¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

hhhhhhhh

• 30/03/2018 18:06:00.
Mensajes: 8
• Registrado: marzo 2018.

Plazos de prescripción

Hola, tengo una pregunta sobre los plazos de prescripción:
Si el periodo voluntario finaliza el 10-03-17 según el artículo 62.2
Artículo 67.1. de la LGT: el plazo de prescripción a exigir el pago de una deuda liquidada es de 4 años desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo de pago en periodo voluntario
los 4 años van desde 11-03-17 hasta 11-03-21

¿Se puede exigir la deuda el día 11-03-2021?

11 RESPUESTAS AL MENSAJE

Joelopositor

• 30/03/2018 18:15:00.
Mensajes: 22
• Registrado: febrero 2018.

RE:Plazos de prescripción

::: --> Editado el dia : 30/03/2018 18:15:08
::: --> Motivo :

Creo que estas preguntas debes formularlas en el foro de Hacienda, allí te contestarán mejor sobre la LGT

Soiña

• 30/03/2018 18:40:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:Plazos de prescripción

Si el día 11/03/2021 te llega la notificación exigiéndote el pago de la deuda, aunque sea el último día del plazo, sigue estando en plazo, por lo tanto, la respuesta es si.

Amapolacamil

"La verdad os hara libres"

• 31/03/2018 2:27:00.
Mensajes: 48
• Registrado: junio 2013.

RE:Plazos de prescripción

SI y claro que te exige la deuda hasta cuatro años despues
Elllos revisan hasta cuatro años atras. Si estas obligado en 2017 no te prescribe hasta 2021............Juegatela!!!

hhhhhhhh

• 31/03/2018 15:59:00.
Mensajes: 8
• Registrado: marzo 2018.

RE:Plazos de prescripción

Gracias a todos.

Soiña

• 31/03/2018 18:40:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:Plazos de prescripción

Hola!
He visto que en el foro de Hacienda te han contestado lo contrario, que estaría fuera de plazo. Pero, sin embargo, si aplicamos la L 39/2015 de procedimiento administrativo, esa respuesta no es correcta ya que, dicha ley, cuando hace referencia al cómputo de plazos, dice que sea en meses o en años, el plazo termina el mismo día que empezó a contar el plazo.
Si el plazo de prescripción, según tu ejemplo, empezó a contar el 11/3/17 no finalizaría hasta el 11/3/2021 ... a no ser que ese día sea inhábil, que entonces finalizaría el primer día hábil siguiente.

Saludos

KIIN

• 31/03/2018 19:42:00.
Mensajes: 32
• Registrado: octubre 2008.

RE:Plazos de prescripción

Pues no se que te habrán contestado en el foro de Hacienda, pero yo que tú les haría caso.
Según la 39/2015, artículo 30.4: si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. En el caso que tú nos planteas el día de finalización del periodo voluntario es el día 10/03/2017, por lo tanto se empieza a contar el plazo de prescripción de cuatro años a partir del día 11/03/2017, el cual finalizaría según el artículo 30.4 segundo párrafo "El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo...", en este caso el día en el que finalizó el periodo voluntario, pero cuatro años más tarde, es decir, el 10/03/2021.

Saludos.

Soiña

• 31/03/2018 19:53:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:Plazos de prescripción

::: --> Editado el dia : 31/03/2018 19:55:06
::: --> Motivo :

A ver si me aclaro .... porque debo estar confundida con el cómputo de plazos

Cuando hay notificación no hay duda ... pero en caso de silencio administrativo, éste no se produce hasta finalizado el plazo ... por lo tanto, si el plazo finalizó el 10/03/2017, el silencio administrativo se produce al día siguiente de finalizado el plazo, no? es decir, el 11/03/2017
y si la ley dice que, el cómputo finaliza el mismo día que empieza ... el plazo no tiene que finalizar el 11/03/2017?

KIIN

• 31/03/2018 20:10:00.
Mensajes: 32
• Registrado: octubre 2008.

RE:Plazos de prescripción

La 39/2015 no dice que el cómputo finaliza el mismo día que empieza, lo que dice es que concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo, mientras que el plazo de prescripción empieza a computarse al día siguiente de la notificación, publicación o silencio administrativo.

Soiña

• 31/03/2018 20:17:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:Plazos de prescripción

Cierto ... es tal y como tu dices

Pero, sigo sin comprenderlo, para el caso del silencio administrativo .... cuando hay una notificación no hay duda, la recibes el 10/03 y finaliza el 10/03 si hablamos del plazo de 1 año, o los que sean

Pero en el silencio, si el plazo finaliza el 10/03 ... ese día aún sigue estando el plazo vigente, estás dentro de plazo, entonces, el silencio administrativo se produce al día siguiente no?

KIIN

• 31/03/2018 21:03:00.
Mensajes: 32
• Registrado: octubre 2008.

RE:Plazos de prescripción

Artículo 24.4: "Los actos administrativos producidos por silencio administrativo se podrán hacer valer tanto ante la Administración como ante cualquier persona física o jurídica, pública o privada. Los mismos producen efectos desde el vencimiento del plazo máximo en el que debe dictarse y notificarse la resolución expresa...". Es decir el último día del plazo o se notifica la resolución o se aplican los efectos del silencio administrativo. Si dijese que los mismos producen efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo, tendrías razón.

Soiña

• 31/03/2018 21:36:00.
Mensajes: 403
• Registrado: enero 2018.

RE:Plazos de prescripción

Muchas gracias por tu paciencia! ... ya veo que tenía una concepción equívoca del concepto de cuando se produce el vencimiento del plazo
Saludos


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición