Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/04/2018 19:59:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2018.
Hola a todos, aprovechando que es domingo, hoy quería poner un post algo diferente. Ahora que falta un mes para el examen hay mucha gente que empieza a ponerse nerviosa y eso perjudica al estudio, precisamente en el momento que más falta hace la concentración. Aunque no soy psicólogo ni mucho menos, os quería dejar aquí algunas ideas que a mí me han servido de mucho en momentos de estrés.
1. Motivación mala y motivación buena.
En términos generales hay como dos fuentes de motivación. La motivación por necesidad y la motivación por elección.
Cuando haces algo por necesidad es mucho más fácil caer en momentos de estrés, ansiedad o pánico. A tu mente vienen pensamientos fugaces del tipo “TENGO que aprobar”, “NECESITO aprobar”, “si suspendo será TERRIBLE”, “¿qué haré con mi vida?” Es obvio que la mayoría de gente que se mete a opositar lo hace por necesidad y se encuentra en situaciones personales complicadas, eso está claro, pero hay que intentar dirigir la motivación hacia el segundo tipo, que es la que voy a explicar ahora.
La motivación por elección es precisamente eso, cuando te metes en algo porque quieres, porque lo has elegido. En este caso la motivación es positiva, no genera esa ansiedad o sentimiento de atrapamiento. Lo haces por el reto que supone, porque quieres mejorar algo en tu vida y estás convencido de que es posible.
Para reducir el estrés, ansiedad y convertir tu motivación mala en buena puedes tener en cuenta lo siguiente:
- Tienes que convencerte de que esto es una opción. Aunque suspendas, no es el fin del mundo y hay muchas alternativas para seguir adelante con tu vida. Analiza tu situación concreta y haz una lista de cosas que podrías hacer. (cursos de formación, reciclaje profesional, emprendimiento, técnicas de búsqueda activa de empleo, talleres... Hay muchísimas posibilidades!)
- Intenta centrarte en la oposición como un reto, una competición en la que quieres poner a prueba tu capacidad. Vas a hacerlo todo por ganar, por la plaza #1, por el simple hecho de la experiencia. Lo que venga después no importa.
2. ACEPTACIÓN INCONDICIONAL
Cuando vengan a tu mente los pensamientos negativos del tipo “no voy a lograrlo”, “no estoy preparado”, etc. tienes que aceptar tus miedos y tus sentimientos, sin ningún tipo de condición. El principio de aceptación incondicional consiste no en evitar el miedo y el estrés, sino aceptarlos con serenidad mientras estén ahí, aceptar que tal vez suspendas y que no será el fin del mundo, que afrontarás con calma lo que tenga que venir.
3. EJERCICIO DE VISUALIZACIÓN
Por último, este es un ejercicio práctico utilizado habitualmente por deportistas de alto rendimiento para mejorar sus resultados.
Tienes que buscar un ambiente tranquilo e intentar imaginar con todos los detalles el momento del examen. Imagínate en el aula, todas las personas a tu alrededor, el silencio, la temperatura, el momento en que te entregan el examen y empiezas a leer las preguntas. Ahora intenta imaginarte a ti mismo allí, tranquilo, sereno y confiado. Imagínate leyendo y respondiendo de forma tranquila y continuada. Intenta hacer este ejercicio varias veces antes del examen.
En fin, se que las personas que no estáis familiarizadas con la inteligencia emocional o la psicoterapia pensaréis que me he fumado algo, pero realmente si te prestas a ello estas técnicas funcionan y puede ser la diferencia entre aprobar o no. Os animo a que investiguéis si os interesa y ánimo con el estudio!
PD: Viendo la que me puede caer encima, decidí usar una cuenta diferente a la habitual, besitos!
• 22/04/2018 21:20:00.
• Mensajes: 171
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2016.
Pues no sé quién eres en tu nick habitual jeje pero a mi me parece muy interesante lo que has puesto y muy a tener en cuenta. Gracias por la aportación!
• 22/04/2018 21:26:00.
• Mensajes: 171
• Desde: Sevilla.
• Registrado: septiembre 2016.
