Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Auxiliares Administrativos del Estado
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 04/07/2018 8:49:00.
• Mensajes: 311
• Registrado: septiembre 2016.
Por fin están publicados: [--https://www.boe.es/boe/dias/2018/07/04/--]
A ver si se mueven un poco y nos publican la OEP de 2018 pronto.
• 04/07/2018 9:29:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: septiembre 2016.
Me ha llegado un correo de UGT y CCOO de que solicitan Mesa General de Negociación de la AGE para el 12 de julio para tratar entre otros la OEP de 2018. Empieza a moverse los engranajes. Cualquier info la pondré por aquí.
• 04/07/2018 10:20:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
A ver si antes de las notas se sabe algo.No pasar al segundo pero con la OEP publicada sería menos disgusto.Esperemos que salgan tanto para C1 libre como para C2
• 04/07/2018 10:23:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
Pero al aprobarse y publicarse, ellos ya sabrán cuantas plazas ofertan porque el gasto de esas plazas tiene que estar en los presupuestos...por lo que para que es la mesa de negociación? El año pasado se aprobaron un 28 d junio y el 8 d julio ya estaba la oep 2017 publicada...
• 04/07/2018 10:42:00.
• Mensajes: 857
• Registrado: julio 2017.
La mesa de negociación es porque así lo indica la ley ,esta presupuestada una tasa de reposición pero siempre se puede mover de aquí y quitar de allí para volver a poner aquí dentro del margen de los PGE.El año pasado círculó un borrador con las plazas ofertadas,días después de la reunión y antes de la publicación de la OEP.
Lo que sería un regalo envenenado es que sacasen 500 o 600 plazas de C2 y ninguna de C1 por libre ,la acumulación de gente en C2 al año siguiente podía ser histórica ,así que mejor que saquen plazas para los dos cuerpos.
• 04/07/2018 10:52:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
Gracias! Pues lo mejor es que saquen plazas para los 2 cuerpos... yo creo que al convocar para c1 este año también sacaran para la próxima... yo creo q el número de plazas será similar para los 2 cuerpos, pero en fin a esperar como todo...
• 04/07/2018 13:39:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
Tienen una vigencia de 6 meses porque quedan 6 meses para que termine el año, los del año pasado también tuvieron una vigencia de 6 meses y no paso nada, eso es lo normal si no han podido sacarlos adelante hasta ahora... y no van a juntar exámenes... no intentéis cosas nuevas, todos los años igual, parece que disfrutais con especulaciones, no vivís tranquilos...
• 04/07/2018 15:33:00.
• Mensajes: 277
• Registrado: mayo 2005.
Una pequeña gran diferencia es que las mayorías tampoco son las mismas
• 04/07/2018 15:41:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
Los presupuestos del año q viene ni de broma van a salir a la primera, tardaran bastante, el Psoe no tiene nada de fuerza para sacarlos adelante...
• 04/07/2018 15:42:00.
• Mensajes: 114
• Registrado: mayo 2018.
Gracias, Reeft1985. La verdad, qué maj@s sois la mayoría del foro.
• 04/07/2018 18:01:00.
• Mensajes: 901
• Registrado: septiembre 2017.
claro, si respetasen los plazos pues seria genial, más plazas y más oportunidad, pero bueno hay que esperar a que salga la oep 2018 y a ver por donde van los tiros, de todas formas yo pienso que los plazos van a ser parecidos a este año, pero todo esto es hablar por hablar. Las opos de justicia es que es otro mundo...
• 05/07/2018 1:22:00.
• Mensajes: 123
• Registrado: mayo 2018.
::: --> Editado el dia : 05/07/2018 1:22:19
::: --> Motivo :
Con tal de que no hagan concurso como en justicia me quedo conforme Si no me equivoco interinos de age andan pidiendo esto tambien en change.org
• 05/07/2018 7:09:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2017.
En justicia se van a juntar la OEP del 2017y la del 2018. Los exámenes que hicieron en mayo todavía eran de la convocatoria del 2016. Las de AGE no llevan retraso, no tienen motivo para juntarlas.
Gracias Reeft1985.
saludos
• 06/07/2018 8:45:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: septiembre 2016.
A ver, no os penséis que tengo información de primera mano, ni que los sindicatos están con nosotros, pues hablan mucho de estabilización. Pero bueno, mejor os copio el e-mail y juzgáis por vosotros mismos.
La D.G.F,P. se compromete a convocar en el mes de julio todas las Mesas de Negociación
UGT y CCOO, como mayoría sindical, hemos expuesto el nuevo Director General de Función Pública las reivindicaciones que justifican las movilizaciones que estamos llevando a cabo en la Administración General del Estado:
61558 La necesidad de impulsar el desarrollo del II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y de condiciones de trabajo suscrito con el Gobierno el pasado día 9 de marzo, abordando entre otras las siguientes materias:
• La concreción de las ofertas de empleo que se derivan de dicho acuerdo con el objeto de poner fin a la progresiva pérdida de puestos de trabajo en la Administración General del Estado que está poniendo en peligro los servicios públicos prestados por esta Administración.
