Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.275 mensajes • 396.053 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 06/07/2017 12:54:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: enero 2017.
::: --> Editado el dia : 06/07/2017 17:48:33
::: --> Motivo :
[--http://www.adams.es/noticias/oferta-empleo-publico...libre/3120/-1/1--]
Desde luego sería un auténtico regalo si también convocasen plazas de administrativos del estado por libre. Desde que yo recuerde siempre las ponen por promoción interna (ni siquiera en el 2009 hubo por libre y eso que fuera oferton de empleo público).
Nos pondrían en la tesitura de que administrativos tiene más temario y más árido lógicamente que el de auxiliares por tanto se necesita más tiempo de preparación pero no hay prueba de ofimática ni psicotecnicos no chorradas semejantes.
Que haríais? Prerariais bien una sola o iriais a por las dos?
• 06/07/2017 13:07:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: diciembre 2016.
::: --> Editado el dia : 06/07/2017 13:11:02
::: --> Motivo :
el temario de promocion interna no es indicativo de nada, pero francamente, no creo que sea mucho más extenso que unas de C2 de CCAA o de Ayuntamiento (al menos lo que se estila en Aragon), asi que si el numero de plazas estuviera sobre las 250 o asi, y no difiriera mucho del programa de C2, si. Dandole prioridad a estas, claro. Tambien habra que ver fechas, si ponen unas la siguente semana de las otras os podeis dar con un canto en los dientes, que nadie se piense que va a tener dos meses entre una y otra.
De hecho mi idea era preparar auxiliar de justicia junto con estas, pero si salen C1 libres paso de justicia.
imagino que de darse, tendra su segundo examen de informatica, eso no lo quita ni dios. tampoco me extrañaria 25 temas de leyes y unos 10 de informatica en el teorico.
• 06/07/2017 13:48:00.
• Mensajes: 128
• Desde: Almería.
• Registrado: febrero 2016.
Yo sí, me prepararía C1 y C2 sin dudarlo.
• 06/07/2017 13:52:00.
• Mensajes: 311
• Registrado: septiembre 2016.
Habría que ver el temario, está claro que de legislación aumentarán los temas... ¿Pero de informática? ¿Qué más van a pedir, programación? ¿Todo tesauros?
Creo que puede ser una gran oportunidad para los que tengamos una buena base en el temario de C1, aunque al final todo dependerá del número de plazas.
• 06/07/2017 14:47:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: noviembre 2016.
Otra no nos queda, con la que acaban de liar...Pero bueno, la mayoría de nosotros somos universitarios. Podemos con un c1 perfectamente. Buen estudio a todos.
Adios verano!!!
• 06/07/2017 14:52:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: noviembre 2016.
Programa c1 promo interna del año pasado:
Programa.
I - Derecho Administrativo General
1.- Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. El
acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de
los actos administrativos. Revisión, anulación y revocación. El principio de
legalidad en la actuación administrativa.
2.- El procedimiento administrativo. La Ley de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:
Contenido y ámbito de aplicación. La iniciación, ordenación, instrucción y
terminación del procedimiento administrativo.
3.- Los recursos administrativos: concepto y clases. Recursos de alzada,
reposición y extraordinario de revisión. La jurisdicción contenciosoadministrativa.
4.- Los contratos del Sector Público: Concepto y clases. Procedimiento de
adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones
contractuales. Incumplimiento de los contratos del Sector Público.
5.- Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la
Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Discapacidad y dependencia.
6.- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la
información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen
Gobierno: funciones.
II - Gestión de personal
1.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico.
El personal funcionario: Funcionarios de carrera y funcionarios interinos.
La selección de los funcionarios. Programación y Oferta de Empleo
Público. El Registro Central de Personal. Acceso al empleo público y
provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
2.- Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones
administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de
ellas.
3.- Provisión de puestos de trabajo en la Administración del Estado. Los
deberes y derechos de los funcionarios. La promoción profesional.
