al trabajo, antes de entrar en la publica, donde trabajaba, una vez acababa mi trabajo muchas veces si estaban saturados los compañeros me quedaba fuera de mi horario (y sin que me lo remunerasen) a echar una mano (y no, si no me hubiese quedado habría seguido contratado igual), mi forma de ser es esa, yo he tenido a gente en la mesa pidiendo que necesitaban pedir cita para el sepe o para sacar un certificado del mismo y decirte que en el sepe le indican que ahí tiene un ordenador y que se busque la vida y esa cita o ese certificado se lo he sacado yo desde mi puesto no trabajando en el sepe, es algo que me compete a mi? evidentemente no, si me limito a hacer mi trabajo tendría que haberle dicho que eso no corresponde allí y que vuelva de nuevo hasta La Oficina de empleo y que allí le ayuden.
En cuanto a técnicos por esa regla de tres que saquen solo plazas de técnicos y después los vamos colocando de auxiliar, administrativo o de técnicos.Un medico tambien está capacitado para hacer de celador, pero para esa función ya están los celadores.
Pedro, créeme que en DP pequeñas el imprescindible como usted lo califica es el que mas abunda ya que por falta de personal todo el mundo hace de todo y se lo dice alguien que ha estado en DP de las mas grandes a nivel estatal y también en pequeñas, en las grandes tienes a la persona que se encarga de una parte, de un apartado, de una ayuda (yo lo he hecho, ademas preguntas el por que de la separación de documentación que hacia y se limitaron a decirme que simplemente lo hiciese) y en las pequeñas haces la parte, el apartado y la ayuda (de hecho cuando estuve en la pequeña fue cuando entendí el por que de esa separación de documentación) y créame, se aprende mucho mas en una pequeña haciendo de todo, que en una grande viendo solo una pequeña parte.
D2013, tu mensaje lo ha "clavado". Lo puedo aplicar a la mayor parte del tiempo que trabaje en la empresa privada.
Hasta invente un palabro que describe la actitud de algunas personas ante el trabajo: "Jetismo" ja ja.
Y todavía estoy esperando cobrar el plus de Inglés, je je
Al menos el trabajo era de calidad y me sentía recompensada en otros aspectos.
Pero si consigo entrar en la Administración, por favor que no haya ese (mal) ambiente de trabajo o pensare que el ser humano es un p... asco. :(
• 27/07/2017 0:24:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: mayo 2009.
Mi experiencia en el SEPE es idéntica a la descrita por D2013.