Unretoparami, yo también voy a C1 y también necesitaría más meses de estudio, aunque creo que nunca lo llevaría como me gustaría al ser tan amplio el temario bajo mi punto de vista. Luego está la cuestión de tiempo en el examen y es que es tan justo que no tienes mucho tiempo ni para pensar, pero haremos todo lo que se pueda y ya está. Con respecto a tus miedos, mejor no pensar en enfermar ese día porque esas cosas se atraen mentalmente, yo me tomo vitaminas para evitar lo máximo posible y más en esta época con este tiempo tan cambiante. Y si aún así enfermamos, seguro que hay algún opositor que aprobó haciendo un examen con 40 de fiebre...todo es posible, actitud positivia y a tope.
• 22/04/2018 21:51:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: abril 2018.
Bonita charleta, siempre he creido que la mejor forma de tener pocos nervios en un examen es llevar la materia dominada. Al menos, la única que me ha funcionado durante toda mi vida.
• 22/04/2018 22:15:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: abril 2012.
La diferencia en este examen es que no basta con llevar la materia dominada, tienes que ser de los mejores. Y el no saber cuál será el nivel de los demás pues genera cierto estrés o nerviosismo, es normal. Evidentemente, si lo llevas bien preparado pues estás más tranquilo, pero el hecho de que no basta con superar un mínimo exigible y que depende de los demás da tensión. La cosa es que la tensión no te coma. Como lo haga cada uno ya es cosa suya.
• 23/04/2018 0:09:00.
• Mensajes: 71
• Desde: Málaga.
• Registrado: marzo 2018.
Si llevas la materia aprendida no creo que te coma los nervios sinceramente. Otra cosa es el práctico, ahí si me entran miedos de teclear mal.
• 23/04/2018 10:16:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
Muy buen post.
Yo por las mañanas suelo abrir las ventanas de par en par y grito a los cuatro vientos :Buenos Días Vietnaaam!!! me motiva mucho,luego mi mujer me grita para que cierre las ventanas porque el niño coge frío ,pero aun así el subidón no me lo quita nadie.
Los nervios son algo que no podemos infravalorar,en este examen pesan muchísimo,ya que uno de los handicaps es el tiempo tan reducido,contestar 96 preguntas en 70 minutos nos da una media de 43 segundos por pregunta.Aunque ,en principio la gente mas vulnerable,puede ser aquella que lleve mucho sin hacer exámenes,no nos podemos confiar el resto pese a estar curtidos en mil batallas.Coger exámenes de otros años,imprimirse una hoja de respuestas y simular cronometro en mano el examen ,ayuda mucho.
Yo ahora mismo ni lo llevo bien ni tengo tiempo material para llegar al 100% ,aun asi me estoy viendo por encima los últimos temas que me quedaban ,yendo a lo básico a lo que mas preguntan,para poder tener el resto que si he visto bien asentado.Y sobretodo tener claro los que hemos iniciado este camino que lo hemos hecho en el mejor momento para ello,con una OEP 2018 a la vuelta de la esquina y con una más que jugosa OEP 2019 al ser año electoral.
• 23/04/2018 10:41:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: abril 2018.
Gracias por los consejos. Yo utilizo ejercicios de respiración cuando estoy muy nervioso (a menudo). Y cuando vienen esos pensamientos tan negativos, intento pararme a identificar cual es el pensamiento principal, de donde proviene, y como puedo cortarlo. Esta es tarea para el final del día, claro.
• 23/04/2018 13:50:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: abril 2012.
Y tomarse un buen cervezón de vez en cuando también ayuda.
• 24/04/2018 19:10:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: abril 2018.
Gracias por los consejos! Intentaré ponerlos en práctica, sobretodo el de visualización que no lo he probado nunca. A estas alturas me gustaría llevarlo más avanzado, pero voy fatal, lo que me hace enfrentar el examen con más nervios. Si veis a alguna hiperventilando en el examen seré yo xD
• 24/04/2018 19:18:00.
• Mensajes: 665
• Registrado: abril 2017.
Yo al revés, cuánto peor lo llevo mas tranquilo voy al examen.
• 24/04/2018 23:45:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: octubre 2017.
Yo, cuanto peor mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mi el suyo, beneficio opositor.
• 27/04/2018 9:40:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: septiembre 2008.
gracias por los consejos, la verdad que son buenos sobre todo el de visualización. En 2010 me presenté a las
instituciones penitenciarias que sacaron 1000plazas y éramos 10.000, nos creíamos que era una
burrada pero resultó ser nada comparado con ahora. Pasé el 1er ejercicio, no pasé el 2º.
