Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
710.599 mensajes • 396.154 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 21/07/2017 13:01:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: enero 2017.
::: --> Editado el dia : 21/07/2017 15:37:58
::: --> Motivo :
Como exámenes oficiales modernos de auxiliar administrativo por turno libre solo hay desde el 2015 ( (antes el último fue el del 2009) me gustaría preguntar si alguien sabe o se ha puesto a investigar si las preguntas que caen en los exámenes ya nunca más las ponen en posteriores (me refiero a las mismas exactas) o si bien las suelen repetir tal cual cuando les da la gana. Es que como hay poco material no se puede comparar.
Estudiais lo que preguntaron ya otros años o pasais de eso?
• 21/07/2017 13:19:00.
• Mensajes: 300
• Registrado: marzo 2016.
Al menos en Justicia sí se repiten, no ya de un año a otro, sino el año pasado en el examen de Tramitación preguntaron cosas que volvieron a preguntar en el de Auxilio un par de meses más tarde. Si no pudieran repetir al final se quedarían sin qué preguntar.
He respondido pero no se ha grabado nada...
Decía que tal y como dice mikel en justicia si que repiten, yo miraba siempre las anteriores y cogí esa manía también con AGE, así que yo miro anteriores. Aunque más para psicos e informática que para leyes ya que están desfasadas.
• 21/07/2017 15:09:00.
• Mensajes: 90
• Registrado: febrero 2017.
Hola, te digo desde ya que te las mires, yo mire todos los exámenes y sí que vi en unos y otros preguntas repetidas, si te aconsejo que te lo estudies todo y luego ya mires eso, eso es un extra pero si pretendes aprobar estudiando poco con esos trucos luego te arrepentirás. Ánimo y saludos
• 21/07/2017 15:29:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: enero 2017.
::: --> Editado el dia : 21/07/2017 15:36:35
::: --> Motivo :
Tienes toda la razón excedenciaforzosa. Pero no me habéis entendido del todo. Pongo un ejemplo.
Por ejemplo en el tema relativo a la unión europea tanto en el examen del 2015 como en el del 2016 lo que preguntaron fue siempre referido estrictamente al tratado de la unión europea, mientras que por ejemplo en el manual de Adams (y en otros me imagino que también) te exponen también los tratados originarios de la unión europea, y entonces viendo en los exámenes lo que preguntar de la unión europea seria una perdida de tiempo estudiarse esto último.
Pues también me refería a casos como este. Que haríais?
Sinceramente Yo creo en una oposición es igual de malo descartar contenido a gusto del consumidor que igualmente estudiarse absolutamente toooodo como un burro y perder tiempo tontamente.
Yo por ejemplo descarto absolutamente el tema o las leyes de presupuestos, me parece absurdo por una o dos preguntas que encima suelen ser tontisimas y las sabes, tener que estudiarme ese toston de leyes y o de tema si lo estudias desde el temario. Es la que yo descarto de todas todas, y la unión europea si no te la sabes es tres cuartos de lo mismo, sale una o dos y si salen, y la verdad que el nivel de esas preguntas es bajo en comparativa con el pedazo tocho que es estudiarlas. Así que sinceramente como tú te veas, si eres un crack con los psicos y crees que vas a sacar ahí mínimo 25 pues puedes descartar leyes, porque con 23 ya tienes una nota de corte muy buena en la primera parte, 48. Normalmente el corte ronda ahí, así que tú como tú veas !!, todo depende del tiempo que tengas y de como vayas en psicos.
• 21/07/2017 17:23:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: enero 2017.
::: --> Editado el dia : 21/07/2017 17:31:56
::: --> Motivo :
Yo prefiero amarrar en leyes que es lo más amarrable que jugarmela en los psicoticos (psicotecnicos) y que les de este año por poner palabras más raras que no sabes si te están preguntando en castellano o en turco chipriota y cagar un año de estudio.
Aun asi En cualquier caso a lo que me refería es que en una oposición de nivel c2 como la nuestra que van solo a las leyes más importantes y de ellas preguntan lo básico me parece una perdida de tiempo estudiarse a bofetadas la ley de bases del régimen local, la orden hap por la que se desarrollan los presupuestos, las disposiciones adicionales y de rogatorias de la constitución, el tratado de roma, de niza, de Ámsterdam y de Albacete si hace falta etc etc etc
• 21/07/2017 19:42:00.
• Mensajes: 78
• Desde: Gijón.
• Registrado: abril 2017.
Más que estudiar (al fin y al cabo son 30 de una parte y creo que 6 de la otra, y hay manuales con centenares de preguntas de esos mismos temas, así que la posibilidad de repetición es muy escasa), yo las miraría porque dan pistas de cómo y sobre qué temas suelen ir las preguntas que ponen. Y también te dan pistas del tipo de opciones con las que te vas a encontrar (por ejemplo, no aparecen del tipo "todas son validas", "ninguna es válida" o similares, que les encantan a los que hacen manuales). En ese sentido, muy recomendable. En el psicotécnico, igualmente, sirven para hacerse una idea de qué clase de preguntas te van a caer (por ejemplo, no tiene sentido hacer psicotécnicos de averigua las diferencias entre... o las de contar número de letras de palabras... porque no hacen esa clase de preguntas).