Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 14/08/2017 22:41:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2006.
Plazos como para presentar solicitudes pasan de 20 días naturales a 20 días hábiles por la nueva Ley de procedimiento...pero otro como los 90 dias naturales para las inscripciones provisionales del RCP se quedan igual. ¿Alguien me lo puede aclarar?
• 14/08/2017 23:34:00.
• Mensajes: 190
• Registrado: abril 2017.
¿RCP?
¿Eso qué es?
• 14/08/2017 23:41:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: agosto 2017.
RCP= Registro Central de Personal
• 15/08/2017 12:05:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: julio 2016.
::: --> Editado el dia : 15/08/2017 12:06:32
::: --> Motivo :
"Siempre que POR LEY o en el Derecho de la Unión Europea NO SE EXPRESE OTRO CÓMPUTO, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos"
Si una ley te dice expresamente que cuentes días naturales siguen siendo naturales mientras no se modifique la propia ley, la ley 39/2015 no transforma tooodos los plazos que hay repartidos por las leyes en días hábiles por arte de magia.
• 15/08/2017 17:48:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2006.
Meli pero son reglamentos los que están en vigor...de ahí mi duda.
• 15/08/2017 17:52:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2006.
...Real Decreto 2073/1999, de 30 de diciembre, modifica el Reglamento del Registro Central de Personal de funcionarios y personal laboralque estaba en vigor y que hasta entonces estaba regulado por el Reglamento aprobado en 1986...
• 16/08/2017 13:55:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: julio 2016.
Muy buena duda con lo de los reglamentos... a tanto no llego. Mi opinión es que el computo de plazos de la ley 39 es para las relaciones de la administración con el ciudadano, por eso el inicio del cómputo es "desde el día sguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo".
En este caso es un reglamento de autoorganización, de eficacia interna, y no hay ni notificación, ni publicación... el administrado no aparece por ninguna parte. Si en la versión consolidada del BOE dice 90 días naturales en un examen de auxiliares eso es lo que hay que defender a capa y espada, no se puede pedir en este nivel que el opositor reinterprete cada artículo que lee en función de corrientes doctrinales, jurisprudencias varias, hay que saberse lo que pone la ley y punto.
Pero solo es mi opinión, de todas formas la duda me la apunto, que me parece buenísima. A ver si alguien sabe más sobre este tema y nos aclara el asunto.
Un saludo.
• 16/08/2017 16:45:00.
• Mensajes: 414
• Desde: Santiago de Compostela.
• Registrado: junio 2016.
::: --> Editado el dia : 20/05/2018 16:54:18
::: --> Motivo :
-
• 16/08/2017 18:47:00.
• Mensajes: 46
• Registrado: marzo 2016.
El cambio que operó la ley de procedimiento es que desde su entrada en vigor, en normas que no tengan rango de ley ni sean de Derecho de la Unión Europea, da igual que en las mismas se contemple que el plazo consta de días naturales, puesto que siempre se van a interpretar como días hábiles. Como ejemplo el plazo de 20 días naturales que establece el RD 364/1995 para la presentación de solicitudes en procesos selectivos, que ahora es de 20 días hábiles, aunque dicho real decreto no se haya modificado (por el principio de jerarquía normativa).
Antes si una norma reglamentaria especificaba que los días eran naturales, el plazo se contaba así. Ahora da igual, va a ser hábil sí o sí a no ser que establezca lo contraria una norma con rango de ley o de la UE. Respecto a aquellas normas que establecen plazos de días sin especificar si son naturales o hábiles, en este caso se siguen considerando hábiles como ya establecía la Ley 30/92.
Respecto a la duda, yo afirmaría que esos 90 días naturales ahora se han convertido en hábiles, puesto que no la ley 39/2015 no hace distinción sobre unas normas de derecho administrativo u otras. Además no estoy de acuerdo en que sea una norma de simple autoorganización puesto que es una norma que regula un aspecto de recursos humanos y los empleados públicos, en todas sus tipologías, pueden ser afectados porque tal plazo sea mayor o menor.