4.- Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: Faltas, sanciones y
procedimiento. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. La
MUFACE y las clases pasivas.
5.- El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. Selección.
Derechos, deberes e incompatibilidades. El contrato de trabajo:
Contenido, duración y suspensión. El III Convenio Único para el personal
laboral de la Administración General del Estado.
III - Gestión financiera
1.- El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El Ciclo
presupuestario. El Presupuesto por programas: concepto y fases.
Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.
2.- El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos
presupuestarios: características. Las modificaciones presupuestarias:
créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de
crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito.
Incorporaciones de crédito.
3.- El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto.
Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos
contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La
ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago:
Modos y perceptores.
4.- Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al
servicio de la Administración Pública. Nóminas: estructura y normas de
confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos,
trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras
remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago
de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.
5.- Gestión económica y financiera de los contratos del Sector Público.
Gestión económica y financiera de subvenciones.
• 06/07/2017 14:54:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: diciembre 2016.
por poder se puede, ya digo que no creo que el temario sea más complicado que el de muchas C2 por aqui que incluyen que ya incluyen contratos administrativos, trlgss, etc, etc... Ahora, los habituales de C2 de por aqui muchos se van a hacer el sepukku cuando tengan que aprenderse la Ley de Contratos del Sector Publico.
• 06/07/2017 14:56:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Así de repente lo que veo de más es Contratos del Sector Público, cosas del personal laboral, algo de nóminas y màs profundidad en los presupuestos, ¿no? No parece una locura no se
• 06/07/2017 14:57:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: diciembre 2016.
yo no pondria el programa de promocion interna como indicativo de nada, aparte de que ahi realmente, quitando algo de contratación y alguna cosa muy especifica, el 90% ya viene incluido en el temario de C2. Pondrán mucha gansada para hacer bulto, yo calculo 35 temas y no como esos que te los resumes en 3 paginitas.
• 06/07/2017 15:01:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: noviembre 2008.
Ahora echarle un vistazo a los examenes de promoción interna...No tienen nada que ver con C2, preguntas mas rebuscadas y complicadas...en mi opinión
• 06/07/2017 15:05:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: diciembre 2016.
::: --> Editado el dia : 06/07/2017 15:12:04
::: --> Motivo :
Yo asi a ojo de buen cubero diria que meteran 7 temas de constitucion, 1 de poder judicial, 2 de europa, 4 temas de administrativo, 3 temas de ebep, 1 de trlgss, 2 de presupuestos, 3 de contratos, 4 o 5 de temas variados de temas administrativos y mi duda es si habra alguna parte de informatica o no.
p.d: bueno, se me olvidaba el tema del jenaro y los discapacitados, ese lo meten fijo...
• 06/07/2017 15:11:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: marzo 2017.
Los exámenes de promoción interna se hacen en Madrid igual que los exámenes de gestión por libre ( y promoción interna) No se si todo el mundo está dispuesto a ir a Madrid...
.
• 06/07/2017 15:13:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: diciembre 2016.
con 800 plazas pronostico un minimo de 20mil inscripciones asi que los tendran que hacer en toda España...
• 06/07/2017 15:25:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: noviembre 2016.
Si, yo tb pienso que meten informática fijo. Aparte de que que esto de promoción interna va a ser el aperitivo de lo que nos vamos a tener que estudiar nosotros.
• 06/07/2017 15:50:00.
• Mensajes: 311
• Registrado: septiembre 2016.
Yo si tuviera que empezar con el C1 obviamente empezaría con los temas de promoción interna porque esos no creo que los quiten, y al menos vas adelantando trabajo.
Pero vamos, lo mínimo después de tantos años sin que salgan por libre es sacar los temarios sin esperar a la convocatoria. Al menos eso espero :/
• 06/07/2017 17:43:00.
• Mensajes: 1022
• Desde: Málaga.
