Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 26/10/2017 21:46:00.
• No registrado.
• 27/10/2017 12:50:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2016.
Pues darán a quien lo necesite, ni más ni menos, además viendo que conceden muy pocas se intuye que solo es en los casos muy justificados. El lugar será donde la persona haya indicado, seguro que le interesa más a él que a tí que fuera en su propia ciudad.
Espero que no tengas que buscar un piso de alquiler adaptado a una silla de ruedas, por ejemplo, en otra ciudad. Ya verás que gracia te iba a hacer.
• 27/10/2017 16:44:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2016.
No, Pedro24, nadie sabemos que función, ni donde en concreto, tiene cada puesto de la lista de destinos. El puesto de trabajo se deberá ajustar, siempre que sea posible, a la posible discapacidad del trabajador.
Se pide cambio de prelación como dice el BOE por razones de movilidad, dependencia u otras análogas. Esto es justo el ejemplo que pongo yo.
Imagina trabajar en Toledo, donde la mayoría de los organismos del Estado están en el casco antiguo que está una atalaya, con el ejemplo que he puesto antes.
O que "simplemente" eres ciego y con mucho esfuerzo eres autónomo en tu casa, adaptada a tus necesidades por supuesto, y te puedes mover mínimamente por tu ciudad, pues si no te toca un trabajo en tu ciudad es muy muy difícil.
• 27/10/2017 17:03:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2017.
::: --> Editado el dia : 27/10/2017 17:09:22
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 27/10/2017 17:08:40
::: -- Motivo :
Yo entiendo las dificultades del minusvalido y que en casos graves es una gran putada el encontrar vivienda y un puesto adecuado.
Pero por otra parte, quien se presenta a las opos del Estado sabe de sobra que los destinos ofertados son muy variados y las posibilidades de que te toque en tu ciudad de residencia (salvo que seas de Madrid, Barcelona, Ceuta, Melilla, las islas y provincias deficitarias) es muy escasa.
Si quieres quedarte en tu ciudad de residencia lo más "fácil" es presentarte a las de tu ayuntamiento y en menor medida tu Comunidad.
Hay gente sin minusvalía pero que tiene otros problemas, como cargas familiares, a las que el destino es una putada igualmente. Pero es lo que hay, cuando te presentas y sacas la plaza sabes a lo que te expones.
• 27/10/2017 18:31:00.
• Mensajes: 89
• Registrado: mayo 2017.
Que haya calma. Habrá prelaciones si está muy justificado. Que alguien esté en silla de ruedas por ejemplo, no implica que no pueda trasladarse de ciudad. Me imagino que la prelación se dará en los casos en los que el afectado tenga un grado de dependencia de otra persona o cuando se trate de una enfermedad en la que el clima influya notablemente. Yo creo que no va a haber ningún cambio.
• 27/10/2017 22:20:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2016.
"Yo entiendo las dificultades del minusvalido y que en casos graves es una gran putada el encontrar vivienda y un puesto adecuado. " pues justo para esos casos está el cambio de prelación.
Cada persona valorará las opciones que tiene para quedarse cerca de su casa como hacemos todos al meternos en este jaleo y las posibilidades que tiene en el cambio de prelación. Hasta 2009 había plazas en casi cualquier capital de provincia y después del parón el año 2015 no es que sea el mejor ejemplo de nada por que al ser una reposición del SEPE no hubo plazas ni en Madrid, este año pues lo que hemos visto.
Si tengo que esperar, por ejemplo, a que el Ayuntamiento de mi ciudad saque plazas se jubilan mis hijos. Todo no es tan "fácil" en todos los sitios y a nivel autonómico más de lo mismo.
También es una putada tener cargas familiares e irte lejos (las personas con discapacidad también tienes esas cargas), pero no veo ningún hilo de alguien que haya pedido el cambio de prelación y no se lo hayan concedido y venga a quejarse al foro porque ya sabía a lo que se expone.
Veo un hilo de alguien del cupo general quejándose de los cambios de prelación que aún se han producido, aun cuando ya sabía que se exponía a estos cambios de prelación como pasa en todas las convocatorias del Estado. Si quiere quedarse en su ciudad de residencia lo más "fácil" es presentarse a las de su ayuntamiento y en menor medida su Comunidad, los cambios de prelación afectan poco o nada.
• 29/10/2017 6:58:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: febrero 2016.
"
Yo entiendo las dificultades del minusvalido y que en casos graves es una gran putada el encontrar vivienda y un puesto adecuado.
Pero por otra parte, quien se presenta a las opos del Estado sabe de sobra que los destinos ofertados son muy variados y las posibilidades de que te toque en tu ciudad de residencia (salvo que seas de Madrid, Barcelona, Ceuta, Melilla, las islas y provincias deficitarias) es muy escasa.
Si quieres quedarte en tu ciudad de residencia lo más "fácil" es presentarte a las de tu ayuntamiento y en menor medida tu Comunidad.
Hay gente sin minusvalía pero que tiene otros problemas, como cargas familiares, a las que el destino es una putada igualmente. Pero es lo que hay, cuando te presentas y sacas la plaza sabes a lo que te expones. "
Cuando te presentas a las opos del estado, hay un tema de discapacidad, donde se estudia toda la normativa, así que ya sabes a lo que te expones.
Pero tranquilos, la prelación se da en poquisimos casos, tipo movilidad reducida con ayuda de tercera persona y similar.
• 30/10/2017 0:16:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2017.
::: --> Editado el dia : 30/10/2017 0:39:52
::: --> Motivo :
Vaya por Dios, que sensible está la gente. Parece que todo lo que se escribe se toma como un ataque, parece que los del turno general estamos nerviosos porque nos van a adelantar 36 personas. Pero no, a veces uno escribe una simple reflexión.
Ya lo escribí al final de mi anterior mensaje "cuando te presentas y sacas la plaza sabes a lo que te expones". Sabes a lo que te expones en cuanto a destinos, sueldo, prelaciones, movilidad, etc. Y esto vale tanto para turno discapacitado, para el general, para los que tiene cargas familiares o los que viven en CCAA no deficitarias a las que tardán años en regresar y para los que con "mucha suerte" cumplan varios de los requisitos anteriores.
Yo estoy bien tranquilo y este tema no me inquieta lo más mínimo. En ningún momento me quejé de las prelaciones, si hay 1, 10 o 36 es lo que toca, se darán con motivo justificado, así lo recogen las bases de la convocatoria y ya está. Si lo conceden será porque su vida no es fácil y me parece correcto.
Sólo quise reflejar que en estas plazas del Estado es muy complicado caer donde uno quiere (sobre todo es determinadas provincias). Por eso comentaba también que lo "fácil" para asegurarte puesto donde quieres es la administración local y la autonómica en algunos casos. Y lo de fácil está claramente entrecomillado, creo que todos sabemos el nº escaso de plazas que autonomías y entidades locales están convocando estos últimos años (amén de oscurantismo, irregularidades y enchufismos varios).