Lo que me puso de los nervios y desquició fue que
una vez sentado en el aula, despues de esperar y esperar por los pasillos de la facultad para ser llamado
dijeron 'ahora tienen que traer la caja de exámenes sellada' una HORA ahí sentados los hijosdeperra
nos tuvieron hasta que trajeron la puta caja, en esa hora me desquicié, una presión mental brutal,
me entraban ganas de mear y de cagar y el que vigila dijo el que salga al baño lo hace bajo su
responsabilidad si en ese momento traen caja ya no volverá a entrar. Nadie sabía si la caja podía venir en
10 min, en 15, tal vez 20....no vino en 60. Espero que no nos hagan la misma
pero hay que estar muy muy bien preparado mentalmente.
• 30/04/2018 11:49:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: septiembre 2008.
Depende de cómo lo organicen y de si a los que vigilan les tienen dicho que permitan a la gente ir al baño o no. Supongo que tendrán instrucciones precisas sobre eso. Yo lo único que espero es que se organicen bien y que tengan los exámenes a mano en cada aula y no ocasionen esperas innecesarias ni tanto estres.
• 30/04/2018 15:19:00.
• Mensajes: 191
• Registrado: enero 2018.
::: --> Editado el dia : 30/04/2018 15:34:35
::: --> Motivo :
Pues menuda gracia y chapuza lo de la cola. En tal tesitura, yo soy el cuidador y les anulo el examen a los que vea haciendo algo sospechoso. Seguridad jurídica y tal...
• 30/04/2018 15:43:00.
• Mensajes: 682
• Desde: Coruña (A).
• Registrado: julio 2012.
A examen toca ir vaciado de excrecencias líquidas o sólidas y ligeramente relleno de comestible, con eso se evitan presiones en bajos e incrementos de nerviosismo y desesperación, es una sencilla norma de sentido común opositor que curiosamente un importante porcentaje de opositores no aplica, para ventaja del resto. Igualmente toca apagar fono y no hacer tonterías como conversar o vigilar el movimiento de escrito de otros, aunque esto último suelen pasárselo por el forro salvo que resulte muy evidente, todo lo contrario que en CC.AA. y demás no centrales, que o te largan o meten un aviso serio y en alto. Y por cierto, los cuidadores tienen la mala costumbre de darle a la lengua entre ellos, cosa molesta y más cuando lo hacen pegados a uno, pero es algo más de lo que toca aguantar cuando toca, como tener al lado a opositores que leen o se contestan a sí mismos estando pegaditos a ti, o también eso tan mono de que toque pupitre/mesa/tablero/silla-con-mesa minúscula y con apenas espacio ni para colocar codos. Estas son cosas naturales del quebrar y del cribar.
Un saludo.
• 30/04/2018 15:49:00.
• Mensajes: 190
• Registrado: abril 2017.
Lo de la cola al recoger exámenes al final, sí lo escuché que en no sé qué aula se hizo, no sé si en el famoso aula de Vitoria que les hicieron repetir el examen o en otra. Lo de Vitoria me suena que fue por el tiempo que les faltaron 4 minutos o así del examen. Me suena que fue en Málaga lo de las colas al recoger, pero ya ni me acuerdo. En otros sitios, al que seguía escribiendo una vez terminado me suena también haber leído que les rompieron el examen xD.
Y lo de los 10 minutos iniciales, sí me suena también. Pero ahora que pienso, si te dejan salir en los 10 minutos primeros, da tiempo a echar una ojeada al examen y si lo ves chungo, irte a hacer el de C1 o C2 ??? jajjaja. Sería ya la pera que no empezasen al mismo tiempo sincronizado C1 y C2. Como uno empiece más tarde que el otro, va a haber espantadas en los 10 primeros minutos xD
• 30/04/2018 16:38:00.
• Mensajes: 19
• Desde: Murcia.
• Registrado: enero 2018.
Muchas gracias por tu aportación, buenos consejos!
A mi lo que más me motiva son los ejercicios de visualización (y no solo mentales, sino también lo escribo, algo leí una vez sobre la "ley de la atracción").
Días malos tenemos tod@s, que duda cabe, somos humanos, pero por eso mismo, porque somos humanos, tenemos una capacidad bestial de levantarnos en los peores momentos.
La fuerza mental en las oposiciones es básica y fundamental.
Ánimo y suerte a tod@s!