• Registrado: diciembre 2011.
En la Junta de Andalucía han convocada C1 y C2 y la diferencia está en que meten más temas y profundizan más en otros bloques. Entra la ley de Contratos, la de patrimonio, personal laboral, seguridad social, muchos más del bloque presupuestario, etc... De informática entra lo mismo, la diferencia es que el segundo examen de Administrativo no es un práctico de Word y Excel sino un supuesto tipo test del temario.
Supongo que en el Estado será algo similar.
• 06/07/2017 18:39:00.
• Mensajes: 319
• Desde: Salamanca.
• Registrado: noviembre 2006.
Efectivamente, lo más seguro es que conste de 2 ejercicios, uno tipo test y otro de un supuesto teórico-práctico. Al menos así se hacía hace casi 17 años, donde aunque las plazas de Administrativos, solían salir con "especialidad Agentes de la Hacienda Pública", las convocatorias eran de este estilo:
7.1.1 Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas sobre las materias contenidas en el programa que figura como anexo I a la presente convocatoria. La duración máxima de esta prueba será de sesenta minutos. El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas múltiples, siendo sólo una de ellas la correcta. Los aspirantes marcarán las contestaciones en las correspondientes hojas de examen. Los aspirantes que además de reunir los requisitos establecidos en la base 2.2 pertenezcan al Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado (Código 1146) y se encuentren destinados en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, estarán exentos de la realización del primer ejercicio.
7.1.2 Segundo ejercicio: Consistirá en contestar un supuesto teórico-práctico relacionado con los epígrafes IV "Inspección y Gestión Tributaria" y V "Recaudación Tributaria" del programa, de entre dos propuestos por el Tribunal, con objeto de valorar los conocimientos teóricos del candidato, así como las aptitudes para la solución de las cuestiones planteadas. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de dos horas treinta minutos.
• 06/07/2017 18:44:00.
• Mensajes: 1842
• Desde: Granada.
• Registrado: abril 2016.
Sí, así es el examen actual de Agentes de Hacienda, y de Ayudantes de IIPP creo que también del estilo eso sí, me parece qie el temario son unos 50 o más temas y el de Agentes 35, mucha diferencia.
El otro cuerpo C1 es el de Técnicos de Informática, que son 35 temas también, pero los 2 exámenes son tipo test. Así que en todas estas posibilidades andará Administrativo...
• 06/07/2017 18:44:00.
• Mensajes: 311
• Registrado: septiembre 2016.
¿¿100 preguntas en 60 minutos??
• 06/07/2017 19:01:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: marzo 2013.
Sí, en Agentes de Hacienda son 100 preguntas en 60 minutos no tiene nada que ver con auxiliar. En la página de la AEAT en la sección de empleo público podéis ver como son los exámenes. Y el segundo telita con él, son 2 horas y media con preguntas a desarrollar y o tienes las cosas claras en los supuestos prácticos o no sacas nada porque no da tiempo a pensar.
Veo en algunos mucha euforia con estas plazas pero todavía no hay temario ni sabemos como será el proceso selectivo y desde luego como se parezca al examen de Hacienda no tiene nada que ver con auxiliares. En fin ya veremos cuando tengamos datos oficiales.
• 06/07/2017 20:05:00.
• Mensajes: 420
• Registrado: mayo 2013.
No os emocioneis, que igual lo ponen el mismo día a la misma hora.
• 06/07/2017 20:28:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: diciembre 2016.
Comparar opo a administración general con un agente de hacienda es como comparar con tramitación procesal, peras con manzanas. Hasta que no salga la convocatoria nadie puede tener ni idea de lo que va a salir.
Lo de 100 preguntas en 60 minutos no es descabellado, he hecho opos de auxiliar así... Y lógicamente mucho mas complicadas. Los que tengáis problemas con la legislación de C2 vais a sudar sangre, eso tenedlo claro.