• La inmediata recuperación de los derechos relativos a las retribuciones en situación de IT y de jornada
• La aplicación de la jubilación parcial en el ámbito de la Administración General del Estado.
61558 Junto a estas materias existen otros aspectos de la regulación de las condiciones de trabajo del personal de la Administración General del Estado cuya negociación se encuentra bloqueada o no termina de alcanzar resultados desde hace ya demasiado tiempo. Entre otras las siguientes:
• La Ley de Función Pública AGE, en desarrollo del EBEP, para poder dar respuesta a las legítimas reivindicaciones de este personal respecto a la clasificación y la carrera profesional horizontal, entre otras.
• El IV Convenio Único del personal laboral de la AGE, que homologue las retribuciones con el personal funcionario.
• La adopción de medidas adicionales que acaben con la brecha salarial entre el personal de la AGE y el de otras Administraciones Publicas, a través de una subida lineal y un salario mínimo de 1.200 €.
• La reversión de aquellos aspectos aún pendientes: la estructura de las pagas extraordinarias, la formación interna, la acción social, etc
El Director General de Función Pública se ha comprometido a convocar la MGNAGE (art. 36.3 TREBEP) para restablecer el derecho pleno de las empleadas y empleados públicos de la AGE a percibir el 100% de las retribuciones desde el primer día de la Incapacidad Temporal, eliminando los descuentos introducidos en 2012. El 16 de julio, la Ministra de Política Territorial y Función Pública entregará a los sindicatos un documento para implantar la medida, tal y como anunció ayer en sede parlamentaria.
En segundo lugar el Director General de Función Pública se ha comprometido a convocar la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo el 12 de julio para iniciar la Negociación de la Oferta de Empleo Público de 2018 con la finalidad de que el Decreto que la promulgue se apruebe en Consejo de Ministras y Ministros antes de fin de mes, incluyendo las plazas de estabilización de efectivos derivadas del Acuerdo Admón.-Sindicatos de 2017.
En tercer lugar se ha comprometido a convocar la Mesa de Negociación de Funcionarios (art. 34.1 TREBEP) para:
• Establecimiento de criterios comunes sobre los sistemas de provisión de puestos y movilidad.
• Propuesta de creación de un grupo de trabajo temporal para abordar la negociación que ponga fin al conflicto colectivo en Instituciones Penitenciarias
• Propuesta de creación de un grupo de trabajo temporal para abordar en lo que corresponda a las competencias de esta Mesa, en conflicto latente en la Seguridad Social, que está impidiendo el desarrollo del denominado concurso macro
Y por último se ha comprometido a convocar la Comisión Negociadora del IV Convenio Único antes de finalizar el mes de julio con el objetivo de impulsar los trabajos que conformen un convenio único y atractivo en la AGE antes de final de este año.
UGT y CCOO hemos valorado positivamente esta primera toma de contacto y, en consecuencia, hemos decidido darle una oportunidad a la Negociación Colectiva y desconvocar las movilizaciones pendientes.
• 06/07/2018 11:05:00.
• Mensajes: 266
• Registrado: mayo 2018.
::: --> Editado el dia : 06/07/2018 11:05:21
::: --> Motivo :
Con esta mesa de negociación del todo ese tocho me vale y me sobra:
La necesidad de impulsar el desarrollo del II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y de condiciones de trabajo suscrito con el Gobierno el pasado día 9 de marzo, abordando entre otras las siguientes materias:
• La concreción de las ofertas de empleo que se derivan de dicho acuerdo con el objeto de poner fin a la progresiva pérdida de puestos de trabajo en la Administración General del Estado que está poniendo en peligro los servicios públicos prestados por esta Administración.
Los temas de las demás mesas, como si los negocian los últimos.
Al parecer sí que está habiendo pérdida de trabajo en la AGE, osea jubilaciones a mansalva. Porque si no, no sé yo a qué pérdidas se están refiriendo.
• 06/07/2018 11:50:00.
• Mensajes: 311
• Registrado: septiembre 2016.
Yo me quedo con ésto:
"En segundo lugar el Director General de Función Pública se ha comprometido a convocar la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo el 12 de julio para iniciar la Negociación de la Oferta de Empleo Público de 2018 con la finalidad de que el Decreto que la promulgue se apruebe en Consejo de Ministras y Ministros antes de fin de mes"
Es cuestión de semanas que sepamos cosas concretas :)
• 07/07/2018 13:21:00.
• Mensajes: 93
• Registrado: septiembre 2016.
¿Cuántas plazas creéis que saldrán para Gestión?